Categorías
Columnas Columnistas

ABANICO/ Los equilibristas

Por Ivette Estrada

Todos somos equilibristas. Tratamos de promocionar nuestro trabajo y aciertos, pero al mismo tiempo buscamos de no dar una imagen de engreimiento.

Esto representa una búsqueda incesante y acentuada en los grupos subrepresentados en las empresas: mujeres, personas muy jóvenes o “viejas”, quienes pertenecen a la comunidad LGBT, son indígenas o tienen alguna enfermedad. También resulta muy ostensible en las personas que provenimos de familias donde la humildad representa un valor esencial.

¿Qué pasa entonces? Tradicionalmente asumimos que destacar y autopromocionarnos es malo. Entonces solemos “pasar desapercibidos”, como si la visibilidad y el propio brillo fueran algo negativo. Sin embargo, es anti natural que pasen por alto nuestras capacidades y aportaciones. Entonces podemos extralimitarnos y actuar con excesiva agresividad para “darnos nuestro lugar”.

De la humildad subyugante brincamos al engreimiento. ¿Les ha pasado? A mi si. El aparente narcisismo puede ser una mascarada para evitar ser ninguneado. Pero ¿se puede ser competitivo sin ser odiado por ello? Ese es la pregunta clave entre los equilibristas. La respuesta es si y el método es muy sencillo: compartir el triunfo.

A esto se le llama impulsar el logro dual o promoción compartida. Es lo que hacen los atletas cuando triunfan: le agradezco a mi entrenador y compañeros su empeño en este logro y reconozco el gran desempeño y profesionalismo de quienes me acompañaron en este torneo…

Es decir: no olvidar a quien nos ayudó a conseguir algo. Los líderes natos suelen compartir triunfos con sus equipos de trabajo para lograr mayor colaboración y ayuda.

El triunfo dual, al mismo tiempo, permite visibilizar lo que hacemos, que se nos adjudiquen capacidades y aciertos, pero sin que asuman que somos personas complicadas o difíciles de tratar.

Es posible que esto parezca intrascendental, pero todos necesitamos destacar para avanzar laboral y socialmente. Sin embargo, no queremos que el precio de esto sea el repudio u ostracismo.

Entonces, ¿es posible la auto promoción sin caer en el intento? Si, sólo si es dual. Sólo si se comparte con los equipos de trabajo, compañeros, jefes o cualquiera que haya ayudado a generar un éxito. Sólo si tenemos la humildad de reconocer la valía y profesionalismo de otros competidores si se trató de un certamen.

No caer en el excesivo protagonismo es crucial para establecer bases de colaboración y apoyo. Esto es tan importante como estar cómodo con el reconocimiento y las promociones y no socavar los méritos propios.

Pertenecer a un grupo subrepresentado es una experiencia difícil que muchas veces nos obliga a querer pasar inadvertido, a no querer que nos noten. Sin embargo, esta actitud, acendrada por la cultura familiar de humildad, puede estancar la carrera profesional o percatarnos, en un momento determinado, de que somos desvalorizados incluso en el ámbito personal e íntimo.

Así, asumamos un seguro punto medio: compartamos el éxito. Muchas gracias por leerme.

Categorías
Nacional

CONTEXTOS/ El reto de la educación en línea. (Primera parte)

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas
La existencia de Internet y de las nuevas tecnologías de la comunicación permiten que los estudiantes puedan acceder a una formación virtual e inmediata, así como colaborar con otros alumnos y docentes.
Sin embargo, en este proceso las instituciones de educación superior deben hacer l.a parte que les corresponde, sobre todo las universidades intermedias y pequeñas que deben hacer una considerable inversión en infraestructura.
Primero, deben desarrollar una plataforma desde donde se imparta la modalidad en línea.
Segundo: Deben implementar planes y programas de estudio en la modalidad e-learning en cada una de las áreas que deseen participar.
Tercero. Deben lograr la autorización oficial para el reconocimiento e impartición de tales planes y programas de estudio.
Cuarto: Deben crear un sistema confiable de control escolar, desarrollo de actividades de aprendizaje y evaluación de actividades.
En cuanto a la plataforma, ésta en realidad es un sistema de gestión de contenido, el cual permite crear una estructura de soporte para la creación y administración de contenidos por parte de los participantes, principalmente en páginas web. Por otro lado, el entorno de hardware y software diseñados para automatizar y gestionar el desarrollo de actividades formativas se conoce como plataforma de teleformación o sistema de gestión de aprendizaje.
Es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial de una institución o una organización.
Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son gestionar usuarios, recursos y materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y dar seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión y video conferencias. La mayoría de los sistemas de gestión de aprendizaje funcionan con tecnología web.
Un sistema de gestión de aprendizaje generalmente no incluye posibilidades de autoría o creación del propio contenido. Se focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes.
La labor de crear los contenidos para la impartición de los cursos se desarrolla mediante un Learning Content Management System. El sistema de gestión de contenidos es un programa que permite a una institución crear una estructura de soporte (framework) para la creación y administración de los contenidos en una página web por parte de los administradores, editores, participantes.
Un ejemplo clásico es el de los editores que cargan el contenido al sistema y otro de nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todo el público usuario.

