Categorías
Bolsa CIUDAD DE MEXICO Estado de México Finanzas Nacional Software Televisión y Radio

Ingresos por suscripciones de FOX Sports aumentan 20% en ocho meses tras implementar Stripe Billing

/COMUNICAE/ Stripe Billing ha permitido a FOX Sports tener una relación más directa y entregar una mejor experiencia a sus suscriptores desde enero de 2023
Con la intención de atraer a nuevas audiencias a su canal directo que se suman a los más de 15 millones de suscriptores de TV de paga en México, en enero de este año, FOX Sports implementó un plan claro para renovar su experiencia digital. El plan consiste en atraer a su audiencia para suscribirse directamente a FOX Sports, de acuerdo con sus comportamientos y preferencias de pago. Para lograrlo, la compañía se asoció con Stripe, plataforma de infraestructura financiera, para implementar un nuevo sistema de pagos de suscripciones a través de Stripe Billing.

Durante más de dos décadas, la audiencia de FOX Sports en México sólo tenía dos formas de acceder a su contenido: a través de sistemas de TV de pago tradicionales y, más recientemente, mediante una aplicación descargable desde las tiendas de aplicaciones. Dado que los aficionados al deporte son un grupo de clientes muy apasionados, una experiencia estándar no era suficiente.

El equipo de FOX Sports tenía un objetivo claro: crear una experiencia digital completa y fácil de usar que no fuera limitada a solo procesar pagos. «Buscábamos también una forma de aumentar la satisfacción de nuestros suscriptores a través de una mejor experiencia. A raíz de la nueva estrategia, la retención de los usuarios de la APP FOX Sports MX aumentó en un 54%» dijo Israel Gómez, VP de Tecnología y Operaciones en FOX Sports México. «Después de una extensa investigación de mercado, elegimos Stripe Billing y desde entonces hemos visto un aumento del 20% en los ingresos por suscripción», agregó.

Según Gómez, la decisión fue influenciada por la flexibilidad y simplicidad del sistema de administración de suscripciones de Stripe, que permite la creación de nuevos modelos, con pocos recursos de programación requeridos para crear nuevas reglas en el calendario de cobranzas de subscripciones, diferentes modelos de precios y experiencias premium, además de que se podía adaptar fácilmente al modelo de suscripción mensual actual de FOX Sports.

«Esta colaboración asegura que las audiencias digitales encontrarán la experiencia digital de FOX Sports aún más atractiva al ofrecer transacciones seguras y sin interrupciones. Los usuarios tampoco tendrán que preocuparse por que su suscripción sea cancelada debido a pagos rechazados o información desactualizada. Stripe trabaja proactivamente para prevenir estas interrupciones, y así reducir la cancelación involuntaria para cualquier empresa de suscripciones» dijo Desmond Mullarkey, director de ingresos y crecimiento para Stripe en América Latina.

«Hemos visto que los modelos de suscripciones ayudan a las compañías a implementar otros modelos de pago, el cual puede derivar en mejoras significativas en sus flujos de caja», agregó Mullarkey.

Para FOX Sports, esta alianza ha revolucionado la forma en que las audiencias acceden a su contenido. La facilidad de pago, combinada con las funciones de la aplicación, como la transmisión de alta calidad en HD y el acceso a eventos deportivos exclusivos, ha creado una experiencia exclusiva y cautivadora.

Acerca de Stripe
Stripe es una plataforma de infraestructura financiera para empresas. Millones de compañías, desde las más grandes del mundo hasta las startups más ambiciosas, utilizan Stripe para aceptar pagos, aumentar sus ingresos y acelerar nuevas oportunidades de negocio. Con sede en San Francisco y Dublín, la empresa tiene como objetivo hacer crecer el PIB de internet.

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad CIUDAD DE MEXICO E-Commerce Emprendedores Inteligencia Artificial y Robótica Jalisco Logística Marketing Nuevo León

Shopify Magic, la Inteligencia Artificial en el ecommerce

/COMUNICAE/ La Inteligencia Artificial (AI) está cada vez más presente en el comercio electrónico, ofreciendo a las empresas una nueva tecnología que ayuda a simplificar sus operaciones, mejorar la experiencia del cliente y aumentar el rendimiento de sus productos. En busca de brindar a los comerciantes una ventaja competitiva y reconociendo el potencial de la Inteligencia Artificial, Shopify ha dado un paso adelante al integrar funciones con esta tecnología a su plataforma
La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un concepto asociado a la ciencia ficción a convertirse en una realidad y formar un papel importante en el ecommerce durante este 2023. Desde chatbots y servicio al cliente hasta generación de imágenes de productos y detección de fraudes. Las herramientas impulsadas por IA no vienen a sustituir, llegan para ayudar a los vendedores de comercio electrónico a administrar y hacer crecer sus negocios.

