Categorías
Actualidad Empresarial Baja California Estado de México Finanzas Industria Minera Otras Industrias

GEON(R) México anuncia una ampliación de 1,3 millones de dólares

/COMUNICAE/ El objetivo es añadir una línea de producción y mejorar los recursos existentes para la fabricación de compuestos de poliolefina
GEON Performance Solutions, líder mundial en la formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento, anunció sus planes para una expansión de 1,3 millones de dólares en su planta de Ramos Arizpe, Coahuila, México, para añadir una línea de producción y mejorar los recursos existentes para la fabricación de compuestos de poliolefina.

Instalaciones de GEON México
«A raíz de nuestra reciente adquisición de Polymax, que amplió nuestra cartera para añadir la tecnología de elastómeros termoplásticos (TPE), estamos muy contentos de anunciar ahora la expansión de la capacidad en Ramos Arizpe, México», dijo la Directora Comercial, Wendy Herbst. «Ambos son componentes clave de nuestra estrategia para ampliar nuestra oferta de soluciones geográficamente y dentro de nuestros mercados».

Las instalaciones se encuentran en una posición ideal para ofrecer soluciones fiables y de calidad a los clientes, incluidos los fabricantes de equipos originales y los proveedores de nivel 1 y 2. La ampliación, cuya finalización está prevista para este año, añadirá al mercado más de 120 millones de libras de capacidad anual.

Como uno de los cuatro Centros Tecnológicos de Excelencia de GEON, las instalaciones de Ramos Arizpe cuentan con recursos técnicos propios y se integran con el Centro de Soluciones Globales de la empresa en Avon Lake, Ohio. Los innovadores líderes del sector colaboran estrechamente con los clientes para desarrollar materiales, aplicaciones y planes de fabricación que generen importantes oportunidades.

«Nuestra inversión en Ramos Arizpe fue precipitada por nuestro compromiso con nuestros clientes,» dijo el CEO Tracy Garrison. «Anticipamos un fuerte crecimiento en la región central de México y la adición de esta capacidad de fabricación debería establecer a GEON como un socio que ofrece soluciones de costo reducido y conveniencia geográfica».

Sobre GEON Performance Solutions
GEON Performance Solutions es líder mundial en formulación, desarrollo y fabricación de soluciones de polímeros de alto rendimiento. Con una cartera de tecnologías de polímeros vinílicos y poliolefínicos altamente adaptables, así como un negocio de fabricación de servicio completo, GEON combina tres poderosas tradiciones en un único negocio centrado en el cliente. GEON Performance Solutions es una empresa innovadora líder en el desarrollo de soluciones de materiales de alto rendimiento para una amplia gama de mercados, entre los que se incluyen los electrodomésticos, la construcción, la electrónica, la sanidad, el transporte, los hilos y cables, etc. GEON Performance Solutions cuenta con aproximadamente 1.000 empleados en todo el mundo y 13 plantas de fabricación de primera clase con sede en Westlake, Ohio.

Más información en: www.geon.com 

Sobre SK Capital Partners
SK Capital es una empresa de inversión privada centrada en los sectores de materiales especiales, ingredientes y ciencias de la vida. La empresa busca crear empresas resistentes, sostenibles y en crecimiento que generen un valor económico sustancial a largo plazo. SK Capital pretende utilizar su experiencia en el sector, en operaciones y en inversiones para identificar oportunidades que transformen las empresas en organizaciones de mayor rendimiento con un mejor posicionamiento estratégico, crecimiento y rentabilidad, así como un menor riesgo operativo. La cartera de empresas de SK Capital genera unos ingresos anuales de aproximadamente 15.000 millones de dólares, emplea a más de 25.000 personas en todo el mundo y gestiona más de 200 plantas en más de 30 países. En la actualidad, la empresa gestiona activos por valor de unos 7.900 millones de dólares.

Imagen relacionada

Fuente Comunicae

Categorías
Estado de México Innovación Tecnológica Logística Nacional Otras Industrias

Adaptaciones de Industrias Zubiria transforman el reparto de última milla en México

/COMUNICAE/ A través de sus adaptaciones y conversiones, la empresa mexicana agiliza el reparto de productos acompañando a las empresas más importantes de la última milla en México
En el dinámico panorama logístico actual, Industrias Zubiría, empresa mexicana dedicada a la fabricación de equipo de transporte aliado para la última milla, este 2024 está marcando un hito al poner enfoque en la ergonomía, seguridad y eficiencia del reparto mercancía a través de 2 de sus productos: las Cajas Cut Away y las adaptaciones para Vanes de reparto.

Las adaptaciones y conversiones de Industrias Zubiría han sido meticulosamente diseñadas para ofrecer un entorno de trabajo que prioriza la seguridad y el confort del operador.

Adaptaciones de Van: eficiencia personalizada
Las Adaptaciones de Van de Industrias Zubiria están liderando la revolución en la última milla. Al vincular la ergonomía con la adaptabilidad, estas transformaciones personalizadas no sólo ofrecen un espacio de trabajo cómodo para el operador, sino que también optimizan la eficiencia en la carga, descarga y distribución de productos.

