Categorías
Nacional

Silvano atenderá necesidades de pobladores de Camémbaro

Desde el corazón de Zitácuaro, en la comunidad de Camémbaro, Silvano Aureoles habló de uno de los temas más importantes, el agua, donde señaló como inaceptable el que se estén llevando este líquido de Michoacán para la CDMX y al Estado de México, pero el pozo de agua de la comunidad esté vacío.

Esta y otras problemáticas son prioridades para el candidato a Diputado Federal, «Estoy con el compromiso de traer recursos para obras, ya lo hice en Zitácuaro, Tuxpan, fueron millones de pesos que gestioné para evitar inundaciones, poner drenajes, rehabilitar el Teatro Juárez, no son ocurrencias, son hechos, por eso cuando gane muchas de sus necesidades serán cubiertas”.

El exgobernador de Michoacán fue puntual en su discurso, para que le quedara claro a los michoacanos de esta región que seguirá trabajando por el bien de su gente: “El campo no tiene recursos, no tiene nada, porque todo el dinero se ha ido en los proyectos del presidente, y con esto dejó de apoyar las cosas básicas de otros lugares, como lo que pasa aquí, en donde se ve que los pobres no son primero, sino los últimos”.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ IA en la propiedad intelectual

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas.

La propiedad intelectual representa un activo crucial en la economía mundial y la Inteligencia Artificial juega un rol muy relevante en ella.

Las formas estratégicas para proteger la propiedad intelectual son éstas:

1.- Licencias cruzadas. Empleadas por grandes multinacionales.

La IA generativa permite detectar más fácil y rápido quién infringe una patente y con qué tecnologías. Aunque se pueden obtener medidas cautelares e impedir que la empresa infractora fabrique y venda sus productos en determinadas jurisdicciones, se evita este enfoque para evitar costosos contraataques legales y daño a la reputación de ambas empresas.

La solución más proactiva es la concesión de licencias cruzadas con un tiempo delimitado que puede extenderse.

2.- Proteger el valor de las pequeñas y medianas empresas

Contar con patentes apropiadas puede aumentar sustancialmente el valor de las empresas más pequeñas. Esto porque garantiza la protección del posible adquirente de la empresa

Otro aspecto a tener en cuenta es el litigio. Las pequeñas empresas casi nunca deben litigar, ya que pueden quedarse fácilmente sin financiación y/o ser excluidas de ciertos mercados muy rápidamente por el oponente más grande y mejor financiado.

La IA generativa se ha convertido en una herramienta importante para ayudar a las pequeñas empresas a presentar patentes. Asimismo, la IA generativa puede ayudar a identificar aquellas pymes cuyas carteras de patentes son relevantes o no para la empresa.

3.- Explorar un enfoque basado en opciones y otras herramientas estratégicas

No existe una patente global, pero la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) proporciona un mecanismo formal de divulgación global, un informe de búsqueda y la capacidad de presentar una patente de utilidad en cualquiera de los 193 estados miembros de las Naciones Unidas.

Una estrategia útil utilizada por algunas empresas es presentar primero una solicitud ante la OMPI y aproximadamente 24 meses después, cuando el solicitante debe presentar una solicitud de servicios públicos o abandonarla, la solicitud puede volver a evaluarse en función de su pertinencia para la actividad principal de la empresa.

Si la presentación aún es pertinente para sus productos en el mercado antes del límite de 30 meses, la empresa puede promover la presentación a una solicitud de patente de utilidad en los países en los que hace negocios.

El solicitante también puede optar por abandonar estratégicamente la presentación si la invención ya no es relevante para los productos o servicios de la empresa antes de que finalice el período de 30 meses.

Históricamente, la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) genera patentes que cumplen los requisitos en tres o cuatro años, pero ahora existe una solicitud  acelerada que cuesta un poco más que una convencional, pero se garantiza que el solicitante recibirá alguna indicación de la oficina de patentes dentro de los 12 meses posteriores a la presentación.

La presentación provisional de Estados Unidos es otra herramienta estratégica. No se trata de una patente, sino de un marcador de posición que crea una opción real como lo hace la presentación ante la OMPI.