Esta tecnología se puede incorporar en los sistemas de distribución y marketing de las empresas online que día a día se enfrentan a grandes retos. Por un lado; buscan nuevas fórmulas para seguir batiendo sus propias marcas, mejorar el alcance y rendimiento de su negocio, y por otro; sortean retos en campos tan diversos como la logística y la capacidad para conocer a los usuarios, relacionarse con ellos y complacer sus demandas. En este punto es donde entra la inteligencia artificial y los aportes que puede hacer al ecommerce.

Si algo genera el comercio electrónico es una gran cantidad de datos, cuanto más se sepa de lo que dicen y hacen los consumidores en cada momento, más útil será para un negocio, y mientras mejor se administre y aproveche esa información, mayor valor tendrá. En este sentido, el big data es un gran aliado de los vendedores online, que ahora cuentan, además, con la complicidad de la inteligencia artificial para agilizar la gestión de esa cantidad inmensa de datos y ganar un nuevo espacio dentro del mercado del ecommerce.

Existen tres grandes áreas para las empresas de comercio electrónico, que afectan directamente a las necesidades de los consumidores, al proceso de compra y al modelo de entrega de los pedidos online.

Experiencia de usuario personalizada: La IA tiene la facultad de analizar los patrones de consumo de los clientes, lo que permite segmentar un público objetivo y diseñar campañas exclusivas en función de sus preferencias.
Atención al cliente: La atención al cliente es una de las áreas donde más rápidamente ha crecido la IA. Claro ejemplo de ello son los chatbots, un programa informático muy habitual en la sección de atención al cliente y asistencia en ventas, que logra interactuar y mantener una conversación con el usuario. Son muy populares en los ecommerce, pues tienen la facultad de llevar a cabo algunas tareas como: la gestión de pedidos, resolución de dudas, orientación al cliente o el cobro de productos.
Logística y gestión de inventario: La rapidez en un negocio es imprescindible para aumentar el rendimiento en sus ventas online, por lo que es necesario optimizar su logística. La IA se sitúa en este punto como un aliado que proporciona algoritmos que detectan los patrones de consumo; realicen análisis, predicciones y estrategias de venta; gestionen inventario y reposición de mercancías en los almacenes. Por esta razón, muchas empresas invierten en tecnología «machine learning» que permite mejorar estos procesos robóticos y ahorrar tiempo y costos.

En busca de brindar a los comerciantes una ventaja competitiva y reconociendo el potencial de esta tecnología, Shopify ha dado un paso adelante al integrar funciones de IA en su plataforma, presentando así «Shopify Magic» un conjunto de funciones gratuitas habilitadas para IA que se integran en los productos y flujos de trabajo de Shopify para que sea más fácil comenzar, dirigir y hacer crecer un negocio. Shopify Magic combina todo el poder de Shopify con los últimos avances en tecnología de IA para ofrecer un soporte personalizado y contextualmente relevante para una serie de tareas en la creación de tiendas, marketing, atención al cliente y gestión de la parte administrativa del negocio.

Shopify Magic combina la vanguardia de la tecnología de inteligencia artificial con los datos de su plataforma, permitiendo a millones de negocios operar de manera más rápida, inteligente y creativa, conecta de forma segura los datos del negocio de un comercio con un modelo de lenguaje pre-entrenado, permitiéndole generar respuestas altamente personalizadas, precisas y relevantes para todas sus necesidades comerciales. Esto lleva a una inteligencia de negocio personalizada sin igual, lo que ayuda a operar un negocio día a día, crecer y escalar.

Los comerciantes pueden aprovechar al máximo Shopify Magic para agilizar flujos de trabajo repetitivos. Por ejemplo, ahora es posible obtener recomendaciones de preguntas frecuentes y respuestas específicas para su tienda, que pueden ser revisadas, editadas y publicadas fácilmente a través de Shopify Inbox. Pero las ventajas no paran ahí, Magic también ayuda a los comerciantes en tareas más técnicas, como la creación de campañas de correos electrónicos y anuncios más atractivos y personalizados. Además, se beneficiarán de recomendaciones inteligentes sobre el mejor momento para enviarlos, lo que aumentará la tasa de clics hacia su tienda. Además, Shopify Magic permite producir entradas de blog con diferentes tonos y, en caso necesario, traducirlas rápidamente para llegar a un público más amplio.

