Categorías
Economía

Países abogan por duplicar el financiamiento para adaptación al cambio climático

  • También continúan las negociaciones para establecer acuerdos sobre el NCQG (Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado), el cual busca apoyar a los países en desarrollo en sus acciones climáticas

 

En la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), los países participantes hicieron un llamado urgente para incrementar al menos al doble los recursos destinados a la adaptación al cambio climático porque a pesar del crecimiento de los fondos destinados a la mitigación, los recursos para adaptación siguen siendo insuficientes, lo que pone en riesgo los esfuerzos de los países más vulnerables. En este contexto, también se continúan las negociaciones para establecer este año el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG), un acuerdo global que busca financiar las acciones climáticas de los países en desarrollo.

La International Chamber of Commerce México (ICC México), presente en la COP29 como parte del sector privado con la participación de Erick Hernández Gallego, vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cochair del grupo de trabajo global sobre Economía Circular, expresa que, para lograr una transición justa y un financiamiento adecuado para la adaptación, es necesario un compromiso claro y tangible por parte de todas las naciones.

Respecto de la implementación de los Planes Nacionales de Adaptación (NAPs) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs), la ICC México considera que estos mecanismos deben ser proporcional a la realidad de cada país, teniendo en cuenta sus capacidades y vulnerabilidades, resaltando la necesidad de un financiamiento accesible para los países más afectados por el cambio climático, sin que estos se vean obligados a endeudarse para enfrentar sus impactos.

Las delegaciones gubernamentales de los países en desarrollo han expresado que es fundamental priorizar el acceso a los fondos climáticos, asegurando que estos no generen deudas insostenibles. Además, se destacó la necesidad de un compromiso de los países desarrollados para que los recursos fluyan de manera efectiva y equitativa hacia las regiones más vulnerables, ayudando a mitigar los efectos más graves del cambio climático.

En paralelo, se han debatido los desafíos de la transición justa hacia economías bajas en carbono, un tema crucial en la agenda de la COP29, sobre lo que han coincidido para que la transición sea inclusiva, abordando las necesidades de todos los sectores, incluidas las comunidades indígenas y las más vulnerables. El financiamiento y la cooperación internacional son esenciales para garantizar que nadie quede atrás en esta transición, como lo destacó México en su intervención.

La delegación gubernamental de México, encabezada por Enrique Ochoa en representación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, también ha subrayado la importancia de avanzar hacia la implementación de tecnologías limpias, y ha señalado que el crecimiento económico no debe ser el único criterio en la transición justa. Deben ser igualmente prioritarios los aspectos sociales, como la transferencia de tecnología, la educación y la inclusión de todos los sectores de la sociedad. La delegación mexicana insistió en que la transición debe tener un enfoque integral que contemple tanto la mitigación como la adaptación.

Los países en desarrollo han urgido a un incremento significativo en el financiamiento para la adaptación, proponiendo soluciones innovadoras como bonos verdes y seguros climáticos. Sin embargo, países como Colombia advirtieron que la adaptación no es «bancable» en el sentido tradicional, ya que no genera retorno económico. En este sentido, los fondos deben ser proporcionados a través de mecanismos no regresivos, para evitar que los países más vulnerables se endeuden aún más. Cuba, por su parte, hizo un llamado a la comunidad internacional para que los compromisos financieros sean claros y verificables, y no se queden en meras intenciones.

En el marco de la COP29, también se discutió el Nuevo Objetivo Colectivo Cuantificado (NCQG), un acuerdo global que busca establecer un objetivo de financiamiento climático para apoyar a los países en desarrollo en la implementación de sus planes nacionales de adaptación y mitigación. Este acuerdo será crucial para abordar las brechas persistentes en el financiamiento climático y para fortalecer la cooperación internacional, por lo que ICC México destaca que este objetivo debe ser ambicioso, pero también realista, para que pueda ser implementado efectivamente y contribuir al avance de las naciones en su lucha contra el cambio climático.

La ICC México reafirma su compromiso con la lucha contra el cambio climático y reitera la importancia de cerrar las brechas de financiamiento para garantizar que los compromisos adquiridos en la COP29 se conviertan en acciones concretas. La cooperación global es esencial para enfrentar esta crisis de manera efectiva, y solo con un esfuerzo conjunto se podrá lograr un futuro más resiliente para las generaciones venideras.

