Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ Alternativas de inclusión y movilidad social

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latam, empresa de capacitación a ONG y otras figuras no filantrópicas.

En nuestra era, la digitalización representa avances sustanciales en productividad pero también causa de segregación y estigmas a los no “evangelizados” con las nuevas tecnologías.

Así, resulta relevante destacar proyectos centrados en la educación digital.

El proyecto «Red Activa: comunidad digitalizada» es parte de la iniciativa de Inclusión Digital del Tecnológico de Monterrey, impulsado junto a socios comerciales y líderes comunitarios

El Tecnológico de Monterrey y las empresas Cisco, Alestra, Ikusi y Net Point lanzaron el proyecto “Red Activa: comunidad digitalizada”, que busca proveer Internet sin costo a comunidades cercanas a algunos campus de la institución.

El primer nodo de conexión de este proyecto fue instalado en el Cerro de la Campana, en Monterrey, en la casa de una vecina que ya operaba como un espacio de aprendizaje para niños y jóvenes.

En este proyecto se instauraron microlaboratorios digitales son espacios equipados con computadoras y conexión a internet para ofrecer alfabetización digital y desarrollo de competencias en comunidades desfavorecidas.

La meta fue llevar internet a comunidades desfavorecidas.

Esto resulta relevante si consideramos que, según datos del INEGI, en México, el 32 % de los hogares no tiene acceso a Internet.

Vale mencionar que en sectores rezagados tal condición se convierte en un factor de exclusión digital que genera brechas sociales, económicas, laborales y educativas. De ahí a que contribuir a la alfabetización digital y el desarrollo de competencias tecnológicas tenga un gran impacto social.

En este caso se genera a través de la instalación de microlaboratorios digitales en comunidades vulnerables.

El proyecto busca a líderes positivos en estas comunidades que acepten en sus domicilios la instalación de computadoras con acceso a internet para que sus vecinos y otros habitantes en zonas cercanas puedan aprovechar el equipo y la red.

La señal de internet se envía de manera inalámbrica, mediante equipo de telecomunicaciones otorgado por aliados tecnológicos del Tecnológico de Monterrey. El ancho de banda es compartido por campus cercanos a estas comunidades.

En cada uno de los campus se mapea a las comunidades colindantes a las que se puede beneficiar con este apoyo.

«Este proyecto es un ejemplo de cómo cuando se combinan la tecnología y la vocación de las personas por ayudar a sus comunidades, se pueden transformar entornos» – Carles Abarca

En este proyecto se busca ayudar a quienes realizan una labor social para contar con medios que les permitan difundir el acceso a la tecnología en una comunidad que, de manera natural, no lo tendría.

Al buscar incidir en esta brecha se buscan crear entornos para el florecimiento humano que ayuden a desarrollar mejores personas y sumar a una mejor comunidad.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Primeros auxilios contra cibercriminalidad

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de Políticas Públicas.

Existen infinidad de crímenes cibernéticos pero también “curas” fundamentales. Estas son las principales:

Hostigamiento o cyberbullying.

El hostigamiento es uno de los ejemplos más comunes de ciberacoso, ya que se da cuando alguien utiliza Internet de manera sistemática y repetida para acosar, amenazar o intimidar a alguien. Hay muchas formas de hacerlo, como a través de correos electrónicos, redes sociales o salas de chat.

Quien es víctima de ciberacoso, puede denunciarlo y recopilar pruebas para presentarlas a las autoridades. Además, es importante bloquear al acosador en las redes sociales y cambiar las contraseñas para proteger la información.

Suplantación de identidad o phishing,

La suplantación de identidad ocurre cuando alguien utiliza el nombre o la identidad de otra persona en Internet sin su consentimiento con la intención de causar daño, intimidar, defraudar o amenazar a la persona. Esto se ha vuelve común en forma de cuentas falsas en redes sociales o esquemas de phishing, que causan un gran perjuicio a las empresas y costo promedio de $1.6 millones.

Para prevenir la suplantación en línea, es importante mantener una protección adecuada contra el robo de identidad en los dispositivos y reportar cuentas falsas a un moderador de redes sociales, editor o administrador del sitio. En caso de que la situación trate de dañar la reputación, es recomendable contactar a un abogado para ayudar a construir un caso.

