Categorías
CDMX Portada

Rescatan a 8 mujeres tras intoxicación en “El Perro Salado”; autoridades clausuran el bar

La tarde del viernes 14 de julio, al menos 500 adolescentes fueron desalojados del bar “El Perro Salado”, en el que vendían alcohol adulterado y otras sustancias.

Seis menores, una joven que a penas pasaba la mayoría de edad y una mujer de aproximadamente 50 años de edad fueron halladas escondidas al interior por autoridades.

Tras una intensa movilización de un operativo realizado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana SSC, uniformados arribaron a la esquina de la calle Xocongo y Alfredo Chavero, en la Colonia Tránsito perímetro de la alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con informes policiacos, los responsables al percatarse de la llegada de los oficiales bajaron las cortinas del establecimiento.

Por lo que uniformados pidieron que abrieran las cortinas y apoyaron el desalojo de varios jóvenes, quienes algunos se encontraban en estado de ebriedad.

Humberto González, integrante de la gestión integral de riesgos y protección civil de la capital, mencionó que en el lugar estuvieron autoridades de diferentes dependencias, además de que solicitó apoyo de la Policía de Investigación, la Fiscalía General de Justicia y del DIF.

Encuentran a las 8 mujeres

El lugar fue clausurado y sellado, pero al abrir de nuevo las cortinas para que personal del INVEA, realizara las acciones correspondientes, encontraron a ocho personas escondidas.

Las ocho mujeres fueron auxiliadas mientras que personal del DIF resguardaba la integridad de las menores halladas, tapándoles el rostro hasta una camioneta.

De acuerdo con reportes, una mujer de aproximadamente 50 años de edad quien se dijo ser tía de las menores, junto con otras seis se escondieron dentro de un pequeño cuarto del segundo piso del lugar y cuando este quedó totalmente vacío, la tía llamó al 911 para que las auxiliaran por lo que llegaron paramédicos.

Tras revisarlas, diagnosticaron una severa congestión alcohólica.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum y AMLO supervisan avances en modernización de aduanas en Nuevo Laredo

La presidenta virtual electa de México, Claudia Sheinbaum, acompañó hoy al presidente Andrés Manuel López Obrador en una visita al Nuevo Centro de Aduanas de México en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Durante la visita, se revisó el avance del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología aduanera, destacando su importancia para mejorar el comercio y combatir la corrupción.

«Hoy tuve la oportunidad de acompañar al presidente @lopezobrador_ para conocer el avance del programa de infraestructura, modernización y desarrollo de tecnología de las aduanas de México», escribió la exjefa de Gobierno.

En el evento estuvieron presentes también Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas; el General secretario Luis Cresencio Sandoval González; y el General retirado André Georges Foullon Van Lissum, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).

Se espera que este proyecto fortalezca las capacidades aduaneras del país, al mismo tiempo que incida positivamente en la eficiencia del comercio internacional.

Categorías
Nacional Portada

Se publica en el DOF decreto con el que AMLO podrá otorgar amnistía ‘exprés’

El Diario Oficial de la Federación (DOF) hizo público ayer viernes 14 de junio un decreto mediante el cual se introduce un nuevo artículo, el número 9, a la Ley de Amnistía.

Esta adición otorga al Presidente de la República la facultad de conceder directamente el beneficio de la amnistía.

“Por determinación exclusiva de la persona titular del Poder Ejecutivo Federal se podrá otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa, sin sujetarse al procedimiento establecido en este ordenamiento”, se lee en el texto.

En determinadas circunstancias, se requiere que se cumplan ciertas condiciones. Estas son que la amnistía sea concedida únicamente a individuos que presenten pruebas verificables que sean pertinentes para esclarecer los hechos en casos de relevancia para el Estado Mexicano.

“Que la amnistía se otorgue a personas que aporten elementos comprobables que resulten útiles para conocer la verdad de los hechos en casos que sean relevantes para el Estado Mexicano, y Que en contra de la persona o personas a las que se conceda la amnistía, se haya ejercido la acción penal, estén siendo procesados o se encuentren sentenciados por cualquier delito.», establecen los dos incisos del artículo 9 del decreto.
A partir de este sábado 15 de junio de 2024, el decreto entró en vigor tras su publicación. Además, el Presidente estará facultado para dictar las disposiciones complementarias que estime pertinentes para garantizar la implementación efectiva de las medidas establecidas.