La IA generativa puede ofrecer una alerta temprana de nuevas oportunidades o indicar la existencia de un campo abarrotado y potencialmente demasiado maduro con muy pocas ventajas y, por lo tanto, proporcionar una recomendación implícita para abandonar estratégicamente una solicitud.

4.- Aprovechar la cultura de la invención con la minería de patentes

En muchas grandes empresas, los líderes de investigación y desarrollo de la compañía realizan periódicamente sesiones de «minería de patentes» con investigadores e ingenieros. Es un procedimiento que se realiza con frecuencia justo antes del lanzamiento de un producto, en el que los técnicos superiores trabajan con los ingenieros de desarrollo de productos para comprender qué elementos novedosos se pueden  implementar en el nuevo producto.

La IA generativa tiene ahora el potencial de acelerar drásticamente este proceso mediante la identificación rápida de «espacios en blanco» para nuevas patentes e incluso la redacción de las solicitudes iniciales.

Categorías
Economía

FILANTROPÍA/ La fuerza en tiempos de desafíos

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANO Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no filantrópicas

Dicen que antes las grandes irrupciones las personas muestran “de que están hechos”. Es decir, si tienen la fuerza y convicción para enfrentar los embates y salir fortalecidos de las crisis. Algunos le denominan a este poder “coraje”.

Aunque el ritmo del cambio puede paralizar a algunos ejecutivos, debe asumirse mayor dinamismo para tomar riesgos y enfrentar el fracaso.

No son tiempos de dubitación, lentitud o tibieza. Se requiere un liderazgo dinámico, dispuesto a innovar y probar nuevas maneras de abordar una realidad altamente convulsa y cambiante.

Hoy, más que nunca, los líderes empresariales deben tener la confianza y  fortaleza para tomar una decisión cuando no hay una respuesta y los márgenes entre lo correcto o equívoco se desdibujan.

Jugar a lo seguro, pasar desapercibidos y no se arriesgarse es una fórmula de gestión anodina que puede funcionar cuando “existen aguas tranquilas”. Pero ante lo imprevisible y convuldo esa posición es errada y conlleva al fracaso a cualquier líder y a su organización. Vivimos una era en la que la cautela está proscrita.

Las organizaciones lucrativas y las que no lo son, buscan líderes que den grandes cambios y, si tropiezan, descubran qué salió mal y lo vuelvan a intentar.

Por eso, las empresas miran con reticencias las hojas de vida que muestran ascensos suves de éxitos constantes. Los tradicionalistas, mesurados y convencionales no son ideales en tiempos convulsos.

Hoy se imponen los líderes con decisión, arriesgados y de reacciones rápidas. Hoy se requieren buscadores innatos de oportunidades e innovación. Los llamados protectores de marca, los que siempre dicen “no”, en nuestra era están proscritos.

Cuando el mundo de los negocios era más estable y predecible, el enfoque conservador y de cautela funcionó. Hoy ya no es suficiente. Se requiere tomar decisiones, tener un punto de vista, actuar. La inmovilidad sólo implica quedar atrás rápidamente.

Necesitamos “coraje” para desafiar, innovar, emprender y actuar. Como siempre, las figuras no lucrativas son pioneras en esta tendencia que prevalecerá en todo tipo de industrias en los próximos años.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Los desaparecidos

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidda, consultoría de políticas públicas.

Desaparecidos es un eufemismo triste para referirse a las personas de las que se ignora el paradero y presumiblemente fueron ultimadas.

En lo que va de 2024, existe un total de 3,735 personas desaparecidas, entre localizadas y no, de las cuales 58.92% (2,201) son hombres, 41.04% (1,533) mujeres y 0.04% indeterminados, según el reporte del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas

En 2023 el total de desaparecidos entre 15 y 29 años fue de 12,315 personas, de las cuales un 35.57% (4,503) personas no fueron localizadas.

Sin embargo, el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos Volker Türk expresó su  seria preocupación porque continúa el flagelo de las desapariciones forzadas en México, urgió al país agilizar la implementación de las recomendaciones del Comité sobre la Desaparición Forzada (CED)

La práctica de desaparición forzada prolifera a tal grado entre grupos criminales que hoy no es posible siquiera saber el número real de homicidios en México.