Categorías
Columnas

Pondera Ana Lilia Rivera el Voto a la Mujer

Causa y Efecto

Leonardo Valadez Castillo

El derecho al voto de las mujeres es una victoria por sí misma, pero no basta para garantizar la igualdad, la justicia ni el bienestar de las personas, por lo que es necesario “romper para siempre con el ejercicio patriarcal del poder”, afirma la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera.

El voto y el principio de paridad en el poder están destinados a ser el binomio que revolucionará la historia de México, señala la legisladora.

Destaca que las mujeres “gobernamos con la cabeza, el corazón y el carácter”, pero hay dos cosas que “nunca debemos olvidar: combatir en todo momento la corrupción y combatir en todo momento la discriminación, porque al poder debemos llegar todas: las de abajo, las de en medio y las de arriba, pero las de abajo tienen que ser la prioridad, porque siempre hemos sido las invisibles”.

Todo lo anterior fue expresado por Ana Lilia Rivera Rivera, durante la conmemoración de los “70 Años del voto de las mujeres en México. Del sufragio a la paridad”, que se llevó a cabo en el Complejo Cultural “Los Pinos”, el pasado 17 de octubre.

Ahí la presidenta del Senado subrayó que el voto femenino ha sido una de las grandes causas no solamente de las mexicanas, sino de las mujeres de todo el mundo.

Pero “no basta quedarnos en la exaltación de las virtudes del derecho a votar, pues por más que estemos convencidas de que aquel es una de las armas más potentes del pueblo, echar las campanas al vuelo y cruzarse de brazos sería un error que no tardaría en pasarnos la factura”.

La senadora adelantó que el 13 de noviembre vendrá a México un grupo de parlamentarios de Europa, para conocer los avances de nuestro país en materia paritaria, pues “somos un ejemplo de democracia y de ciudadanía plena de las mujeres”.

Se trata, dijo, de un momento histórico, porque las mujeres integramos paritariamente las cámaras del Poder Legislativo, ocupamos la titularidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Instituto Nacional Electoral, y en 2024 “por fin vamos a ocupar la Presidencia de la República”.

Sin embargo, acotó, la democracia no es un fin en sí mismo, sino un continuum que requiere de resultados palpables, porque la sombra del desencanto y la apatía yace siempre amenazante y lista para abrirle paso al autoritarismo o a la frivolidad política.

Por ello, enfatizó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de senadores, el sueño democrático no puede quedarse en las glorificaciones del medio, por lo que es necesario asegurase de alcanzar su fin.

“Votar es una victoria por sí misma, pero no basta para garantizar la igualdad, la justicia ni el bienestar de las personas. Votar dentro de un sistema injusto excluyente u opaco nunca derribará el sistema”.

De esta manera, subrayó, “nos toca decidir qué vale la pena mantener de nuestro sistema electoral y qué requiere expandir nuestra imaginación para lograrlo políticamente”.

Ana Lilia Rivera consideró alentador, por ejemplo, que en los últimos procesos electorales las mujeres hayan votado más que los hombres y que al mismo tiempo este voto haya llevado a más mujeres a puestos de decisión.

Pero “nos quedan aún las batallas más duras por alcanzar”: la paridad en el sector privado; consolidar un sistema de cuidados que las libere de pesos, pero sobre todo de culpas; así como conseguir la igualdad salarial para todos los campos.