Beneficio de Amnistía

La amnistía es el instrumento mediante el cual se concede el perdón por la realización de actos delictivos a aquellas personas pertenecientes a grupos sociales en situación de vulnerabilidad, que tiene como efecto la extinción de las acciones penales y sanciones impuestas.

Dicho beneficio se materializa a través de la Ley de Amnistía, en la que se encuentran plasmados los supuestos que una persona debe acreditar para acceder al mismo.

Se busca que recuperen la libertad y se reintegren a la sociedad quienes hayan cometido delitos contra la salud ejecutados bajo alguna situación de vulnerabilidad; los cometidos por personas indígenas que durante su proceso no hayan contado con intérprete o defensor en su lengua y cultura; robo simple y sin violencia; por sedición, es decir, el levantamiento de un grupo de personas sin uso de armas por cuestiones políticas, y aborto

“En los casos a que se refiere esta disposición no será aplicable lo dispuesto en el artículo 2 de la presente Ley. La amnistía concedida en términos de lo dispuesto por este artículo extinguirá las acciones penales y las sanciones impuestas”, indica.

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Internacional Marketing Nacional Webinars

eRetail Day Latam: el canal retail online se da cita para capacitarse y hacer negocios

/COMUNICAE/ La nueva edición del evento se llevará a cabo del 10 al 12 de junio y es organizado por el eCommerce Institute junto a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)
El eRetail Day Latam, Retail & Digital Channels Revolution es la cita obligada de los profesionales que hacen parte de la industria del Retail eCommerce en México. Se llevará a cabo entre el 10 y el 12 de junio en formato híbrido.

El martes 11 de junio las conferencias y plenarias se realizarán de modo presencial en el WTC México, se podrán adquirir los boletos aquí. Del 10 al 12 de junio, los asistentes podrán ingresar a la plataforma del evento y capacitarse a través de workshops on demand, seguir en vivo el Hands On y la transmisión del evento presencial y conocer las empresas que ofrecen soluciones para el comercio digital.

Entre las actividades que se llevarán a cabo este año:

Lunes 10 de junio

Hands On práctico: Comercio Colaborativo y Tecnología: explora cómo el comercio colaborativo, respaldado por tecnologías innovadoras y herramientas prácticas, está transformando la manera de hacer negocios sostenibles y sustentables de comercio digital. 
Workshops temáticos profesionales on demand: Referentes de la industria ofrecerán talleres sobre las principales tendencias en Marketing Digital, Medios de Pago, Marketing Automation, IA y diferentes soluciones para potenciar los negocios online.

Martes 11 de junio

Actividades de formación y networking presenciales: con una agenda innovadora y contenido actualizado y relevancia, es un espacio propio para la capacitación de la mano de expertos que compartirán su experiencia, conocimientos y casos de éxito. Durante la jornada también habrá diferentes espacios como:

eLíderes Podcast: Entrevistas con los principales expertos de la industria que compartirán su experiencia para conocer las últimas novedades y los retos del Digital Commerce.
eGlobal Selling: Expertos del comercio electrónico transfronterizo compartirán las tendencias y oportunidades de expansión del eCommerce desde América Latina al mundo, abordando tendencias, estrategias y desafíos. 
1 to 1 Site Clinic Experience: Sesiones de consultoría personalizada, de alto nivel para aquellos sellers, negocios y emprendedores que deseen participar de un primer acercamiento de networking con el equipo de especialistas de cada site clinic.

Además, se realizará la premiación y reconocimiento a las empresas y emprendimientos que dejan huella en el ecosistema:

eCommerce Awards: Distinguen a las empresas y emprendimientos por su labor en el comercio digital y negocios por internet, reconociendo a lo mejor de los negocios online. Las empresas pueden postularse aquí. 
eCommerce Startup Competition: Es una iniciativa que fomenta los emprendimientos digitales y patrocina los proyectos de América Latina con mayor potencial de desarrollo en el ecosistema del Comercio Electrónico y los Negocios por Internet. 