Se reporta, incluso, que hay una serie de silencios institucionales ante una política pública emprendida por el gobierno federal para reducir las cifras de desaparecidos con fines electorales. También se remarca que no hay una intención de resolver el fenómeno.

Las técnicas para “desaparecer” un cuerpo varían y se difunden con facilidad. Éstas van desde la disolución de cuerpos en barriles de ácido, sosa y otras sustancias, hasta el uso de hornos clandestinos de ladrillo para quemar restos humanos.

Oficialmente, se estima que en México hay 113 mil 081 personas desaparecidas y no localizadas, la mayoría de ellas ocurridas de 2006 a la fecha, aunque también hay un importante subregistro, ya que no se tiene una cifra real sobre la desaparición de migrantes, además de que las familias no siempre confían en las autoridades para reportar a una persona ausente.

Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) no crea el Registro Nacional de Fosas (comunes y clandestinas) y el Registro Nacional de Personas Fallecidas no Identificadas y no Reclamadas que reclaman los familiares de los desaparecidos.

Ahora, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas no es el único registro, existen cuatro contenidos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada De Personas.

El primero es el Registro Nacional de Personas Desaparecidas que empezó a funcionar en 2020. El segundo registro es el Banco Nacional de Datos Forenses, que debe ser administrado por la Fiscalía General de la República (FGR) que se puso en marcha este año.

El tercer registro es el de fosas, tanto clandestinas como comunes, que también corresponde a la FGR pero que aún no funciona. Por último, está el registro nacional de personas desaparecidas no reconocidas y no reclamadas

Categorías
CDMX

La Nueva Viga será polo turístico en la CDMX: Clara Brigada

Clara Brugada Molina, candidata a jefa de Gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, efectuó un recorrido por el Mercado de La Nueva Viga, donde se comprometió ante los locatarios a transformar este centro de abasto y convertirlo en un nuevo polo turístico de la Ciudad de México.

«Hoy, como candidata a jefa de Gobierno, vengo a comprometerme con los locatarios de La Nueva Viga, para decirles que este mercado tiene que transformarse, mejorarse, potenciarse con todas sus cualidades económicas para que se convierta en un atractivo turístico de nuestra ciudad», afirmo.

En el encuentro con locatarios, la morenista convocó a toda la población a visitar el mercado de La Nueva Viga en esta temporada de Cuaresma y disfrutar de los más de 50 restaurantes y más de 400 especies que se ofrecen al mayoreo o menudeo, a precios baratos y accesibles.

Categorías
Columnas

Reconoce Ana Lilia Rivera Rivera: Pese a los Avances, Persisten los Agravios contra las Mujeres

El Poder Legislativo

Por Diego Valadés Villegas

Los cambios en la sociedad moderna han permitido la incorporación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida social, más allá del espacio doméstico y la vida privada, pero esta inclusión no ha ocurrido en condiciones de equidad y con reconocimiento pleno de sus derechos, advirtió la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.

En México, destacó, las luchas de las mujeres cada día adquieren mayor visibilidad e importancia y durante las últimas décadas han logrado reducir las distintas brechas y obstáculos que impiden su desarrollo. “Hemos logrado ocupar y desenvolvernos profesionalmente en espacios de poder y toma de decisiones, fundamentales para el presente y el futuro de nuestro país”, subrayó en un artículo que compartió en redes sociales.

Sin embargo, acotó, “no creamos que porque algunas hemos llegado a ocupar cargos de gran responsabilidad ya lo logramos todo”, pues aún millones de mujeres enfrentan pobreza, explotación sexual, abandono, desempleo, desigualdad salarial, violencia y falta de oportunidades educativas.

Señaló la senadora presidenta que todavía hay quienes dicen que las mujeres “no podemos y no debemos, pero nosotras sabemos que si podemos y si debemos seguir luchando con dignidad, honestidad y amor al pueblo”. En el texto, también recordó que este 8 de marzo se conmemora un año más de las luchas históricas de las mujeres.

“Nosotras hemos luchado por condiciones de igualdad y libertad desde que la humanidad es humanidad, pero es durante la era moderna, especialmente durante los últimos dos siglos, cuando nuestras luchas por una sociedad más justa, equitativa, democrática y libre han tenido mayor trascendencia”.