Y, sobre todo, el enorme desafío de erradicar todos los tipos de violencia contra las mujeres, contra las más pobres: las indígenas, las transexuales, las campesinas, las marginadas y las reiteradamente excluidas.

“No hay marcha atrás, el derecho del voto de las mujeres y el enraizamiento del principio de paridad en el poder está destinado a ser el binomio que revolucionará la historia de México”, expresó.

Boomerang.- Hoy, los verdaderos protagonistas son los integrantes y trabajadores del Poder Judicial de la Federación, quienes defienden sus legítimos derechos. Están muy distantes de los privilegios que ostentan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No es justo que paguen justos por pecadores: Palabras del senador Alejandro Rojas Díaz Duran.

[email protected]

Categorías
Nacional

Armenta cierra encuestas como puntero

Falta el último momento para que el CEN de Morena de a conocer el nombre de quien será el coordinador de la Defensa de la 4 T en Puebla.

Si no manipulan las encuestas, el ganador será el senador Alejandro Armenta, quien desde el 2018 encabeza todas las encuestas de empresas serias.

Nadie puede presumir lo que Armenta hizo el fin de semana: caminó más de 14 horas continuas por los mercados y calles de Coxcatlán, Ajalpan, Tehuacán, Tecamachalco y Felipe Ángeles.

Las mujeres le están apostando a la cuota de género pero no hay fórmula para que puedan aportar siquiera 800 mil votos a Morena en la elección a gobernador, lejos, muy lejos de los 2 millones de votos que Armenta dará al partido Lopezobradorista.

Dicen los que saben de política, que ni robándole la encuesta a Armenta, le podrían robar la candidatura de Morena.

Para mala suerte de varios (as), las hechuras políticas de 5 años a la fecha, los inventos sexenales y su nulo arrraigo, los ponen en segundo, tercero, cuarto y así sucesivamente en las penumbras de las mismas.

Categorías
Entretenimiento Eventos Nacional Premios Televisión y Radio

Mexicana galardonada en los Latin Podcast Awards: Susi Cabello – Mejor Podcast Femenino del Año

/COMUNICAE/ Susi Cabello de Decretum Podcast es galardonada con el premio al Mejor Podcast Femenino en los Latin Podcast Awards 2023
El pasado fin de semana se celebró con gran entusiasmo la edición 2023 de los Latin Podcast Awards, una destacada ceremonia de premiación que rindió homenaje a lo mejor del podcasting latino en una emocionante velada transmitida en línea desde las instalaciones de la Academia de Premios para Latinos del Podcast, en los Estados Unidos.

En uno de los momentos más emotivos de la ceremonia, Susi Cabello, la carismática voz detrás de Decretum Podcast, fue reconocida con el premio al Mejor Podcast Femenino en los Latin Podcast Awards 2023.

Los Latin Podcast Awards son considerados los Premios de la Academia para los Podcasts Latinos y son el reconocimiento más importante para los creadores de podcasts latinos en todo el mundo. Reconocen la diversidad, la creatividad y la calidad en la creación de contenido de podcast en la comunidad de habla hispana.

La competencia en la categoría al Mejor Podcast Femenino estuvo más reñida que nunca este año, entre las talentosas nominadas estuvieron los podcasts: ‘De Esteticista a Empresaria’, ‘El Diario de Iryna’, ‘En Positivo con Lourdes Del Río’, ‘La Pizarra con Nicky Mondellini’, ‘A Little Bit Of Everything With Me!’, ‘Cómo recuperarse de una separación o divorcio’, ‘Latina Leadership Podcast’, ‘Perfiles e Influencias’ y ‘Rapsodia de los Solitarios’.

Decretum Podcast, no solo se alzó con el premio al Mejor Podcast Femenino en los Latin Podcast Awards 2023, sino que también recibió un total de cuatro merecidas nominaciones en categorías destacadas. Estas nominaciones incluyeron:

‘Best Podcast Mexico’, ‘Best Video’, ‘Best Female’, y el codiciado título de ‘Podcast of the Year finalist’, reflejando el impacto que Decretum Podcast ha tenido en la comunidad de habla hispana y su continua excelencia en el mundo del podcasting.