 

Categorías
Nacional Nacionales Salud

Abuso de medicamentos acelera resistencia bacteriana

La Resistencia Antimicrobiana (RAM), fenómeno generado por el uso indebido de antibióticos, es una pandemia silenciosa que amenaza la salud de la humanidad. En México, la inmunidad de las bacterias en contra de los medicamentos pasó del 20% al 30% entre 2019 y 2023, indicó el doctor Francisco Javier Saynes Marín, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza (SMOLCCC).
El especialista en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello alertó que prácticas como el abuso en la prescripción de tratamientos médicos, automedicación y fallidos métodos en desechos farmacéuticos han provocado que las bacterias fortalezcan sus capacidades e incrementen su impunidad a los tratamientos médicos, amenazando la integridad del paciente.
“Esta es la explicación a la creciente sensación popular de que una gripa ya no se quita tan fácilmente con algún fármaco; es decir, científicamente es cierta esa impresión; en los últimos años el abuso en el uso de antibióticos ha generado, entre otras cosas, que muchas bacterias ya no respondan a esos antibióticos que hace algunos años si lo hacían, a eso se le llama Resistencia Antimicrobiana”, asegura el doctor Saynes Marín
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado que la resistencia a los microbianos es una de las principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta hoy en día la humanidad, pues el uso indebido y excesivo de los antimicrobianos (medicamentos), es el principal factor que determina la aparición de patógenos farmacorresistentes. El organismo advierte que sin fármacos eficaces, los resultados de la medicina moderna en el tratamiento de infecciones, especialmente en cirugía mayor y quimioterapia contra el cáncer, se verían comprometidos.
Por ello, en cada noviembre se realiza la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Microbianos, con el objetivo de implementar actividades encaminadas a comprender y dimensionar la creciente inmunidad de las bacterias a los medicamentos y con ello, promover acciones entre la población para revertir dicho fenómeno.
En este marco, el próximo 26 de noviembre, se realizará el Foro de Concientización, en la explanada del Palacio Municipal de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, con actividades que incluirán dinámicas, exposiciones y pláticas sobre este fenómeno de salud pública. La inauguración será a las 11:00 horas y la sesión informativa se podrá seguir a través del canal de YouTube Semana RAM, que es la suma de voluntades de especialistas e instituciones para revertir el creciente fenómeno de la inmunidad de las bacterias contra los medicamentos.
Uno de los ponentes será el doctor Francisco Javier Saynes Marín, presidente de la SMOLCCC, quien afirma que la resistencia antimicrobiana debe concentrar la atención no sólo de autoridades y especialistas, sino de la población en general, pues prácticas como la automedicación y no cumplir con el tratamiento médico para una enfermedad son una de las principales causas de este fenómeno.
“En México es muy común que alguien diga ‘a mi tía o a mi mama le hizo bien este medicamento, pues me lo tomo porque seguramente me va a funcionar muy bien’ o también si tuvimos una enfermedad y el doctor nos recetó un tratamiento por cinco días pero resulta que al segundo o tercer día ya nos comenzamos a sentir bien, dejamos de tomar el fármaco, pero dicha práctica lo único que hace es darle a su cuerpo información para que otras bacterias sepan de la existencia de ese antibiótico y cuando verdaderamente requiera del uso de ese tipo de fármacos, su cuerpo ya no va a responder porque hay una resistencia bacteriana”, explicó el especialista.
Agregó que otra causa es el abuso en el uso de los antibióticos y muestra de ello es la gripe, pues se estima que entre 80 y 90 por ciento de las infecciones en vías respiratorias son provocadas por virus que tienen un ciclo de vida de cinco días, con o sin intervención de un tratamiento médico.
“Sin embargo, ya sea por una práctica errónea del personal médico o por presión del paciente al propio doctor, resulta que en todos los casos se exige la prescripción de antibióticos, a pesar de que menos del 20 por ciento son cuadros que implican ese tipo de fármacos”, explicó.
Un factor adicional, agregó, es la práctica habitual de tirar en el drenaje desechos de medicamentos, ya sea de parte de la industria farmacéutica o de la misma población, agua que si bien es tratada por las autoridades, muchas veces los elementos químicos de los fármacos persisten y ese recurso hídrico es utilizado para la agricultura o ganadería, por lo que esos antibióticos regresan a nosotros a través de alimentos.
De esta manera, el doctor Francisco Javier Saynes Marin aseguró que la resistencia antimicrobiana se ha erigido como una de las principales amenazas para la humanidad.
“Tan sólo en México, es estima que posterior al brote de la pandemia por el COVID19, es decir, del año 2020 al 2023, se disparó la resistencia bacteriana de 20 al 30 por ciento; es decir, aumentó la incapacidad de las personas para procesar las funciones de los fármacos”, alertó el especialista.
Por último, exhortó a los diferentes sectores de la población a impulsar la conciencia e información acerca del tema, fortalecer la regulación sobre la prescripción y venta de medicamentos, y revisar los métodos de desecho caseros y de la industria farmacéutica, e invitó a los profesionales de la salud a conectarse a las actividades de Resistencia Antibacteriana México (semanaram.com).

