Categorías
Columnistas Portada

ABANICO/ ¿Poder o amor? Los dos tipos de lenguaje

Por Ivette Estrada

La elección de palabras puede catapultar nuestra confianza y poder ante los demás…o sembrar la desconfianza e incertidumbre.

Cuando los comunicadores parecen más seguros, aumentan su poder de convicción a una audiencia compuesta por los directivos de una organización, equipo de trabajo, posibles inversores o grupo de alumnos.

¿Cómo logramos que nuestra audiencia sea más propensas a escuchar, cómo aumentamos la capacidad de persuasión? Hablar con confianza. El titubeo, las ideas dispersas y mal articuladas generan confusión y renuencia. En cambio, “hablar con poder” convence y se convierte en una herramienta esencial de seducción.

El lenguaje poderoso tiene cuatro características:

La primera es deshacernos de los setos.

Cuando alguien dice «alrededor», «discutiblemente», «creo», «generalmente», «más o menos», «tal vez», «presumiblemente», «rara vez» o «generalmente», se blinda de los errores. Expresa incertidumbre de una manera u otra. Entonces, la cobertura socava su impacto, porque al compartir pensamientos o recomendaciones, simultáneamente remarca que no tiene seguridad en lo que expresa. El mensaje subyacente es que “no vale la pena lo que digo”.

La segunda clave del lenguaje poderosos es usar definidos.

Es decir, emplear palabras tajantes como «definitivamente», «claramente» y «obviamente», que eliminan cualquier atisbo de duda. Estos «definitivos» hacen más que señalar una falta de incertidumbre. Indican que las cosas están claras. Proyectan confianza y hacen que los oyentes sean más propensos a seguir recomendaciones o puntos de vista.

El tercer elemento del habla poderosa es no dudar.

En el habla cotidiana, la mayoría de nosotros decimos cosas como «uh», «mmm» y «er» mucho. Usamos este tic verbal común cuando estamos recogiendo nuestros pensamientos o decidiendo qué decir a continuación. Pero cuando se usa con demasiada frecuencia, pueden debilitar lo que se expresa.

Finalmente, convertir el pasado a presente genera más impacto.

El tiempo pasado sugiere que algo era cierto en un momento dado para una persona en particular. Decir «La solución funcionó bien» indica que se pensó que la solución era efectiva cuando la implementaste. El tiempo presente, diciendo «funciona bien», por ejemplo, sugiere estabilidad, algo más general y duradero de lo que se está relativamente seguro. No solo funcionó bien en el pasado, sino que también lo hará en el futuro.

Ahora, vamos al lenguaje “amoroso”. Este convence de manera diferente. Es mostrarse a un auditorio más agradable, simpático y confiable. Se emplea para pasar desapercibido, evitar llamar la atención y posicionarse como una persona genuina.

Es conveniente cuando se es nuevo en un grupo, cuando la misión no es destacar sino aprender de un entorno determinado y cuando se quiere actuar con humildad. Si el lenguaje poderoso es para imponer puntos de vista y directrices, el lenguaje amoroso es para gustar.

Y el lenguaje amoroso emplea un tono suave y pausado, es breve, el tono empleado es positivo, reduce el habla a una tercer parte y los demás se enfoca en la escucha efectiva. Se trata de estimular a los demás a comunicarse y ponerse en un casi invisible segundo plano.

¡Cuándo se debe emplear uno u otro lenguaje? Depende de que se quiera proyectar: ¿dominio del tema o accesibilidad, fuerza o dulzura? Son trucos de lenguaje que no deben desetimarse. En el lenguaje no verbal el poder se proyecta con una figura erguida mientras la cabeza ladeada caracteriza al lenguaje amoroso.

 

Categorías
Economía Portada

CIENCIA PARA TODOS/ Viajes a marte

Por Félix López, COO de Eureek’a, empresa de divulgación científica

Las fuerzas disruptivas cambian la naturaleza de la exploración espacial. Debido a los avances en la ciencia y la tecnología, los investigadores diseñan experimentos de manera diferente y abordan preguntas cada vez más complejas relacionadas con los datos, el descubrimiento y la colonización.