Miércoles 12 de junio

eCommerce Day Experience: Visitas técnicas a empresas líderes para conocer la operación «end to end» de un ecommerce e interactuar con los equipos que llevan adelante las áreas de Marketing, Comercial, Operaciones, SAC y Logística.

Quienes adquieran sus boletos podrán acceder durante todo el Tour de eventos a una innovadora Inteligencia Artificial denominada Commerce Society IA – CSIA,  diseñada para revolucionar la forma en que las personas exploran los temas relacionados con el comercio digital.

Además de dos iniciativas innovadoras en el marco de los 25 años del ecosistema en Iberoamérica, el podcast eLíderesx25 se puede escuchar en: Spotify, YouTube y Amazon Podcast y el lanzamiento del libro «Génesis de un futuro digital» un homenaje a los 25 Años del ecosistema Digital Commerce en Iberoamérica: Una historia colaborativa con AI aumentada: con más de 150 entrevistas que se verán plasmadas en el libro vivo, multimedia y con aplicación intensiva de inteligencia artificial aumentada. Se puede acceder aquí: https://genesisfuturo.digital/

Fuente Comunicae

Categorías
Industria Alimentaria Nacional Nutrición Otras Industrias Solidaridad y cooperación

Bancos de Alimentos de México y CANAINCA unen fuerzas para combatir la inseguridad alimentaria en el país

/COMUNICAE/ La Red BAMX y CANAINCA firman convenio nacional para mejorar la nutrición y el aprovechamiento de alimentos en México
En un esfuerzo conjunto para mejorar la nutrición de millones de personas y el aprovechamiento de alimentos para consumo humano en México, se llevó a cabo la firma de un importante convenio nacional en el marco de Expo Pack, CDMX. La ceremonia contó con la participación de destacados representantes del sector alimenticio y organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y el impacto social.

La Cámara Nacional de Conservas Alimenticias (CANAINCA) se compromete como aliado estratégico en esta iniciativa, reforzando su compromiso con la responsabilidad social y el desarrollo sustentable de la industria. Este convenio permitirá que los miembros de la CANAINCA, entre los que se encuentran empresas como Unilever, Jumex, Herdez, Jugos Del Valle y Santa Clara, que ya colaboran con BAMX, así como muchos otros asociados, puedan contribuir significativamente al apoyo de la nutrición en el país.

«Estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo integral que no solo busca mejorar la nutrición de millones de mexicanos, sino también fomentar prácticas más eficientes y sostenibles en el manejo de alimentos. Este convenio es un paso importante hacia un futuro más saludable y justo para todos», señaló Mariana Jiménez, directora general de la Red BAMX.

«Los desafíos alimentarios son cada vez más complejos, por lo que es fundamental unir esfuerzos y crear alianzas estratégicas, que impulsen soluciones sostenibles, como la que hoy firmamos con la Red de Bancos de Alimentos de México. Trabajar juntos por la seguridad alimentaria contribuye al acceso a alimentos nutritivos para todos, y fortalece a las comunidades, promoviendo un desarrollo económico inclusivo. Colaborar con diversos actores y empresas de nuestra industria de conservas alimenticias, nos permite enfrentar los riesgos que se presentan en toda la cadena de valor y construir un futuro más resiliente y justo», afirmó Laura Bonilla, Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias.

La Red BAMX, reconocida por su labor en el rescate y distribución de alimentos, desempeñará un papel crucial en la implementación de este convenio, asegurando que los productos donados lleguen a quienes más lo necesitan. Con la participación de empresas líderes en el sector alimenticio, se espera maximizar el impacto positivo y garantizar una distribución eficiente y efectiva de los recursos.

Este acuerdo representa un avance significativo en la lucha contra la inseguridad alimentaria en México, promoviendo la colaboración entre el sector privado, las organizaciones no gubernamentales y la comunidad en general. A través de esta alianza, se busca satisfacer las necesidades nutricionales inmediatas, así como educar y concienciar sobre la importancia del consumo responsable y evitar el desperdicio de alimentos.