Además, es esencial destacar que Industrias Zubiria ofrece dos tipos de Adaptaciones de Van. La primera, la Adaptación para Paquetería, está creada para maximizar el espacio y agilizar el reparto de productos diversos a destino final. La segunda, la Adaptación de seca a refrigerada, es una conversión que asegura que los productos se mantengan en condiciones óptimas, contribuyendo a la cadena de frío durante el transporte y distribución.

Adicionalmente, estas adaptaciones permiten la incorporación de estanterías internas y accesorios, lo que añade eficiencia al proceso de picking. La capacidad de organizar los productos de manera estructurada dentro de la van agiliza la selección de productos, contribuyendo a una distribución más rápida y organizada.

Cajas Cut Away: innovación en movimiento
Por su parte, las Cajas Cut Away de Industrias Zubiria son carrocerías adaptadas que se presentan como la elección ideal para el reparto eficiente de productos a tiendas de abarrotes y establecimientos similares. Su diseño inteligente y versátil permite que el operador pase más tiempo dentro de la unidad, generando una carga y descarga más ágil que se adapta a las necesidades específicas de la distribución a pequeñas tiendas. Con un corte en cabina que facilita el acceso directo a la carga desde el área del conductor, estas cajas ofrecen una solución práctica para el transporte de productos a lugares de difícil acceso, garantizando la llegada puntual de los productos a las tiendas, contribuyendo así al éxito y la operación fluida de los negocios.

Además, Industrias Zubiría cuenta con una línea de producción especializada para adaptar y convertir unidades, así como moldes y materiales especiales para cada modelo de unidad, lo que permite que los productos finales cumplan con los estándares de calidad.

De esta manera, la empresa mexicana demuestra que la innovación en ergonomía no solo es una característica, sino un compromiso con la excelencia en la distribución de productos bajo estándares de seguridad y salud para los operadores en cada entrega.

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Querétaro

Presentan GreenTech Americas 2024, el epicentro de la agricultura protegida en México y la región

/COMUNICAE/ Se realizará del 12 al 14 de marzo 2024, en el Querétaro Centro de Congresos
La cuarta edición de GreenTech Americas se realizará del 12 al 14 de marzo 2024, en el Querétaro Centro de Congresos, el único evento en México para encontrar oportunidades de negocio y generar networking en la creciente industria agrícola de medio ambiente controlado.

La presentación oficial del evento estuvo a cargo de Alejandra Escalante, Show Manager, Informa Markets LATAM; Mariska Dreschler, Director of Horticulture, RAI Amsterdam; Steven Büter, Representante de la Oficina de Negocios de la Embajada de los Países Bajos NBSO; Mtro. José Carlos Arredondo Velázquez, Rector de UTEQ; Joel Hernández, Presidente de la Sociedad Mexicana de Especialistas en Agricultura Protegida; Hugo Escoto, Director General en Proyectos Hortícolas, Alternativa Agrícola Sustentable; Pharis Rico, Dir. General de Horticonnect; Ireri Aldrete, Directora de Vinculación y Desarrollo, CEICKOR Centro Universitario.

De acuerdo con Alejandra Escalante, se tiene prevista la participación en piso de exposición de más de 200 empresas líderes en el sector, provenientes de 15 países como: México, Canadá, Estados Unidos, Chile, Colombia, España, Francia, India, Países Bajos, Turquía, Alemania, Bélgica, Italia, Nueva Zelanda y Grecia que presentarán las últimas soluciones y tecnologías adaptadas a las necesidades y factores climáticos de la región que permitan detonar la productividad del campo.

«Como organizadores estamos muy orgullosos de reunirnos nuevamente en Querétaro, el corazón de la agricultura protegida, con el propósito de anunciar los pormenores de GreenTech Americas que se ha consolidado como la única plataforma en nuestro país para establecer relaciones de negocio en la creciente industria agrícola de medio ambiente controlado en México, Estados Unidos, Canadá y el resto de América», explicó Escalante.

Mariska Dreschler expresó su entusiasmo porque GreenTech Americas ha logrado posicionarse en la agenda de todos los profesionales de la industria. «Estamos convencidos de que la agricultura de ambiente controlado ha llegado para quedarse. En la actualidad es muy importante producir alimentos de la forma más sostenible posible y ante este contexto el intercambio de conocimientos sobre invernaderos autónomos, capital humano, control de plagas y el poder de las mujeres en la industria se vuelve muy valioso para aportar diversidad al sector», aseguró.

Por su parte, Steven Büter anunció la participación en GreenTech Americas de Geoffrey van Leeuwen, Ministro de comercio exterior y desarrollo de Países Bajos, reforzando la importancia de la relación con México y el compromiso de su nación para centrarse en metas sostenibles. Asimismo, 30 empresas neerlandesas estarán presentes en piso de exposición, más de 100 empresas de ese país visitarán el evento y contará con una nutrida presencia de expertos neerlandeses en el programa de conferencias.

