Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan a tiros José Margay, regidor de Villacorzo en Chiapas

José Margay Coutiño López, quinto regidor del Ayuntamiento de Villacorzo, Chiapas, fue asesinado a balazos la tarde del domingo 14 de abril, confirmó la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chiapas.

Primeros informes indican que el político fue atacado por sujetos armados justo al salir de su residencia en la localidad de Revolución Mexicana.

El violento suceso se registró aproximadamente a las 7:30 horas de la noche, momento en que los vecinos escucharon las detonaciones y posteriormente descubrieron que la víctima era el regidor local.

Margay fue rápidamente trasladado a un hospital de la zona, sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, falleció antes de poder recibir atención médica adecuada.

Autoridades locales y estatales, incluyendo varias corporaciones policiales, acudieron al lugar del ataque para acordonar la zona y facilitar la recolección de evidencias por parte de los peritos de la Fiscalía, quienes han iniciado ya las investigaciones para esclarecer este crimen y dar con los responsables.

Es de destacar que hasta el momento no hay ninguna persona detenida por el asesinato de José Margay Coutiño López.

Categorías
Nacional Portada

Califica AMLO como “una especie de venganza” investigación contra Zaldívar

Ante la investigación ordenada por el Poder Judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, (SCJN), Arturo Zaldívar.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador acusó que existe “una especie de venganza” contra del exministro Zaldívar Lelo de Larrea.

“Hay un debate en contra del exministro Zaldívar, y dejaron a diferencia de otros casos, dejaron entrar una denuncia anónima y le dieron celeridad, justicia pronta y expedita, y ahora pues ya se sabe que es una especie de venganza en contra del exministro Zaldívar. Tiene todo nuestro apoyo, nuestro respaldo, nuestra confianza”, expuso.

“Yo lo considero un abogado íntegro, un exmiembro del Poder Judicial y de la Suprema Corte que actuó con rectitud, por eso iba yo a sus informes, porque no recuerdo que un presidente de la Suprema Corte hablara de combate a la corrupción y de nepotismo que existe en el Poder Judicial y de las componendas y de todo lo que significa la descomposición de ese poder, que está casi en su totalidad podrido, con honrosas excepciones de jueces, magistrados y de ministros”, dijo.

López Obrador aseguró que el Poder Judicial “está al servicio de potentados y de la mafia del poder económico y político”.

“No representan al pueblo. A ver si mañana que es seguridad, se da a conocer de cómo un grupo de magistrados ya resolvieron cancelar la prisión preventiva oficiosa, ya lo resolvieron, violando la Constitución. Todavía no resuelve la Suprema Corte y a ellos resolvieron y eso significa impunidad para presuntos delincuentes de mucha peligrosidad, mañana vamos a tratar de este asunto”, subrayó.

“Lo mismo de que dos ministros le hayan corregido la plana al poder legislativo y hayan nulificado, o estén en proceso, de cancelar leyes, dos ministros, por encima de leyes aprobadas en la Cámara de Diputados y en la cámara de Senadores, es grave, porque ya están interviniendo más que nada es una intromisión, es una violación a la división y al respeto entre los poderes”, exclamó.

Acusó que de esta denuncia están “los mismos del bloque conservador (…) Puras finísimas personas”.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha iniciado una investigación sobre su expresidente, el exministro Arturo Zaldívar (2019-2022), y otros funcionarios cercanos a él, por posibles actos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

Según fuentes internas, la SCJN, bajo la dirección de Norma Piña, ha ordenado una investigación luego de recibir una denuncia anónima que señala a Zaldívar de haber interferido en la autonomía e independencia de operadores del sistema judicial para favorecer intereses personales o de terceros.

Además, se le acusa de ejercer presión sobre titulares de órganos jurisdiccionales a través de Carlos Antonio Alpízar Salazar, exsecretario general de la presidencia de la Corte y considerado su mano derecha.

El documento señala que Zaldívar habría ofrecido beneficios políticos, económicos y adscripciones favorables, así como también habría utilizado la extorsión y las amenazas para obtener decisiones judiciales a su favor.