Acerca de la Red BAMX
La Red de Bancos de Alimentos de México, es una Asociación Civil sin fines de lucro que opera desde 1995 y se dedica al rescate de alimento a lo largo de la cadena de valor, para combatir el hambre y mejorar la nutrición de la población vulnerable en México. Red de 59 Bancos de Alimentos ubicados en 30 estados de la República Mexicana, ayudando anualmente con un promedio de 171 mil toneladas de alimento rescatado, a más de 2.4 millones de beneficiarios recurrentes. «Como miembros fundadores de The Global Foodbanking Network, conformamos una de las asociaciones civiles más importantes del país: somos la única Red de Bancos de Alimentos de México y una de las más grandes del mundo».

Más información en bamx.org.mx Facebook: Bancos de Alimentos de México Instagram @RedBAMX Twitter @Red_BAMX

Acerca de CANAINCA
CANAINCA es la Cámara Nacional de la Industria de Conservas Alimenticias, que opera desde julio de 1985, que agrupa y representa a las empresas que en México se dedican a la producción y empaque de alimentos procesados. Es importante señalar que CANAINCA es la única organización nacional que representa a este sector, ya que la propia Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones establece la existencia de una cámara nacional por cada sector industrial.

Tiene la misión de representar y servir a los intereses y necesidades de la industria de conservas alimenticias de México y la visión de ser el promotor del desarrollo de la industria de conservas alimenticias en México y el mundo.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad E-Commerce Industria Téxtil Innovación Tecnológica Internacional Software

Sensormatic Solutions destaca cinco tendencias tecnológicas para el retail en la segunda mitad del año

/COMUNICAE/ La tecnología continúa redefiniendo el panorama del comercio minorista, impulsando experiencias de compra más completas y personalizadas
En América Latina, a pesar de los desafíos políticos y económicos, se puede observar una transformación en constante movimiento en el sector. Para México, según la ANTAD, se espera que el sector minorista crezca a un ritmo anual compuesto del 5,48%, alcanzando los 97,290 millones de USD para finales de 2026. Este crecimiento destaca la necesidad de adoptar tecnologías avanzadas para optimizar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente.

Tony D’Onofrio, Presidente de Sensormatic Solutions, la cartera global de soluciones para retail de Johnson Controls, señala que Brasil y México son motores clave en la adopción de tecnologías innovadoras en América Latina. Estas innovaciones están profundamente basadas en datos, utilizando dispositivos como sensores RFID y sistemas de monitoreo del recorrido del consumidor para obtener información valiosa.

«Las tiendas se están convirtiendo en entornos ricos en datos, donde cada interacción es rastreada y analizada. Las cámaras, que antes solo servían para vigilancia, ahora recopilan datos cruciales sobre el comportamiento y las preferencias de los compradores», explica D’Onofrio. En este contexto de constante innovación, Sensormatic Solutions identifica cinco tendencias tecnológicas que marcarán el retail en la segunda mitad del año:

Inteligencia Artificial (IA): El uso de IA en el retail está creciendo rápidamente. Herramientas como la visión por computadora, impulsadas por algoritmos de aprendizaje profundo, generan conocimientos predictivos y prescriptivos que ayudan en la toma de decisiones, optimizando desde la gestión de inventarios hasta la personalización del servicio al cliente.
Experiencia Personalizada: El análisis exhaustivo del proceso de compra, desde antes de que el consumidor entre en la tienda, permite entender mejor los patrones y comportamientos individuales. Esto facilita la creación de experiencias únicas para los clientes, tanto durante como después de la compra, aumentando la satisfacción y fidelización.
Tiendas Virtuales: El comercio online creció significativamente durante la pandemia, aunque solo el 41% de las personas de 58 a 76 años realizan compras virtuales. Esto representa tanto un desafío como una oportunidad para los minoristas, que deben identificar estrategias para atraer a estos grupos demográficos a las plataformas digitales.
Entornos ricos en datos: Tiendas, centros de distribución y cadenas de suministro donde cada interacción se rastrea y analiza meticulosamente. Al aprovechar el poder de los datos, los minoristas pueden equipar a sus empleados con las herramientas y los conocimientos que necesitan para comprender verdaderamente a sus clientes a un nivel más profundo.
Prevención de Pérdidas: Las pérdidas por robos y hurtos siguen siendo un reto importante. Tecnologías como EAS, RFID y la visión por computadora permiten a los minoristas identificar rápidamente los artículos sustraídos y comprender cómo ocurren estos incidentes. Además, dichas herramientas mejoran la gestión del inventario y el merchandising.