Para complementar Magic, Shopify cuenta con: Sidekick; un asistente de comercio con IA diseñado para facilitar el inicio, la gestión y el crecimiento de un negocio en Shopify. Con tecnología de Shopify Magic, Sidekick está capacitado para conocer todo Shopify y acceder al contexto, los datos y la experiencia para generar un soporte altamente personalizado y relevante para una gama de tareas. Con Sidekick, se puede utilizar el lenguaje cotidiano para mantener conversaciones significativas que pongan en marcha el proceso creativo, mejoren la calidad de una tienda, aborden tareas que consumen mucho tiempo y ayuden a tomar decisiones empresariales más inteligentes y Generación automática de texto, app que ayuda a acelerar el proceso de escritura mediante la tecnología de inteligencia artificial (IA), Shopify Magic utiliza la información que proporcionas para generar sugerencias de contenido, como descripciones de productos, líneas de asunto de correos electrónicos y encabezados en la tienda online.

Sin duda, con estas nuevas herramientas que Shopify sumó a su portafolio de aplicaciones, se podrá experimentar el poder que la Inteligencia Artificial aporta al ecommerce y potencializar las ventas online. ‘Hazlo real, hazlo con Shopify’.

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comenzar una prueba gratis y disfrutar de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Página web. https://www.shopify.com.mx/

Fuente Comunicae

Categorías
Belleza Chihuahua CIUDAD DE MEXICO Jalisco Nacional Nuevo León Quintana Roo Servicios médicos

El láser de cirugía ocular ahora se utiliza en la depilación permanente

/COMUNICAE/ Compañías de belleza como wax revolution, Byrdie o Kopay han tomado una solución diseñada para la cirugía ocular y la han ocupado en la depilación permanente de vello
La evolución de la tecnología médica ha llevado a descubrimientos sorprendentes en la industria de la belleza, y uno de los ejemplos más notables es la adaptación del láser YAG. Originalmente conocido por su uso en cirugías oculares, este láser ha encontrado un nuevo propósito en la depilación, proporcionando resultados eficaces, seguros y prácticamente indoloros.

El láser YAG, inicialmente diseñado para tratar problemas oculares, se caracteriza por su precisión y capacidad para enfocarse en áreas específicas. En la cirugía ocular, el láser YAG se utiliza para corregir la visión y tratar diversas afecciones oculares. Sin embargo, su potencial se ha expandido más allá de la medicina y ha encontrado una segunda vida en la industria de la belleza, específicamente en la depilación.

¿Cómo funciona el láser YAG en la depilación?
La tecnología láser YAG utilizado en la depilación funciona de manera similar a su uso oftalmológico original, pero con ajustes específicos para tratar el vello no deseado. El láser emite una luz intensa y focalizada que es absorbida por el pigmento del vello y luego transformada en calor. Este calor destruye el folículo piloso en una fracción de segundo, impidiendo su crecimiento futuro.

Una de las ventajas más destacadas del láser YAG en la depilación es su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de piel y tonos, así como a una amplia variedad de colores de vello. Esta versatilidad es esencial para ofrecer resultados efectivos en una población diversa.

Ventajas de la depilación con Láser YAG:

Cero dolor: A diferencia de otros láseres, el YAG está diseñado para desaparecer la incomodidad durante el tratamiento, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos preocupados por el dolor.

Mayor seguridad: La tecnología láser YAG es segura para diferentes tipos de piel y tonos, reduciendo el riesgo de efectos secundarios.

Resultados duraderos: Al dirigirse a la raíz del vello, la depilación con láser YAG ofrece resultados a largo plazo con menos sesiones.

Precisión: Su enfoque preciso asegura que solo el folículo piloso sea afectado, preservando la piel circundante.

Rapidez: Las sesiones de depilación con láser YAG son relativamente rápidas y cómodas, permitiendo tratamientos eficientes.

La nueva era de la belleza con Láser YAG:
El láser YAG, que una vez revolucionó la cirugía ocular, ha encontrado un nuevo propósito en el mundo de la belleza. La depilación con láser YAG combina la precisión médica con la búsqueda de una piel suave y sin vello, ofreciendo una experiencia cómoda y efectiva. Instituciones de renombre, como Kopay (www.kopay.com.mx) junto con la visión de Gele Giner; han adoptado esta tecnología, permitiendo que sus clientes experimenten los beneficios de la depilación sin dolor y duradera.

«La próxima vez que pienses en depilación, considera la maravillosa transformación del láser YAG y cómo su historia médica está dando forma a una nueva era de la belleza. Tu viaje hacia una piel suave y sin vello puede estar más cerca y más cómodo de lo que crees».