Categorías
Nacional Nacionales Salud

Vasectomía: Más allá de una decisión definitiva

En un mundo donde las conversaciones sobre salud y bienestar masculino ganan cada vez más fuerza, la vasectomía se presenta como una opción de anticoncepción cada vez más considerada y respetada. Este procedimiento sencillo, que promete seguridad y efectividad, rompe viejos tabúes y demuestra que la planificación familiar es también una responsabilidad compartida. Sin embargo, detrás de cada elección de este tipo, hay historias personales, expectativas y, claro, algunas preguntas sobre el “después”.

Una de las grandes interrogantes es el proceso de recuperación, Aunque la vasectomía es una intervención poco invasiva, es importante contar con el tiempo adecuado para la recuperación y algunas precauciones básicas. Durante las primeras semanas, el cuerpo se adapta, y la protección sigue siendo una prioridad hasta recibir la confirmación médica de su efectividad completa. Aquí es donde contar con opciones prácticas y efectivas como las de Prudence marca la diferencia. Su condón Zero ofrece una experiencia cómoda y segura para esos primeros encuentros posprocedimiento, cuando aún es necesario usar protección adicional. Además, el ultra sensitivo Prudence UNIQ es ideal para aquellos que desean una sensación de cercanía y confort mientras siguen cuidando de sí mismos y de su pareja.

¿Aún no estás listo para una decisión definitiva?

La vasectomía es un paso importante, y no todos se sienten preparados para asumirlo de inmediato. Reflexionar sobre los deseos y metas personales a largo plazo, así como las dinámicas familiares, es fundamental antes de decidirse por este método permanente. Para quienes están explorando sus opciones o simplemente prefieren una alternativa temporal, existen productos diseñados para adaptarse a diferentes etapas de vida sin comprometer la seguridad ni el disfrute.

La anticoncepción no definitiva permite vivir el presente con libertad, brindando tiempo y flexibilidad para tomar la mejor decisión en el futuro. Con opciones que van desde los métodos clásicos hasta productos que ofrecen sensaciones intensas o experiencias novedosas, la protección se convierte en un aliado de la espontaneidad y el autocuidado. Hoy en día, no hay necesidad de apresurarse; lo importante es sentirse cómodo y seguro con cada paso, sabiendo que existen alternativas accesibles y de alta calidad para quienes aún buscan tiempo para decidir. Sea cual sea tu etapa, siempre es posible disfrutar de relaciones plenas y seguras mientras te mantienes fiel a tu propio ritmo y necesidades.

El camino hacia la planificación familiar es único para cada persona. Ya sea optando por un método definitivo o prefiriendo alternativas temporales, lo esencial es estar informado y contar con productos de calidad que hagan de este proceso algo cómodo y accesible.

Categorías
Deportes Portada

Liam Lawson se disculpa por mostrarle el dedo a Checo Pérez

Tras el polémico incidente ocurrido durante el Gran Premio de México, el piloto neozelandés Liam Lawson emitió una disculpa pública a Sergio Pérez.

En una declaración difundida a través de sus redes sociales, Lawson reconoció que el gesto que hizo hacia Pérez durante la carrera fue inapropiado y que se arrepiente de haber actuado de esa manera.

