Categorías
Economía

Deuda de Pemex disminuyó 17.8% en cinco años: Romero Oropeza

  • La deuda de Petróleos Mexicanos disminuyó en 22 mil 900 millones de dólares, de 2018 a septiembre de 2023

De 2018 a septiembre de 2023, la deuda de Petróleos Mexicanos (PEMEX) disminuyó en 22 mil 900 millones de dólares, lo que equivale a una reducción de 17.8%, y al cierre del año este monto será menor, aseveró Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa a diputados.

“Ha habido un desendeudamiento muy importante, nosotros no sólo no endeudamos a PEMEX, lo hemos desendeudado y quienes critican a PEMEX como la empresa más endeudada del mundo, se deberían estar mordiendo la lengua”, destacó durante su comparecencia ante diputados, por la Glosa del Quinto Informe de Gobierno.

Según los datos presentados por el directivo la deuda de la petrolera mexicana pasó de 129 mil millones de dólares, al cierre de 2018, a 106 mil millones de dólares a septiembre de 2023.

“Ellos incrementaron la deuda de PEMEX en prácticamente el doble, entonces es la empresa más endeudada del mundo, como si esto fuese culpa de esta administración, lo más gratificante es que en esta administración se ha desendeudado gracias a la política aplicada por la política impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador”, destacó Romero Oropeza.

Cabe destacar en 2007, la deuda total de PEMEX ascendía a 67 mil 400 millones de dólares, mientras que el saldo en 2018 sumó un total de 129 mil 300 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 91.9 por ciento.

Por su parte, Reginaldo Sandoval Flores  diputado por el Partido del Trabajo, instó a sus pares de las comisiones de Energía e Infraestructura a que revisaran que el problema del endeudamiento de PEMEX se realizó en las administraciones que estuvieron a cargo del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Romero Oropeza indicó que de 2009 a 2018 el balance financiero de PEMEX estaba en números negativos, y del 2019 al 2023 ya se nota un cambio, pues en 2019 se lograron utilidades, mismas que continuaron en 2021, 2022 y lo que va de 2023.

También resaltó que el buen manejo de las finanzas de la petrolera logró una reducción en sus pasivos financieros, a pesar de que en promedio el precio del barril a nivel internacional en esta administración ha sido menor que en las dos anteriores.

Categorías
ESTADOS Portada

Desaparecen tres jóvenes michoacanos en Jalisco

Este fin de semana, se dio a conocer la desaparición de tres jóvenes originarios de Michoacán que se dirigían a trabajar en Jalisco.

Según la información proporcionada, los hermanos Primo y Bernardo de Jesús Cruz y su compañero Edgar Jafet Tavira desaparecieron el 3 de octubre mientras se dirigían a una empacadora de aguacate en Jiquilpan.

A partir de esa fecha, no se ha tenido contacto con ellos ni con su vehículo, una camioneta Jac Frison T8 2022 de color negro.

Las autoridades han centrado su búsqueda en el municipio de Peribán, que colinda con Jalisco, mientras se desconoce el paradero de estos jóvenes.

Luego de la denuncia correspondiente la Fiscalía Genral el Estado (FGE) de Michoacán publicó las tres fichas de desaparición de los tres jóvees desaparecidos.

El comunicado detalla que Primo Cruz Medina tiene de 32 años, mide un metro y 75 centímetros, y pesa 98 kilogramos, con una complexión robusta.

Bernardo de Jesús Cruz Medina tiene 33 años y mide un metro con 76 centímetros, pesa 120 kilogramos y, al igual que su hermano, tiene color de piel moreno claro.

En tanto, Édgar Jafet Tavira Adame mide un metro y 65 centímetros, pesa 70 kilogramos, siendo de complexión delgada y de piel morena clara.

La desaparición de estos tres hombres se suma a otros casos recientes en la región occidental de México, incluida la desaparición de siete jóvenes en Zacatecas, de los cuales seis fueron encontrados sin vida, así como la de cinco amigos en Lagos de Moreno, Jalisco, cuyo paradero aún es desconocido.