Debido a los cambios en la economía y en los modelos de financiación de la industria, las empresas comerciales privadas inician proyectos que el gobierno alguna vez lideró. Los empresarios multimillonarios apuestan por un futuro en el que los viajes públicos a Marte y de regreso sean realidad, no una utopía de la ciencia ficción.

En sí, las nuevas tecnologías y enfoques de investigación cambian drásticamente las misiones espaciales, al igual que el deseo de misiones tripuladas a Marte.

Los avances en la ciencia de los materiales ahora permiten desarrollar nanomateriales, biomateriales, sustancias más fuertes y ligeras que pueden llegar más lejos en el espacio pero utilizan menos recursos. Los científicos espaciales invitan ya a considerar aplicaciones que anteriormente parecían poco realistas.

Al mismo tiempo, existen importantes avances tecnológicos en la teleobservación por satélite, y el costo del acceso al espacio se reduce drásticamente. Estas son dos áreas que la ciencia espacial puede aprovechar.

Sería útil para la NASA, entonces, promover activamente la inversión privada y las asociaciones público-privadas para misiones científicas. Ofrecer premios por resultados científicos podría atraer capital de riesgo además de la filantropía.

Por lo pronto, hay muchas habilidades que aún no dominamos y que son absolutamente esenciales para la colonización y la extensión del esfuerzo humano en el espacio. Por ejemplo, sabemos lo que los humanos y los robots pueden hacer, pero desconocemos lo que conjuntamente pueden lograr. El trabajo en equipo humanos-robots es un área relativamente inexplorada.

Los tipos de inversiones que deberíamos hacer en el espacio son aquellos en los que cooperemos u habilitemos capacidades que ninguno de nosotros puede tener solo. Organizar la actividad en torno a la creación de una economía cis-lunar (región cercana a la luna) creará algo maravilloso para expandir la civilización humana.

Ahora, el futuro del espacio no es solo un problema de ingeniería, sino un problema biológico mucho más desafiante. Podemos resolver el problema de ingeniería: hay mucho esfuerzo e innovación en ese sector. Sin embargo, aún carecemos de innovación, ideas y fondos para comprender exactamente cómo reaccionarán las moléculas orgánicas en nuestros cuerpos y en las plantas a la radiación en Marte, y  los tipos de niveles de radiación a los que nunca antes hemos estado expuestos.

Necesitamos más estudios sobre tecnologías de protección contra la radiación, por ejemplo. Si el objetivo es crear una colonia en Marte, tenemos que construir recursos y protocolos para hacer frente a los cambios fisiológicos y cognitivos que la radiación y otros impactos ambientales crearán.

Entonces, sería prudente considerar primero la creación de una base lunar para prepararse para la vida marciana. Incluso si pudiéramos construir colonias subterráneas, como esperan algunos inversores, el oxígeno seguirá siendo un problema, a menos que podamos clonar un conjunto de especies que no requieran oxígeno en absoluto, o que requieran menos.

En suma; la colonización de Marte bien podría requerir grandes saltos biológicos en términos de transformar a los humanos para que sean más adaptables.

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ “Espera un poco”: El secreto de las demoras en línea

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO y fundador de Fira on Live, empresa de streaming shoppig presente en 11 países.

La agilidad es parte de las empresas más exitosas en todos los sectores económicos. Pero ahora alargar el tiempo de los clientes en línea, la demora deliberada, se convierte en tendencia. No es fortuito.

Un comprador llena su carrito virtual con los artículos que desea, va a pagar, confirma los detalles y hace clic en un botón para completar la compra.

En general asumimos que enviarlos de inmediato es la técnica idónea para generar la satisfacción del usuario. Sin embargo, deben considerarse ahorros sustanciales para el detalllista. Esto implica un breve retraso desde el momento en que un cliente completa una compra a que la mercancía se recoge del estante y se prepara para el envío.

Con datos de uno de los minoristas en línea más grandes de China, JD.com, el investigador Yaqi Xie, Will Ma de Columbia y Linwei Xin de Booth construyeron un modelo y realizaron una serie de experimentos para estimar los beneficios del retraso.