«Mostrarle el dedo [a Sergio Pérez] es algo que no debí haber hecho», afirmó Lawson.

El joven piloto reconoció que su padre lo reprendió por su comportamiento, destacando la importancia de la figura paterna en su formación como persona y como piloto.

Lawson aseguró que su objetivo no es generar conflictos con otros pilotos, sino enfocarse en su desempeño en la pista.

«No estoy tratando de causar problemas. Al mismo tiempo, no estoy aquí para hacer amigos, estoy aquí para ganar y eso es en lo que me concentro», expresó.

La disculpa de Lawson llega después de que ambos pilotos protagonizaran un intenso duelo en pista, que culminó con un incidente que dañó el monoplaza de Pérez. El gesto de Lawson hacia el mexicano generó una gran polémica en las redes sociales y fue ampliamente criticado por los aficionados.

Con esta disculpa, Lawson busca cerrar el capítulo y centrarse en los próximos desafíos de la temporada. Sin embargo, el incidente deja una mancha en su imagen y pone de manifiesto la tensión que puede surgir entre los pilotos en la Fórmula 1.

Categorías
CDMX Portada

Prepa 8 se va a paro indefinido tras ser tomada por encapuchados

Un grupo de jóvenes encapuchados tomó las instalaciones de la Preparatoria 8 de la UNAM por presuntos casos de acoso y abuso sexual. Tras esta acción, la comunidad estudiantil decidió irse a paro indefinido.

Otro de los hechos que llevó a este cese de actividades académicas, mas no laborales, es porque los quejosos aseguran que las autoridades del plantel ubicado en avenida Lomas de Plateros S/N, colonia Merced Gómez, alcaldía Álvaro Obregón, no atienden las denuncias de las alumnas acerca del acoso sexual del que son objeto por parte de profesores.

Quienes se manifiestan indicaron que hay denuncias legales por los hechos de violencia de género, al tiempo que remarcaron que no han recibido apoyo por parte del parte de la institución.

Por ahora, educandos controlan el acceso peatonal y vehicular a las instalaciones del plantel, y hasta el momento no se han presentado altercados al tratar de ingresar. Para tratar de tener control colocaron cadenas y se cubrieron los torniquetes para evitar el acceso.

Los encapuchados afirman que es un paro indefinido, pero que esperan que las autoridades escolares se acerquen a ellos para negociar y retomar las actividades normales.

Categorías
ESTADOS Portada

Tras huracanes Acapulco cambiará normas de construcción para evitar desastres

En un esfuerzo conjunto por la recuperación de Acapulco tras el paso de los huracanes “Otis” y “John”, la presidenta municipal Abelina López Rodríguez instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Urbano y Vivienda, acompañado por representantes de la administración estatal y la sociedad civil.

El acto, celebrado en la Sala de Cabildo Juan R. Escudero, contó con la participación de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Acapulco, María Melida Campos García, quien preside dicho consejo.

López Rodríguez subrayó la necesidad de enfrentar las consecuencias de construcciones aprobadas en zonas inadecuadas, señalando la corrupción de administraciones anteriores que permitieron desarrollos en humedales, como la zona Diamante, afectada por inundaciones.

“Hoy estamos pagando los costos de la anarquía que ha vivido esta ciudad”, declaró la alcaldesa, haciendo un llamado a la reflexión sobre el futuro de las construcciones ante el cambio climático.

Durante la instalación del consejo, se tomaron protestas a los integrantes, entre ellos Francisco Javier Romero Pérez, subsecretario de Desarrollo Urbano de Guerrero, quien resaltó temas clave como el Reglamento Interno del Consejo y del Comité Técnico Ciudadano, así como el uso de suelo y el rol de Acapulco como ciudad regional.

Entre los asistentes estuvieron Sonia Arriaga Irabien, de la Dirección de Desarrollo Urbano y Vivienda del municipio; Agustín Ramírez Hernández, subsecretario de Asuntos Jurídicos; y el regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Juan Carlos Manrique García, junto a funcionarios y representantes de la zona rural.

Categorías
Nacional Portada

Indocumentados piden a Sheinbaum interceder ante medidas de Trump

Cientos de migrantes varados en la frontera sur de México, pidieron al gobierno de Claudia Sheinbaum que dialogue con el próximo presidente estadounidense, Donald Trump, ante las nuevas políticas que implementará al iniciar su mandato, para que les permita llegar a aquel país.