Además, se dijo convencida de que, como mujeres, no importa la humildad del origen, si se tienen metas claras, valores y principios sólidos, “si somos valientes y tenaces, no hay meta que no podamos alcanzar, ni objetivo que no podamos cumplir”.

Prueba de ello, agregó la legisladora, es la paridad de género en el Congreso de la Unión, con 50 por ciento de mujeres legisladoras, que se ha expresado con un conjunto de iniciativas aprobadas para construir un marco jurídico que garantice más derechos para las mujeres.
Actualmente, explicó, en el Senado, 45 por ciento de la plantilla laboral son mujeres, y desde la Presidencia de la Mesa Directiva, la primera en la historia con mayoría de mujeres, “estoy comprometida con la defensa de nuestros derechos y la equidad de género”. Pero, advirtió la Rivera Rivera que no basta con construir leyes, ahora hay que ejecutarlas, sancionarlas y hacer que la vida de millones cambie.

Ludoteca.- Con un exitoso arranque hacia la presidencia de la República, Xóchitl Gálvez Ruiz, promete una campaña marcada por el compromiso, la determinación y la esperanza real de un cambio positivo para México, aseguró el presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza.

Añadió que, en estos primeros días de campaña, Xóchitl ha crecido en las preferencias electorales porque su propuesta de un México seguro y en paz recoge el sentir general de la gente que está harta de tanta violencia. “Xóchitl propone un México sin miedo donde todos podamos caminar por las calles sin temor a ser asaltados o asesinados. En un México donde las mujeres y las niñas puedan vivir libres de violencia y acoso y donde todas y todos tengamos acceso a mejores oportunidades de desarrollo económico”, añadió.

Cortés Mendoza dijo que la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México ha mostrado capacidad, fuerza y talento para construir un México sin miedo. Y para lograrlo, se requiere el coraje de hablar, el coraje de actuar y el coraje de creer que podemos construir un futuro mejor donde podamos vivir nuestras vidas en paz, dignidad y libertad, como el coraje que ha mostrado Xóchitl.

La campaña presidencial de Acción Nacional y de la coalición Fuerza y Corazón por México, recibirá un gran impulso territorial con el trabajo de nuestras candidatas y candidatos a gobernadores, senadores y diputados federales que estarán tocando puertas, escuchando a la sociedad y exponiendo sus propuestas y las de Xóchitl Gálvez, en todos los estados y distritos del país. Mientras que Claudia Sheinbaum ofrece continuar con la ocurrencia de los abrazos a los delincuentes que tanto daño ha hecho al país, con más de 180 homicidios, con más feminicidios y personas desaparecidas que nunca, convirtiendo este sexenio en el más sangriento de la historia.

Destacó que en tan solo una semana la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México logró avanzar de manera importante en la contienda, no solo por tener una sólida presencia en el escenario político, sino porque ha logrado captar la atención y el apoyo de una amplia audiencia a lo largo y ancho del país.

A diferencia de la candidata oficialista que ha cancelado su participación en diversos foros, Xóchitl Gálvez no rehúye a ningún tipo de público por difícil que parezca.

El dirigente del PAN recordó que, desde el primer minuto del inicio de campaña, en Fresnillo, Zacatecas, uno de los municipios más peligrosos e inseguros del país, gobernado por Morena, la candidata logró conectar con las y los ciudadanos, quienes la recibieron a la media noche con alegría y esperanza.

“Su empatía, capacidad para conectar con la gente y transmitir mensajes de manera clara y convincente ha sido un activo importante en su campaña”, subrayó.

Cortés Mendoza confió en que la experiencia, las propuestas realistas para enfrentar los desafíos del país y el apoyo de diferentes sectores de la sociedad, convertirán a Xóchitl en la mejor opción para dirigir los destinos de la nación en los próximos años.