Para ver la Ceremonia completa: Ceremonia Premios Latin Podcast » Ceremony Latin Podcast Awards 2023

Para más información sobre Decretum Podcast y Susi Cabello: decretumpodcast.com

Para obtener más detalles sobre los Latin Podcast Awards: https://latinpodcastawards.com/

Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Otras Industrias Software Sostenibilidad

Danfoss, Google, Microsoft y Schneider Electric unen fuerzas en un nuevo Centro de Innovación

/COMUNICAE/ Las compañías son las fundadoras de un nuevo centro de innovación en Fredericia, Dinamarca, que reunirá al sector de centros de datos de toda Europa para encontrar soluciones concretas que aceleren la transición verde. El Hub está abierto a otros socios del continente
Danfoss anunció que de manera conjunta con Google, Microsoft y Schneider Electric, y la industria danesa de centros de datos, están lanzando una nueva iniciativa paneuropea llamada Net Zero Innovation Hub For Data Centers, ubicada en Fredericia, Dinamarca. El objetivo es acelerar soluciones comunes para la transición verde de los centros de datos.

La computación en la nube desempeña un papel vital en la transformación digital y ecológica de la sociedad, permitiendo que las personas se beneficien de las herramientas digitales y que las empresas trabajen de manera más eficiente y crezcan. Sólo en la última década, el número de usuarios de Internet se ha duplicado y el tráfico mundial de Internet se ha multiplicado por 25, según la AIE.

A medida que la adaptación digital continúa creciendo y para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas, la industria de los centros de datos está trabajando para reducir la huella energética en varias áreas, como la eficiencia energética, la refrigeración, la cadena de suministro y las mejoras de la red.

Con el lanzamiento de hoy del Net Zero Innovation Hub, la industria danesa de centros de datos, Danfoss, Google, Microsoft y Schneider Electric están reuniendo a partes interesadas clave en el sector europeo de centros de datos, incluidos reguladores, investigadores, operadores, proveedores de servicios públicos, ONG y redes de servicios.

El consorcio funcionará como un lugar de encuentro donde los actores clave podrán entablar colaboraciones y desarrollar nuevas soluciones innovadoras que puedan implementarse rápidamente en beneficio de la transición verde. Al mismo tiempo, servirá como una oportunidad para compartir las mejores prácticas y orientaciones de investigadores destacados. Inicialmente, la atención se centra en desarrollar soluciones que reduzcan o igualen las emisiones de carbono de los centros de datos y contribuyan a la estabilización de la red eléctrica.

El Centro se centrará en proyectos de Alcance 1, 2 y 3, que son los diferentes tipos de emisiones de gases de efecto invernadero que produce una empresa u organización. Más específicamente, para reducir las emisiones (Alcance 1), el Centro examinará proyectos de alternativas de generación diésel y combustibles sustitutos, y reutilización del calor. En cuanto a las emisiones indirectas (Alcance 2), el Centro tendrá como objetivo utilizar mejor las fuentes de energía libres de carbono, como la eólica y la solar, para la generación de energía. Y para las emisiones incorporadas (Alcance 3); además, el Centro se asociará con proveedores y el mundo académico para investigar cómo descarbonizar materias primas como el hormigón, el acero y el aluminio, permitiendo que los centros de datos se construyan de forma más sostenible en el futuro.

La industria danesa de centros de datos actuará como secretaría de la iniciativa, y el director ejecutivo de la asociación, Henrik Hansen, destaca la importancia del carácter intersectorial del Hub.

«Esta iniciativa refleja el nivel de compromiso y responsabilidad que la industria de los centros de datos está dispuesta a asumir para resolver los desafíos que se avecinan. La hoja de ruta hacia centros de datos sin emisiones de carbono requiere soluciones que van más allá de las capacidades de la industria para resolverse de forma independiente. El enfoque de código abierto con las partes interesadas, tanto dentro como fuera de la industria, acelerará significativamente la industria hacia el cero neto, alineándose con las ambiciones de la UE para los centros de datos para 2030», dice Henrik Hansen.

Jürgen Fischer, presidente de Danfoss Climate Solutions dijo que van a revolucionar la forma en que se construyen los centros de datos. «Danfoss ya está trabajando con los clientes para construir centros de datos descarbonizados, pero se necesita acelerar las cosas y hacerlo en asociaciones a través de fronteras e industrias. Es por eso que Danfoss se enorgullece de lanzar el Net Zero Innovation Hub para centros de datos, un lugar de encuentro neutral donde los actores clave pueden colaborar para construir centros de datos mejores y más sostenibles», expresó.