Categorías
Nacional Portada

Xóchitl y Sheinbaum critican exclusión de mexicanos en el extranjero para votar

Las candidatas presidenciales Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum criticaron al Instituto Nacional Electoral (INE) por el rechazo de casi 40 mil registros a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero (LNERE).

Gálvez Ruiz, abanderada del PAN, PRI y PRD, instó a resolver el tema para que los connacionales puedan ejercer su derecho al voto el próximo 2 de junio. Destacó las dificultades que enfrentaron los mexicanos en el extranjero para realizar los trámites y aseguró que la mayoría votará por ella.

“La verdad es que se pasa el INE. Ojalá se resuelva este tema y dejen (votar) a los mexicanos de los que nos sentimos orgullosos. El presidente siempre dice que son héroes, pero a la hora de votar como que ya no le gustó”, expresó en entrevista.

Por su parte, Sheinbaum, candidata de Morena, PT y PVEM, lamentó la exclusión de aproximadamente 35 mil votantes mexicanos y criticó al INE por no facilitar el voto de los mexicanos en el extranjero.

Subrayó la importancia de que todos los mexicanos en el exterior puedan participar en el proceso electoral como un principio democrático.

Existen 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, nada más, supongan que tienen posibilidad de votar, creo que la cifra es sobre 20 millones, se inscribieron 250 mil o 300 mil y de todas maneras a esos les retiran la posibilidad a 35 mil y les dan creo que tres días para que puedan resolver su situación”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa en la ciudad de Los Mochis, estado de Sinaloa (noroeste).

“Nosotros queremos que todos los mexicanos que viven en el exterior, que tienen su nacionalidad mexicana, puedan votar. Eso se llama democracia y el INE no ha facilitado eso”, añadió.

El INE, en un comunicado, explicó que el rechazo de los registros se realizó para proteger la confiabilidad de la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero y garantizar la calidad de la información incluida en ella, bajo la observación y supervisión de los partidos políticos nacionales.

Estos procedimientos de verificación son habituales para certificar los datos integrados en la lista electoral.

Categorías
Nacional

Hidalgo tiene potencial para ser el gran centro de carga de energía eléctrica limpia del centro del país

* La Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil proponen crear un Centro de Investigación de Energías Renovables en el Valle del Mezquital y de allí se impulsen proyectos de energía en cinco diferentes formas

La Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil en Hidalgo proponen establecer un Centro de Investigación de Energías Renovables en el Valle del Mezquital porque en esta zona existen las condiciones naturales para observar, dar seguimiento e investigar cada una de las energías limpias y, a la par, como una forma de impulsar la remediación de la pobreza extrema del lugar al convertir a Hidalgo en el gran centro de carga de energía renovable del centro del país.

Víctor Gómez Navarro, presidente de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático en Hidalgo, explicó durante el Foro Académico celebrado en la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, que el Centro de Investigación de Energías Renovables sería la punta de lanza que necesita el estado para impulsar el desarrollo porque los recursos naturales existen para poder aprovechar en el estado 5 formas diferentes de producir energías limpias que puedan alimentar la zona centro del sistema interconectado nacional y bajar los actuales costos de trasmisión.

Por el nivel de radiación comparada con los desiertos de Agua Prieta en Sonora o Mojave en California, donde se han instalado plantas de concentración termosolar en 2010 y finales de la década de los ochentas, respectivamente, el Valle del Mezquital es una zona idónea para colocar grandes extensiones de paneles solares en tierras desérticas imposibles para otro uso como la agricultura, expresó.

En el foro donde participaron el rector Rubisel Téllez Reyes, académicos de la institución y alumnos, también expuso el enorme potencial de energía geotérmica que ahora se está usando para fines turísticos, pero si investigamos a que profundidad tienen las vetas de energía geotérmica de las aguas termales, se puede obtener vapor presurizado a una temperatura bastante alta que puede ayudar a mover turbinas de generación de energía eléctrica.