[email protected]

Categorías
Nacional

Violenta derechos constitucionales de empleo digno y alimentación sana, Indignación A.C. con Cristina Muñoz

Asociaciones, barras de abogados, abogadas y académicos, no conciben como hay personas que fingen, mienten y se jactan de ser humanistas, altruistas y de ayudar a los pobres y hacen todo lo contario, por intereses materiales, económicos, mercantiles y más bien lucran con las necesidades de la gente y cuando a sus intereses convengan, abusan, les quitan los apoyos, buscan matar de hambre y quitarles sus fuentes de empleos. Además estos tipos de acciones perversas con dolo jurídicamente tienen responsabilidad legal que llegan a caer en un delito y muy grave, como los genocidios. Pero más que lo legal, está lo humano. Porque ir a fondo en lo legal, por donde se busque, tan solo el hecho del respeto a las garantías individuales y todos los derechos que protegen, cuidan y defienden por ley al ciudadano y la persona.

En Yucatán está pasando algo inconcebible, Cristina Muñoz Menéndez, fundadora de Indignación .A.C, misma que tiene como centro de operaciones principales la península de Yucatán, viola tajantemente los derechos constitucionales y de organismos internacionales tanto al trabajo y a una alimentación digna, así lo aseguró, el reconocido académico Roberto Márquez, de la escuela de Derecho, además de ser unos de los prestigiados litigantes en diversos tribunales.

Cristina Muñoz Menéndez, fundadora de INDIGNACIÓN A. C.
Cristina Muñoz Menéndez, fundadora de Indignación A.C A. C.

En entrevista manifestó que sin distinción todo ser humano sin distinción por razones de raza, religión, sexo, idioma, opinión política u otra causa tiene derecho a una alimentación sana.

Destacó que conforme al Artículo 4, tercer párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece que “Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará”.

En tanto que el artículo 27° establece que: “El desarrollo rural integral y sustentable tendrá entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca” y el artículo 123 garantiza el derecho al trabajo, siempre que sea honesto.

¿Qué dice el Artículo 123 de la Constitución?, puntualizó: “Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley”.

Por eso, destacó, al atacar la fundadora de esta organización la generación de empleos legales está atentando contra estos derechos, resaltó.

En este contexto, como se sabe en todo México y en especial en la península miles de mayas padecen desnutrición, que agregó el litigante Márquez, es la carencia crónica y desequilibrada de alimentos, que es causante de alteraciones en el crecimiento físico, el desarrollo cognoscitivo y motor, además de la inmunidad ocasionada por la pobreza, la ignorancia en ciertos aspectos nutricionales y el aislamiento geográfico.

Categorías
Inmobiliaria Nacional Oficinas Otras Industrias Recursos humanos

Armatura con objetivos claros de desarrollo en México durante 2024

/COMUNICAE/ La estabilidad económica del país y las necesidades de expansión de las empresas locales e internacionales serán la base del crecimiento de Armatura en el mercado mexicano
Como parte de sus objetivos de consolidación en el mercado mexicano, Armatura anuncia sus planes para impulsar el posicionamiento de la marca en el país.

México se ha convertido en una pieza clave para el negocio a nivel regional, empresas como KPGM señala en su estudio Perspectivas de Alta Dirección en México 19° Edición, que el 57% de las compañías nacionales confían en que la economía mantendrá los niveles de crecimiento, asimismo el 56% estarán atentas para capitalizar las inversiones derivadas del nearshoring. En temas de expansión, dichas organizaciones planean ampliar su presencia en otros estados, principalmente Nuevo León, CDMX, Jalisco, Querétaro y Estado de México, con miras a tener una mejor ubicación o bien aprovechar la dinámica que trae consigo el arribo de empresas extrajeras.

Para aprovechar estas oportunidades de negocio, Armatura tienen planificado desarrollar nuevos canales especializados potenciando sus capacidades de integración. En este sentido, Armatura ha concretado una alianza estratégica con su socio mayorista TVC en Línea, con el cual ya se han emprendido actividades de capacitación para especializar a su equipo, de tal manera que puedan hacer sinergia con los integradores y puedan atender proyectos de manera más ágil y eficiente.

«Durante los últimos meses, se ha experimentado un crecimiento significativo en el mercado mexicano. Gracias a la fuerte demanda en el sector industrial, manufactura y gobierno, también se ha logrado fortalecer la presencia y posición como líderes en el mercado de control de acceso avanzado», aseguró Francisco Medina, General Manager de Armatura México.