«Actualmente, hay más de 70 empresas neerlandesas instaladas en Querétaro, principalmente del sector automotriz y agrícola. En este sentido, me entusiasma anunciar que cuatro nuevas empresas han elegido a esta entidad como su sede con una inversión de más de mil millones de pesos», informó Bütter.

De acuerdo con el Representante de la Oficina de Negocios de la Embajada de los Países Bajos, en el marco de este evento nuevamente se realiza el concurso ‘Start-Up Challenge’ con el objetivo de brindar a las startups neerlandesas la oportunidad de presentar sus soluciones innovadoras al mercado hortícola de América Latina. Este año la empresa ganadora que participará en GreenTech Americas es un fabricante de sensores inalámbricos que permiten mejorar las cosechas y trabajar de manera más sostenible.

José Carlos Arredondo Velázquez detalló que la Universidad Tecnológica de Querétaro lleva a cabo una actualización del mapa de ruta de la Industria 4.0, el cual les ha permitido detectar que existen ejes de desarrollo en el estado y en la región que en los últimos quince años han permitido que Querétaro desplace a importantes ciudades en temas aeronáuticos, automotriz y de agricultura protegida.

«Para lograr la clusterización de la entidad será fundamental que la sociedad, industria, academia y gobierno colaboren de manera conjunta en construir un ecosistema, por lo que GreenTech Americas será una excelente oportunidad para alcanzar este objetivo», comentó Arredondo.

En su intervención, Joel Hernández informó que hoy en día se producen 39 millones de toneladas de frutas y hortalizas anuales con un valor de 39 mil millones de pesos, lo que se traduce en un sector dinámico e innovador que requiere capacitación de capital humano para incrementar la productividad agrícola y la optimización de los recursos. Asimismo, señaló que la agricultura protegida está enfocada en crear productos sanos y de primera calidad que demanda el mercado, logrando una eficiencia de recursos, como el ahorro de 60% del uso del agua en los cultivos.

Hugo Escoto indicó que durante la cuarta edición de GreenTech Americas se realizará por primera vez «Power Day», una reunión estratégica para intercambiar conocimientos bajo la premisa ‘¡Las habilidades humanas marcan la diferencia!’ con la participación de destacados expertos y los principales actores de la industria con el propósito de analizar la importancia del capital humano.

«Es la primera ocasión que se hace en México este tipo de encuentro y será una experiencia muy interesante para entender el futuro del capital humano y las exigencias del presente. Hoy la revolución tecnológica nos lleva a un nivel más alto de innovación y necesitamos cambiar el paradigma, ya que la inteligencia artificial, la automatización, los robots y cualquier otro avance son herramientas que no funcionan sin las capacidades humanas; necesitamos complementar el esfuerzo humano y las máquinas para lograr procesos más productivos, amables con el ser humano y con el planeta», puntualizó Escoto.

Pharis Rico resaltó la importancia de GreenTech Americas al ofrecer soluciones para la industria hortícola, la cual representa un motor de desarrollo social, ya que puede aportar respuestas a muchos problemas que enfrenta México como la escasez de agua, la falta de empleo, las limitadas oportunidades para el desarrollo humano y la urgente necesidad de cuidar el medio ambiente.

«En esta edición tendremos la posibilidad de profundizar cómo la tecnología puede ser una opción para el desarrollo humano, convirtiéndose en una extensión y complemento del talento humano, me refiero a los artesanos, quienes participan en la horticultura y agricultura. Los invernaderos por su propia naturaleza y necesidades climáticas se establecen en zonas donde hay una gran necesidad de empleo, de desarrollo y de equidad, una industria como la agricultura protegida genera valiosas oportunidades para estas zonas aisladas y a través de la producción de alimentos se puede atender de manera efectiva las necesidades de estas comunidades», añadió Pharis Rico.

Finalmente, Ireri Aldrete destacó la importancia del Centro Universitario CEICKOR para la industria, a través la formación de agrónomos que contribuyen de manera decidida y novedosa a la profesionalización de la agricultura protegida en México. Desde su fundación, esta institución ha asumido el compromiso de incorporar al mercado una nueva generación de growers mexicanos, dotados de las competencias técnicas que demanda la agricultura de siglo XXI.

De esta forma, la comunidad más grande de profesionales en agricultura protegida se reunirá en GreenTech Americas 2024 para inspirarse con los líderes de la industria agrícola de ambiente controlado a nivel nacional e internacional; además de aprender de los expertos sobre cultivos de alta calidad, tecnificación del campo, capital humano y el camino hacia un futuro sostenible.

Fuente Comunicae

Categorías
Cine Entretenimiento Eventos Nacional Nuevo León

La XVI edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 2024 abre sus puertas para celebrar la diversidad cinematográfica

/COMUNICAE/ La XVI edición del FTCL estará disponible dos fines de semana del 8 al 17 de marzo. La muestra cinematográfica cuenta con 12 películas provenientes de 6 países. Más de 90,000 personas han disfrutado de este Festival desde su primera edición en 2008
Arranca la edición 16 del Festival Ternium de Cine Latinoamericano (FTCL). Este año, el festival se expande a dos fines de semana consecutivos, del 8 al 17 de marzo, brindando así más oportunidades para que todos disfruten de esta celebración de la cultura latinoamericana a través del cine.