Catfish o identidad ficticia.

El «catfishing» es otro de los ejemplos de ciberacoso que ocurre cuando alguien en Internet crea una identidad ficticia con el propósito de iniciar una relación, una estafa que se ha vuelto cada vez más común en la era de las citas en línea.

Aunque no es ilegal, si conduce a problemas más graves, como la transferencia de dinero, que convertirse en un delito diferente. Hay señales comunes de «catfishing» que pueden ayudarte a reconocer la situación, como perfiles nuevos, incompletos o inconsistentes, la urgencia por avanzar rápidamente en la relación y la falta de disposición para reunirse en persona.

Doxeo o búsqueda de acoso.

El doxeo es la publicación en línea de la información personal de alguien con la intención de que otros los acosen. Esto puede incluir desde la dirección hasta el número de teléfono o información sobre su familia.

Si la información difundida es pública, no es un delito, pero puede ser ilegal si es privada o si se obtuvo de manera ilegal. También se vuelve ilegal si se demuestra que la intención es amenazar o acosar.

Para prevenir el doxeo, cerciorarse de que la información sea privada, revisar qué información se publica sobre ti en Internet y tomar medidas para eliminarla, mantener tus perfiles en línea privados y utiliza una VPN para proteger la ubicación. Asimismo, eliminar proactivamente los datos de los sitios de corredores de datos.

Swatting.

El «swatting» es una práctica peligrosa que es similar a otros ejemplos de ciberacoso como el doxeo, pero en este caso no solo se divulga información personal de alguien, sino que se hace una llamada falsa a la policía.

Esta acción puede resultar en cargos criminales, multas y tiempo en prisión para los responsables. Para prevenir el «swatting», es recomendable proteger tu dirección IP con una VPN y comunicar posibles amenazas a las autoridades locales.

Trolleo.

El trolleo consiste en realizar comentarios no solicitados en comunidades en línea que son aleatorios o controvertidos, con el objetivo de provocar emociones. Los individuos que realizan este tipo de acciones se denominan «trolls» y pueden causar peleas o molestias mientras se esconden tras la seguridad de sus pantallas.

Existen varias formas de trollear en Internet, desde comentarios constructivos hostiles hasta presentar narrativas falsas para hacer que la persona dude de su realidad. Aunque no es un delito en sí mismo, en casos extremos puede desembocar en otras conductas delictivas.

Pornovenganza.

El término pornografía de venganza o pornovenganza se refiere a la difusión de imágenes o videos sexuales privados sin el consentimiento de la persona, generalmente como forma de venganza. Este acto puede ser extremadamente invasivo y traumático, ya que puede surgir del sexting, donde las personas intercambian fotos desnudas, pero si estas imágenes no son deseadas o caen en manos equivocadas, pueden convertirse en un caso de pornografía de venganza.

Así como otros ejemplos de ciberacoso, esta práctica es ilegal y varios países tienen leyes específicas al respecto, como la Ley Olimpia en México. Para prevenir la pornografía de venganza, es importante abstenerse de enviar fotos sensibles y, si una imagen se publica sin consentimiento, contactar al administrador de la plataforma para que la retire y tomar acciones legales correspondientes.

 

Fake news.

Las fake news son una forma de ciberacoso porque tienen la capacidad de difundir información engañosa o completamente falsa con el objetivo de perjudicar a personas o grupos específicos. Estas noticias manipuladoras se propagan rápidamente a través de Internet y las redes sociales, aprovechando la falta de regulación en la veracidad de los contenidos en línea.

Este tipo de contenidos puede presentarse de diversas formas, como descontextualización, titulares sensacionalistas, contenido mal redactado y falta de pruebas, y pueden clasificarse en varios tipos, como sátira, contenido engañoso, contenido impostor, contenido fabricado, entre otros.

Stalkeo.

Stalkear es también uno de los grandes ejemplos de ciberacoso porque implica la vigilancia o el espionaje en línea de una persona, principalmente a través de sus perfiles en redes sociales, con el fin de obtener información sobre su vida privada.