“Lo que pedimos al Gobierno mexicano (es que) hable con el presidente Donald Trump que va agarrar (asumir) la Presidencia y puedan aceptarnos como personas migrantes”, dijo a EFE Gabriel Arroyo Aponte, migrante de Colombia.

El indocumentado señaló que, pese a que Trump ha asegurado que los migrantes son delincuentes, la realidad es que el mayor propósito de quienes buscan llegar a Estados Unidos es sacar a sus familias adelante.

Por ello, pidió que se les brinde seguridad para poder llegar a la Ciudad de México, ya que en Tapachula, Chiapas, no hay fuentes de trabajo y la ciudad está saturada de familias que duermen en situaciones inhumanas sin respetar los derechos humanos de las personas.

Los migrantes habían previsto para este martes una marcha que saldría de las estación migratoria Siglo XXI, con el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Migrante, sin embargo, la movilización se canceló debido a las fuertes lluvias que se presentaron esta tarde.

Carlos Larios, un migrante de Venezuela, dijo que nadie quiere a las personas ilegales, pero insistió en que los indocumentados van a Estados Unidos con el sueño de prestar sus servicios como obreros para ayudar a sus familias de la manera que se pueda, mejor si es de forma legal.

“Todos queremos que cuando llegue un presidente ponga bien económicamente (al país) y fluya (…) (Donald Trump) (…) está diciendo (que) hay muchas personas que están haciendo mal (pero) se debe cumplir con las leyes”, enfatizó.

Larios llegó hace unas semanas a Tapachula y comenzó a tramitar su cita «CBP One» hace apenas siete días, aunque espera poder llegar a los Estados Unidos antes del mes de enero cuando cambien las leyes para los migrantes, según ha amenazado el próximo mandatario Donald Trump.

QUIEREN ALIMENTOS Y SEGURIDAD

Bryan Douglas Velázquez, migrante de Guatemala, señaló que están pidiendo a la presidenta Claudia Sheinbaum que les ayude con seguridad y alimentos, porque los migrantes están a punto de dejar la frontera sur, la cual se ha vuelto la más peligrosa en los últimos meses.

“Nos han robado, a veces nos golpean, han violado a muchas mujeres, le pedimos al Gobierno de México que nos ponga seguridad, como la Guardia Nacional, Protección Civil, la Policía estatal, que no nos dejen solos en ningún momento”, exigió.

La frontera sur de México se consolidó en octubre como la zona más insegura del país, pues casi el 92 % de sus habitantes perciben inseguridad en medio de la violencia del crimen organizado, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Aunque la detención de personas indocumentadas en la frontera con Estados Unidos ha decrecido, México registró un récord de más de 712 mil migrantes irregulares a través del país en el primer semestre del año, una subida de 193% interanual.

Pese a las malas condiciones climatológicas, miles de migrantes planean salir la madrugada de este miércoles en una nueva caravana desde Tapachula hacia la Ciudad de México, ya que muchos llevan meses esperando un tramite o una cita de «CBP One» que se ha retrasado.

Categorías
ESTADOS Portada

Querétaro refuerza seguridad para enfrentar impacto de violencia en Guanajuato

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció un plan para reforzar la seguridad en su entidad y prevenir posibles repercusiones de la creciente violencia que afecta a Guanajuato. La estrategia responde al contexto de un incremento significativo de delitos en el estado vecino, una situación que, según el especialista Javier Oliva Posada, se atribuye a factores como el reciente cambio de gobierno y deficiencias en las instituciones de seguridad, además de la falta de coordinación entre autoridades.

Libia Dennise García asumió la gubernatura de Guanajuato en septiembre. Su gestión enfrenta críticas no solo por el repunte de la inseguridad, sino también por el deterioro del sistema de salud estatal. De acuerdo con la encuesta más reciente de RUBRUM, Guanajuato cayó dos posiciones en el ranking nacional de percepción del sistema de salud, lo que ha encendido alarmas.