«Al centrar la atención en el mercado latinoamericano, es importante reconocer la dinámica única en juego. Si bien puede haber algunas reservas sobre la adopción de la transformación digital, el impulso es inconfundible. Los países de LATAM están avanzando constantemente hacia un futuro más impulsado digitalmente», comenta D’Onofrio.

Y concluye subrayando la importancia de escuchar y responder proactivamente a las demandas de los clientes para crear experiencias excepcionales, independientemente del canal de compra. En medio de las transformaciones tecnológicas, la adaptación y la innovación siguen siendo clave para el éxito en el sector retail.

Este artículo detalla las tendencias tecnológicas clave que Sensormatic Solutions identifica como cruciales para la evolución del retail en la segunda mitad del año, proporcionando una visión integral de cómo la tecnología está moldeando el futuro del comercio minorista.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información se puede seguir a @JohnsonControls en redes sociales y la página web  www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Más información de Sensormatic Solutions en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Internacional Nacional Otros Servicios Sostenibilidad

Compromiso con la sustentabilidad: Grupo Bienestar impulsa la conservación de la fauna endémica

/COMUNICAE/ Grupo Bienestar, una empresa líder en la administración de inmuebles, ha tomado la iniciativa de reforzar su compromiso con la sostenibilidad ambiental
Esta idea se centra en la implementación de políticas de sustentabilidad dirigidas a la conservación de la fauna endémica de México. Al promover la vegetación de especies nativas en diversas regiones climáticas del país, Grupo Bienestar no solo busca restaurar hábitats naturales, sino también reducir el consumo de agua y fomentar la biodiversidad.

El proyecto tiene como objetivo principal la integración de estas políticas con los desarrolladores inmobiliarios, asegurando que las nuevas construcciones y desarrollos urbanos respeten y promuevan la flora y fauna local. Este enfoque no solo preserva el medio ambiente, sino que también crea espacios más verdes y saludables para las comunidades.

Restauración de hábitats y reducción del consumo de agua
Uno de los pilares de esta iniciativa es la restauración de hábitats naturales que han sido degradados por el desarrollo urbano y la actividad humana. Al reintroducir especies vegetales nativas, se busca crear un entorno favorable para la fauna endémica, permitiendo que las especies locales prosperen y mantengan el equilibrio ecológico. Además, la utilización de plantas adaptadas a las condiciones climáticas locales contribuye significativamente a la reducción del consumo de agua, un recurso cada vez más escaso en muchas regiones de México.

Fomento de la diversidad biológica
La biodiversidad es esencial para la salud de los ecosistemas. Grupo Bienestar está comprometido con el fomento de la diversidad biológica a través de la plantación de una variedad de especies endémicas. Este enfoque no solo embellece los entornos urbanos, sino que también proporciona hábitats cruciales para diversas especies de fauna local, promoviendo un ecosistema robusto y resiliente.

Perspectiva contemporánea e inclusiva
El compromiso de Grupo Bienestar con la sustentabilidad se extiende más allá de la simple plantación de árboles. La empresa adopta una perspectiva contemporánea e inclusiva que considera la integración de la vegetación en el diseño urbano moderno. Esto incluye la creación de corredores verdes, jardines comunitarios y espacios públicos que no solo son estéticamente agradables, sino que también sirven como pulmones verdes para las ciudades.

«Nuestra visión de sustentabilidad demuestra el compromiso de Grupo Bienestar con el medio ambiente y la comunidad en general,» afirmó Gabriel Lagos Quintana, presidente de Grupo Bienestar. «Al integrar estas políticas con los desarrolladores, no solo estamos restaurando el hábitat de la fauna local, sino también asegurando un futuro más verde y sostenible para todos».

Fuente Comunicae

Categorías
Cultura Cultura y Entretenimiento Cultural

El 30 de junio concluye la exposición Todos llegaremos al cielo

Inaugurada a finales de abril de este año, la exposición Todos llegaremos al cielo de Claire Becker ha recibido más de 2000 visitantes a la fecha y, con la intención de que la mayor cantidad de público posible disfrute de esta muestra escultórica experiencial y participativa antes de que concluya, se han programado visitas guiadas donde la creadora será la anfitriona, los domingos 16 y 30 de junio a las 12:00, no es necesario realizar registro previo y la entrada es libre (cupo limitado).