Un tercer recurso para ser utilizado en la región es la inclinación que tiene el río Tula con una diferencia de nivel de 1,800 metros hasta su llegada a Tamazunchale, San Luis Potosí, a cuyo largo del cauce se podrían instalar generadoras de electricidad minihidráulicas, aprovechando la energía potencial del agua.

La cuarta opción para obtener energía limpia, expresó Gómez Navarro, sería transformar los cultivos de hortalizas, los cuales pronto serán prohibidos para consumo humano debido a que se riegan con aguas negras con metales pesados y bacterias, por nopal modificado para producir biomasa y con ella biogás.

La quinta opción está dentro del estado y se trata de la energía eólica que podría producirse en los Llanos de Apan, al oriente del estado, donde existe flujo de aire laminar (las capas paralelas se mueven sin mezclarse ni generar turbulencias) que es lo que se requiere como condición para que las granjas eólicas funcionen correctamente y de este estudio ya hay unas zonas validadas por el Instituto Politécnico Nacional.

En este aspecto, la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital, donde actualmente tienen en comodato una estación de solarimetría propiedad del Instituto Energías Renovables de la UNAM, expresó que tienen la capacidad académica para poder ofrecer recursos humanos para concretar el Centro de Investigación de Energías Renovables en el Valle del Mezquital.

Omar Guadarrama Cedillo y Guadalupe Sánchez Gama, presidente y secretaria general de la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, afirmaron que de concretarse el Instituto y también la capitalización de estas formas de producción de energía limpia en Hidalgo, no sólo se va a remediar el medio ambiente, sino que habrá un desarrollo sostenible de la región con la generación de empleos y recursos para las comunidades donde se pudieran ubicar las empresas que desarrollarían dichos proyectos eléctricos, así como las que se pudieran instalar por el fenómeno de nearshoring (o relocalización) y que requieran energías limpias para sus procesos.

 

Categorías
Ciberseguridad Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Logística Otras Industrias Software

CipherLab, Tempel Group y Advantech presentan soluciones integrales en The Logistics World® Summit & Expo 2024

/COMUNICAE/ En un evento que marca el ritmo del futuro logístico, The Logistics World® Summit & Expo 2024, CipherLab, Tempel Group y Advantech se han unido para ofrecer una solución integral y completa para el sector de la logística en México y Centroamérica

Este evento, celebrado en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, reunió a líderes de la industria para explorar tecnologías disruptivas, oportunidades de networking sin precedentes y las últimas tendencias en logística.

El enfoque de este año en inteligencia artificial, automatización, blockchain, e-commerce y sostenibilidad ha permitido a los expositores demostrar cómo sus productos y soluciones están perfectamente alineados para enfrentar los retos modernos de la industria. CipherLab, reconocido fabricante taiwanés de AIDC, junto con Tempel Group y Advantech, han mostrado cómo la colaboración entre tecnología avanzada y enfoques integrativos puede revolucionar desde la gestión de almacenes hasta la última milla.

Innovación y colaboración al frente de la logística
CipherLab aporta al trío su expertise en la fabricación de terminales móviles, lectores de código de barras y soluciones RFID, destacando su fuerte equipo de I+D y equipamiento de producción de última generación. Advantech complementa esta oferta con su tecnología de punta en automatización y soluciones IoT, mientras que Tempel Group aporta su experiencia en integración de sistemas y servicios de gestión logística.

Temas clave en The Logistics World® Summit & Expo 2024

Inteligencia Artificial y automatización: demostrando cómo estas tecnologías optimizan la gestión de almacenes y el transporte.
Blockchain y seguridad: soluciones avanzadas para la trazabilidad y transparencia de la cadena de suministro.
E-commerce y omnichannel: estrategias para fortalecer la logística en un mundo cada vez más digital.
Sostenibilidad y responsabilidad social: compromiso con operaciones logísticas que respetan el medio ambiente y benefician a las comunidades.

Este evento no solo ha sido una plataforma para exhibir avances tecnológicos, sino también un testimonio del poder de la colaboración entre empresas líderes para ofrecer soluciones que no solo responden a los desafíos de hoy, sino que también pavimentan el camino hacia un futuro más sostenible y eficiente.

