Categorías
Sin categoría

Lo que faltaba… La Garci-Crespo echa al agua a un muerto

La presidenta de Morena Puebla traiciona a vivos y muertos por igual

Traición debería ser el segundo apellido de la presidenta de Morena que se llama a sí misma Olga Lucía Romero Garci-Crespo, ahora se dio el lujo de traicionar a los muertos. 

La primera muerta víctima de la Garci-Crespo fue la empresaria avícola SRS. Primero le robó el apellido y luego pretende robarle la herencia a la sobrina y, dicen, casi hija de la empresaria, la señora Estela Romero Bringas.

En una nota reciente, la presidenta Garci-Crespo aceptó que fue Barbosa quien la relacionó con su entonces abogado Gil Zuarth. El difunto EX AMANTE FUE EXHIBIDO PÚBLICAMENTE porque ya ni es nadie, ni puede defenderse…

Ahora se trata de su ex amante, el fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien es otra vez la víctima de la sucia y tramposa señora presidenta de Morena. Recordemos que fue gracias al difunto que la medio metro llegó a la diputación local, federal y al Comité Ejecutivo de Morena. Todo Morena Puebla se quejó de la imposición de Barbosa, pero no hubo poder humano que detuviera el ascenso de la hoy presidente.

Ahora la Garci-Crespo ACEPTA PÚBLICAMENTE QUE EL EX GOBERNADOR FUE SU CÓMPLICE EN EL ILÍCITO DE ADUEÑARSE DE ALGUNOS DÓLARITOS DE SRS, ¿Quién le dice “no” a unos cuantos dólares que lleguen fácil? Una pequeña tajada de los, aparentemente, 20 millones de dólares son lo que la Garci-Crespo le promete a los incautos e interesados.

Categorías
Sibarita Tendencia

Llega la nueva Flash Burger a Carl’s Jr. ¡Corre por ella!

  • Una vez más, en alianza con Warner Bros. y DC Comics, Carl’s Jr. lanza una hamburguesa basada en uno de los súper héroes más queridos.
  • Digna de viajar en el tiempo para disfrutarla una y otra vez.

Flash es, sin duda, el estreno más esperado en este 2023 por los fanáticos de los Cómics y en el mundo de los súper héroes. El regreso de Michael Keaton como Batman y el reboot oficial del universo DC con esta película han generado una expectativa generalizada que nos mantiene atentos a todo lo que sucede alrededor de ella.

Desde luego, como ya lo ha venido haciendo, Carl’s Jr. se suma a esta tendencia con el lanzamiento de una nueva hamburguesa basada en este icónico personaje de DC Comics, un meta humano cuya principal cualidad es la velocidad y que estrenará su película este 15 de junio.

No tendrás que viajar a otros universos, como nuestro protagonista, para disfrutar esta fascinante hamburguesa, basta con quedarte aquí y podrás deleitarte con la Flash Burger. Una combinación única de sabores que te cargará la pilla a la velocidad de la luz: carne 100% Black Angus, encima de ella papas CrissCut con salsa de queso y un baño de salsa Búfalo, lechuga, jitomate, cebolla y un toque de aderezo ranch. Sentirás como un chipazo eléctrico recorre tu cuerpo en cada mordida.

Corre por ella a tu restaurante Carl’s Jr. favorito a partir de este lunes 22 de mayo y mantente atento de las redes sociales de Carl’s Jr. México donde conocerás más sorpresas relacionadas con esta hamburguesa y la película.

Recuerda que la Flash Burger estará disponible en Carl’s Jr. por tiempo limitado así que deja que la “speedforce” se apodere de ti y corre a toda velocidad por la tuya. Si viajas en el tiempo podrás crear un bucle interminable donde no dejarás de disfrutar esta deliciosa hamburguesa.

 

Categorías
Columnas

Gorgojo legislativo

PULSO

Eduardo Meraz

Los poblanos Mier -Ignacio y Alejandro-, aspirantes a gobernar esa entidad, están decididos a la ignominia con tal de complacer y respaldar al habitante temporal de Palacio Nacional en su campaña contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña.

Para ello, nos ofrecen regalado “gorgojo legislativo” con propuestas e historietas tan inverosímiles como su propia capacidad en materia de Derecho Constitucional. Acciones concertadas en vísperas de la probable eliminación de la secrecía en las obras insignia del cuatroteísmo.

Sin el manto de “seguridad nacional”, el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la refinería de Dos Bocas quedarían expuestos al escrutinio público y, muy probablemente, a la exhibición de manejo poco claro de los recursos invertidos en su construcción, así como las verdaderas razones del sobrecosto en cada una de ellas.