Categorías
ESTADOS Portada

Machetean a perrito y agresor huye en Veracruz

Un perrito conocido como ‘Chocolate’ fue atacado con un machete, por un hombre que se encontraba bajo los efectos del alcohol, por lo que activistas en defensa a los animales exigieron la intervención de las autoridades, en Veracruz.

De acuerdo a las primeras indagaciones, el can trató de ingresar a la vivienda del agresor, ubicada en la colonia Libertad de Expresión del Puerto de Veracruz, en donde el sujeto al percatarse tomó un arma blanca para agredir al perrito.

El perrito fue trasladado a una perrera de la zona, por lo que recibió ayuda médica tras las heridas en el rostro que presentó, mientras que Josefina Velázquez Mendoza, dueña de ‘chocolate’ interpuso una queja ante las autoridades correspondientes de la ciudad.

Hasta el momento se desconoce el paradero del sujeto, ya que autoridades lo citaron para responder tras los señalamientos de la agresión al animal, por lo que defensores de animales exigieron justicia para e ‘chocolate’.

Categorías
Nacional Portada

Alianza “Va por la CDMX” llama a respetar tiempos legales

De cara al próximo proceso electoral de 2024, la alianza “Va por la CDMX” (PRI, PAN y PRD) aseguró que trabajan en el método por el cual definirán a su candidato o candidata, además de recordar que se apegarán a las normas y tiempos electorales.

A través de un comunicado recordó que no se deben infringir las normas que marca la ley ni ejercer presión para asumir decisiones, esto al considerar que Morena y sus aliados se están adelantando.

Las dirigencias del PRI, PAN y PRD que integramos la alianza #VaPorLaCDMX trabajan coordinadas en la definición de un método que garantice equidad, transparencia y pluralidad, y que se apegue a las normas electorales, sin dilación y sin precipitación”, publicó.

Los partidos de la alianza aseguraron que nadie será excluido del proceso interno, ni por encima del proyecto. En este sentido adelantó que reconocerán a las mujeres y hombres que estén interesados en participar.

Desde la alianza #VaPorLaCDMX seguimos escuchando y recopilando ideas y propuestas para formular el proyecto de ciudad de futuro que merecemos”, agregó.

Finalmente, indicaron que de la mano de especialistas y ciudadanos concluyeron los Foros Rumbo a la Construcción de la Plataforma Electoral donde se recopilarán las ideas que den solución a los problemas que enfrenta la capital.

Categorías
Nacional Portada

Envían avión de Sedena a Israel para regreso de mexicanos

El Gobierno de México enviará este lunes un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a Israel para el retorno de mexicanos que se encuentran en la zona de conflicto palestino-israelí.

El vuelo está programado para salir aproximadamente a las 08:00 horas de la Base Aérea 1 de Santa Lucía, Estado de México.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) indicó que el Gobierno de México mantiene seguimiento a los acontecimientos recientes en Israel y Palestina y condenó “inequívocamente los inconducentes ataques ocurridos en contra del pueblo de Israel el pasado 7 de octubre por parte de Hamás y otras organizaciones palestinas en Gaza”.

“Todo acto terrorista constituye una amenaza a la paz y la seguridad internacionales, lo que demanda la plena cooperación de todos los Estados para prevenirlos y sancionarlos. Ninguna causa justifica el recurso al terrorismo.

“México reconoce el derecho a la legítima defensa que asiste a Israel, el cual debe regirse por las condiciones establecidas en el derecho internacional. Asimismo, condena el uso de la fuerza, independientemente de quien provenga, principalmente cuando los objetivos han sido civiles, en franca violación al derecho internacional humanitario”, dijo.

Al menos 500 mexicanos han sido identificados en Israel a través del Sistema de Registro para Personas Mexicanas en el Exterior (Sirme), informó este domingo la canciller Alicia Bárcena.