«El Festival Ternium de Cine Latinoamericano es una celebración del séptimo arte que busca conectar a las personas con diversas visiones y realidades de nuestra región. Estamos comprometidos en crear espacios de reflexión y diálogo», señaló Allyson Treviño, Gerente Senior de Relaciones con la Comunidad de Ternium.

Con la participación de 12 películas provenientes de 6 países (México, Argentina, República Dominicana, Brasil, Chile Uruguay), el festival recibirá a directores y actores en las presentaciones. Además, en esta edición se incorpora la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas como colaborador, enriqueciendo aún más la diversidad y el prestigio del evento organizado por Ternium, Fundación Proa y CONARTE.

Estas películas serán proyectadas en distintas sedes para que el cine llegué a más neoleoneses: 

Teatro del Centro de las Artes, Interior Parque Fundidora
Cineteca Nuevo León, Interior Parque Fundidora
Cinemex Humberto Lobo
Colegio Civil UANLeer
Teatro Nova, San Nicolás (Por primera vez se realizarán dos funciones en esta ubicación) 
Parque las Arboledas en San Nicolás

Cabe resaltar que, desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 90 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte producido en América Latina.

Este festival fomenta el interés por la cultura y el gusto por esta disciplina artística entre cinéfilos, académicos, aficionados, estudiantes, periodistas y público en general. El festival incluye una serie de proyecciones alternas en complejos culturales, comerciales y al aire libre en las tres sedes en las que se lleva a cabo: Monterrey, Colima y Puebla.

Con esta nueva edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en 2024 se estará llegando a:

16 ediciones del Festival en Monterrey
11 ediciones del Festival en Colima
9 ediciones del Festival en Puebla

Cartelera del Festival: www.festivalterniumdecine.com.mx 

México

Amores incompletos (2023). José es un hombre de 65 años que vive malhumorado. Encuentra el diario de Elena, su difunta esposa, y se entera que tuvo tres amantes. Enfurecido, José emprenderá un viaje por Baja California para encontrarse con ellos.
El reino de Dios (2022). Neimar, un niño del campo, quiere sentir la presencia de Dios, si solo pudiese descubrir cómo. Mientras busca una felicidad que está en desacuerdo con las complejidades de la vida real.
Todos los incendios (2023). Bruno, un pirómano adolescente que atraviesa una época complicada, abandona la ciudad en busca de una chica a la que conoció a través de Internet. El viaje lo obligará a confrontar la muerte de su padre y su inseguridad en cuanto al sexo.
La leyenda del Charro Negro (2023). Después de liberar al Chupacabras, Leo San Juan, decide que es el momento de regresar junto con su hermano Nando a casa de su abuela. A mitad del camino, el Charro Negro logra confundir a Leo y por su culpa, una niña inocente es arrastrada al inframundo.
La Liga de los 5 (2020). Cuando su hermana es secuestrada, Chema recurre a la legendaria Liga de los 5 para que le ayuden a rescatarla. «¿Qué quiénes son ésos? Pues el máximo equipo de superhéroes que haya existido jamás en México. Poderosos, valientes y temerarios. Lamentablemente, eso fue hace mucho tiempo y de aquellos aguerridos superhéroes, no queda mucho».

República Dominicana

La hembrita (2023). Una mujer de clase alta con el «síndrome del nido vacío» termina con una de las nietas de su criada bajo su cuidado. Debe decidir entre devolver a la niña o mantenerla en la familia.

Argentina

Almamula (2023). Huyendo de los ataques homófobos, Nino se muda a una casa rural en medio de un bosque encantado por Almamula, un monstruo que se lleva a quienes cometen pecados carnales. En un mundo de susurros, deseos no expresados y plegarias, la curiosidad y los impulsos de Nino salen a la superficie.
Puan (2023). Marcelo asume que heredará la titularidad de la Cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías.
Blondi (2023). Blondi y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos, pero, aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko.

Brasil

Levante (2023). En vísperas de un campeonato que definirá el futuro, la prometedora jugadora de voleibol Sofía se enfrenta a un embarazo no deseado. Buscando una terminación ilegal, se convierte en el objetivo de un grupo fundamentalista decidido a detenerla a toda costa, pero ni Sofía ni quienes la aman están dispuestos a rendirse ante el fervor ciego del enjambre.

Chile

El castigo (2023). Ana y Mateo buscan desesperadamente a su hijo que se les ha perdido, después de haberlo dejado unos minutos solo como castigo por portarse mal. El suspense por la búsqueda de su hijo y la intriga de si logrará aparecer llevará a la pareja a replantearse su amor, sus vidas y sus propios roles en la familia.
Los colonos (2023). En 1893, Segundo, un mestizo chileno; Maclenan, un militar inglés y Bill, un mercenario estadounidense, emprenden una expedición a caballo para delimitar y reclamar las tierras que el Estado le ha otorgado a José Menéndez. Lo que parece ser una expedición administrativa, se transforma en una violenta cacería de onas, los nativos del archipiélago de Tierra del Fuego.