Alianza de CipherLab, Tempel Group y Advantech
CipherLab, Tempel Group y Advantech son reconocidos por su liderazgo en innovación tecnológica y su compromiso con la excelencia en la industria logística. Su participación en The Logistics World® Summit & Expo 2024 subraya su dedicación a mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la cadena de suministro a través de soluciones integradas y avanzadas.

Sobre la compañía Tempel Group y su filial en México
Tempel Group es una empresa tecnológica que abarca tres áreas de negocio: energía, desarrollando soluciones de eficiencia energética; ingeniería,  especializados en desarrollar proyectos de automatización y comunicación industrial y consumo, con la comercialización de productos tecnológicos en retail tradicional para grandes superficies y a través de e-commerce. 

A lo largo de estos 45 años de historia han experimentado un proceso de expansión internacional que los ha llevado a tener presencia en Latinoamérica y Europa. En Europa poseen oficinas propias en Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Bilbao, Porto, Lisboa e Italia. En el caso de Latinoamérica, sus oficinas se encuentran en Buenos Aires (Argentina), São Paulo (Brasil), Santiago de Chile (Chile), Quito (Ecuador), Ciudad de México (México) desde 2013, Ciudad de Panamá (Panamá), Montevideo (Uruguay), Lima (Perú) y Tenjo (Colombia). Asimismo, también cuenta con 4 hubs logísticos en Barcelona (España), Uruguay, Panamá y Brasil.

Por último, en Estados Unidos tienen presencia en Houston (Texas).

Además, dentro del proceso de expansión futura tienen la intención de abrir oficinas en Hong Kong y en Brasil en las ciudades de Belo Horizonte, Río de Janeiro y Curitiba.

Sobre su propuesta de valor
Su propuesta de valor se centra en los servicios de auditoría y la realización de proyectos personalizados para múltiples y destacados mercados verticales como la minería, factory automation, transporte, retail, servicios de emergencia y defensa. En los últimos años, han destacado en los campos y aplicaciones de UPS, telecomunicaciones, seguridad, energías renovables y energy storage systems y se han especializado en la producción de cabinets/ gabinetes de control y comunicaciones 100% personalizables y diseñados para el mercado solar.

Estos gabinetes son componentes primordiales en los sistemas de energía solar porque desempeñan una función de verificación y seguimiento del funcionamiento de las plantas, maximizando el adecuado funcionamiento y protección de los equipos eléctricos y electrónicos utilizados en la generación y distribución de energía solar.

Tempel Group, diseña y produce estos cabinets de control distribuido para la monitorización de las plantas solares, así como sistemas scada para centros de control. Incluyendo desarrollos en sistemas string boxes. Para la producción y comercialización de los cabinets, Tempel Group dispone de 4 plantas de producción situadas en Monterrey, Barcelona y São Paulo.

Sus proyectos se adaptan a todo tipo de clientes y necesidades, para ello disponen de un equipo de profesionales altamente cualificados que ofrecen un servicio de asesoramiento exclusivo y personalizado.

Conciencia medioambiental
La empresa especializada en el sector energético trabaja desde el convencimiento de que un mundo sostenible y saludable es posible. Por ello trabajan con nuevas tecnologías que están a la vanguardia y que permiten ofrecer a sus clientes productos y servicios de calidad, desarrollando soluciones que mejoran la calidad de vida de las personas.

Más información en: www.tempelgroup.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Eventos Movilidad y Transporte Nacional Sector Energético Sostenibilidad

La celebración de la excelencia italiana: el Día Nacional del Made in Italy

/COMUNICAE/ El evento presentará las mejores prácticas de Italia y México en la valorización de residuos, reutilización de agua, ciudades inteligentes y movilidad sostenible. En los últimos seis años se han consumido en el planeta más de medio billón de toneladas de materiales, casi tanto como la totalidad del siglo XX
La Embajada de Italia en México, en colaboración con ICE-Agencia Italiana para el Comercio Exterior, la Oficina de Ciudad de México y el Instituto Italiano de Cultura (IIC), llevarán a cabo la 1ª edición de la «Giornata Nazionale del Made in Italy» este 15 de abril en el Instituto Italiano de Cultura. El tema de este año es: «Transición ecológica y economía circular, las mejores prácticas italianas y mexicanas en la valorización de residuos, reúso de agua, ciudades inteligentes y movilidad sostenible».