“Al momento se han registrado 500 en el formulario de emergencia que abrimos”, informó la diplomática mexicana en su cuenta de la red social X (antes Twitter), en medio de la guerra en la Franja de Gaza entre autoridades israelíes y el grupo islamista palestino Hamás.

Categorías
Turismo

Destacada participación de Acapulco en la primera edición del Houston Travel Fest 2023

Acapulco brilló con luz propia al posicionarse como uno de los destinos turísticos más destacados de México, durante su participación en la primera edición del Houston Travel Fest, realizado en la ciudad de Texas, Estados Unidos, del 29 de septiembre al 01 de octubre.

La sinergia entre las riquezas turísticas de México y Estados Unidos se manifestó con esplendor en este evento, que reunió a más de 22 destinos mexicanos y 100 expositores internacionales. La inauguración estuvo a cargo de destacadas personalidades, entre las cuales destacan el Secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, el Alcalde de Texas, Sylvester Turner y María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, entre otras distinguidas figuras.

El Houston Travel Fest no solo marcó el inicio de una prometedora relación bilateral que fomenta la colaboración y el intercambio en el ámbito turístico entre ambas naciones, sino que también se presenta como una oportunidad estratégica para que el puerto de Acapulco, impulse el crecimiento y desarrollo del mercado internacional, con un enfoque específico en robustecer los viajes directos hacia y desde el Aeropuerto Internacional General Juan N. Álvarez, el cual fue recientemente galardonado como el mejor “Aeropuerto Líder 2023 en México y Centroamérica”.

De acuerdo con datos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Houston cuenta con una comunidad de 357 mil 508 mexicanos que representan el 21.9% de la población total de la ciudad, por lo que establecer una conexión más estrecha es una prioridad estratégica para el puerto, ya que Acapulco, reconocido por su rica herencia cultural, playas deslumbrantes y ofertas turísticas diversas, ve en Houston no sólo un mercado importante, sino un punto de encuentro natural con una audiencia interesada por conectarse con sus raíces y descubrir nuevas experiencias en su tierra natal.

Como parte integral de la estrategia de promoción del “Hogar del Sol”, se dió una cálida bienvenida a agentes de viajes y medios de comunicación en un exclusivo cóctel que sirvió como plataforma para presentar el abanico de opciones y diversidad de experiencias que ofrecen para todos aquellos viajeros que están en búsqueda de nuevas y enriquecedoras experiencias, destacando la hospitalidad, la belleza natural y las emocionantes oportunidades de exploración que les aguardan a quienes eligen al puerto. Desde las icónicas playas que bordean su costa hasta las experiencias culturales y deportivas que entrelazan su tejido urbano.

Es así como Acapulco destacó como un destino que va más allá de lo convencional, fusionando la belleza natural con experiencias culturales y deportivas, creando así un destino que resuena con los viajeros que buscan enriquecer sus vidas con recuerdos inolvidables.

Categorías
Tendencia

La Inteligencia Artificial puede cerrar la brecha de la salud mental en México

 

  • La brecha en salud mental en México es significativa, pues el ingreso económico promedio es una limitante para un seguimiento consistente con profesionales de la salud mental
  • En México, sólo el 2% de los pacientes diagnosticados recibe tratamiento psicológico
  • A nivel mundial, se estima que cada año se pierden 12 mil millones de días laborales debido a la depresión y la ansiedad (WHO)

La depresión y la ansiedad cuestan más de $1 trillón de dólares en productividad a la economía global, de acuerdo con World Health Organization. Para los responsables de recursos humanos, emprendedores, o líderes de equipo, la salud mental de sus colaboradores ha comenzado a ser prioridad promover y tomar acción el bienestar mental del colaborador como una necesidad estratégica.

La brecha en salud mental en México es significativa, pues el ingreso económico promedio en México es una limitante para el acceso a servicios de salud mental. Al menos el 19% de los problemas de salud en nuestro país están relacionadas a enfermedades mentales (OPS), sin embargo, sólo recibe el 2% recibe tratamiento psicológico.

