Categorías
Nacional

La Subcontratación de Obras y Servicios Especializados controlada con el REPSE

A dos años de la puesta en marcha de la reforma laboral que eliminó el uso de la subcontratación de personal y en su lugar dio paso a la Subcontratación de Obras y Servicios Especializados, se realizó un ajuste a ley que derivó en grandes cambios en el mundo laboral mexicano, como la pérdida de flexibilidad y competitividad en las relaciones laborales de México, frente a otros países que tienen modelos más modernos y diversos que permiten a las empresas tener diferentes opciones para contratar a los trabajadores.

Actualmente el gobierno federal ha impuesto multas por 27 millones de pesos a los patrones que hicieron mal uso de la subcontratación, luego de las 3,000 inspecciones que realizaron la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Francisco Martínez Domene, Secretario General de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), dijo: “las empresas siguen teniendo sus reservas respecto al uso de los Servicios Especializados, pues aún existen dudas, como en qué momento o qué actividades se pueden utilizar y cuál es la forma correcta de hacerlo. Debemos comprender que esta nueva regulación ofrece la oportunidad de subcontratar estos servicios con una empresa especialista externa, encargada de la ejecución parcial o total de los procesos ajenos al objeto social de la empresa y su actividad preponderante registrada ante el SAT”.

Teniendo en cuenta lo anterior, el aspecto primario y fundamental para poder contratar este tipo de servicios, es asegurarse de que el proveedor de dichos servicios cuente con la debida acreditación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, denominada como REPSE; lo que implica que la autoridad valida que dicha empresa tiene prácticas formales, en cuanto a la tercerización de procesos específicos dentro de la operación de las empresas.

Las empresas que ofrecen servicios especializados y cuentan con el certificado REPSE, obtienen ciertos beneficios, como:

  • Generan confianza y credibilidad entre sus clientes, al contar con este registro, aparte de que es obligatorio para quienes ofrecen este tipo de servicios, brinda una mayor confianza y seguridad.
  • Transparencia, que es indispensable para erradicar la corrupción y/o las irregularidades que se pudieran llegar dar en la prestación de los servicios.
  • Control y regulación que permite que la autoridad tenga una revisión constante, con el fin de mantener un mercado laboral sano para todas las partes.

Francisco Domene explicó que, como segundo punto importante, se debe revisar cuál o cuáles son los objetos sociales de la empresa, tanto en el acta constitutiva como en la constancia fiscal de la misma y con base en ello identificar las áreas y/o procesos que se encuentran dentro de las actividades secundarias o de soporte para la operación de la empresa.

En tercer lugar, agregó, “debemos de considerar que este ajuste que generó la reforma le ha dado una mayor relevancia al entendimiento de lo que conocemos como “cadena de valor”, ya que es justo en el análisis de ésta, que está la clave para contratar de forma correcta y segura”.

La cadena de valor es el framework empresarial que plasma todas las actividades que requiere una organización para proveer la oferta comercial y de valor hacia sus clientes. Y la clave es identificar y diferenciar las actividades primarias de las de soporte, ya que son estas últimas las que pueden atenderse con servicios especializados.

 

Categorías
Nacional

Camino hacia la gubernatura de Puebla 2024: GobernArte resultados agosto 2023

 

GobernArte dio a conocer los resultados de la encuesta realizada en el Estado de Puebla, la cual arrojó datos interesantes sobre las preferencias electorales y las posibles candidaturas para la gubernatura.

En paralelo a las campañas electorales, se continúa evaluando el desempeño gubernamental en Puebla. La aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador se sitúa en un 62%, lo que refleja un respaldo considerable por parte de la población. Por otro lado, el gobernador Sergio Salomón Céspedes cuenta con un 48% de aprobación, lo que indica un nivel de respaldo inferior.

El estudio de la consultoría política reveló que, Alejandro Armenta de MORENA, Eduardo Rivera del PAN, Blanca Alcalá del PRI son punteros al interior de sus partidos.

Según los resultados obtenidos, en MORENA es el senador Alejandro Armenta quien encabeza la candidatura hasta ahora, con el 29.0  por ciento de la intención de voto, en segundo lugar se encuentra Ignacio Mier quien registra un 21.0 por ciento.

En el caso del Partido Acción Nacional (PAN), el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera toma la delantera con el 27.0 por ciento de la intención de votos, seguido en la carrera por la candidatura, por Javier Lozano con 18.0 por ciento.

Finalmente, en el PRI, Blanca Alcalá Ruiz lidera las preferencias entre los ciudadanos afines a ese partido, con el 25.0 por ciento de la intención de voto, seguido por Jorge Estefan Chidiac quien registró 18.0 por ciento de las preferencias.