Encuentran que los ahorros potenciales se pueden atribuir a más información sobre la demanda futura: cuanto más tiempo espera una empresa para cumplir con el pedido de un cliente, más aprende sobre otros pedidos a medida que llegan.

Xin ofrece un ejemplo hipotético de tres consumidores que realizan pedidos separados con un eCommerce. El primer cliente pide zapatos y una chaqueta. Diez minutos más tarde, un cliente compra pasta de dientes y los mismos zapatos, mientras el tercero compra la chaqueta y los dulces.

El retail tiene la opción de completar el primer pedido desde un almacén local más pequeño o uno distante más grande. Sin embargo, el almacén local almacena solo una unidad de cada artículo. Por lo tanto, si llena el primer pedido localmente, no tiene más remedio que enrutar el segundo y tercer pedido al almacén lejano.

En cambio, espera un período corto, puede enrutar el primer pedido a un almacén más distante y completar más pedidos localmente, lo que reduciría los costos de envío.

Vale la pena esperar un poco

Al analizar un mes de datos de ventas de JD.com, los investigadores encontraron que un retraso de una hora entre la compra del cliente y el cumplimiento redujo los costos en 1.4 puntos porcentuales, una cantidad sustancial dado el volumen de compras en línea. Un retraso de cuatro horas llevó a una reducción de 3,8 puntos porcentuales en los costos.

Aunque los retrasos más largos proporcionan mayores ahorros, el beneficio marginal disminuye. En sus cálculos, el ahorro de 1.4 puntos porcentuales por un retraso de una hora se convirtió en solo un beneficio promedio por hora a 0.95 puntos porcentuales cuando el retraso se extendió a cuatro horas. Además, las empresas no pueden demorarse demasiado porque los tiempos de espera demasiado largos obstruyen los almacenes y molestan a los consumidores. Por lo tanto, las empresas deben buscar el «punto óptimo».

Encontrar este punto óptimo requiere equilibrar los ahorros y los costos. Si bien su modelo se centró exclusivamente en cómo cumplir con los pedidos de manera eficiente, los investigadores reconocen que los gerentes deben considerar el contexto y otros factores al determinar cuánto retraso tiene sentido, incluidas las desventajas de un almacén inactivo y la insatisfacción del consumidor. Pero la conclusión general se mantiene: un poco de retraso ayuda mucho.

Categorías
Economía Portada

LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/ Las cinco maneras de conocer mejor al cliente

Por Alberto Zanabria, director de Ínsula, empresa de soluciones empresariales de Neuromarketing

Desarrollar una estrategia de marketing sólida implica detectar lo que los clientes quieren y donde determinada empresa puede crear valor mejor que la competencia.

Mejorar la visión del cliente es un proceso de cinco acciones.

Hablar con el usuario final. La mayoría de las empresas se clasifican a sí mismas como operaciones de empresa a empresa (B2N), lo que significa que no venden a los usuarios finales del producto. Sin embargo, estas empresas se beneficiarían de interactuar personalmente con los usuarios finales.

Ejemplifiquemos con la red social YouTube. Tiene tres tipos de clientes: (1) los creadores de contenido, que realiza videos, los suben e interactúan con los fanáticos en el sitio; (2) los anunciantes que pagan a la plataforma para llegar a su público objetivo mientras ven videos en ese sitio y los usuarios finales, o las personas de todo el mundo que ven los videos gratuitos.

La marca pasa tiempo directamente con sus usuarios finales, asiste a eventos e ineractúa con los usuarios finales. También presentó la «Membresías de canal» que permite a los creadores de contenido interactuar directamente con los fans, les proporciona beneficios «internos» como videos exclusivos, insignias únicas y publicaciones solo para miembros por una tarifa de suscripción nominal.

Dedicar tiempo al cliente más que a la competencia. Cuando se trata de entender a sus clientes, pasar tiempo de calidad con ellos es importante, pero también importa la cantidad. Los tomadores de decisiones que pasan suficiente tiempo viendo la vida cotidiana y los desafíos de sus clientes tienen mayor nivel de comprensión sobre sus consumidores potenciales. Además, obtienen el «crédito» de la empatía con sus clientes.