En el ámbito de la salud, García designó a Gabriel Alfredo Cortés Alcalá como titular de la Secretaría de Salud, una decisión que ha generado polémica. Desde su nombramiento, al menos ocho expertos médicos y administrativos han sido cesados y reemplazados por personas cercanas al nuevo secretario, lo que, según fuentes internas, ha derivado en un retroceso para el sistema de salud del estado, que había sido reconocido como uno de los mejores bajo la administración de Daniel Díaz Martínez. Este último, considerado el mejor secretario de Salud a nivel nacional durante el sexenio pasado, garantizó el acceso gratuito y la calidad del servicio, además de mantener el abasto de medicamentos.

Como consecuencia de estos movimientos, refieren fuentes internas, el Sistema de Salud de Guanajuato pasó de ser uno de los mejores en el sexenio pasado, a vivir uno de sus peores momentos con la gobernadora entrante Libia Dennise García.

Por el contrario, Gabriel Cortés Alcalá asumió el cargo como secretario estatal este 26 de septiembre y desde octubre enfrenta denuncias administrativas y penales por presuntas compras irregulares que superan los 50 millones de pesos. Las adquisiciones fueron realizadas entre 2023 y 2024, cuando fue titular del Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en León. Las referidas acusaciones fueron presentadas por su sucesora en el Hospital, Martha Karina Rodríguez Lizola.

En los documentos que conforman la denuncia, la directora del Hospital Regional incluye una misiva dirigida al secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá, con copia para la gobernadora de Guanajuato en la que denuncia al funcionario estatal de amenazarla luego de que el periodista Arturo Rodríguez publicó en Proceso las presuntas compras irregulares.

Categorías
Nacional Portada

EU sanciona a 9 mexicanos ligados al CJNG y al tráfico de fentanilo

Este martes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), perteneciente al Departamento del Tesoro de Estados Unidos, anunció sanciones contra nueve mexicanos vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y colaboradores cercanos de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, por su participación en el tráfico de fentanilo, heroína, otras drogas y actividades de lavado de dinero.

En un comunicado, la OFAC informó que cuatro de los sancionados, conocidos como los Hermanos Bonques, son socios de El Mencho y de Audías Flores Silva, alias El Jardinero, comandante regional del CJNG en Nayarit.

«Las personas designadas en esta red también participan en el tráfico de personas para promover sus actividades de tráfico de drogas. Además, como miembros del CJNG, algunas de las personas sancionadas hoy desempeñaron un papel destacado en las primeras etapas de la crisis de opioides en Estados Unidos», dice el comunicado.

La OFAC destacó que la mayoría de los sancionados tienen su sede en Nayarit.

¿Quiénes son los Hermanos Bonques?

Los Hermanos Bonques son un grupo de traficantes de heroína y cocaína liderado por Roberto Castellanos Meza, alias Beto Bonques, con sede en Xalisco, Nayarit. El grupo también incluye a los hermanos Iván Atzayacatl Castañeda Meza, Giovanni Castañeda Meza y Juan Carlos Castañeda Meza.

Desde los años noventa, los Bonques  comenzaron a traficar heroína y, actualmente presiden muchas redes de distribución de dicha droga que operan en Estados Unidos. Según la OFAC, Beto Bonques posee campos de opio en las montañas de Nayarit y ha sido vinculado con el transporte de cocaína desde Colombia a través de aviones y barcos.

En 2007, Iván Atzayacatl y Juan Carlos Castañeda estuvieron implicados en un enfrentamiento con autoridades mexicanas en un laboratorio clandestino de drogas en Xalisco, que culminó con la detención de Iván Atzayacatl, la hospitalización de Juan Carlos y la incautación de heroína.

La OFAC también incluyó en la lista de sancionados a:

José Adrián Castillo López: jefe de plaza del CJNG en Tepic, Xalisco y Pantanal, Nayarit. Además tiene redes de tráfico de drogas en Colorado, Nevada y California.
Luis Alonso Navarro Quezada: asociado de Castillo López, involucrado en el tráfico de fentanilo, otras drogas, lavado de dinero y tráfico de personas, con operaciones similares en Estados Unidos.
Erandiny Jazmín Arias Ponce: esposa de Navarro Quezada, señalada por ayudar en la transferencia de ganancias del narcotráfico.
Araceli Castillo Peinado y José Sinué Castro Álvarez: un matrimonio que opera desde Sinaloa, encargado de transferir fentanilo a las redes de Navarro Quezada en Estados Unidos.