El diputado Ignacio Mier, ya propuso, primero una consulta popular sobre la conveniencia de someter a votación la elección de los ministros de la Corte. Postura agradable a los oídos del mandatario sin nombre y sin palabra y que un día sí y al siguiente también utiliza como caballito de batalla para minar al poder judicial.

Con esa sugestiva sugerencia, el ahora diputado morenista, dejó en claro su desconocimiento del marco jurídico vigente, pues tanto el mecanismo de consulta como la propia Carta Magna imposibilitan su realización.

Al enterarse de la inviabilidad constitucional de poder llevarla a cabo, ahora sugiere un plan B: realizar un “parlamento abierto” sobre el mismo tema, e incluso lanzó un reto a los juristas Ramón Cossio y Diego Valadez para debatir sobre el tema, a riesgo de exhibir sus limitaciones en materia de Derecho Constitucional.

Su primo Alejandro Armenta Mier, también morenista de reciente cuño, aparte de los bodrios de reformas que ha propuesto, este miércoles narró un cuento en el cual la presidenta de la Suprema Corte le envió mensajes a su número telefónico, “con la muy probable intención, de presionar, de intimidar o incluso de pretender amenazar al suscrito”.

Parece obvia la traición del subconsciente del senador, pues si algo caracteriza a la mayoría en el Congreso es la enorme variedad de “prácticas persuasivas” hacia oponentes, ya sea por iniciativa propia o siguiendo indicaciones provenientes de Palacio Nacional, como parece ser el presente caso.

La única y manifiesta intencionalidad expresada por la ministra Norma Piña es que se cumpla con la máxima del Derecho: “la ley es la ley”, y no un cuento como quisieran los cuatroteístas.

Los Mier están encamotados, pues no hallan la forma de complacer al titular del ejecutivo y recurren a los abusos y costumbre del ADN cuatroteísta, pero con tan poca gracia e imaginación, que ni sus propios correligionarios las consideran creíbles.

Así es como estos legisladores morenistas nos quieren ofrecer a los ciudadanos, en particular a los habitantes de Puebla, ordenamientos con gorgojo; es decir, leyes y normas que dañan la salud.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Durante tres días consecutivos, el presidente totalmente Palacio Nacional se ha reunido con hombres de negocios; el lunes, con Carlos Slim; el martes, con el consejo asesor empresarial, y el miércoles con Germán Larrea. Las noticias por venir ¿serán buenas o malas?

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Nacional

¡Sorpresa! Adán Augusto supera a Ebrard en la carrera presidencial de Morena

 

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, sigue aumentando en las encuestas para definir al candidato de Morena rumbo a la presidencia de México en 2024. Diversas encuestas de opinión en México lo perfilan como una de las opciones más sólidas para suceder a Andrés Manuel López Obrador en el mandato presidencial.

López Hernández continúa siendo el aspirante con el crecimiento más acelerado en la opinión pública, superando ya al titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. La casa encuestadora GANA, por ejemplo, le concede al tabasqueño el 26.2% de las preferencias. Esto lo acerca significativamente a la presidencia de la República, ya que quién sea elegido como candidato presidencial de la coalición obradorista tendrá más del 50% de las preferencias electorales, frente a la coalición opositora.

Morena, el partido gobernante y mayoritario en las preferencias electorales, emitirá la convocatoria pública para los aspirantes a la candidatura presidencial en junio de este año, iniciando su proceso para contender en 2024. Si la opinión favorable hacia Adán Augusto López Hernández continúa creciendo, podría llegar fortalecido a dicha convocatoria para competir con Claudia Sheinbaum, quien hasta ahora lidera la mayoría de las encuestas.

López Hernández es una opción muy fuerte para la candidatura presidencial de Morena, y su crecimiento en las encuestas lo posiciona como uno de los contendientes más sólidos para suceder a López Obrador en el mandato presidencial.

 

Categorías
Nacional

Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas

Destacan acciones, programas y campañas desde 2018 hasta el 2023 por beneficios de la salud en más de 40 municipios y 40 mil familias en Yucatán. La CODHEY reconoce a Kekén por gran labor y compromiso con los derechos humanos.  

Con humanismo y responsabilidad social, a través del diálogo, convivencia permanente; el corporativo porcícola Kekén activa programas enfocados a la promoción y fomentar el bienestar y la cultura en las comunidades; sobre todo el de la salud que es primordial como importante dentro de los derechos humanos.

Cabe destacar que es de conocimiento que todas las personas deben poder ejercer el derecho a la salud, sin discriminación por motivos de raza, edad, pertenencia a grupo étnico u otra condición. La no discriminación y la igualdad exigen que los Estados adopten medidas para reformular toda legislación, práctica o política discriminatoria.