En muchas empresas farmacéuticas, por ejemplo, los especialistas de marketing trabajaban primero nueve meses en ventas antes de comenzar en un puesto de marketing. El tiempo previo que pasaban en el hospital, quirófanos y con los médicos les permitía comprender cómo los clientes en varios niveles (hospitales, médicos, aseguradoras y pacientes) se relacionaban con los productos de la empresa y utilizaban sus servicios auxiliares.

Observar a los consumidores antes de que compren nuestro producto. Al utilizar Google Analytics para «observar» cómo los consumidores navegan por un sitio web, se detecta donde aterrizan y pasan el tiempo, pero también dónde se pierden. Asimismo, ayudar a un consumidor a pensar en todo un proyecto de principio a fin podría resultar en la captura de más ingresos y ganancias relacionadas con una misión específica.

Observar cómo los consumidores usan su producto. Observar a los consumidores mientras usan su producto o reciben su servicio es la oportunidad perfecta para comprender qué características crean valor, cuáles nunca se usan y cuáles realmente se interponen en el camino.

Ahora, ver a los clientes usar un producto puede ayudar a mejorarlo y a desarrollar extensiones de línea o nuevos productos.

Involucrar a los usuarios finales como diseñadores de productos. Finalmente, dejar de ver a los clientes como sujetos de investigación y percibirlos como socios en el desarrollo de productos.

Esta es un área donde las empresas B2B tienden a tener más experiencia. Estas empresas a menudo codiseñan productos con clientes clave, a veces le otorgan a ese cliente derechos exclusivos para la compra del producto durante un período de tiempo a cambio de un volumen garantizado a niveles de margen atractivos. Las asociaciones con los clientes también son comunes para las compañías de software, que pueden emplear grupos de «usuarios beta» para probar sus productos y proporcionar comentarios para refinar los productos.

Y en cada uno de estas acciones siempre existen soluciones de Neuromarketing que nos permiten profundizar en el conocimiento del consumidor.

Categorías
Nacional Portada

Esposa de Ricardo Mejía increpa a Mario Delgado al término del debate en Coahuila

Al término del debate entre candidatos al gobierno de Coahuila, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, fue objeto de un ataque verbal por parte de un grupo de personas afines al PT, entre quienes destacó Marlene Cañas, esposa del candidato Ricardo Mejía Berdeja.

En videos compartidos en redes sociales, se puede observar el momento del desencuentro en el Museo del Desierto de Saltillo.

Cañas y el activista político Fernando Rodríguez insultaron a Delgado, lanzando frases como “”Estamos con Andrés Manuel, pero contigo no”, “Eres una vergüenza nacional” y “Fuera, lárgate de Coahuila”.

Lo acusaron también de vender candidaturas, de ser un traidor, de burlarse de los coahuilenses que confían en el proyecto.

Cabe recordar que Mejía Berdeja y Armando Guadiana, hoy candidato de Morena, competían al interior del partido por la candidatura, sin embargo, Guadiana fue el elegido como abanderado, en diciembre pasado.

Después de dejar la Subsecretaría de Seguridad del gobierno Federal, Ricardo Mejía fue elegido como candidato del PT en Coahuila, lo que ocasionó una fractura con Morena y su dirigente, Mario Delgado.

Categorías
CDMX Portada

Imparte vocero de la FGJ curso exclusivo para militantes de Morena

El vocero y coordinador de asesores de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), Ulises Lara, impartió un curso de capacitación a los aspirantes a cargos públicos en la capital del país, dirigido únicamente a militantes de Morena, el pasado 29 de abril.

Durante el curso llamado “Formación de Aspirantes a una Candidatura de Elección Popular por Morena para el proceso electoral 2024″, el funcionario capitalino impartió el “Evolución del Marco Jurídico de la capital de DDF a la Constitución de la CDMX”, lo que estaría violentando la presunta neutralidad de la oficina a cargo de Ernestina Godoy.

El encuentro dirigido a integrantes del partido dirigido por Mario Delgado Carrillo se imparte en momentos cruciales de las averiguaciones que tiene en curso la FGJ-CDMX contra políticos, las encabezan miembros de oposición, en especial de Acción Nacional, de Marko Cortés.