Cabe señalar que estos recorridos se enlazan con los que habitualmente organiza el museo los domingos a las 13:00 a cargo de La Condesa, una visita guiada caracterizada donde se aborda la historia del edificio y la vida de quienes lo habitaron durante varios siglos.

En una experiencia de recorrido con la artista los visitantes compartieron: “Tuvimos la fortuna de encontrarnos con la autora de esta exposición que está increíble, nos explicó padrísimo cada obra. Me encantó todo, me hace reflexionar sobre muchas cosas de las que no estamos tan conscientes.” (Gabriela)

“En un mundo en que uno anda corriendo, […] lo más interesante es que al llegar aquí y ver el montaje justo trata de eso, de que uno quiere ser primero en todo, y no sabemos primero de qué va a terminar siendo.” (Raúl)

“¡Me encantó! cuando entré no había entendido muy bien de qué trataba, pero te escuché y dije guau, todo tiene un trasfondo muy fuerte […] es muy padre poder entenderlo y ver si puedes hacer un cambio.” (Miranda)

“Encantado de asistir a esta exposición de esta maravillosa expositora, Claire Becker que nos ha hecho reflexionar en el cielo donde pertenecemos, donde podemos estar […] y cómo podemos llegar a liberarnos.” (Eduardo)

.“Estar aquí me recuerda que pocas veces nos detenemos a hacer consciencia. […] esta exposición me recuerda que estamos en este mundo para ser felices.” (Lorena)

“Es algo muy íntimo que te invita a compartir el espacio, a encontrarte contigo mismo y es algo muy fuerte. Estoy muy conmocionada, […] es algo increíble.” (Cecile)

De manera que la invitación a “cuestionar, a veces de forma lúdica, a veces más seriamente, lo que significa estar en el mundo”, que hace el curador Michel Blancsubé, sigue abierta hasta el 30 de junio de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas en el Museo de la Ciudad de México.

Las próximas exposiciones de la Ciudad de México en las que participa la artista son: “Antibildung” en la galería LMI ubicada en Carlos B Zetina 34, Col. Hipódromo Condesa y “Rutas móviles- Usted está aquí” en el Museo Banco de México, a partir del 28 de junio 2024.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Lamenta Morena accidente de equipo de Claudia Sheinbaum

*Aseguran que estarán al pendiente de las investigaciones

Durante la gira de este día por Monclova, Coahuila, el vehículo que transportaba al equipo de logística de la candidata electa a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se vio involucrado en un accidente automovilístico.

El incidente ocurrió cuando el equipo de logística transitaba por el Libramiento Oriente y al llegar al entronque con la carretera Monclova–Candela fue embestido por una camioneta Jeep Patriot blanca.

Lamentablemente en este percance perdió la vida una mujer que viajaba en la camioneta Jeep. Ante este hecho, el Partido Morena expresa sus condolencias con los familiares de la persona fallecida y su solidaridad con los afectados, las cuales se encuentran fuera de peligro.

Desde el primer momento del incidente todas las personas involucradas están siendo atendidas, tanto por autoridades del gobierno federal, estatal y del propio equipo la Doctora.

Se dará seguimiento puntual a las investigaciones que realicen las instancias correspondientes sobre este accidente.

Categorías
Economía Portada

Regresan estímulo fiscal para gasolina Magna

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) regreso parte del estímulo fiscal a la gasolina magna, después de varias semanas de no otorgar el apoyo para el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

Durante cuatro semanas consecutivas, Hacienda eliminó el estímulo fiscal para dicho combustible, pues la última vez que otorgó el apoyo fue del 11 al 17 de mayo con 2.19 por ciento para el pago del IEPS.

Sin embargo, finalmente este viernes 14 de junio anunció la decisión en el Diario Oficial de la Federación (DOF), mismo que aplicará para la semana del 15 al 21 de junio.

Será a partir de este sábado 15 de junio, cuando la gasolina Magna tenga un estímulo fiscal de 1.58 por ciento, por lo que el preciso del IEPS quedará en 6 pesos.

De momento la gasolina Premium permanecerá sin estímulos fiscales, ya que en lo que va del año no ha recibido apoyo, por lo que el IEPS permanecerá en 5.21 pesos.