Aunque inicialmente puede parecer una simple curiosidad o un interés legítimo por la vida de alguien, el stalkeo puede llegar a ser intrusivo y acosador cuando se lleva a cabo de manera sistemática y excesiva.

Este comportamiento puede causar incomodidad, ansiedad y violación de la privacidad de la víctima, y en algunos casos puede ser utilizado para propósitos maliciosos, como la creación de perfiles falsos o la realización de delitos.

Grooming digital.

El grooming digital implica la manipulación de un adulto para establecer contacto con un niño, niña o adolescente a través de medios digitales, con el objetivo de ganarse su confianza y luego involucrarlos en actividades ilícitas. Esta práctica, que puede comenzar con conversaciones sobre sexo y el intercambio de material íntimo, puede evolucionar hasta llegar a encuentros sexuales reales.

Esta forma de ciberacoso es extremadamente peligrosa y puede tener consecuencias devastadoras para la víctima, incluyendo trauma emocional y abuso sexual. Es esencial prevenir el grooming a través de la educación en materia de sexualidad y el uso seguro de las herramientas digitales, así como fomentar la comunicación abierta y el apoyo del entorno cercano a los menores.

Categorías
Sin categoría

Silvano impulsará el fortalecimiento de entes destinados a la protección y cuidado ambiental

En torno al Día Mundial de la Tierra, Silvano Aureoles Conejo alzó la voz para que las instituciones federales, estatales y locales, recuperen su capacidad de acción para mitigar los graves daños que el cambio climático está generando, como lo es la escasez de agua, “el 54 por ciento del presupuesto asignado a la mitigación y adaptación en temas ambientales, se le entregó a la SEDENA para atender el Tren Maya, irónico porque ese capricho presidencial ha acabado con zonas naturales muy importantes y está contaminando la poca agua que hay”.

Señaló que desde el Congreso de la Unión, se pueden fortalecer todas las entidades enfocadas a la implementación de políticas públicas ambientales de manera sostenible, “se trata de un trabajo en equipo para la supervivencia de nuestra propia especie, es incongruente que se le asigne un presupuesto tan bajo a un tema tan primordial, 233 mil millones de los cuales solo le queda un 7% a las tareas de prevención para atender el desastre natural, lo demás se va en ocurrencias del gobierno federal”.

Silvano también habló de que podrá abonar de manera significativa desde San Lázaro una vez que gane, a que se impulse el desarrollo rural como un modelo de crecimiento de las comunidades para abonar de manera sostenida a la preservación forestal y el cuidado ambiental.

Categorías
Columnas

Sin méritos

PULSO

Eduardo Meraz

El gran éxito -si así puede llamársele- del saliente presidente totalmente Palacio Nacional, es haber dividido a la sociedad. La visión oficial no reconoce ningún mérito a la candidata opositora y en el otro sector, a la abanderada gubernamental tampoco.

Visto de esa manera, ninguna de los aspirantes a la Primera Magistratura -hombre y mujeres- reúne las cualidades necesarias para tomar las riendas del país. Y esa es la deseada óptica palaciega que quiere instaurarse, por si la elección resulta diferente a lo planeado desde el zócalo.

Y eso ya se empieza a distinguir. Durante la reunión de los banqueros, fue notoria la distancia que los tres candidatos tomaron del ejecutivo federal, con lo cual su legado empieza a quedar desdibujado y en algunos casos desechado.

En otros términos, para Claudia Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez mucho de su proyecto de nación, carecen de méritos suficientes para ser continuados en su esencia.

El lema primero los pobres cederá su lugar, en el mejor de los casos, por el de prosperidad compartida y sus ideales de estatización militar de obras y seguridad pública serán revisados y muy probablemente reorientados, como dejó entrever la abanderada del oficialismo.

Por cuánto a Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez tienen una concepción bastante diferente de la cuatroteísta, sobre todo en materia económica, seguridad y combate a la corrupción que, en el presente sexenio arrojan resultados negativos.