Uruguay

Temas propios (2023). Manuel tiene 18 años y es un apasionado de la música en plena crisis de vocación. César tiene 45 pero parece un adolescente. Es un padre inmaduro que se siente liberado y rejuvenecido desde su separación de Virginia, una madre desbordada por el trabajo, sus hijos adolescentes y la separación. En medio de la tormenta familiar, César y Manuel no tienen mejor idea que formar una banda de música, el sueño que César no pudo cumplir. Pero el choque generacional entre ellos hace insostenible la banda familiar.

Para más información se puede consultar la página www.festivalterniumdecine.com.mx o seguir las cuentas de Facebook @Festivalterniumdecine e Instagram @ Festivalterniumdecine.

Acerca de Ternium en México   
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris.

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 

 

Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria Minera Recursos humanos Sector Energético Sector Marítimo

Danfoss continúa su desarrollo positivo a pesar de los vientos en contra en la economía global

/COMUNICAE/ Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% global, alcanzando los 10.700 millones de euros
En 2023, Danfoss continuó realizando inversiones audaces para ampliar la oferta de soluciones competitivas e innovadoras.  Informó de un aumento del 10% en las ganancias (EBITA) a pesar del lento crecimiento durante el año pasado, anunció también un aumento del 49% en el flujo de caja. Las emisiones de alcance 1 y 2 (antes de adquisiciones) disminuyeron un 18%, desacopladas del crecimiento orgánico de las ventas del 2%.

• Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% global, alcanzando los 10.700 millones de euros.

• El beneficio operativo (EBITA) aumentó un 10% hasta los 1.345 millones de euros, con un margen del 12,6%, frente al 11,9%. El EBITA, excluyendo costos de integración y otros ingresos y gastos operativos, alcanzando el 13,7%.

• Nivel récord de flujo de caja operativo libre después de partidas financieras e impuestos de 692 millones de euros, un aumento del 49%.

• Crecimiento positivo en Norteamérica y Europa. El crecimiento de las ventas en Asia Pacífico fue negativo, impulsado principalmente por la desaceleración económica en China. La India siguió registrando un sólido crecimiento.

• Las inversiones en innovación aumentaron un 7% a un nivel récord de 487 millones de euros, y las inversiones en capacidad y digitalización aumentaron un 12% a un nivel récord de 596 millones de euros.

• Planes vigentes para descarbonizar las propias operaciones (alcance 1y2) para 2030. La compañía tiene acuerdos vigentes para cumplir el 30% del objetivo de descarbonización para 2030. Todos los segmentos cuentan con hojas de ruta para cumplir con sus objetivos de emisiones de alcance 3 para reducir la huella de carbono en un 15% de 2019 a 2030.

• Ventas previstas para 2024 en el rango de 10.000 a 11.500 millones de euros y margen EBITA en el rango de 11,8-13,3%.

Danfoss continua su desarrollo positivo en 2023 y continua con inversiones audaces en la estrategia de crecimiento verde, Core & Clear 2025. A pesar de los vientos en contra del mercado en la segunda mitad del año, Danfoss informó resultados financieros dentro del rango de orientación.

Las ventas crecieron un 7% en moneda local en comparación con 2022, y el margen EBITA alcanzó el 12,6% en 2023. Esto se combina con un flujo de caja operativo libre de nivel récord después de partidas financieras e impuestos de 692 millones de euros, un aumento del 49% en comparación con 2022. El EBITA aumentó un 10% hasta 1.345 millones de euros en comparación con 2022.

«Estamos entrando en una nueva era en la que el sistema energético del futuro es eléctrico, y mejorar la eficiencia energética en las máquinas, la infraestructura y la industria es fundamental para ofrecer un futuro asequible, seguro y descarbonizado. En 2023, continuamos con inversiones audaces para ampliar la oferta de soluciones competitivas e innovadoras para el negocio principal y oportunidades de alto crecimiento como centros de datos, la electrificación de sistemas de calefacción, vehículos eléctricos, vehículos de carretera y todoterreno, así como vehículos marinos, buques y producción de hidrógeno», comentó Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss.

Además de las importantes inversiones en el negocio principal y las nuevas oportunidades de alto crecimiento, Danfoss continúa invirtiendo en la construcción de una cadena de suministro más resistente mediante una mayor regionalización y la adición de nueva capacidad.

Con la adquisición del negocio hidráulico de Eaton en 2021, se construyó una posición de liderazgo dentro de la hidráulica móvil e industrial. El objetivo es una posición de liderazgo en módulos y conjuntos de semiconductores de potencia con Semikron Danfoss, fundada en 2022. Con la adquisición de BOCK® Compressors en 2023, Danfoss ahora ofrece una de las carteras de compresores más completas de la industria de la refrigeración.

«Durante la segunda mitad de 2023, la alta inflación y las tasas de interés afectaron al mercado. El entorno empresarial más desafiante ha continuado hasta 2024, pero seguimos enfocados en implementar la estrategia de crecimiento verde y ofrecer un gran valor a los clientes y socios en todo el mundo», dijo Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss.