Por su parte, JP Clausen, vicepresidente de ingeniería e innovación de centros de datos en Google, mencionó que «el rápido ritmo de la digitalización, permitido por la industria de los centros de datos, tiene muchos beneficios para las personas y las empresas, desde un rápido acceso a la información hasta una mayor conectividad. Sin embargo, ese desarrollo también requiere que la industria de los datos en su conjunto establezcan estándares para la sostenibilidad lo más alta posible y construya un puente hacia el resto de la sociedad. Dinamarca es un corredor verde hacia Europa y el resto del mundo. Por eso el equipo de Danfoss está feliz y orgulloso de haber logrado traer el Centro de Innovación a Fredericia».

Sean James, director sénior de investigación de centros de datos en Microsoft, expresó estar entusiasmado de unirse a esta iniciativa con Danfoss, Google y Schneider Electric. «Nuestro compromiso es claro: a medida que satisfacemos la demanda de los clientes y ampliamos la capacidad del centro de datos, se debe hacer sin aumentar la huella climática. Danfoss cree que asociaciones como esta son esenciales para impulsar la innovación en eficiencia energética y asegurar fuentes de energía renovables», mencionó que la experiencia conjunta en computación en la nube, la energía sostenible y las soluciones de refrigeración, son el objetivo para transformar el diseño y las operaciones de los centros de datos para un futuro más ecológico.

Finalmente, Mic Seremet,  propietario de producto, en Schneider Electric Koldin dijo que «la red está bajo presión a medida que se está pasando de unas pocas plantas de energía centralizadas alimentadas con combustibles fósiles a un panorama energético descentralizado con una gran cantidad de fuentes renovables. Esto significa que se debe repensar el panorama energético. Se tienen muchas ganas de contribuir a esta transformación como parte del Hub, con soluciones concretas, como una plataforma tecnológica que convierta los centros de datos en actores activos de la descarbonización, proporcione flexibilidad para implementar tecnologías innovadoras de recursos energéticos y al mismo tiempo acelere la construcción de centros de datos para facilitar esta transformación. El Net Zero Innovation Hub se alinea perfectamente con el compromiso de ser una `Compañía de Impacto´, uniendo las fuerzas para impulsar la agenda de sostenibilidad».

Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Nuevo León Otros deportes Solidaridad y cooperación

10K Ternium: 15 años de correr con causa

/COMUNICAE/ En esta edición el 100% de las cuotas de inscripción será donado a la asociación civil AMANEC. En 15 años, más de 76 mil personas han corrido con causa beneficiando a 19 asociaciones civiles en México
Como cada año, el próximo domingo 5 de noviembre se llevará a cabo la décima quinta edición de la carrera de Ternium en Monterrey, en la modalidad 3K y 10K. Al ser una carrera con causa, el 100% de las cuotas de inscripción será donado a la Asociación Civil AMANEC, asociación sin fines de lucro que apoya de manera integral a niños y adolescentes de escasos recursos que padecen cáncer y otras enfermedades que ponen en riesgo su vida.

Desde 2009, Ternium ha realizado 23 carreras en México, 14 en Nuevo León y 9 en Colima, con lo que se han donado alrededor de 13.8 millones de pesos a 19 diferentes asociaciones civiles de esos estados, 10 en Nuevo León y 9 en Colima. En estas 23 ediciones, más de 76 mil personas han participado y se espera seguir sumando a personas y kilómetros con causa. 

La carrera 10K tiene un costo de inscripción de tan solo 350 pesos y la de 3K de 180 pesos, y se puede realizar la inscripción en: https://bit.ly/3QpHZvP donde se recibirá un número de corredor y playera unisex conmemorativa. La entrega de número y playera de la carrera se llevarán a cabo el viernes 3 de noviembre en el Gimnasio del Club Nova de 9 a 6 pm, y el sábado 4 de noviembre en Top Golf San Pedro*.

En esta edición, el recorrido de 10 kilómetros está enfocado para quienes tienen experiencia corriendo, en tanto la de 3 kilómetros se realiza para impulsar a las familias a participar y tener un momento de sana convivencia. En ambas categorías, los participantes recibirán una playera conmemorativa, souvenir conmemorativo, medición de tiempo con chip en el 10K, kit de recuperación y una medalla conmemorativa y diploma digital, al término de la carrera.