Consciente de la imposibilidad de una continuidad y en un escenario donde el sufragio de los ciudadanos tampoco lo garantiza, el presidente sin nombre y sin palabra no quiere quedar desprotegido y a merced del juicio ciudadano.

De ahí su reiterada intromisión en el proceso electoral, pues teme que el 2 de junio no se defina con claridad a un ganador de manera indubitable, por lo cual ha instruido a su mayoría en el Congreso a blindarlo y otorgarle poderes supraconstitucionales.

Sin mayor mérito que su autoritarismo, el mandatario saliente se ha esmerado en contar con la “colaboración” poco disimulada de las autoridades electorales, ya sea por las buenas o por las malas.

Y eso queda de manifiesto ante las fallas recurrentes en la organización del proceso electoral de parte del árbitro y la falta de carácter sancionador de los magistrados. Yerros y omisiones tan burdos, que generan dudas sobre su autonomía, independencia y voluntad de garantizar el respeto al voto, en su sentido más amplio.

En el proceso 2023-2024 hemos sido testigos de cómo la nueva configuración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y del Instituto Nacional Electoral se ha traducido en demérito de su funcionamiento, desde cuestiones meramente administrativas hasta en la designación de funcionarios.

Aún cuando parecen aumentar la polarización y los ataques de uno y otro lado dentro del proceso de cambio de gobierno, será mérito de los ciudadanos una votación copiosa y en paz.

¡Pobre México: tan cerca del mandatario palaciego y medio lejos de la democracia!

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

¿Para qué quiere el oficialismo manejar el ahorro de los trabajadores, si de por sí se ha financiado por 3.3 billones de pesos provenientes de las Afores?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
CDMX Portada

Microsismos siempre han sucedido en la CDMX, señala experto de la UAM

Producto de las decenas de microsismos que han afectado a la Ciudad de México con mayor frecuencia desde el segundo semestre del año pasado, Delfino Hernández Láscares, investigador del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que estos movimientos telúricos se han dado desde hace miles de años en la capital del país, por lo que subrayó que se trata de una actividad completamente normal debido a la ubicación geográfica de la entidad.

El experto abundó que la región se encuentra sobre lo que se conoce como la Cuenca de México, lugar que representa la unión de cuatro valles en la parte central del territorio con un eje Neovolcánico, además de que es una cordillera bastante rocosa que sirve de unión entre la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre Oriental.

“Nos encontramos sobre una estructura geológica volcánica que atraviesa todo el país, desde el volcán de Colima hasta el Cofre de Perote. Esta actividad volcánica se ha ido dando en distintas etapas en los últimos 800 mil años, e incluye al Ceboruco, el Paricutín, el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Pico de Orizaba”, sostuvo el académico de plantel Iztapalapa de la UAM.

De esta forma, el experto en geología, paleontología y protección civil enfatizó que “debajo de las 16 alcaldías que existen en la Ciudad de México se encuentra esta estructura geológica, pero hay lugares como las colonias Narvarte y Roma, así como otras del Centro Histórico, en las que hay una capa muy delgada, con apenas 15 o 20 metros, ya que este tipo de suelo es muy blando”.

SOBRE TRES TIPOS DE SUELO

Comentó que el suelo inmediato de la metrópoli está constituido por tres tipos, uno que es el blando, por lo regular compuesto de arcilla o barro muy suave; otro de transición, integrado por arcilla, roca y arena y un último de lomas, formado por roca que está aflorando y depósitos superficiales cubiertos por un manto de vegetación.

Hernández Láscares manifestó que gracias a un estudio de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, es que se localizó el origen de estos pequeños temblores, con lo cual se sabe con exactitud las coordenadas geográficas donde ocurren dichos eventos, por lo que resaltó que esto sucede en la llamada falla Plateros-Mixcoac.

Tras confirmar que los microsismos pueden generar cierto daño estructural en los inmuebles, dado a su onda de diseminación rápida, el experto recomendó a los residentes de la zona poniente de la Ciudad de México a tener un plan de acción, e incluso mantenimiento preventivo en complejos habitacionales e identificar aspectos relevantes en el entorno.