El objetivo de la iniciativa es destacar la transición ecológica y la cadena de suministro de energías renovables y promover la excelencia italiana en estos campos en el marco de la tercera edición de la feria Ecomondo México que se realizará este año en Guadalajara.

El Día Nacional del Made in Italy se dirige principalmente a estudiantes universitarios, expertos de la industria, responsables de políticas institucionales, representantes delegados de Estados de México en CDMX y personas interesadas en estos sectores. Se llevará a cabo mediante seminarios con la participación de expertos italianos y mexicanos, tanto institucionales como privados, que abordarán varios temas del sector de economía circular.

La iniciativa contará con un programa de conferencias enfocado en las mejores prácticas italianas y mexicanas en la valorización de residuos, reutilización de agua, ciudades inteligentes y movilidad sostenible. Contará con la participación de importantes figuras, como el Embajador de Italia en México, Alessandro Modiano. Además de líderes de las Cámaras de Comercio de ambos países, el Lic. Lorenzo Vianello y la Mtra. Cecile de Mauleon; de la Delegación de la Unión Europea en México, Ylenia Ariano, Consejera de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México; la Lic. Giselle Canahuati de la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA) y la Lic. Alessandra Astolfi de Italian Exhibition Group, Directora de la Feria Ecomondo, entre otros muchos.

Durante la jornada se destacará la conexión entre el patrimonio cultural y la innovación, subrayando el papel fundamental del Made in Italy en el tejido social, económico y cultural del país. Asimismo, se buscará crear conciencia sobre la importancia de proteger y valorar las cualidades distintivas de los productos italianos a nivel mundial.

Esta iniciativa asimismo tiene la perspectiva de abrir oportunidades de mercado mexicano para las empresas italianas especializadas en tecnologías para la eficiencia energética y la sostenibilidad en México, donde se anticipan cambios significativos en materia energética, con un fuerte enfoque en fuentes renovables y bajo impacto ambiental.

Además, se busca introducir soluciones tecnológicas que promuevan la descarbonización, la sostenibilidad, el ahorro de energía y la reutilización en términos de economía circular, abordando la gestión de recursos como la tierra, el agua y los residuos. La transición energética en México responde a preocupaciones medioambientales y climáticas y a la creciente demanda energética y al fenómeno del nearshoring.

Un panel introductorio incluirá varios argumentos como una breve descripción de la Feria Ecomondo; unas intervenciones de las cámaras de comercio sobre factores habilitantes para la economía circular y oportunidades de cooperación entre Italia y México. Un papel acerca de las finanzas sostenibles; las inversiones en investigación y desarrollo como elementos críticos para promover la transición hacia la economía circular; el marco regulatorio europeo en referencia a la agenda verde y los objetivos Net-Zero 2030 y 2050.

Además, se presentarán las actividades del IILA (Instituto Italo-LatinoAmericano) relacionadas con el hidrógeno verde y la gestión de residuos. Los paneles abordarán tres temas principales: ‘Movilidad Sostenible y Ciudades Inteligentes’, ‘Gestión, Tratamiento y Reutilización del Agua’ y ‘Gestión y Valorización de Residuos’.

En el primer tema, se discutirá sobre cómo Italia está trabajando para acelerar la movilidad eléctrica, presentando investigaciones sobre el uso del hidrógeno en la movilidad urbana. Además, se introducirá un auto eléctrico de hidrógeno desarrollado por el Cinvestav, que también analizará fenómenos emergentes como la seguridad urbana y las epidemias en relación con los sistemas eléctricos, energéticos e hídricos. Se destacará la importancia de considerar los factores sociales para adoptar tecnologías de ciudades inteligentes.