Lo que no hay que perderse: 

El punto de salida y meta será en el Auditorio San Pedro, en la calle Manuel Santos esquina con Av. Humberto Lobo, al lado de la plaza Altea San Pedro.
Se realizará un concurso de disfraces y comparsas para los corredores que quieran participar tanto para 10K como 3K**. 
Se rifarán 2 premios especiales entre quienes recojan su kit y su número de competencia en el Club Nova el viernes 03 de noviembre, los cuales se entregarán durante la premiación del domingo 05 de noviembre.

Se recuerda que al finalizar la carrera 10K, se realizará la premiación y la entrega de trofeo a los primeros tres lugares de la rama varonil y juvenil, con reconocimiento a los tres primeros lugares de cada categoría y rama, y con medalla conmemorativa de la Carrera Ternium a todas y todos los participantes oficialmente inscritos que crucen la meta. El requisito para los ganadores será portar la playera de la carrera. 

Asimismo, en la modalidad 3K, se premiará con trofeos a los tres primeros lugares generales de cada rama.

El 10K Ternium es una carrera con causa, que durante 15 años, además de promover la cultura del deporte, la salud y la convivencia familiar, apoya a causas sociales en México y genera espacios para que la comunidad se sume para una contribución conjunta en beneficio de los grupos vulnerables de la sociedad civil.

* Al recoger el kit en Top Golf se dará una cortesía para 1 hora gratis en juego.

** Estas inscripciones son gratuitas y se realizarán durante la entrega de kits de corredores en Nova o Inova Sport.

Acerca de Ternium en México
Ternium México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con 12 centros productivos y/o de procesamiento de acero en Nuevo León, Puebla, Coahuila y San Luis Potosí, así como, 10 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx

Fuente Comunicae

Categorías
Política Portada

La frontera México-Estados Unidos, lugar de oportunidades: Marcela Guerra Castillo

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, refrendó la importancia del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TMEC), que ha permitido un intenso comercio, lo cual ha llevado al desarrollo e integración de cadenas de valor productivo.

Este instrumento, considerado uno de los más modernos del mundo debido a su integralidad y profundidad, debe seguirse revisando, como recientemente pasó al incluirse la materia de comercio electrónico o e-commerce, reglas de origen y patentes, para que en un futuro próximo siga desarrollando todo su potencial.

La presidenta de la Cámara de Diputados destacó la necesidad de fomentar mayor inversión en la frontera común, para convertirla en una zona segura, eficiente y moderna.

En el caso específico de la relocalización industrial, llamó a aprovechar el momento histórico; “se necesita más y mejor infraestructura, así como energía suficiente y adecuada para recibir la inversión extranjera directa”, reconoció la diputada Marcela Guerra.

“Nuestras naciones tienen aciertos de cooperación e intereses, pero también numerosos desafíos como el cambio climático, la falta de desarrollo en algunas regiones, el trasiego de drogas, el tráfico de armas, la seguridad y la migración. Para atenderlos es indispensable seguir fortaleciendo el diálogo político e institucional, para construir una estrategia de responsabilidad y prosperidad compartida”, dijo la diputada Guerra.

“En ese sentido, ante el problema del fentanilo, debemos trabajar en conjunto y hacer grandes esfuerzos para que esa nueva droga no dañe a nuestras sociedades”.

Sobre la migración, refrendó que ésta debe ser segura, ordenada y regular sobre la base del respeto pleno a los derechos humanos y aprovecharse como un motor de desarrollo.

Guerra Castillo indicó que desde “la Cámara de Diputados podemos incidir, por medio de la diplomacia parlamentaria, dentro de la política interna, para discutir los problemas de vital importancia, sobre todo cuando se trata de nuestro principal socio y vecino”.

Categorías
Política Portada

Buscan que haya paridad de género en la Coordinación que evalúa la Política Nacional de Cambio Climático

El diputado Jesús Alberto Velázquez Flores (PRD) propone reformar el artículo 23 de la Ley General de Cambio Climático, a fin de incluir el principio de paridad de género en la convocatoria pública que se realice para la designación de las y los consejeros de la Coordinación de Evaluación, instancia encargada de valorar la Política Nacional en materia de Cambio Climático.

La iniciativa busca establecer que las y los consejeros serán designados por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático a través de una convocatoria pública que deberá realizar el titular del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) “respetando siempre el principio de paridad de género”.