Fuente Comunicae

Categorías
Dispositivos móviles E-Commerce Emprendedores Eventos Formación profesional Innovación Tecnológica Marketing Nacional Otras Industrias

VTEX CONNECT LATAM: casos reales y networking de alto nivel

/COMUNICAE/ Este 6 de septiembre en la Ciudad de México se darán cita los profesionales para ser parte del evento más importante de la industria en la región
Profesionales capacitados y redes para llevar los negocios al próximo nivel, son las claves para seguir impulsando la industria del comercio digital en la región. Es por eso que eventos como el VTEX CONNECT LATAM son la cita obligada y la oportunidad para seguir haciendo crecer la industria. Este año el evento tendrá lugar el 6 de septiembre en Expo Santa Fé, en Ciudad de México y ha triplicado su espacio debido al éxito de su versión anterior. Será una jornada intensiva de actividades planificada para más de 5,000 asistentes presenciales, con una agenda liderada por 60 expertos representativos de la industria de todo el mundo, como Zia Wigder, Chief Content Officer de Insider Intelligence, Wendy Da Silva, Senior Ecommerce Analyst de Dior, entre otros, que compartirán sus experiencias a través de diferentes plenarias, conferencias y talleres. Para esta ocasión además hay una gran novedad en cuanto al main speaker del evento. Con más de 15 años de trayectoria, un sinfín de viajes alrededor del mundo y un gran número de seguidores, cerca de 39,8 millones en todas sus redes sociales, Luisito Comunica, uno de los influencers más querido por todos los mexicanos, hará parte del listado de invitados especiales.

Durante la jornada, se darán cita a reconocidos C-Level, con amplia experiencia en la digitalización de diversos sectores, como la electrónica de consumo, la industria alimentaria y supermercados, entre otros, que buscan abordar diferentes temas de relevancia para la industria del comercio digital. 

El VTEX Connect LATAM 2023 presenta una agenda vanguardista que abarca diversas actividades abordando áreas que van desde la innovación y la digitalización hasta el impacto de la inteligencia artificial en los negocios y las tendencias emergentes. Durante la jornada se analizarán factores clave para el ecosistema digital, presentando casos reales y replicables sobre cómo abordar proyectos transformadores, como es el caso de las implementaciones omnichannel, arquitectura composable y headless, y marketplaces. 

Como novedades este año VTEX, en su posición de líder del sector en la región, anunciará el lanzamiento de dos productos que vienen a revolucionar la forma en la que se aplica la IA a los negocios digitales, con el objetivo ayudar a sus clientes a modernizar sus arquitecturas de comercio digital, impulsar sus resultados operativos y crear nuevos canales de venta. El objetivo de estos lanzamientos es simplificar la vida tanto de las marcas como la de los retailers que pretenden lograr ventas digitales más eficientes y aumentar la rentabilidad.

Además por primera vez en el evento habrá 2 momentos de Live Shopping, donde los asistentes podrán ver cómo se vende en tiempo real. Serán espacios donde se combinan elementos de streaming en vivo con la experiencia de compra online. Además se ofrecerán descuentos exclusivos y promociones limitadas para incentivar las compras durante el evento y promover la práctica y aprendizaje. Durante estas prácticas, los asistentes podrán hacer preguntas a los anfitriones y aprender de cómo trabajan las grandes marcas, entre las cuales se encuentran: ISDIN, Medipiel, Cloe, Doto, Galderma, Grupo Andrea, Librerías Ghandi, entre otras.

El evento se encuentra dividido en diferentes espacios de capacitación y networking para que los asistentes puedan elegir a qué charlas asistir según sus intereses. Hay 3 palcos en los que se dictarán charlas simultáneas acerca de innovación, arquitectura y omnichannel, negocios y estrategia. En el palco principal se desarrollarán durante el día diversas charlas, entre las que se encuentran:

El retail del futuro: conoce los principales insights para lograr un comercio unificado de forma rentable. 
Digital Commerce Trends: retail media, AI and global selling as a vision of the future
Desafíos en la industria de la alimentación en un mundo de IA: Potenciando operaciones de gran escala y eficiencia.  
El rol vital de la seguridad y la generación de confianza en el comercio unificado 

Dentro de las actividades especiales planificadas para este encuentro de la industria del comercio digital Latinoamericano, se encuentran las 101 site clinic, un espacio donde los asistentes podrán postularse previamente y durante el evento aquellos preseleccionados contarán con tiempo para personalizar, profundizar y expandir sus soluciones digitales. Entre las temáticas a abordar se encuentran: optimización del desempeño del comercio digital, liderazgo femenino en el mercado, logística, usabilidad del ecommerce y optimización de la estrategia de marketing de afiliados.

Las entradas del VTEX CONNECT LATAM se encuentran a la venta y desde la organización alientan a los profesionales a reservar desde ya un espacio en la agenda para el evento de mayor relevancia en Latinoamérica de la industria del comercio digital, a través de https://vtexconnect.vtex.com/.

Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

Los e-mails y whatsapp pueden demostrar jurídicamente una relación contractual

Si usted ha estado realizando transacciones comerciales vía electrónica o virtual, pero carece de un contrato con firma autógrafa o de puño y letra para respaldar dichas operaciones de las que su contraparte no se quiere responsabilizar, tómelo con calma, realice el acopio de toda la información que tiene y busque ayuda profesional porque no todo está perdido.

Hoy el Código de Comercio permite que un «mensaje de datos», también conocido como «correo electrónico», o alguna otra de las formas de comunicarse vía digital, óptica o de cualquier otra tecnología como son las aplicaciones (Whatsapp, Messenger u otras), sean avales para identificar que existe una relación contractual siempre que se haya aplicado un procedimiento adecuado para identificar que los mensajes hayan provenido efectivamente de la persona obligada y tengan un acuse de recibido.

Dice el artículo 89 que “en los actos de comercio podrán emplearse los medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología” y que a “la información generada, enviada, recibida, archivada o comunicada a través de dichos medios se le denominará mensaje de datos”.

Es importante para cumplir con el ordenamiento legal que la información sea presentada y conservada en su forma original y pueda ser mostrada a quien deba presentarse, por lo que dicho «mensaje» servirá para acreditar una relación comercial entre las partes en un juicio.

También es fundamental aclarar que al firmar de su puño y letra un contrato, y aunque el mismo se envíe escaneado al otro contratante por algún medio electrónico, no le da validez alguna porque no existiría manera de demostrar la autenticidad de la firma, y al no contar con el original de la firma, dicho documento se consideraría como una copia sin validez legal alguna.

Para ilustrar en los hechos un caso real, les comento un ejemplo: La firma Jurídica que represento ayudó a una empresa española (con una actividad comercial en México), importadora de productos farmacéuticos, luego de que una empresa mexicana que le compraba productos dejó de pagarle, alegando no tener una relación comercial que les uniera, ya que argumentó que no había contrato firmado.

La farmacéutica española había girado por correo electrónico la lista de precios, y la deudora, en su mayoría, realizaba la solicitud de compra de productos (orden de compra), mediante un proceso de solicitud de correo electrónico, mensaje de Whatsapp o llamadas telefónicas y, posteriormente, la distribuidora entregaba el producto.

La relación contractual se demostró con correos electrónicos y mensajes de Whatsapp, donde se demostró que la empresa deudora llevó a cabo solicitudes de compra, en primer lugar, desde la cuenta de correo electrónico institucional; en segundo término, mediante mensajes de Whatsapp de la persona encargada de la compra de productos, que es trabajador de la demandada y, por el otro lado, por la persona encargada de ventas de la empresa farmacéutica española.

Lo anterior se resolvió con los correos electrónicos y se acreditó que la compra de diversos productos fue solicitada al observarse que los correos fueron dirigidos a la farmacéutica española, mensajes de datos donde se realizaron diversas solicitudes de pedidos con diversos números de orden (que fueron exhibidos como base de la acción y reconocidas por el apoderado de la demandada en el desahogo de la prueba confesional), cuyo adeudo ascendió a una cantidad millonaria, misma que en ese juicio se le reclamó por concepto de suerte principal.

De dichos correos se desprenden las órdenes de compra de la solicitante del producto a la farmacéutica, aunado a las facturas emitidas por esta última empresa en favor de la solicitante, de donde se desprende el objeto vendido, así como el costo del mismo por cada unidad comprada.

En conclusión, del Código de Comercio se desprende que es posible advertir que la validez de la información contenida en un mensaje de datos, como lo son los correos electrónicos u otro como Whatsapp, tiene valor como prueba y no puede negarse por el solo hecho de ser un mensaje de datos.

En cualquier caso, los mensajes de datos pueden ser utilizados como medio probatorio ante la autoridad judicial, sin que sobrelleve, por sí, su eficacia demostrativa. Asimismo, los mensajes de datos surten los mismos efectos legales que la documentación impresa, siempre y cuando se ajusten a las formalidades que, en cada caso concreto, pudiera establecer el Código de Comercio.

De tal forma que el consejo jurídico sobre este tema es que siempre que se realice una transacción comercial vía las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC’s), se guarden las comunicaciones entre las partes en su estado original y, en caso de no haber reconocimiento de las obligaciones, tener claro que existe forma de demostrar que hubo una relación contractual que debe ser cumplida.