Las sanciones incluyen el bloqueo de los bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos o en posesión de estadounidenses.

Categorías
Tendencia

¿Quieres adoptar un gatito? Asiste al Miau Fest 2024

 

  • Demostrar amor a un gato implica mucho más que alimentarlo y jugar con él. Cuidar su higiene con productos adecuados, como los de la línea Gato Consentido, es fundamental para su bienestar.

 Adoptar un gato es una decisión que cambia la vida, y hacerlo de manera responsable asegura que tanto el michi como su nueva familia disfruten de una convivencia saludable y feliz.

El rescate animal cobra relevancia en México debido a que hay al menos 29.7 millones de perros y gatos que viven en la calle, cifra que puede aumentar, ya que el Congreso de la Ciudad de México estima que cada año se abandonan 500 mil. Esto muestra que la adopción es necesaria, ya que contribuye a una sociedad más consciente y responsable.

En este sentido, la sociedad civil y fundaciones buscan el bienestar de estos animales con diferentes iniciativas, como el Miau Fest, evento que se realizará el sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre en el Huerto Roma Verde. Entre sus objetivos está la promoción de adopciones de gatitos de distintas edades, así como recaudar una tonelada de alimento para destinar a refugios.

Si estás por adoptar un michi por primera vez asiste al Miau Fest. Además, si quieres darle todo tu amor y atención a tu nuevo compañero, el Gato Consentido, marca perteneciente a la familia Grisi Pet Care, comparte una serie de tips que debes tomar en cuenta para iniciar esta nueva y peluda aventura:

  • Ten paciencia: La adaptación a un nuevo hogar requiere paciencia y comprensión. Cada felino tiene su propio ritmo, y es importante respetar sus tiempos para fortalecer el vínculo.
  • Llévalo al veterinario: Asegúrate de llevarlo a su primera revisión médica. Ahí te indicarán qué vacunas deben aplicarle a tu michi.
  • Proporciona un espacio de descanso y juego: Escoge una zona tranquila donde pueda descansar y otra área donde pueda jugar y ejercitarse.
  • Coloca un arenero: Ubica la caja en un lugar privado y de fácil acceso. Asegúrate de limpiarla regularmente para evitar malos olores.
  • Alista su comida y agua: Usa platos de acero inoxidable o cerámica y pon agua fresca a su disposición, así como su alimento preferido.
  • Obséquiale rascadores y juguetes: Debido a su naturaleza, estos animalitos necesitan desgastar sus uñas y entretenerse; los rascadores y juguetes de diferentes texturas son esenciales para su bienestar.
  • Proporciona seguridad en el hogar: Asegúrate de que no haya cables sueltos, plantas tóxicas, ventanas abiertas o productos químicos accesibles que puedan ser peligrosos para él.

Ya que hayas adoptado a tu nueva mascota también es necesario que lleves a cabo una rutina de aseo para que sienta todo tu cariño y esté súper limpio.  Un aliado para el bienestar de tu michi es la marca Gato Consentido, que cuenta con una línea de productos para la higiene gatuna que harán feliz a tu nuevo compañero::

  • Foam de Limpieza: Gracias a su fórmula preventiva de origen natural, el michi estará protegido de pulgas, piojos y garrapatas. Además, te agradecerá usar esta espuma porque no necesitas agua ni enjuagar para dejar su pelaje limpio, brillante y sedoso.
  • Toallitas húmedas: Recomendadas para una limpieza rápida y práctica, para la suciedad de su pelaje y patitas.
  • Spray en seco anticaída: Con este spray que contiene ingredientes naturales como es el aloe vera, se reduce la caída de pelo evitando la formación de bolas de pelo en el estómago.
  • Spray repelente natural: Es importante que tu felino tenga un espacio limpio, por lo que el repelente de orina te ayuda a eliminar los malos olores y mantener protegida su área, sin olvidar que tiene un agradable aroma a cítricos.

Los productos de la marca Gato Consentido de Grisi Pet Care están a la venta en supermercados como Walmart, Soriana, Chedraui, por mencionar algunos o en plataformas de e-commerce como Amazon y Mercado Libre.