En más de una ocasión ha negado que la Fiscalía capitalina ha negado que actúa bajo consigna contra partidos de oposición, por lo que sorprende que Ulises Lara trabaje de manera tan abierta sus afiliaciones políticas.

Categorías
Nacional Portada

Adán Augusto López aboga por la igualdad de género en México

El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, enfatizó la urgencia de abordar la equidad de género y apoyar los movimientos feministas en México.

En una entrevista con Sabina Berman para Canal Once, el aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia declaró que cualquier sucesor del proyecto de transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador debe comprometerse a crear condiciones de política pública que atiendan a dichos movimientos y eliminen la desigualdad.

Asimismo, reconoció que aún existen sectores de la sociedad mexicana con una visión machista que ya no tienen lugar en la realidad del país, por lo que es necesario generar condiciones de igualdad desde las instituciones del Estado para un mayor acceso a la justicia y el respeto de los derechos de las mujeres.

“El feminismo no es nada más el que haya igualdad, (…) es una cosa de mucho mayor profundidad, es entender que en este país no debe haber violencia contra la mujer”, expresó.

También destacó la importancia de invertir en educación para combatir la deformación cultural y educativa, que contribuye a la discriminación y la violencia, en tanto instó a la necesidad de atender las zonas rurales donde el machismo es aún más evidente.

Al abordar los problemas de género, López Hernández afirmó que es obligación de las autoridades generar las condiciones para la reapertura de escuelas de tiempo completo y guarderías. Sin embargo, también enfatizó la necesidad de realizar un diagnóstico para determinar su verdadera necesidad y evitar la corrupción.

Por otro lado, indicó que el feminismo va más allá de la simple búsqueda de igualdad de género, ya que es un movimiento que busca erradicar la violencia y la discriminación que enfrentan las mujeres en todo el mundo, incluido México.

“Es fundamental comprender que el feminismo va más allá de la simple búsqueda de igualdad de género. Se trata de un movimiento que busca erradicar la violencia y la discriminación que sufren las mujeres en el mundo, incluido México”, finalizó.

Categorías
ESTADOS Portada

Están abiertas 17 convocatorias nacionales y estatales del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

  • Las y los creadores interesados pueden revisar nueve estatales y ocho nacionales, entre ellas dos para estudios o residencias en el extranjero y dos enfocadas en fortalecer las culturas originarias de México
  • Últimos días para participar en la convocatoria de ingreso al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) 2023

La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), ofrece una amplia gama de convocatorias que tienen como objetivos la preservación y el incremento del patrimonio cultural nacional; la promoción y difusión de la cultura mexicana; el fomento a la creación artística del país, y el impulso al desarrollo y la profesionalización de las y los creadores, intérpretes, investigadores, grupos y promotores culturales, así como todas aquellas personas que contribuyan al enriquecimiento del panorama artístico.

Por ejemplo, la convocatoria para integrarse al Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) tiene como finalidad estimular, fomentar y apoyar la creación individual de artistas de trayectoria y excelencia para su ejercicio creativo en condiciones adecuadas. Este año, el registro cerrará el 3 de mayo para Arquitectura, Coreografía (Danza) y Dramaturgia (Teatro); el 4 de mayo para Artes y Tradiciones Populares, Composición musical y Dirección en medios audiovisuales, y el 5 de mayo para Artes visuales y Letras, incluyendo lenguas indígenas.

También se encuentran dos convocatorias que brindan la posibilidad de profesionalizarse fuera del país. La primera es la vertiente de Residencias Artísticas (RA), dirigida a personas interesadas en desarrollar proyectos artísticos durante estancias cortas en otros países, y la segunda es el Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero (AFPE), enfocada a quienes buscan realizar fuera de México alguna maestría o doctorado vinculados al arte y la cultura.

Existen además dos convocatorias que están enfocadas en preservar el patrimonio de las culturas originarias de México. La primera, la vertiente Artes Verbales (AV) que tiene la finalidad de promover y difundir las lenguas indígenas nacionales en alto riesgo de desaparecer, y la segunda es la convocatoria para Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM), que busca preservar y fortalecer este tipo de música, así como fomentar su difusión.