() Socio director de Gamez & Castañeda, Firma Jurídica y Auditoría*
[email protected]

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada

‘Corcholatas presidenciales’ cierran giras y van a encuesta para elegir al coordinador de la 4T

Los seis aspirantes a la candidatura presidencial por Morena concluyeron este fin de semana sus giras políticas en el país, para dar paso la etapa final en la que se definirá al candidato para 2024.

A partir del lunes comenzará un levantamiento de encuestas, se estiman unas 12 mil 500 en total, entre sus bases, del 28 de agosto al 3 de septiembre, mientras que del 4 a 6 de septiembre se procesarán los resultados y el mismo 6 será divulgado el candidato de Morena, donde se perfila un duelo entre la exjefa de Govierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el excanciller Marcelo Ebrard Casaubon.

Este domingo, Ebrard Casaubon en su cierre en la capital del país, reunió a 20 mil seguidores que asistieron la Arena Ciudad de México, donde aseguró que su propuesta buscar traer de vuelta la grandeza de México.

«Hoy iniciamos el camino para ganar las elecciones de 2024 (…) queremos estar preparados para que pase lo que pase en Estados Unidos sepamos que hacer, actuar a tiempo y que nunca nos vean menos, que no nos doblegue, defendernos y hacerlo bien», dijo Ebrard Casaubon en un discurso de unos 20 minutos.

«Vamos a traer a la mejores empresa del mundo a México en los próximos años, queremos, saber, tener y desarrollar el México que hemos soñado como generación, el país que queremos y anhelamos. También queremos hacer inversiones en todas las regiones del país», expuso un Ebrard triunfalista y quien prácticamente todo el tiempo repitió la frase «¡Vamos a ganar, vamos a ganar!».

Ebrard Casaubon, quien junto con Sheinbaum encabezan las preferencias del oficialismo, entre seis competidores, acusó en las últimas semanas que el partido había apoyado a Sheinbaum usando recursos públicos y dijo que a sus eventos presionaban a personas a asistir (acarreados).

«Las personas que están (hoy aquí), vienen porque son libres, están convencidas y están comprometidas y por eso vamos a ganar porque con la voluntad libre nadie puede», dijo Ebrard, quien estuvo acompañado de su esposa Rosalinda Bueso.

EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN

Por su parte, el exsecretario de Gobernación, Adán Agusto López Hernández, tercero en las preferencias, también cerró sus recorridos con un mitin en el Monumento a la Revolución, en la Ciudad de México, mientras que Sheinbaum hizo lo propio en un encuentro en la ciudad de Xalapa, Veracruz.

Entre sábado y domingo, Ebrard Casaubon, Sheinbaum Pardo y López Hernández, los senadores Ricardo Monreal y Manuel Velasco y el diputado Gerardo Fernández Noroña, aspirantes a abanderar la candidatura presidencial de 2024 por parte de Morena, concluyeron sus «recorridos informativos» por todo el país, que iniciaron el 19 de junio.

TERMINAN FOROS DEL FRENTE

El sábado, el opositor Frente Amplio por México cumplió en Mérida, en Yucatán, su quinto y último foro, además de recorridos entre las aspirantes, Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez, quienes buscan la candidatura presidencial para las elecciones del 2 junio de 2024.

Con este foro, la oposición, integrado por los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), cerró esta etapa y se dirige a la segunda encuesta se llevará a cabo del 27 al 30 de agosto, mediante la cual se seleccionará a la candidata de oposición que será anunciada el 3 de septiembre.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Política

Desplegará SSC a más de 6 mil policías para el regreso a clases

Para el operativo de «Inicio de Clases» se desplegará un total de 6 mil 577 agentes en las 16 alcaldías, apoyados con más de 400 vehículos y varias grúas, ello con el objetivo de supervisar, ordenar y salvaguardar la seguridad de 3 millones de alumnos de nivel básico y medio superior que regresan a los planteles mañana lunes, informó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC).

De acuerdo con el jefe de la policía capitalina, los uniformados también auxiliarán a los padres de familia y a los profesores que laboran en las escuelas.

Indicó que esta labor empezará a las 6:00 horas, y que los oficiales instalarán circuitos de seguridad en zonas aledañas a las escuelas federales, locales y particulares, además de tener senderos seguros en las rutas de transporte público.