De acuerdo con Grecia Reynoso, CEO y Co-Fundadora de Mindsurf, “tener un seguimiento consistente y adecuado con un profesional de la salud mental en México que cuesta entre $300 y $800 pesos a la semana, desafortunadamente no es sostenible para la economía de la mayoría de los mexicanos, y es ahí donde la tecnología sigue jugando el rol fundamental de impulsar la democratización del acceso a servicios y herramientas de salud mental que ayuden a cerrar la brecha en nuestro país”.

Mindsurf, una startup que está revolucionando la industria de la salud mental a través de su aplicación empresarial, nos muestra datos alarmantes de México al respecto: de enero del 2021 a la fecha el 61% de los usuarios evaluados presentan niveles altos de ansiedad, el 86% presenta niveles altos de depresión, mientras que el 65% presenta niveles de estrés altos. Asimismo, resalta que el 72% de los usuarios de la plataforma percibe menos de $10,000 al mes, por lo que contar con una herramienta integral, eficiente, accesible 24/7 y cuyo costo no rebasa los $99 pesos al mes, es una ventaja y beneficio considerable para cerrar la brecha de la salud mental en México y en cualquier país.

“El cuidado de la salud mental debe ser una prioridad pues los trastornos de salud mental aumentan el riesgo de otras enfermedades” dice Delfina Marin, Psicóloga en Mindsfurf. “Es importante cuidar la salud mental desde edades tempranas; de acuerdo con un análisis realizado hay diferencias estadísticamente significativas entre adolescentes y adultos, a menor edad hay mayores síntomas de ansiedad. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa en los niveles de depresión, a menor edad hay mayores síntomas de depresión. En contraste, los niveles de estrés son más bajos a menor edad,  es decir, en la adultez se presentan mayores síntomas de estrés.

Mindsurf comparte (y resalta) los beneficios de implementar la Inteligencia Artificial Generativa y los Large Language Models (LLM por sus siglas en inglés) para la democratización de la salud mental:

  1. Una opción más asequible: El uso de una plataforma con herramientas para mejorar la salud mental no busca reemplazar al psicólogo tradicional. Lo que busca ofrecer es una herramienta más asequible que el empleador puede proporcionar a su equipo de trabajo.
  2. Remoto: Las plataformas móviles, como lo es Mindsurf, son accesibles desde cualquier lugar. Esto permite a los usuarios conectarse en sus horas libres, y en esos minutos de descanso entre pendientes. Al incorporar un LLM los usuarios pueden tener un guía virtual disponible las 24 horas del día.
  3. Personalizado y curado: El LLM se alimenta de información específicamente curada de fuentes relevantes y artículos académicos, asegurando respuestas relevantes a las necesidades del usuario de acuerdo a su edad, estado socioeconómico, e historial médico.

De acuerdo con una encuesta realizada por Harvard Business Review, 68% de millennials han dejado su trabajo por problemas de salud mental. El uso de las nuevas tecnologías como lo son los LLM están probando que al habilitar nuevas tecnologías para el bienestar de la salud mental de los colaboradores dentro de las empresas, se puede identificar y prevenir el “burn-out» para mejorar la retención de empleados, aumentar la productividad y prevenir una crisis de salud mental en la organización.

Categorías
Tendencia

The Radical Fund, busca aumentar el acceso a la educación de la comunidad latina en Estados Unidos

 

  • Participant y Hispanics in Philanthropy (HIP) por medio de HIPGive, la plataforma digital que busca apoyar a organizaciones de la comunidad latina, unen esfuerzos para recaudar fondos a favor de la educación.
  • Con la película Radical, Participant y HIP buscan generar conciencia sobre las realidades de las comunidades latinas que, a través de la educación, pueden cambiar su futuro.