Fue así que ahondó que muchos edificios con casi un siglo de vida no tienen medidas correctivas ni visto bueno de seguridad y operación, además de carecer de constancia estructural, en pocas palabras, Hernández Láscares apuntó que no tienen condiciones para soportar estos temblores.

FALLA PLATEROS-MIXCOAC AUMENTA

Alejandro Salazar Méndez, geólogo de la organización Sismo Alerta Mexicana, documentó a finales de febrero pasado, que en las últimas semanas la grieta Plateros-Mixcoac creció y ahora alcanza a la colonia Molino de Rosas, en la alcaldía Álvaro Obregón.

En entrevista para El Heraldo de México, el científico que lleva averiguando el asunto desde 2018, aseveró que existen artículos de la década de los setenta que evidencian que este fenómeno de movimientos telúricos en esa zona ha estado presente años atrás y se ha comportado igual que ahora, es decir, decenas de eventos en poco tiempo e incluso aseguró que este fenómeno se formó al menos hace dos millones de años.

“Hubo enjambres sísmicos en los años cincuenta y noventa en el poniente de la Ciudad, sin que esto indique que exista un tiempo de recurrencias”, anotó.

Salazar Méndez concluyó que la citada falla geológica abarca 2.9 kilómetros y estas seis colonias: Unidad Lomas de Plateros, Torres de Mixcoac, Mixcoac, San José Insurgentes, Insurgentes Mixcoac y Molino de Rosas.

Categorías
CDMX Portada

Prevé Sedeco derrama económica de 950 mdp por concierto de Interpol

A poco más de 12 horas de que finalizó el concierto “gratuito” de Interpol en el Zócalo, Fadlala Akabani Hneide, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), dijo que el evento habría dejado una derrama económica de 950 millones de pesos (mdp), cifra que había proyectado el jueves pasado el funcionario.

Tras este monto, el show de la banda originaria de Nueva York, se coloca en el tercer lugar de eventos masivos más importantes para la capital del país durante la actual administración.

“Es uno de los más altos de los que tengamos registro, por la calidad del espectáculo, por supuesto, pero también por el número de unidades económicas beneficiadas”, expuso en rueda de prensa Akabani Hneide.

Precisó que este dinero se captó a través de mil 200 establecimientos de la zona del Centro Histórico, principalmente hoteles, restaurantes, bares, cantinas y transporte, dado que la actividad económica para este tipo de eventos se registra días antes.

Con base en una gráfica que mostró Akabani Hneide, el concierto de Interpol, que congregó a 160 mil personas, está en tercer lugar en cuestión de ingresos, siendo superado por el de Los Fabulosos Cadillacs, que ocupa el primer sitio, con mil mdp y en segundo peldaño, el de Grupo Firme, con 980 mdp.

Categorías
Nacional Portada

Recibirá el Senado a Bill Nelson, director de la NASA

El Senado anunció una «reunión de alto nivel» con Bill Nelson, director de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), en la que buscarán fortalecer la cooperación espacial.

Aunque el comunicado del Senado no precisó la fecha exacta, la reunión será parte de la visita a México que este lunes y martes realizarán Nelson y la administradora adjunta de la agencia, Pamela Melroy.

El órgano legislativo expuso que el encuentro, coordinado con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), surge con base en la iniciativa con proyecto de decreto de reformas a la Constitución en materia de actividades ultraterrestres.

«Tiene como objetivo fortalecer la agenda educativa y de cooperación espacial entre ambos países, por lo que se contempla que el encuentro sea de alto nivel legislativo, con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades», detalló.

La reunión la encabezará la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, de Morena.

ESPACIO Y ÁREA DE DESARROLLO NACIONAL

El diálogo contempla también discutir cómo México busca incluir en la Constitución que las actividades realizadas en el espacio ultraterrestre, «incluso en la Luna y los cuerpos celestes», se consideran área prioritaria para el desarrollo nacional.

El proyecto ya se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados desde abril de 2023.

«La colaboración entre México y la NASA ha sido larga y fructífera, y se ha reflejado en una amplia gama de ámbitos, por lo que esta reunión en el Senado fortalecerá el ámbito educativo, la innovación y la investigación, en áreas como las ciencias de la Tierra y Nanosatélites», detalló el Senado.