Indicó que esta estrategia abarcará inspecciones en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús y Tren ligero.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Nunca voy a traicionar al Pueblo de México: Sheinbaum

Xalapa, Veracruz.- El movimiento de Transformación tiene rostro de mujer, y nos va a tocar consolidar el bienestar del Pueblo de México, afirmó la exmandataria capitalina, Claudia Sheinbaum quien confió que regresará a tierras veracruzanas ya como coordinadora.
Desde el tercer estado con mayor número de votantes, la aspirante para la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, cerró sus asambleas informativas a lo largo del país, no sin antes enviar un mensaje que durante un año ha estado arriba en las encuestas y citó al periódico El País que la coloca 10 puntos sobre su más cercano seguidor, Marcelo Ebrard.
En su exposición, indicó que a partir del martes comenzarán las encuestas, por lo que reiteró su llamado a los ciudadanos a bajar las lonas de apoyo.
Sonriente, la exmandataria capitalina dio su cierre en el Velodromo Internacional José Luis Cuevas de Xalapa, Veracruz, dónde ante poco más de 35 mil simpatizantes, agradeció el apoyo brindado a lo largo de esta jornada informativa que duró 10 semanas y reiteró que «nunca va a traicionar al pueblo de México».
Arropada por el pueblo jarocho, Sheinbaum Pardo reiteró que es una fiesta en nuestra nación, este proceso en los que hemos caminado los 32 estados, hay 2 gritos, 2 consignas que ha recorrido Mexico: queremos la continuidad de la transformación, que inició con López Obrador y la segunda consiga «es tiempo de mujeres».
Criticó a los gobiernos neoliberales en donde predominó la compra de voto, la imposición, el robo de la presidencia y las reformas estructurales.
Enfatizó que con la llegada de AMLO, eso se acabó para dar par a los programas sociales y obras insigna en el sureste que han llevado empleos y desarrollo social a una zona olvidada por las pasadas administraciones.
El presidente Andres Manuel López Obrador rescató la industria petrolera, ferroviaria, impulso programas sociales y más de 9 millones de Mexicanos salieron de la pobreza gracias al combate a la corrupcion, afirmó Sheinbaum Pardo.
Destacó que a lo largo de su administración en la CDMX, se invirtió en movilidad, educación, programas sociales, infraestructura siguiendo los ideales de la Cuarta Transformación.

Categorías
Economía

Digitalización, clave para que más mexicanos se conviertan en inversionistas: GBM

Institución financiera líder en el sector de inversiones en México, reconocida recientemente como la casa de bolsa más representativa del país por su número de cuentas de inversión, ocupando el 93% del mercado nacional, toma responsabilidad y continúa impulsando la educación financiera para que más mexicanos consideren a las inversiones como una herramienta valiosa para mejorar su economía.

Durante el panel “Tomar el control de tus finanzas es crecer tu patrimonio”expertos de GBM mencionaron que el aumento exponencial de las cuentas de inversión en México —más de 1,000% en los últimos tres años (CNBV)— ha sido en gran parte por el impulso que han tenido las tecnologías digitales, ayudando a derribar barreras como la falta de acceso a los productos y concepciones erróneas como la creencia de que invertir es algo que solo puede hacer un segmento de la población o el sector empresarial.

“En 5 minutos cualquier persona puede abrir una cuenta desde la app de GBM y esto ha ayudado a detonar el crecimiento que estamos teniendo. Aún así creemos que la verdadera vía para alcanzar la libertad financiera es reconocer la importancia de contar y perseguir objetivos financieros claros”, aseguró Javier de la Madrid, Chief Digital Officer en GBM.

Por su parte, Stephanie Stoopen, VP de Operaciones de GBM, resaltó que apostar por la digitalización ha facilitado el acercamiento con nuevos inversionistas, para ubicarlos como prioridad y entender mejor sus necesidades. “Mediante herramientas como bots y servicios de Concierge, trabajamos para que las personas sepan que invertir no debe ser un tema retador. Además, mediante el análisis de datos y tendencias nos enfocamos en ser mucho más eficientes para quienes buscan hacerlo de una forma fácil y segura”, comentó.

Aunado al papel que juega la plataforma digital, los expertos de GBM destacaron la importancia de la asesoría financiera y, a su vez, cómo ésta ayuda a visibilizar la necesidad de un horizonte de inversión a largo plazo.

“Temas como el retiro, contar con un fondo de emergencia, o lograr metas como comprar una casa, son alcanzables solo mediante un portafolio de inversión estructurado para el largo plazo (mínimo 10 años), porque solo así es posible experimentar el beneficio del interés compuesto, algo que no se obtiene de la misma manera si hablamos de objetivos a corto plazo”, detalló Juan Carlos Herrera, Chief of Advisory and Investment Solutions de GBM.

El rol del asesor financiero es indispensable para transformar la manera de pensar de la población acerca de la inversiones, pues su papel no es ser un gurú sino una guía que ayuda a definir metas e, incluso, a contener las emociones involucradas a la hora de invertir.