Derivado de este repunte en la preferencia de los clientes finales e integradores, Armatura está recibiendo nuevas solicitudes para atender otros mercados, como el sector residencial. «La calidad de las soluciones, así como el compromiso constante con la excelencia y la innovación están acelerando de manera natural el robustecimiento de nuestro portafolio, por esta razón, se está gestando al interior de la empresa una estrategia para traer a México nuevas líneas de producto que permitan hacer frente a las necesidades que demanda el mercado», explicó Medina.

Armatura se enorgullece de haber construido una sólida reputación basada en la calidad de sus servicios, la excelencia de su talento humano y el cumplimiento riguroso de los plazos y presupuestos acordados. La consolidación en México es un testimonio claro del compromiso que la marca tiene con este país, en el que seguirán invirtiendo y desarrollando proyectos de alto impacto.

Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Nacional Premios Sociedad

Bodas.com.mx premia a los profesionales de las bodas en la 11ª edición de los Wedding Awards

/COMUNICAE/ Bodas.com.mx celebra la 11ª edición de los reconocidos premios Wedding Awards, en los que participaron más de 45,000 empresas registradas en el portal. Este galardón sirve como distintivo de calidad para las miles de parejas que se encuentran organizando su boda
Bodas.com.mx ha anunciado los ganadores de la 11ª edición de los Wedding Awards**. Con este reconocimiento, las parejas destacan el esfuerzo y trabajo realizado por los proveedores de bodas en años de crecimiento del sector.

Sobre los Wedding Awards
Estos premios se otorgan en función de las opiniones que escribieron las parejas que se casaron en 2023 y sirve como distintivo de calidad para las miles de parejas que utilizan Bodas.com.mx a la hora de reservar a los proveedores de su boda.

Ganar un Wedding Award no solo es un gran reconocimiento para cualquier empresa del sector nupcial, sino que también demuestra el excelente servicio que el proveedor ofrece a sus parejas. En palabras de José Melo, Vicepresidente de Ventas para EMEA, LATAM & India: «este premio se ha convertido en una referencia del sector y en una garantía para las parejas que planean su boda cada año; las parejas recién casadas reconocen que un Wedding Award significa que estos proveedores fueron bien valorados por sus clientes anteriores».

Categorías de los Wedding Awards
Los Wedding Awards cuentan con las siguientes 18 categorías: Lugar de Boda, Catering, Invitaciones de Boda, Fotografía, Video, Música, Recuerdos de Boda, Florerías, Animación, Luna de Miel, Pasteles, Wedding Planner, Autos para Bodas, Novia y Complementos, Belleza y Salud, Novio y Accesorios, Joyería y Otros servicios.

Para conocer la lista completa de ganadores de los Wedding Awards 2024 se puede consultar este enlace: www.bodas.com.mx/wedding-awards

** Para determinar los ganadores, Bodas.com.mx evaluó miles de opiniones de usuarios sobre más de 45,000 profesionales del sector de las bodas dentro de su mercado de proveedores en varias categorías –planificadores de bodas, lugares de celebración, músicos, DJ, floristas, fotógrafos, proveedores de catering, peluqueros y maquilladores, etc.– para encontrar a los mejores proveedores del año. Los proveedores que han recibido al menos cuatro opiniones en Bodas.com.mx con una puntuación media de 4.75+ entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, han recibido el «Wedding Awards».

Acerca de Bodas.com.mx
Bodas.com.mx, parte del grupo global The Knot Worldwide, es una web de referencia en el sector nupcial en México. A través de sus sitios web personalizados, herramientas de planificación, inspiración y aplicaciones móviles, Bodas.com.mx ayuda a las parejas a gestionar su presupuesto, encontrar proveedores y navegar por cada paso de la planificación de la boda.

En más de 16 países de Norteamérica, Europa, Latinoamérica y Asia, The Knot Worldwide defiende el poder de la celebración. La familia de marcas de The Knot Worldwide ofrece los mejores productos, servicios y contenidos para llevar la planificación de la celebración de la inspiración a la acción. A través de sus marcas, incluyendo The Knot, WeddingWire, Bodas.net, Hitched.co.uk, Mariages.net, Matrimonio.com, Casamentos.pt, Bodas.com.mx, Casamentos.com.br, entre otras, The Knot Worldwide brinda una extensa base de datos de cientos de miles de profesionales de bodas para ayudar a las parejas a organizar el día más feliz de sus vidas.