Es un derecho humano fundamental el derecho a la salud que se encuentra consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 251. Este derecho incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente y con humanismo.

Reconoce a Kekén por gran labor y compromiso con los derechos humanos.
Reconoce a Kekén por gran labor y compromiso con los derechos humanos.

La Constitución de la OMS afirma que “el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano.”

Razón por la cual uno de los compromisos que tienen en Kekén es el impulso y la promoción de la salud en las comunidades; en la reducción de desigualdades, implementamos diversos programas que tienen como objetivo apoyar a las familias en las comunidades donde realizan brigadas con la atención médica y entrega de medicamentos por la salud en las comunidades de Yucatán con programas sociales y altruistas.

HUMANISMO POR LA SALUD

En el 2023 Kekén va fortaleciendo y consolidando todo el territorio yucateco su compromiso por la salud. En su modelo de porcicultura sustentable aplicado desde el 2018 al cierre del 2021 más de 35 mil familias de varias comunidades yucatecas han sido beneficiadas con consultas, tratamientos y medicamentos de forma gratuita como resultado de los programas impulsados por la línea de la salud. Por medio de la habilitación de Centros de Atención Médica (CAM) y la cobertura itinerante del programa “La Ruta de la Salud” con dos de consultorios móviles equipados, ha acercado y facilitado a los pobladores del interior del Estado, el acceso a la salud apegándose a su estrategia de derechos humanos y vocación de responsabilidad social como organización. En 2021, entre ambas campañas se alcanzaron a más de 21 mil familias quienes recibieron atención directa para el cuidado de su salud abarcando cerca de 40 municipios.

En 2022 se proyectaron cinco nuevos consultorios en el mismo número de comunidades, intensificando y expandiendo en los municipios de la entidad.

A estos esfuerzos se han unido las empresas aparceras como Agroindustrias Moba con la apertura del Centro de Atención Médica en San Fernando, comisaría de Maxcanú y recientemente junto a Grupo GAL Porcícola en la localidad de Chumbec en Sudzal.

Desde 2018 al cierre del 2021 ha establecido Centros de Atención Médica en Chunchucmil y San Fernando en Maxcanú; Nenelá en Cantamayec; Temozón Sur en Abalá; Nohuayún en Tetiz; Poxilá en Umán; Chumbec en Sudzal; Calcehtok en Opichén; así como en las cabeceras municipales de Tixméhuac y Mama.

Fomenta Kekén derechos humanos de la salud en comunidades yucatecas
Kekén va fortaleciendo y consolidando su compromiso por la salud en todo territorio de Yucatán.

COMPROMISO CON LOS DERECHOS HUMANOS   

El trabajo de Kekén por los Derechos Humanos de la salud como parte primordial de su filosofía en las poblaciones donde están sus unidades de negocios, han sido reconocidos por la CODHEY con el distintivo “Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos”. Además 17 organizaciones locales.

Es primera vez que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) en conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Yucatán, reconocieron a la organización porcina, junto con otras 16 empresas locales, con la entrega del distintivo “Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos” por su participación destacada en el respeto y protección a los derechos humanos desde sus ámbitos.

En su primera edición el distintivo tiene como objetivo reconocer y difundir políticas laborales incluyentes, igualitarias y equitativas; fomentando políticas de inclusión y accesibilidad laboral a personas con discapacidad o que estén contemplados en algún grupo de atención prioritaria; favorecer la autonomía e independencia de las personas en igualdad de condiciones; y sensibilizar a los centros de trabajo sobre el potencial y la capacidad de los colaboradores, independientemente de alguna condición de discapacidad. El distintivo “Empresas Comprometidas con los Derechos Humanos” retoma los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos, los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el ISO 26000, entre otros modelos de gestión, que han demostrado su eficacia en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

Categorías
Nacional

Trabajadores de limpieza denuncian falta de pago por 2 meses

Un grupo de aproximadamente 50 trabajadores de limpieza se manifestó sobre la calle de Moneda, a un costado de Palacio Nacional que es la entrada a la Secretaría de Hacienda, para denunciar que las empresas contratadas por el Gobierno Federal, para prestar los servicios de limpieza no les han pagado en 2 meses.

Carlos Murillo, representante de los trabajadores de limpieza, aseguró que a pesar de las denuncias presentadas ante la autoridad competente, ya que el modus operandi de la familia Rodríguez es crear empresas, contratar y después no pagar, la autoridad continúa proporcionándoles contratos.