“Un asesor financiero ayuda a invertir con propósito. Se vuelve un acompañante cuyo valor agregado está en el factor emocional que ofrece para que las personas se mantengan motivadas y enfocadas. El asesor entiende las necesidades de cada cliente y sabe cómo estructurar un portafolio para tener las mejores posibilidades de crecer su patrimonio”, resalta Juan Carlos Herrera.

Finalmente, Andrés Maza Casas, Chief Investment Officer de GBM, hizo énfasis en la importancia de crear conciencia en la población sobre la relevancia de ir más allá del ahorro a corto plazo, una modalidad en la que no se aprecian los rendimientos que genera el interés compuesto. Asimismo, destacó que en los horizontes de inversión a largo plazo, la clave siempre será diversificar.

Aunque aún hay mucho por hacer en temas de educación financiera en el país, GBM, a través de distintas iniciativas y mediante la innovación constante de sus productos, continúa con el compromiso de hacer de México un país de inversionistas.

Categorías
Columnistas Portada

ABANICO/ El fabricante de los otros datos

Por Ivette Estrada

Así se autoproclama. Es Gabriel García Hernández, mano derecha del presidente López Obrador durante varios años. Ejemplo de los altibajos del poder que, ahora, como senador, crea un proyecto que representa un guiño para Claudia Sheinbaum: los sentimientos de Iztapalapa.

Pero la demarcación de 1.86 millones de habitantes es un espejismo creado por él, la metáfora perfecta para regresar al primer círculo del poder donde estuvo siempre. Regresa por sus fueros a ser parte del gabinete de la “elegida”, como le llaman a la ex gobernadora de la Ciudad de México que busca la Presidencia por el partido en el poder.

Gabriel García fue el símil del “poder tras el trono”, una especie de Joseph Marie Córdova Montoya en el salinato. Se presenta como “el fabricante de los otros datos” y en su primer acercamiento directo a la prensa admite: “en los 25 años de trayectoria tuve necesidad de trabajar en el bajo perfil; no porque se hiciera algo malo (SIC) sino porque (se necesitaba) hacer la talacha”.

Y la hizo: construyó “Honestidad Valiente”, una asociación civil dedicada a recibir donativos para la campaña presidencial de 2006. También formó No nos vamos a dejar, A. C. y Austeridad Republicana A. C.

Posteriormente, se desempeñó como secretario nacional y del consejo Nacional de Morena, y fue coordinador técnico de la Defensa del Voto en la campaña para ocupar la Presidencia de México en 2012.

Gestionó el fideicomiso “Por los demás”, para ayudar a los damnificados del terremoto ocurrido el 19 de septiembre de 2017 en la Ciudad de México, que acumuló 78.8 millones de pesos. Los partidos políticos de la oposición denunciaron un presunto uso electoral del fideicomiso.

Después logró un puesto envidiable: ser el Coordinador General de Programas para el Desarrollo durante los primeros tres años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Se convirtió en uno de los hombres más poderosos del sexenio: manejó 500 mil millones de pesos para redistribuirlo a 25 millones de familias y fue el jefe de los 32 superdelegados.

Pero cayó en desgracia. El 24 de junio de 2021, en el contexto de las derrotas electorales que sufrió Morena en la Ciudad de México, perdió seis alcaldías. Entonces “renunció”. Trató de paliar el coraje que esta derrota supuso para AMLO.

Sólo estuvo cuatro meses en el Senado. Después lo enviaron a mil kilómetros de Palacio Nacional, con el proyecto “Agua Saludable para La Laguna” lo trataron de ahogar… pero aprendió a nadar.

Con la experiencia que logró en esta misión, hoy conforma su tesis doctoral y genera la Propuesta de Ley General de Aguas. Estima que se requerirá una inversión de 12 mil millones de pesos, equivalente a dos años del presupuesto de la alcaldía.

Pero Iztapalapa es sólo un ejemplo de cómo solucionar el problema del agua, presente en todo el país. Aunque insisten en “destaparlo” como alcalde de Iztapalapa, el “fabricante de los otros datos”, admite que le gustaría apoyar a una mujer. “Estoy listo a ir donde me lleve el viento”. Y así rompe de manera clara con la etiqueta de “marcelista” que le impusieron por un tiempo.

El otrora poderoso consejero está de regreso. Lo avalan 30 años de trabajo político en la sombra, pero también una visión: “…creo que a la 4T le hace falta algo que yo llamo regresar a la esencia: mirar de frente a la gente. No recurrir a sentirse elevado o caer en la soberbia, sino comunicar adecuadamente, mirando a la gente y a todos los sectores”.

García Hernández es el artífice desconocido que fabricó los deseos de la gente. Hoy el agua que amenazó con ahogarlo lo catapulta. La suerte está echada.