Fuente Comunicae

Categorías
Inmobiliaria Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Otras Industrias Urbanismo

Smart Cities una revolución tecnológica que redefine la vida urbana: Tasvalúo

/COMUNICAE/ En las Smart Cities, la innovación redefine la forma en que se planifica y se desarrollan las ciudades. Conectividad avanzada, IoT y análisis de datos se fusionan para crear espacios urbanos más eficientes y sostenibles, mejorando la calidad de vida de los residentes
Las tecnologías de las Smart Cities están transformando la planificación urbana y el desarrollo inmobiliario. Los desarrolladores se enfrentan al desafío de adoptar innovaciones tecnológicas, como conectividad avanzada, IoT y análisis de datos, para mejorar la eficiencia y crear espacios urbanos más sostenibles.

De acuerdo con Tasvalúo, compañía mexicana en consultoría, valuación y data en las ciudades inteligentes, la conectividad interna en las viviendas mejora la calidad de vida, mientras la sostenibilidad se vuelve central en la construcción. Estos avances están transformando la planificación urbana hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Para evaluar el avance de iniciativas inteligentes, se empleó el Índice de Ciudades Inteligentes y el IMD Smart City Index Report, que abarca aspectos urbanos como economía, vivienda e infraestructura. En América Latina, ciudades como Santiago, Ciudad de México y Montevideo lideran la adopción tecnológica, aunque enfrentan desafíos en movilidad y transporte para alcanzar una transformación completa.

Mauricio Dominguez, director de Análisis de mercados y Data de Tasvalúo, destacó que: «la Ciudad de México lidera la transición tecnológica, mientras Querétaro, Puebla y Baja California también adoptan proyectos inteligentes. Estos esfuerzos son prometedores, pero la digitalización urbana demanda colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad, con los desarrolladores inmobiliarios desempeñando un papel crucial en esta transformación».

Las Smart Cities lideran una revolución urbana, ofreciendo eficiencia y sostenibilidad al sector inmobiliario. La Inteligencia Artificial optimiza recursos como la movilidad urbana, mientras normativas como la ISO 14001 promueven prácticas responsables de manejo de residuos. A pesar de desafíos como el aumento de costos de vivienda, una aproximación colaborativa garantiza inclusividad y eficiencia. La conectividad es clave, permitiendo recopilación de datos en tiempo real y edificaciones interconectadas que mejoran la calidad de vida.

La recopilación y análisis de datos en tiempo real están transformando el desarrollo inmobiliario en Smart Cities, proporcionando información vital sobre el uso del suelo, movilidad y densidad poblacional. Esto permite a los desarrolladores planificar proyectos de manera más informada, mejorando la eficiencia operativa y creando espacios comunitarios atractivos para una vida urbana más sostenible e integrada. La adopción de energías renovables y prácticas sostenibles en estos proyectos prioriza materiales ecoamigables y el diseño eficiente de energía y agua, reduciendo su impacto ambiental. Esta evolución remodelará el mercado inmobiliario, influenciando la demanda y oferta de propiedades inteligentes y desarrollos comerciales integrados.

La demanda de hogares inteligentes crecerá, especialmente entre millennials de alto poder adquisitivo, que valoran la conectividad y eficiencia energética. Los centros comerciales también verán una mayor demanda de espacios tecnológicamente mejorados para mejorar la experiencia del cliente y la gestión de inventario. Los desarrollos mixtos ganarán popularidad por su conveniencia y eficiencia al combinar viviendas, oficinas, comercios y áreas recreativas.

Finalmente, Dominguez resaltó la preocupación por la privacidad y la seguridad de los datos podría impulsar la demanda de propiedades con sólidas medidas de ciberseguridad. La evolución de las Smart Cities transformará el mercado inmobiliario, creando nuevas oportunidades y desafíos para desarrolladores y compradores por igual.

Fuente Comunicae