La compañía tiene un plan claro para descarbonizar sus operaciones para 2030 y ya cuenta con acuerdos que garantizan una reducción del 30% en las emisiones. Estos acuerdos incluyen dos convenios de compra de energía a largo plazo en China y América del Norte, vigentes a partir de 2024 y 2025, respectivamente. En 2023, se continuó con la descarbonización de operaciones  propias. Las emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron un 18% (antes de adquisiciones), desacopladas del crecimiento orgánico de las ventas del 2%.

«Estoy emocionado de ver cómo los equipos globales continuaron implementando la estrategia de crecimiento verde y al mismo tiempo desvinculando el crecimiento orgánico de las propias emisiones», comentó Kim Fausing.

Perspectivas financieras 2024
Danfoss tiene la proyección continua de expandir o mantener su participación de mercado. Se espera que las ventas se sitúen entre 10.000 y 11.500 millones de euros para todo el año. También se busca que el pronóstico en el margen EBITA esté en el rango de 11,8-13,3%, luego de la integración continua de negocios ya adquiridos, así como de inversiones en el desarrollo de nuevos productos y soluciones. El crecimiento esperado y el desempeño de la rentabilidad dependen del desarrollo de la estabilidad de la cadena de suministro global, el entorno geopolítico y la inflación, así como de las tasas generales de crecimiento global.

Cifras clave del 2023

• Las ventas en 2023 aumentaron un 7% en moneda local y un 4% alcanzaron los 10.700 millones de euros (2022: 10.300 millones).

• Las emisiones de alcance 1 y 2 disminuyeron 18%, ajustadas por la adquisición de Semikron y BOCK® Compressors.

• Las inversiones en innovación (I+D) aumentaron un 7% hasta los 487 millones de euros (2022: 457 millones), lo que corresponde al 4,6% de las ventas (2022: 4,5%).

• Las inversiones (CapEx), excluyendo fusiones y adquisiciones, aumentaron un 12% hasta 596 millones de euros (2022: 531 millones).

• El beneficio operativo (EBITA) aumentó un 10% hasta los 1.345 millones de euros (2022: 1.224 millones), lo que llevó a un margen EBITA del 12,6% (2022: 11,9%).

• El beneficio neto aumentó un 20% hasta los 819 millones de euros vs los 683 millones del 2022.

• El flujo de caja operativo libre (después de partidas financieras e impuestos) ascendió a 692 millones de euros vs los 465 millones del 2022.

• Frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIF) en un mínimo histórico de 1,2 vs 1,6 del 2022.

• 42,054 empleados vs los 41,928 en el 2022.

Más información sobre los resultados financieros 2023 aquí.

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Industria Farmacéutica Medicina Nacional Servicios médicos

2RMD ofrece uno de los mejores doctores de trasplante capilar en Colombia

/COMUNICAE/ La compañía se posiciona como líder en el área de los trasplantes capilares en el país
En la búsqueda del mejor tratamiento para la restauración capilar, la elección del médico adecuado es fundamental. Con el compromiso de ofrecer resultados excepcionales y una atención de primera clase, 2RMD se posiciona como líder en el campo de los trasplantes capilares en Colombia.

Fundada en 2004 por el eminente Dr. René Rodríguez, reconocido médico dermatólogo formado en la Universidad de São Paulo y miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, así como de la International Society of Hair Restoration Surgery, 2RMD ha establecido un estándar excepcional en el cuidado del cabello y la restauración capilar.

Al ser la primera clínica dermatológica colombiana dedicada al trasplante y restauración capilar, su compromiso es brindar los mejores resultados y la atención más destacada. Desde el momento en que llegan sus instalaciones, los pacientes experimentan un servicio personalizado de primera clase diseñado para su comodidad y bienestar.

«Nuestra experiencia no se limita simplemente a un tratamiento médico especializado. Queremos que nuestros pacientes experimenten de primera mano lo que 2RMD puede hacer para cambiar sus vidas», afirma el Dr. René Rodríguez. «La magia comienza aquí».

2RMD entiende la importancia de la confianza y la satisfacción del paciente. Es por eso que se esfuerzan por ofrecer resultados naturales y duraderos que mejoren la calidad de vida de sus pacientes. Con tecnología de vanguardia y un equipo altamente capacitado y dedicado, están comprometidos a proporcionar soluciones personalizadas que superen las expectativas de sus pacientes.

2RMD puede transformar el aspecto y recuperar la confianza. Para obtener mayor información sobre los trasplantes capilares y demás servicios ofrecidos, consultar:

Página Web:

Inicio

Instagram:
https://www.instagram.com/2rmd_hairtransplant/

YouTube:
https://www.youtube.com/user/trasplantecapilar

Acerca de 2RMD
Fundada en 2004 por el Dr. René Rodríguez, médico dermatólogo de la Universidad de São Paulo, miembro de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica y de la International Society of Hair Restoration Surgery, 2RMD tiene el compromiso esencial de brindar bienestar a los pacientes con la mejor atención personalizada y los mejores resultados.