En el segundo tema, se revisará la directiva de tratamiento de aguas residuales para la economía circular, discutiendo la reutilización del agua depurada en la agricultura y su gobernanza. Se abordará la gestión y seguimiento de riesgos sanitarios y ambientales y se presentará una planta piloto de tratamiento de aguas grises por el Tecnológico de Monterrey. Este panel verá la participación de dos empresas italianas: ENI, que tratará el caso de uso sobre reutilización de aguas residuales domésticas y extracción de petróleo mediante inyección de agua tratada, e IWE que presentará sus tecnologías para la creación de evaporadores al vacío y concentradores avanzados para el tratamiento y reutilización de aguas residuales.

Durante el tercer panel se discutirá la planificación y gestión de residuos sólidos municipales, incluyendo aspectos tecnológicos, institucionales y socioeconómicos. El Tecnológico de Monterrey presentará sus actividades en la reutilización de residuos de producción en la industria procesadora de alimentos, mientras que G2E presentará la planta piloto de carbonización hidrotermal de la Ciudad de México en Bordo Poniente. La sección concluirá con una charla sobre la conversión de residuos orgánicos urbanos en carbón con fines energéticos y de secuestro de CO2. Finalmente, Pirelli enseñará su estrategia para la adopción de tecnologías para alcanzar los objetivos de sostenibilidad 2024-2025, e INDECO su caso de uso exitoso en el sector de las construcciones.

Exposición: ‘CAPA DELGADA’
Durante el evento, que se llevará a cabo en el IIC, la artista italiana Emanuela Ascari presenta la exposición «CAPA DELGADA». La reflexión artística de Emanuela Ascari se centra profundamente en el pensamiento ecológico y en la observación de las interacciones con el medio ambiente, resaltando la fragilidad y la mutabilidad de los elementos naturales y artificiales presentes en el planeta.

Exposición panelar sobre la economía circular
Durante el DÍA NACIONAL DEL MADE IN ITALY se podrá apreciar una Exposición Panelar sobre la Excelencia del Made in Italy en el ámbito de la Economía Circular, cuyos temas serán: residuos como recurso; la bioenergía y agricultura; el ciclo del agua y la economía azul, así como las ciudades sostenibles.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Jayrick estrena nueva música a finales de mes junto a grandes exponentes del rap nacional e internacional

Tras el éxito de su más reciente sencillo “Prende y pasa” con el Malilla, Jayrick está listo para sorprendernos con más música y nuevas colaboraciones. El productor de hip-hop y reggaetón nos presenta tres canciones que saldrán consecutivamente el próximo 30 de abril, 1 y 2 de mayo.

El primer tema “Timbra que timbra” es con Benzzzz, una artista emergente de Los Ángeles que está iniciando su carrera a quien conoció mediante Dj Lico, la canción es una combinación de house y funk brasileño, Jayrick se encuentra muy feliz de realizar esta colaboración ya que siempre ha buscado apoyar e impulsar a nuevos talentos.

Con un flow más pesado, el próximo 1º de mayo se estrena “El trip” ft. El Pinche Mara, un estilo más “hardcore” a lo que Jayrick está acostumbrado se acopló a la lírica del rapero mexicano y lograron crear un beat a ritmo de tech house.

Por último “La Raja” un remix que hizo para Dharius junto a Mark Cast que podrán escuchar el 2 de mayo, se trata de una combinación del género urbano, similar a lo que ha estado haciendo últimamente pero este tema lo considera “más pesado y más “fiesta”, se acopló muy bien la dinámica de la letra y al estilo del flow de Dharius, considerado uno de los exponentes más grandes del rap en México.

 

Categorías
Sin categoría

El 2 de junio se rompe un paradigma en México, es nombrada la primer mujer presidenta de la historia en el país

 

Un tema que no es de menor importancia, será la sucesión de la Secretaría de la Defensa Nacional, donde las condiciones se dan para seguir rompiendo paradigmas.

Por primera vez en la historia, el actual Secretario, salió no de la terna propuesta por un Secretario saliente o por un expresidente, salió de una Región Militar, alejada a Palacio Nacional.

La incógnita es quién será el o la siguiente titular de la SEDENA si se siguen rompiendo paradigmas?