Dieron a conocer que la metodología fue con 1500 encuestas. Además , el levantamiento del estudio fue realizado del 07 al 13 de agosto y tiene un margen de error del 3.7 al 4.1 por ciento.

Revisa el estudio completo en: https://gobernarte.com.mx/estudios-de-opinion-puebla-2024-resultados-de-agosto-2023/

 

 

 

Categorías
Nacional

Rumbo a la elección para la gubernatura de Puebla en 2024: Alejandro Armenta emerge como el favorito

Los resultados de la encuesta llevada a cabo en el Estado de Puebla por GobernArte han arrojado datos interesantes en cuanto a las preferencias electorales y las posibles candidaturas para la próxima gubernatura.

De acuerdo con el estudio de la consultoría política, el senador Alejandro Armenta de MORENA, se posiciona como el favorito para gobernar a los poblanos en 2024. 

Según los resultados obtenidos, el senador Alejandro Armenta, representante de MORENA, está a la cabeza en la carrera hacia la candidatura hasta el momento, con un sólido 29.0% de intención de voto. En segundo lugar se posiciona Ignacio Mier, con un 21.0%. 

En cuanto al Partido Acción Nacional (PAN), el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, toma la delantera en la contienda por la candidatura con un respaldo del 27.0% en la intención de voto, seguido por Javier Lozano, quien registra un 18.0%. 

Finalmente, en el PRI, Blanca Alcalá Ruiz encabeza las preferencias entre los votantes afines a su partido, acumulando el 25.0% de la intención de voto. Le sigue Jorge Estefan Chidiac, con un 18.0% de preferencias. 

La metodología utilizada en la encuesta se basó en 1500 entrevistas, realizadas entre el 7 y el 13 de agosto. El margen de error de este estudio se sitúa entre el 3.7% y el 4.1%. 

Puedes consultar el informe completo en:

https://gobernarte.com.mx/estudios-de-opinion-puebla-2024-resultados-de-agosto-2023/

 

Categorías
Economía Portada

CONSULTORÍA EMPRESARIAL/ La propiedad intelectual

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo

La protección de la propiedad intelectual está abandonada en muchas empresas mexicanas. Las patentes, derechos de autor, marcas y secretos comerciales están subvaluados. Aunque no existen datos administrativos exhaustivos sobre el uso de la Propiedad Intelectual (PI) por parte de las empresas, más del 80 por ciento de las mipymes no las consideran el centro de su negocio.

En general, una empresa no cambia mucho sus acciones y políticas de protección de propiedad intelectual a medida que envejece, lo que significa que las empresas que utilizan salvaguardas de PI lo hacen desde el principio. Y son las firmas que tienden a crecer mucho, lo que sugiere que el enfoque inicial hacia la PI es un buen indicador de su éxito futuro.

Ahora, las empresas pueden salvaguardar sus innovaciones de varias maneras. Las patentes, por ejemplo, ofrecen derechos exclusivos sobre una invención y se conceden sólo después del registro de una solicitud que revela los detalles técnicos. Según la situación, las empresas también pueden emplear derechos de autor, marcas y secretos comerciales.

La actividad de patentes es relativamente fácil de observar, ya que las solicitudes de patente se hacen públicas. Pero no ocurre lo mismo con los secretos comerciales, por ejemplo, que están protegidos sin registro ni formalidades procesales de ningún tipo.

Actualmente, las empresas que registran patentes son raras en la economía del país: menos del uno por ciento de las empresas de la economía lo hicieron en el último quinquenio. Al mismo tiempo, ese pequeño subconjunto representa el 90 por ciento de toda la inversión en investigación y desarrollo.

Si bien las patentes son muy valoradas por las empresas del sector de las ciencias de la vida, para todas las demás industrias en las que la protección de la propiedad intelectual es importante (principalmente TI, fabricación y venta minorista), los secretos comerciales y, en menor medida, los derechos de autor y las marcas comerciales, se utilizan más ampliamente que las patentes.

En general, las empresas más grandes se dedicaron a una mayor actividad de propiedad intelectual. De hecho, las grandes empresas de todo tipo tienen más probabilidades de utilizar protecciones de P.I. que las pequeñas.

En general, el uso de la PI puede considerarse una decisión estratégica que las empresas toman temprano en su vida  y no cambia significativamente con el tiempo. Así, si una empresa joven protege su PI es un indicador de su deseo de crecer y ampliar su negocio. Incluso, es una buena pauta para determinar si otorgarle o no créditos a una start up.