Como parte del equipo liderado por el Dr. Rodríguez en 2RMD le acompañan la Doctora Paola Hernández médica con especialidad en medicina familiar y dermatología, egresada de esta última en Cuba desde el 2014, con diplomado en tricología y con 9 años de experiencia restauración capilar con técnica FUE y la Doctora Sofía Londoño, médica especializada en Tricología y Trasplante Capilar con una destacada formación académica y experiencia en el diagnóstico y tratamiento de diversos trastornos capilares.

Fuente Comunicae

Categorías
ESTADOS Tamaulipas

Rechaza gobernador Américo Villarreal cierre de refinería Madero

 

  • “Vamos a defender nuestro potencial energético de intereses económicos”, declara Américo Villarreal

En Tamaulipas vamos a defender nuestro potencial energético de intereses económicos y de afirmaciones absurdas que plantean el cierre de la refinería Francisco I. Madero, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Desaprobamos estas expresiones desafortunadas en cuanto a querer afectar la refinería Francisco I. Madero, patrimonio no solo económico por la generación de empleos y desarrollo de nuestra zona sur, sino también en su integración por más de 100 años a los principios culturales e históricos de una región tan importante y valiosa en nuestra entidad y que ha contribuido en forma sustancial en el desarrollo económico de nuestro país, expresó el mandatario tamaulipeco.

Manifestó su desacuerdo con esas expresiones sin sustento, “en las que vemos nuevamente al modelo neoliberal y de volver a entregar a nuestro país en algo tan sustantivo como es nuestra reserva energética y el manejo de la energía por nuestra nación y que no vemos más que intereses económicos en esa declaración”.

Durante la ceremonia cívica de honores en la Concha Acústica de la Unidad Deportiva Siglo XXI, el mandatario tamaulipeco destacó la importancia y contribución al desarrollo energético del país de la refinería Francisco I. Madero, “que por cierto está en Madero y no en Tampico”, dijo e informó que según los últimos reportes este complejo procesa 160 mil barriles de crudo diariamente.

“En el fondo, el estar considerando en forma tan llana la expresión de tener que cerrar la refinería Francisco I. Madero, estamos en contra de ese pronunciamiento. Es una expresión pues muy sin sustento con una búsqueda de un impacto electoral”, insistió.

Categorías
Economía

Hasta 26% del presupuesto para gastos hormiga

• Aumentan trampas mentales en anuncios y piso de ventas para gastar más
• Tarjeta de crédito puede ayudar a controlar las compras por impulso

Mexicanos destinan 26% de su presupuesto en promedio a gastos hormiga, lo que representa el doble del nivel aconsejado para mantener un buen equilibrio presupuestal, asegura Lorena Romo, vocera de Sufinc, fintech dirigida a quienes quieren mejorar o iniciar su historial crediticio.
Según la experta en finanzas personales, América Latina es la región donde mayores compras por impulso se detectan. “Existe mayor propensión en jóvenes urbanos, trabajadores del sector de tecnología o gig y aquellos que no tienen un plan financiero sólido y no ahorran regularmente”
Romo dice que el gasto hormiga representa pequeñas compras que hacemos diariamente y que parecen insignificantes, pero que al sumarlas afectan nuestras finanzas. Incluso, pueden representar 32 mil pesos anuales los gastos impulsivos, cotidianos, irrelevantes y no planeados.
Entre ellos están los snacks, comida rápida, café, taxis o aplicaciones de transporte, servicios que no se usan, agua embotellada, propinas, decoraciones innecesarias…
La directiva aclara que en gran parte de los gastos hormiga existen diferentes “trampas mentales” que hacen gastar de más.
Entre ellas se encuentran la sensación de reciprocidad o asumir que el vendedor intenta aconsejarnos en calidad de amigo, el deseo de ser fiel a determinadas marcas y el llamado “sesgo del optimismo omnipresente” donde no se valora la necesidad o capacidad económica adecuadamente.
«Culturalmente tenemos muchos pretextos para gastar como las celebraciones y eventos, las compras como maneras de evadirnos, la disponibilidad de un producto o servicio limitado también inciden en nuestra propensión a comprar”, comenta la vocera de Sufinc.
Entre los principales consejos para evitar los gastos hormiga es elaborar un presupuesto, acostumbrarse a llevar agua o café desde casa, evaluar minuciosamente los servicios contratados, programar las salidas, rehusarse sistemáticamente a generar compras por impulso y usar bien la tarjeta de crédito, dice la directiva.
La directiva de la Fintech dice que se deben consolidar las deudas en la tarjeta que cobre menos comisión y menor anualidad o que te dé mejores beneficios.
El uso de una tarjeta de crédito permite realizar el seguimiento detallado de todos los gastos realizados, cada transacción queda registrada en la plataforma y eso facilita observar los patrones de compras para reducir el consumo innecesario.

Categorías
Columnas

Refinación sin valor

PULSO

Eduardo Meraz

Por donde se le vea, en este sexenio Petróleos Mexicanos se ha convertido en uno de los peores negocios para el país, no solo por su mala administración sino por ser una de las principales fuentes de corrupción.