 La educación es un derecho universal y tener acceso a ésta garantiza que niñas y niños, mujeres y hombres, superen desigualdades, puedan salir de la pobreza y fomenten su desarrollo. Esta es una de las razones por las que la organización Hispanics in Philanthropy se une a Participant, empresa de medios a nivel mundial dedicada a crear contenido que combina al arte con el activismo. Esta alianza busca recaudar fondos, a través de la plataforma HIPGive, para contribuir al acceso a la educación de la comunidad latina en Estados Unidos y que, con la película, recién galardonada en Sundance, Radical, busca hacer consciencia.

“Esperamos defender a las y los maestros, así como a las organizaciones que ya han trabajado mucho para transformar la forma en que inspiramos y apoyamos a la próxima generación de líderes latinos. Nuestras comunidades ya son muy creativas e ingeniosas, nuestras herramientas digitales nos brindan una manera de celebrar y amplificar su trabajo entre los donantes en los EE. UU. y más allá”, comenta Ana Marie Argilagos, Presidenta y CEO de Hispanics in Philanthropy.

La campaña entre Participant y Hispanics in Philanthropy, de la mano de organizaciones claves comprometidas con este objetivo, buscan dar impulso al “Radical Fund” (Fondo Radical), para llamar la atención y recaudar los fondos necesarios para modelos de educación que inspiran y promueven la equidad en las escuelas para los jóvenes latinos en Estados Unidos y Puerto Rico.

“Tal como lo muestra la película, sabemos que las y los maestros y la escuela, en sí, logran modificar de maneras inimaginables a las chicas y chicos. A veces, con sólo creatividad y una verdadera vocación, se logran maravillas”, continúa Ana Marie Argilagos.

El objetivo del Radical Fund es recaudar fondos que apoyarán a varias organizaciones que trabajan para el desarrollo de liderazgo, que construyen estrategias que apoyan a los estudiantes en sus diversos espacios (casa, escuela y comunidad), que fortalezcan habilidades y que fomenten otras, en busca de áreas de oportunidad como las STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, por sus siglas en inglés).

A través de la plataforma HIPGive los HIPGivers (donantes) pueden contribuir con dicha recaudación de fondos, que incluye como organizaciones beneficiarias a:

  • Colorado Nonprofit Development Center DBA In Lak’ech Denver Arts (Denver, Colo.)
  • Community Connections for Youth (Bronx, N.Y.)
  • Educational and Cultural Advancement for Latinos, Inc. (Evansville, Ind.)
  • Leaders in Training (Las Vegas, Nev.)
  • Miami EdTech (Miami, Fla.)
  • Piñones Aprende y Emprende Corp (Loiza, P.R.)
  • Salinas Valley Dream Academy (Salinas, Calif.)
  • ScholarshipsA-Z (Tucson, Ariz.)
  • Semillas (Semilla, Tenn.)
  • The Michigan Hispanic Collaborative (Detroit, Mich.)
  • Yes We Can Foundation (Los Angeles, Calif., and Tijuana, Mex.)
  • Youth Rise Texas (Austin, Tex.).

Tanto Participant como Hispanics in Philanthropy han manifestado su entusiasmo de hacer conciencia y contribuir a esta causa, aprovechando una historia conmovedora y basada en hechos reales como es Radical, que se estrena este 3 de noviembre y que cuenta con la participación estelar de Eugenio Derbez, Daniel Haddad y Jennifer Trejo, siendo dirigida por Christopher Zalla.

La película narra cómo un maestro comprometido con sus alumnos y en busca de fomentar que éstos puedan encontrar su potencial, a pesar de la violencia, el abandono y la falta de oportunidades en su pueblo, prueba un método radicalmente nuevo que los hace encontrar mucho más de lo que imaginaron.

Y así como este maestro lo logra, Radical Fund, está pensado con el corazón y con el compromiso de que es posible lograr la meta, al participar todos juntos por ésta.