Esto no es vano: Existe una correlación entre la protección de la PI y el valor real y percibido de la compañía. Esto sin importar en que sector económico se incursione y compita. De hecho, partimos que las nuevas empresas no se enfocan en la creación de avances tecnológicos o son muy representativas de las economóas verdes. Si somos realistas, más del 80% corresponden a la industria detallista.

Y aún así, cuidar de sus marcas, patentes, secretos comerciales y otras medidas de salvaguarda intelectual determinan, en sentido cualitativo y cuantitativo, cuánto vale una compañía.

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

VISTAPOINT: La historia detrás de un Concierto

Redacción

Ante un lleno total se presentó VistaPoint en el Fontana Centro de Espectáculos en Toluca, donde desde muy temprano la gente empezó a llegar para tener un buen lugar y no perderse ningún detalle del concierto.

La banda argentina se hizo viral en redes sociales porque fue aplaudida y reconocida por sus seguidores, a pesar de que los organizadores (Aldo del Valle y César Rojas) no liquidaron a la banda como se había acordado en el contrato justificando que no hubo venta de boletos cuando el lugar estaba lleno.

Días después, la banda agradeció a la gente que viajo de tan lejos y a los que se dieron cita para pasar un buen momento con la música de Soda y Cerati, pero también comentaron que los dueños del lugar no liquidaron el pago restante tal y cual está escrito en el contrato.

Un elixir a los oídos y a la vista, un gusto para gozar y disfrutar …la gente define así a VISTAPOINT. Y como siempre VISTAPOINT dejó su nombre en alto. Y siendo un power trio y parece que está sonando una aplanadora de 15 personas. La voz seductora de Diego, Jorge marcando el bit y haciendo sonar juntos con los acordes de la guitarra de Alex.

Hay grupos conocidos con vasta trayectoria también; como lo es VISTAPOINT; que cortan su concierto en un caso similar para que les paguen, y cabe resaltar que VISTAPOINT por sus seguidores dieron un show de tres horas imparable, sin tener la necesidad de balconear a la empresa que los contrato y ante todo hay un profesionalismo.

Categorías
Deportes Portada

Santiago Baños confiesa que la ‘pasó por la cabeza’ renunciar al América

Santiago Baños se acerca a su séptimo aniversario como Presidente Deportivo del Club América, durante los cuales ha logrado la obtención de un título de la Liga MX, así como múltiples apariciones en etapas de Semifinales y Cuartos de Final (incluyendo una eliminación ante Chivas).

La continuidad de Baños ha sido objeto de debate, ya que parte de la afición ha expresado su desacuerdo con su gestión, lo que incluso ha llevado a especulaciones sobre su posible renuncia.

“Sí me pasó por la cabeza, sobre todo por mi familia, yo ya llevo tiempo y sé cómo se manejan las situaciones, pero mi familia ni la debe, ni la teme”, comentó al respecto.

Por otro lado, reconoció que existe una deuda pendiente no solo con la afición, sino también con el dueño del club que confió en su liderazgo para dirigir este proyecto.

Aunque aún faltan los resultados esperados, “una institución de la magnitud del América no puede transcurrir tanto tiempo sin conseguir un título”, enfatizó.

En la actualidad, las críticas hacia el Director Deportivo del equipo han disminuido gracias a las incorporaciones de Kevin Álvarez y Julián Quiñones.

Además, se ha rumoreado la posible llegada de Sergio Ramos al equipo, aunque Santiago Baños negó rotundamente esta información.

los parámetros salariales de Sergio no tienen nada que ver con lo que se puede pagar aquí en México”, explicó Baños.

Respecto a César Montes, Baños informó que su fichaje es complejo debido a las condiciones involucradas en la transferencia del defensor mexicano, ya que el Espanyol, no tiene prisa con llevar a cabo la operación.

Aparte de que los propietarios que son de China, no se encuentran frecuentemente en Barcelona, pero “el tiempo dirá”.

Categorías
ESTADOS Portada

Chofer realiza tocamientos indebidos a pasajera en Pachuca, Hidalgo

El secretario de Seguridad de Pachuca, Ricardo Aguilar Núñez, informó sobre la agresión sexual que sufrió una pasajera en la línea de transportes, Futura, en Hidalgo.

Los hechos ocurrieron en la central de autobuses del municipio antes mencionado y tras una denuncia al Centro de Comando y Comunicaciones (C2), los elementos de seguridad se movilizaron a la zona, donde ubicaron al conductor que realizó tocamientos indebidos a la mujer.