El comunicado recordó que está previsto que México, en cooperación con la NASA, lance la ‘Constelación de Nanosatélites AztechSat’, para el monitoreo y protección de fauna marina y medio ambiente.

Asimismo, en una misión de la NASA del próximo diciembre, se probará el Módulo Espacial Mexicano ‘EMIDSS-6’, con tecnología mexicana, liderada por el Instituto Politécnico Nacional.

La NASA anunció el martes pasado la visita de Nelson, quien se reunirá con altos cargos del Ejecutivo del país, con integrantes de la Agencia Espacial Mexicana y, aún por confirmarse, con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La visita ocurre después del especial interés que mostró la NASA en México en el eclipse total de sol de Norteamérica que se apreció de mejor forma en Mazatlán, ciudad costera del Pacífico mexicano.

Categorías
Nacional Portada

Rechaza Sader ingreso de mil 463 embarques de alimentos por detectar 258 plagas

El gobierno federal rechazó el ingreso de mil 463 embarques de productos agroalimentarios en 2023 por detectar 258 plagas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La dependencia expuso en un comunicado que las plagas eran «de importancia cuarentenaria, por lo que las mercancías fueron destruidas o regresadas al país de origen, con lo que se preservó el estatus sanitario de México, en beneficio del sector primario y los consumidores del país».

Del total de cargamentos rechazados, que en conjunto fueron más de 263 mil toneladas, el 58% por ciento fue de mercancías de origen animal, 40% de origen vegetal y 2% acuícolas.

Los cinco productos más rechazados, detalló el comunicado, fueron carne y despojos de ave, el 11% del total; caballos vivos, el 10%; carne de cerdo, el 9%; uvas, el 6%, y alimentos balanceados y suplementos para animales, el 4%.

Los agentes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) inspeccionaron casi 47 millones de toneladas de mercancías agropecuarias, acuícolas y pesqueras.

Entre las principales plagas detectadas, la Sader enunció especímenes de moscas de la fruta, malezas, y nematodos, que son gusanos parásitos extremadamente delgados.

«Una de las plagas interceptadas de mayor relevancia fue el gorgojo Khapra, considerado en la agricultura mundial como una de las más devastadoras para granos y semillas», indicó la dependencia.

REYNOSA EL DE MAYOR EXPULSIÓN 

El mayor rechazo de cargamentos ocurrió en la Oficina de Inspección de Sanidad Agropecuaria (OISA) de Reynosa, en Tamaulipas, en la frontera noreste de México, donde se interceptaron 247.

La siguió la también fronteriza Nuevo Laredo, Tamaulipas, con 196 embarques; el puerto de Manzanillo, Colima, con 183; el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde se retuvieron 174 cargas, y la fronteriza Mexicali, Baja California, con 143.

La Sader argumentó que «estas acciones coadyuvan a proteger el patrimonio agroalimentario nacional, en beneficio de agricultores y ganaderos, quienes tienen la posibilidad de ser más productivos y competitivos al mantener un estatus sanitario que les permite exportar sus productos a más de 160 países».

Categorías
Deportes Portada

Max Verstappen conquista el GP de China; ‘Checo’ Pérez termina tercero

El piloto neerlandés Max Verstappen (Red Bull) se hizo este domingo con la victoria en el Gran Premio de China, su primer triunfo en el circuito de Shanghái, al que regresa la Fórmula 1 tras cinco años de ausencia por la política nacional de ‘cero covid’.

El vigente campeón mundial y actual líder de la clasificación general estará acompañado en el podio por el británico Lando Norris (McLaren) y su compañero en Red Bull, el mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez.

Los dos españoles de la parrilla, Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin), finalizaron en 5º y 7º lugar, respectivamente.

El conductor que más veces (6) se ha hecho con el triunfo en China, el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton (Mercedes), sumó puntos al acabar en la 9ª posición, un buen resultado dado que partió desde el antepenúltimo puesto de la parrilla tras quedar eliminado por sorpresa en la primera ronda clasificatoria (Q1) de ayer.