Además, están las convocatorias para Creadores Escénicos (CE) y México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES), que buscan fortalecer disciplinas como las Artes circenses, Danza, Interdisciplina, Música, y Teatro, para investigación y creación de espectáculos, o bien, la formación, perfeccionamiento y profesionalización de los grupos y solistas.

Otra convocatoria con registro abierto es la del Premio Nacional de Artes y Literatura (PNAL), reconocimiento que se otorga a quienes por sus creaciones, producciones o trabajos docentes de investigación o de divulgación hayan contribuido a enriquecer el acervo cultural del país o el progreso de la lingüística y la literatura, las bellas artes, la historia, las ciencias sociales, la filosofía, y las artes y tradiciones populares, así como de las expresiones artísticas en general.

De las más de 40 convocatorias nacionales y estatales que emitirá el SACPC durante este año, actualmente hay abiertas nueve que corresponden al Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), que se realiza de manera conjunta con las secretarías o institutos de cultura de cada estado, y están dirigidas a la comunidad artística, las y los intérpretes, compositores, escritores, promotores culturales, adolescentes y jóvenes en formación, para desarrollar un proyecto artístico original y de calidad, en disciplinas como Artes plásticas, Danza, Difusión del patrimonio artístico y cultural, Letras, Letras en lenguas originarias, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Teatro, y Tradición oral.

Actualmente están abiertas las convocatorias PECDA para los estados de Sinaloa, Morelos, Jalisco, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, Tlaxcala, Tabasco y Chihuahua.

Para consultar cada una de las convocatorias, conocer las fechar de cierre de registro de cada vertiente, así como los requisitos y compromisos, se puede visitar el portal foncaenlinea.cultura.gob.mx.

Categorías
Deportes Portada

Jaime Ordiales renuncia a Selección Mexicana

La Federación Mexicana de Fútbol dio a conocer la renuncia de Jaime Ordiales a su puesto como Director Deportivo de Selecciones Nacionales de cara a la Copa del Mundo de 2026.

De esta manera Jaime deja su puesto a un mes de cumplir un año como directivo de la Selección Mexicana, ya que fue presentando en julio de 2022.

La llega de Ordiales se dio luego del despido de Gerardo Torrado luego del fracaso de Selecciones Nacionales en diferentes categorías.

La salida de Ordiales se da meses después de que Yon de Luisa renunciara a su cargo como Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol.

Con esto se da paso a la reestructuración en Selecciones Nacionales de cara al Mundial de 2026 que vio la llegada de Rodrigo Ares de Parga como nuevo Director Deportivo.

En el lugar de Jaime llega Duillo Davino que era presidente deportivo de Monterrey y ha tenido buen desempeño con el equipo regiomontano.

Aunado a eso como director de selecciones juveniles vendrá el director técnico argentino Andrés Lilini ex técnico de Pumas y Necaxa.

Categorías
Internacional Portada

Embarcación china impide acceso a patrulla costera de Filipinas

Los Estados Unidos de Norteamérica le exigió a China que detenga su “conducta provocativa y riesgosa”.

Esto después de que un barco de la guardia costera china cortó el paso a una patrullera filipina, provocando casi una colisión.

El hecho ocurre, días antes de que el presidente Joe Biden reciba en la Casa Blanca a su homólogo filipino, Ferdinand Marco.

Ferdinand Marcos, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, calificó en un comunicado las imágenes del incidente como un recordatorio del “acoso e intimidación” de China a los barcos filipinos en la disputada vía fluvial.

“Hacemos un llamado a Pekín para que desista de su conducta provocativa y riesgosa”, dijo Miller.

Además, finalizó que cualquier ataque contra las fuerzas armadas filipinas desencadenaría una respuesta estadunidense.

El casi accidente de las islas Spratly el domingo fue el último de una larga serie de incidentes entre China y Filipinas en esta vía fluvial.

Lo que Pekín reclama la soberanía sobre casi todo el mar de China Meridional, ignorando un fallo internacional que señala que tal afirmación no tiene base legal.

Los barcos filipinos se acercaron al arrecife Second Thomas Shoal, conocido en China como Ren’ai Jiao, en el archipiélago Spratly.