Aguilar Núñez detalló que el atacante se encontraba bajo los efectos de alguna sustancia, pues fue encontrado desorientado y no “hablaba muy bien”.

La víctima tuvo que abordar al autobús con destino a otro estado, por esta razón no interpuso una denuncia, pero el hombre, tras cometer una falta administrativa, fue puesto a disposición de las áreas legales, tanto de la empresa de autobuses, como de la Secretaría de Seguridad del municipio.

Por su parte, los empleados de la línea de transportes, Futura, omitieron una postura referente a lo ocurrido.

Categorías
CDMX Portada

Diócesis de Azcapotzalco advierte de falso sacerdote

La Diócesis de Azcapotzalco de la Ciudad de México lanzó una advertencia por la presencia de un falso sacerdote.

Autoridades eclesiásticas hicieron pública una denuncia concerniente a Alberto Jareth Ramírez Riveros, quien presuntamente ha venido haciéndose pasar por sacerdote a lo largo de varios años.

Señalan que el individuo ha llevado a cabo la simulación de la celebración de diversos sacramentos, en particular la sagrada Eucaristía.

A través de artimañas, engaños y declaraciones falsas, ha logrado establecer relaciones de confianza con varios sacerdotes, y esto no se limita únicamente a nuestra Diócesis, según se ha dado a conocer.

Dada la gravedad de sus acciones, las cuales se han descrito como “perversas” y “fraudulentas”, las autoridades eclesiásticas se señala que este falso sacerdote está en violación de la pena latae sententiae de entredicho.

Esta sanción conlleva la prohibición de participar en la recepción de los sacramentos.

Categorías
CDMX Portada

Usuarios del AICM se quedan atrapados en elevador

A través de redes sociales, un usuario denunció que se quedó atrapado en un elevador del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por más de 25 minutos.

“Bendito AICM, de camino a mi abordaje nos quedamos atorados en un elevador. Llevamos 15 mins aquí y nadie hace nada”, publicó.

Al respecto, el aeropuerto capitalino explicó que tardaron 10 minutos en llegar al lugar y otros 10 en resolver el problema con el elevador.

De igual manera culpó a los usuarios de la falla por recargarse en las puertas del elevador, además de indicar que ninguna persona necesitó asistencia médica.

Le comento que el AICM, se encuentra en proceso de licitación para cambiar 33 elevadores, por contar con más de 15 años de antigüedad y así proporcionar un mejor servicio”, añadió.

La respuesta del aeropuerto fue criticada por otros usuarios al considerar que no debieron culpar a los pasajeros del incidente.

Categorías
Nacional Portada

Creel sale de Presidencia de Diputados y llega Noemí Berenice Luna

Este lunes, el diputado Santiago Creel Miranda, presentó su renuncia al cargo de Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, y pidió licencia “definitiva” a su cargo como legislador.

La decisión la toma para  dedicarse de lleno a su aspiración para ser el candidato del Frente Amplio por México, a la Presidencia de la República, y en su lugar quedará, a partir de este martes 15 de agosto, la diputada Noemí Berenice Luna.

“La experiencia de no haber sido recibido por el Presidente de la República, ni haber podido abrir el diálogo con él, es verdaderamente lamentable, no es propio de un Presidente demócrata dejar a un lado el diálogo político con la oposición y con el Presidente de la Cámara de Diputados, tengo amplia experiencia en materia de seguridad, particularmente interior, hubiese querido platicar con usted señor Presidente sobre el gran problema que tiene el país que es la violencia, usted no me dio la oportunidad y lo va a lamentar, para mí fue lamentable, pero para usted será más lamentable haber dejado un saldo de 136 mil homicidios violentos, 40 mil desaparecidos y 14 mil feminicidios, eso, Presidente, lo va a perseguir toda su vida”, aseveró Creel.

La diputada panista, Noemí Berenice Luna, entrará en funciones este martes durante la sesión de la Comisión Permanente.

“Estoy muy contento de cerrar este ciclo, y lo he cerrado cuando he considerado que las condiciones ya no me permiten dedicarle el tiempo que requiere la Cámara de Diputados, estoy entrando a una fase del proceso interno del frente amplio Por México que va a requerir de todo mi tiempo. Ya no voy a volver a la Cámara de Diputados, la licencia es de manera definitiva porque yo ya tomé la decisión de que estas 42 semanas que están por delante quiero estar en la primera línea de defensa de mi patria”, detalló.

Explicó que durante su Presidencia interpuso alrededor de 20 acciones legales ante el poder judicial, las cuales, aseguró, “están blindadas”.