La ley señala que la Coordinación de Evaluación se integra por el titular del INECC y seis consejeros sociales, representantes de la comunidad científica, académica, técnica e industrial, con amplia experiencia en materia de medio ambiente, particularmente en temas relacionados con el cambio climático, mismos que durarán cuatro años en el cargo y sólo podrán ser reelectos por un periodo.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad para dictamen, y a de Igualdad de Género para opinión, indica que la paridad de género es un principio constitucional que se refiere a la participación equilibrada, justa y legal, que asegura que al igual que los hombres las mujeres tengan una participación y representación igualitaria en los puestos de poder y de toma de decisiones en las esferas de la vida política, económica y social.

Estos avances respecto a los derechos y representatividad de las mujeres vieron su origen hace casi 70 años en México, y son el resultado de la lucha de las organizaciones feministas, un camino largo lleno de dificultades y luchas que van desde lograr que se les reconociera el derecho a votar y ser votadas por primera vez en 1955, hasta el principio de paridad en el registro de candidaturas con la reforma constitucional de 2014.

Refiere que en junio de 2019, como resultado de las luchas de las mujeres y el compromiso de la primera legislatura paritaria de la historia de México, se aprobaron reformas a la Constitución Política para incorporar la paridad en todo.

Ello, representó un logro sin precedentes hacia la consolidación de una verdadera democracia representativa, participativa e incluyente, pues nos tocó presenciar un momento histórico que coloca nuevos horizontes para las mujeres, al establecer que ocuparán la mitad de los cargos de decisión en los tres poderes del Estado,  órdenes de gobierno, organismos autónomos, candidaturas de partidos políticos, así como en la elección de representantes en los municipios con población indígena.

Categorías
Política Portada

Plantean que pensionados del IMSS puedan asegurar a sus nietos cuando sean los responsables de éstos

La diputada María Elena Limón García (MC) propone que los nietos de asegurados o pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) menores de 18 años, queden protegidos por la seguridad social que brida la institución.

Con ese objetivo, presentó una iniciativa que adiciona las fracciones X y XI al artículo 84 de la Ley del Seguro Social, para establecer que quedan amparados por el IMSS los nietos del asegurado o pensionado “menores de 18 años que vivan en el hogar de éste, se encuentren en situación de estado de hijos frente al abuelo o a la abuela o cuando, en ausencia de los padres, los abuelos ejerzan la patria potestad de los mismos”.

El documento, turnado a la Comisión de Seguridad Social, argumenta que, de acuerdo con el informe “La orfandad ocasionada por la pandemia”, México tiene 131 mil 325 menores de edad que perdieron a su madre, padre o ambos por cuestiones relacionadas con la Covid-19, colocándolo en el primer lugar de América Latina.

“Estos miles de niños quedarán al cuidado de sus abuelos, convirtiéndolos en población vulnerable y que necesitan de la protección que sólo el Estado puede garantizar”, precisa la legisladora en su exposición de motivos.

Señala que la seguridad social es un derecho humano protegido por la Constitución Política, y que la protección de la salud y la seguridad social son derechos de niñas, niños y adolescentes establecidos en la ley; “sin embargo, en el país se les ha quedado a deber cuando éstos se encuentran bajo el cuidado de sus abuelos; si bien la dinámica familiar es diversa, esto no significa que no se deba garantizar su protección”.

Subraya que al no permitir que los abuelos puedan afiliar a sus nietos cuando ellos son los responsables de su cuidado, se lesiona el derecho fundamental de igualdad, así como los derechos jurídicos de los menores establecidos en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Refiere que las familias en México son diversas y cientos de miles de niñas y niños están al cuidado de sus abuelos; por ello, “es fundamental realizar una modificación a la ley para garantizar los derechos humanos a la protección de la salud y la seguridad social, prevaleciendo en todo momento el interés superior de la niñez”.

La diputada Limón García menciona que el entorno de las familias en México es muy complejo, ya que dentro de los hogares no sólo se encuentran la madre, el padre e hijos, en muchos de ellos la familia se compone también por las y los abuelos y los nietos.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 28 de cada 100 hogares familiares son ampliados o extensos, es decir se encuentran integrados por abuelos, tíos, primos y otros parientes consanguíneos o afines.