Para obtener más información acerca del fondo  Radical y la película, visita www.radical.movie  puedes ver su tráiler aquí: https://youtu.be/L4DvL0UBZPQ

 

Categorías
Columnas

Campaña sin naftalina

PULSO

 Eduardo Meraz

 Como dice el clásico, en una manifestación de «nado sincronizado», en la prensa se desgañitan por la ausencia de una campaña tradicional por parte de la aspirante presidencial de la alianza opositora, cuando su propia nominación se dio vía un camino no trillado.

Fieles a los apegos del tradicionalismo político-partidista, los supuestos expertos desean forzar un esquema ya rancio en la forma de hacer proselitismo, en tiempos de redes sociales e inteligencia artificial.

Lo mismo opinaban cuando los partidos de oposición no nominaban a sus posibles candidatos, cuando el oficialismo llevaba ya dos años de activismo, alentados e impulsados desde Palacio Nacional.

Si les hubieran hecho caso a estas sugerencias bienintencionadas, los potenciales candidatos habrían sufrido del bombardeo inmisericorde del presidente palaciego y sus granjas de bots.

En cambio, ante el yerro involuntario del habitante temporal del palacete, emergió Xóchitl Gálvez, quien ha sabido aprovechar los descuidos del cuatroteísta mayor para lograr mayor impulso a su candidatura.

Y esa colaboración, sin querer queriendo del oficialismo se mantiene, si se toma en consideración que la presencia en medios de la chica de la cola de caballo, los conflictos por los aspirantes a gubernaturas y los reclamos de Marcelo Ebrard, en nada mella los pasos de Xóchitl.

Apresurar, en el marco de la tradición, la campaña no campaña de la aspirante del Frente Amplio por México  es no entender que estamos frente a una candidata y una alianza opositora antes impensada.

El también inédito involucramiento de la sociedad civil, ya sea de manera individual o no agrupada en alguna asociación representa una variable a tomarse en cuenta.

De igual manera, pocos de los expertos reconocen la intención de Gálvez por lograr cercanía con sectores populares, táctica ampliamente utilizada por el ahora titular del ejecutivo durante más de una década, mientras Claudia Sheonbaum se aferra al esquema del acarreo.

El modelo naftalino del oficialismo, tan añorado en días recientes por los supuestos expertos, en 2021 mostró rendimientos decrecientes y la tendencia es declinante.

Dentro de ese mecanismo, las encuestas pierden prestigio y declinan su influencia en el estado de ánimo del electorado. Sin embargo, los supuestos especialistas las utilizan como referente para reclamar a Xochitl vuelva al pasado y no les complique el análisis.

Con seguridad, en los próximos días seremos espectadores de un proselitismo de parte de Xóchitl Gálvez sin igual, para desencanto de los tradicionalistas.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

El «silencio de los inocentes» de los líderes cuatroteístas sobre la guerra entre Israel y Hamas es estruendoso.

[email protected]

@Edumermo

Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Cuatro jinetes del apocalipsis financiero