Saldrá de los puestos de la plana mayor, o de las 12 Regiones Militares comandadas por Generales de División del ejército mexicano, egresados de las armas; un Gral. de división, Ing. constructor; 5 Generales de División pilotos aviadores; Generales de División Retirados con una gran trayectoria y experiencia, incluso Generales de Brigada que los ascienda el 1 de octubre por decreto presidencial y tome el mando de la institución esa misma fecha.

El actual secretario llegó a ese cargo con el apoyo y operación del General Audomaro, actual titular del Centro Nacional de Inteligencia.
Para octubre en la sucesión del titular de la SEDENA, el General Audomaro operará para poner a su alfil, Será.
Ya que por otra parte se sabe que El General Secretario y el General Audomaro están peleados y no se pueden ni ver.
El General Secretario operará para que le cuiden sus espaldas después de todo lo que el presidente les dio a manos llenas a Sedena para que operaran e hicieran lo que quisieran y en donde quisieran a lo largo y ancho de la República Mexicana sin limitación alguna. Y por eso es muy importante que quede uno de su confianza, el área de oportunidad es que hoy en día, cualquiera de los generales de división del ejército y fuerza aérea, egresados del Colegio Militar, de la Escuela Militar de Ingenieros y del Colegio del Aire, pueden ser Secretarios de la Defensa Nacional.

Qué secretario de la defensa es el que le conviene al país y a la presidenta electa?

Si es Claudia Sheinbaum tendrá la presión del presidente Andrés Manuel, para designar a un secretario que dé continuidad a sus obras emblemáticas , e inconclusas y que no se terminarán de aquí a octubre.

Si es Xochitl regresara a sus cuarteles a los Militares y regresarán finalmente a sus tareas cotidianas como siempre debio ser.

Existe la remota posibilidad si gana Claudia que el actual secretario continúa en el activo, y continúe al frente de la institución para continuar con las obras pendientes de la SEDENA.

Categorías
ESTADOS

Por el bien de México, votemos 5 de 5 por las y los candidatos de la coalición: Silvano

Silvano Aureoles estuvo presente en Zitácuaro en el primer minuto de este día para acompañar en su arranque de campaña a Rosy Salinas, quien va por la presidencia municipal de Zitácuaro, y a Gloria Tapia Reyes, que busca la diputación local por el Distrito 13 de Michoacán, para brindarles su apoyo a ellas y a todas y todos los que forman parte de la coalición Fuerza y Corazón por México, que aglutina al PRD, PAN y PRI.

El también aspirante a Diputado Federal por el Distrito 03, expresó el siguiente mensaje ante cientos de simpatizantes que se reunieron en la tres veces heroica: “Nosotros nos distinguimos por tener un verdadero amor por el país, la experiencia, el conocimiento y la fuerza para comenzar el rescate de Michoacán, ¡Es tiempo de las mujeres!”.

Silvano Aureoles llamó a la sinergia y la unidad para ganar carro completo, que sea apoye desde las bases a todas y todos los candidatos de la coalición hasta el voto por Xóchitl Gálvez, quien compite para la presidencia de México: “Hay que echarle ganas, no nos equivoquemos, se trata de votar 5 de 5, hay que pedirles a las compañeras y compañeros militantes que convenzan a sus amigos y familiares, solo así cambiará el rumbo porque las elecciones se ganan con votos, cerremos filas”.

Categorías
Nacional Nacionales

Diálogos en la SMGE: Reflexiones sobre el pasado y el mestizaje en México

En la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, con gran entusiasmo se llevó a cabo un Coloquio el once de abril, con el propósito de reflexionar sobre el pasado, la conquista y el mestizaje que se inició hace 500 años.

El evento fue organizado por chiapanecos radicados en la Ciudad de México. Además, participaron cronistas del estado de Chiapas, liderados por la Dra. Matza Maranto Zepeda.

El Mtro. Virgilio Arias Ramírez-Corzo, Coordinador General del Consejo «Ángel Albino Corzo» en la Ciudad de México, dio la bienvenida a los participantes.