La nueva refinería de Dos Bocas ya nos costó más del doble, al pasar de ocho mil millones de dólares a más de 20 mil millones y sin refinar aún un solo litro de gasolina.

Con ese dinero se pudieron haber comprado casi 10 refinerías en Estados Unidos y sin necesidad de construir nuevas coquizadoras.

Según el gobierno de López Obrador ya se disminuyó en más de 90 por ciento el “huachicoleo” de combustibles. Pero no contabiliza el “huachicoleo” de petróleo a Cuba, millones de barriles ya sea de manera gratuita o a precios casi regalados.

Aparte del presupuesto destinado a Pemex en este sexenio, los mexicanos hemos tenido que subsidiar a dicha empresa con 1.5 billones de pesos, sin que por ello  la paraestatal refine más petróleo y contamine menos.

A pesar de esta realidad evidente, el mandatario palaciego insiste en “quemar” el dinero de los contribuyentes, contaminando no sólo el aire que respiramos, sino las finanzas públicas y de numerosos proveedores a los cuales no puede o quiere pagar.

Pero como los cochupos que se hacen con Pemex son fuente de financiamiento -aportaciones bien refinadas- al movimiento de la 4T, el presidente totalmente Palacio Nacional se desgarra las vestiduras en defensa de la paraestatal.

Así, el debate creado por la oposición, al proponer el cierre de dos o tres refinerías -Cadereyta, Madero y Tula- llevó  al ejecutivo sin nombre y sin palabra a citar al presidente Adolfo López Mateos y decir:

“No se confíen porque en años futuros algunos malos mexicanos identificados con las peores causas del país intentarán por medios sutiles entregar de nuevo el petróleo y nuestros recursos a los inversionistas extranjeros”.

Pero ¿hay algo más entreguista que cuando Pemex logra tener ganancias, en lugar de servir a mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, sólo sirvan para pagar deudas, externa e interna, crecientes?

Además, el mandatario palaciego ya se va; sus palabras se desprecian y ya no tienen valor.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El “huachicoleo del bienestar” en los programas y apoyos sociales, ¿también son aportaciones voluntarias o simple coperacha para financiar las campañas cuatroteistas?

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Reconfigurar la masculinidad

Por Ivette Estrada

En el mes de la mujer hablemos de ellos, de cómo se conceptualiza el ser hombre en la era digital.

La masculinidad se construye a partir de varias prácticas culturales. En ellas aparecen distintas ideologías y conformaciones del hombre. Tenemos la visión del patriarca que enfatiza poder y dominio, pero también al individualista de la modernidad que usa la violencia y poder para conservar sus derechos.

A la par, se nos presenta el hombre que excluye y subordina a la otredad. Y también está quien manifiesta un heterosexismo homofóbico.

Pero más allá de estos paradigmas, del imaginario popular donde el hombre es el victimario que agrede y veja, es posible que sea otro u otra quien lo doblega, anula, controla, somete y domina. A él también le pueden escatimar libertad y dignidad.

Esta noción nos permite percibir al varón como un ser vulnerable y nos acerca más a una concepción integral y humanista.

Por supuesto, esto contrasta con el estereotipo de género. En éste se acotan las posibilidades de realización y felicidad del hombre. Derrumba peligrosas creencias de alta resistencia al dolor físico y emocional, asumir que el cuidado es una actitud/actividad femenina o que que todo lo deben resolver ellos.

Los prejuicios de fuerza, tolerancia (aguante) y autosuficiencia impuestos a los hombres, asimismo, pueden limitar y segregarlos de muchas experiencias de colaboración, disfrute y vida. E incluso, orillarlos hacia violencia hacia si mismos por omisión de cuidado de sí.

Al mismo tiempo, perniciosas costumbres sociales, pueden dejar la soledad y silencio como el único camino para los varones.

Los estereotipos de la femineidad/masculinidad reducen la dimensión del ser. Acotan su multidimensionalidad a patrones fijos, reiterativos, simplistas, carentes de matices y coartan a la vez esencias, individualidad y personalidad. Son exageraciones que simplifican la realidad para que nos adoptemos a distintas normas impuestas.

Sin embargo, la imposición de modelos de género suele dañar. Prefijar cómo debe ser nuestra vida, preconcebir la realización e incluso normar como pensar, decidir y actuar conduce al reduccionismo, a la simpleza y mentira. También a la despersonalización y deshumanización.

En una era donde apostamos por la inclusión, transversalidad, colaboración y equidad, es importante rescatar los conceptos que tenemos de cada uno de los géneros. Romper atavismos sobre lo que se debe ser puede generar visiones más fidedignas de lo que somos y las posibilidades que tenemos.

Así, más allá que establecer a priori lo que debe ser una mujer o un hombre, debemos mirarlos con personas con ideas, vidas, destrezas y credos propios. Debemos regresar a una percepción holística y libre.

Marzo es un mes en el que debemos conmemorar logros de equidad. No sólo de nosotras. También de ellos.