También sumaron puntos el monegasco Charles Leclerc (Ferrari, 4º), el británico George Russell (Mercedes, 6º), el australiano Oscar Piastri (McLaren, 8º) y el alemán Nico Hulkenberg (Haas, 10º).

La carrera estuvo marcada por los abandonos del finlandés Valtteri Bottas (Kick Sauber, fallo de motor), el japonés Yuki Tsunoda (RB), con un reventón de neumático provocado por el danés Kevin Magnussen (Haas), que pudo seguir; no pudo hacerlo Daniel Ricciardo (RB), embestido por detrás por Lance Stroll (Aston Martin) en el mismo momento.

La cita de Shanghái es la quinta jornada del campeonato mundial tras Baréin, Arabia Saudí, Australia y Japón, y precede al Gran Premio de Miami, que se celebrará el próximo 5 de mayo y que será el segundo fin de semana con formato ‘sprint’ de la temporada después, precisamente, del de China.

Categorías
Internacional Portada

Se reduce carrera presidencial, Biden se ubica a dos puntos de Trump: sondeo

El presidente estadounidense, Joe Biden, recortó a dos puntos porcentuales la ventaja del expresidente Donald Trump (2017-2021) de cara a las elecciones presidenciales de noviembre próximo, en momentos en que la mayoría de los votantes manifiestan opiniones negativas sobre ambos contrincantes.

Según el sondeo de NBC News divulgado este domingo, Biden recorta la ventaja anterior de Trump a solo dos puntos (44%-46%) en esta contienda, una mejora respecto a la encuesta del pasado enero, cuando la diferencia era de cinco puntos porcentuales (42%-47%) a favor de Trump.

En este reñido cara a cara entre Biden y Trump, la proporción de quienes dicen tener un gran interés en la carrera presidencial ha alcanzado su nivel más bajo en casi 20 años, con solo 64% de los votantes registrados con un alto interés en las elecciones.

Es una cifra notablemente más baja que la recogida por NBC News en estas fechas en las contiendas presidenciales de 2008 (74%), 2012 (67%), 2016 (69%) y 2020 (77%).

CON EL JUICIO HISTÓRICO

La encuesta se realizó del 12 al 16 de abril, en un momento muy turbulento de la política estadounidense, coincidiendo con el comienzo del juicio penal a Trump en Nueva York, así como nuevos ataques y tensiones intensificadas en Oriente Medio.

Si bien Biden, de 81 años, supera a Trump, de 77, en los temas relacionados con el derecho al aborto y la unificación del país, el expresidente republicano se sitúa por delante en materia de competencia y manejo de la inflación.

Esta última encuesta a nivel nacional del canal NBC News encuentra que la inflación y la inmigración encabezan la lista de los problemas más importantes que enfrenta el país, mientras que solo un tercio de los votantes le dan crédito a Biden por una mejora de la economía.

El encuestador demócrata Jeff Horwitt, de Hart Research Associates, que realizó el sondeo junto con el republicano Bill McInturff, de Public Opinion Strategies, dijo que «los estadounidenses no están de acuerdo en mucho estos días, pero nada une más al país que el deseo de dejar de prestar atención a estas elecciones».

La encuesta muestra que los dos candidatos están esencialmente empatados entre los votantes independientes (Biden 36 %, Trump 34 %) y entre aquellos con edades entre 18 y 34 años (Biden 44%, Trump 43%).

«Uno de los grandes misterios de las encuestas de este ciclo es si los votantes jóvenes han desertado de Biden», o si los demócratas han mantenido su ventaja entre este grupo demográfico, señala el sondeo.

En este contexto, la encuesta destaca cómo el bajo interés de los votantes y la candidatura independiente de Robert F. Kennedy Jr. «complican potencialmente lo que ha sido una contienda presidencial estable a más de seis meses del día de las elecciones».

Si bien Trump tiene una ventaja de dos puntos porcentuales sobre Biden en el enfrentamiento directo, el presidente demócrata aventaja al exmandatario republicano por dos puntos (39% -37%) en una votación entre cinco candidatos que incluye a Kennedy (13%) y otros candidatos de terceros partidos.