Por Ivette Estrada
Finanzas débiles y falta de planeación representan el 75 por ciento de las causas por las que fracasan las PYMES mexicanas durante los primeros tres años de operaciones. Los errores más comunes los representan los cuatro jinetes del apocalipsis.
1.- El anticristo. Es el autoengaño que aparece cuando se olvida separar las finanzas personales de las profesionales. Esta es una de las prácticas más comunes y perniciosas que sólo aparecen por “comodidad”. Sin embargo, afecta la claridad de operaciones del negocio y el manejo de los gastos personales. Inciden negativamente en la startups por esto:
Dificulta el acceso a créditos empresariales. Vale recordar que ante la posibilidad de crecer el negocio, herramientas como los créditos empresariales pueden ayudar en los planes de inversión o expansión.
Poca credibilidad. No mantener claros los estados financieros de la PYME, será mucho más complicado que cualquier entidad financiera confíe en la empresa para otorgarle un crédito y desalentará a posibles inversionistas.
Contabilidad complicada. Al momento de elaborar informes de contabilidad, resultará enredado resolver el origen y el destino de algunos recursos. Por otra parte, una vez que se logran separar los ingresos y egresos personales con los del negocio, se debe elaborar un informe distinto de cada rubro.
Es más difícil tomar decisiones para el negocio. Cargar a la cuenta empresarial los gastos personales reduce las ganancias que el negocio necesita para operar de manera sustentable, es decir, se le resta liquidez.
Se pueden generar mayores pérdidas. Al “ayudar” a la empresa se invisibilizan problemas de raíz que pueden desembocar en la descapitalización de la compañía y afectar las finanzas personales. Minimizar los riesgos es actuar como si el emprendedor fuera un accionista de la compañía aunque sea el único dueño.
Ahora, develar al anticristo o autoengaño implica definir el propio sueldo, elaborar presupuestos por separado, abrir dos cuentas para obtener mejores créditos,
2.- Destrucción. Es no revisan las cuentas cada mes. El cierre mensual de operaciones permite revisar y conciliar las partidas contables, determinar si la empresa generó ganancias o pérdidas, facilitar el procedimiento de cierre anual, asegurar el buen funcionamiento financiero de la empresa.
Anular la autodestrucción implica emplear una hora al mes para poner en orden los movimientos que se realizaron los 30 días anteriores.
Esta práctica es útil para controlar las finanzas y ayudar a detectar posibles errores en cobros de proveedores.
Para facilitar las cosas, se tienen herramientas como Fintonic, una aplicación que se conecta con las cuentas y permite recibir avisos si ocurre algo raro o importante como un cobro duplicado. Así se podrá podrá consultar y llevar el control de en qué se te va el dinero en cada momento.
3. Hambre.- Esta hecatombe se produce cuando no se establecen objetivos concretos trimestrales. Cuando hay demasiadas iniciativas sin lograr consolidarlas el éxito muere de inanición. Para alimentar la empresa conviene:
Hacer que cada meta e hito trimestral sea lo más procesable y específico posible. Debe definir la acción a tomar que pueda contribuir al objetivo principal, quién debe hacerlo, qué herramientas se pueden utilizar y cuánto tiempo tienen para lograrlo.
Aprovechar las numerosas herramientas de planificación, programación, proyectos y colaboración en línea disponibles como Basecamp. Hacen que el proceso de desarrollo y gestión de metas trimestrales sea más eficiente y ayudan a mantener a todos informados sobre el progreso que se ha logrado y lo que debe completarse. Es especialmente beneficioso para empresas como la mía, donde gran parte de mi equipo es virtual porque facilita la comunicación y la colaboración.
No elegir demasiadas metas trimestrales para lograr porque se está preparando para el fracaso. En cambio, concéntrese en hacer dos o tres bien y completamente en lugar de agregar cuatro a cinco cada trimestre y fallar miserablemente.
4. Enfermedad.- El descontrol de costos daña la salud de la PYME. Entre los errores comunes en el control de costos se pueden mencionar:
La exposición a riesgos cambiarios en la compra de insumos sin la debida cobertura.
No anticipar la demanda y acumular inventarios que no se mueven.
Descuidar la productividad de los empleados, pues si producen menos aumenta el costo por unidad.
No supervisar la calidad de los productos, los cuales pueden ser motivo de devoluciones o cancelación de pedidos.
No ofrecer un ambiente laboral óptimo, con la capacitación y las condiciones adecuadas para que haya menor rotación de personal y sea más productivo.
No dar el mantenimiento adecuado a la maquinaria y equipo, ya que una descompostura o falla puede alterar todo el proceso y afectar a los costos.
Aliviar a la empresa implica controlar, revisar y decidir. Con todos los datos ingresados en sistema y debidamente clasificados, se podrán limitar algunos costos y desaparecer otros, diseñar un presupuesto anual, crear políticas o procedimientos de compra y comparar lo previsto con lo que actualmente sucede.
Con tales medidas se podrá frenar la carrera destructiva de los cuatro jinetes del apocalipsis financiero.