Detalló que el costo que dan a las autoridades por trabajador de 8,800 pesos no alcanza ni siquiera para los costos operativos y prestaciones sociales, ya que para poder cumplir con todas las obligaciones se necesitan al menos 9,800 pesos, por lo que no cumplen con todas sus obligaciones antes el IMSS y con los trabajadores a fin de compensar costos.

“Se les pagan 6,210 pesos de salario, casi 2 mil pesos de seguro social tienen que ver lo del salario diario integrado por las vacaciones, los aguinaldos y todo lo que conlleva, ¿Cómo no hacen los números para ver que con 8,800 pesos no salen?”

En este sentido lamentaron que a pesar de las promesas del Presidente Andrés Manuel López Obrador de revisar a las empresas de limpieza, la Oficial Mayor de la SHCP, Thalía Lagunes, no ha realizado la revisión de los contratos y el cumplimiento de obligaciones de las empresas.

Entre las empresas denunciadas se encuentran: Se Sustentable SA de CV y Rollimp Servicios SA de CV, cuyos dueños son; Miguel Ángel Rodríguez, Víctor Rodríguez, Alonso Rodríguez y Francisco Rodríguez.

Dichas empresas proporcionan servicios de limpieza al Servicio Postal Mexicano, Secretaría de Hacienda, Guardia Nacional, SECRETARÍA DEL TRABAJO por mencionar algunos; Hasta el 22 de Diciembre prestaban servicio a través de la empresa Asbin SA de CV al Instituto Nacional de Migración, quedando a deber la última quincena y el aguinaldo a sus trabajadores, pero siguieron prestado el servicio bajo la empresa Rollimp SA de CV, quien dejó de prestar el servicio el 23 de Abril, también adeudando la última quincena, no obstante ahora es bajo Se Sustentable SA de CV la que presta los servicios, a pesar de haber denunciado este modus operandi, la autoridad no ha hecho nada.

Categorías
Economía Portada

Sector industrial de dispositivos de la salud incrementará su potencial con nearshoring: ANAPS

  • Jalisco cuenta con 353 empresas dedicadas a la manufactura, comercialización y servicios en el sector de dispositivos médicos
  • Medical Expo Guadalajara contribuirá a hacer de Jalisco el hub más importante de México en la manufactura de dispositivos de la salud con marca y sello mexicano
  • En Jalisco convergen instituciones académicas, clústeres, asociaciones de industria de la salud y organismos que impulsan el desarrollo de emprendedores: Carlos Salazar.

El sector industrial de los dispositivos de la salud aumentará su potencial manufacturero gracias al nearshoring y a los beneficios arancelarios que concede México con 12 tratados de libre comercio con 46 países y que posicionan a los productos hechos en México con un alto nivel de competitividad frente a productos de otros países, aseguró Carlos Salazar Gaytán, presidente de la ANAPS, en su discurso inaugural de Medical Expo Guadalajara 2023.

El líder de la Asociación Nacional de Proveedores de la Salud (ANAPS) dijo que la industria de los dispositivos de la salud muestra un importante crecimiento en el país de manera sostenida, por factores como la digitalización e innovación de tecnología.

Explicó que la Asociación organiza Medical Expo en Guadalajara, que inició hoy y concluirá el 19 de mayo, para hacer del estado el hub más importante del país en la manufactura de dispositivos de la salud con marca y sello mexicano.

Destacó que para la ANAPS la seguridad del paciente es el eje central de la función de todo dispositivo de la salud, “su correcto uso y funcionamiento, es indispensable para la actividad cotidiana de nuestros pacientes y profesionales. La salud y seguridad del paciente son y serán nuestro eje rector”, aseguró.

Salazar Gaytán expuso que en el ecosistema de salud de Jalisco, convergen grandes instituciones educativas, académicas, las principales cámaras, clústeres y  asociaciones relacionadas con la industria de dispositivos médicos, la fortaleza del sector empresarial, así como los organismos que impulsan el desarrollo de  emprendedores.

Actualmente se cuenta con grandes avances que también atraen al turismo médico y contribuyen con seguridad y calidad para el paciente para alcanzar una cobertura universal, es decir, a adultos mayores, personas discapacidad y zonas rurales puntualizó, Éctor Ramírez Barba, secretario técnico de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

Agregó que, en cuestión de la disposición moderna de insumos, México ha mostrado una gran capacidad para tener soluciones de corto plazo.

Miguel Ángel Ricardo Ochoa Plasencia, director de Servicios de Salud de Zapopan, Jalisco, ponderó lo importante que es para los pacientes del sector recibir la mejor atención sin importar la modalidad pública – privada de los hospitales.

En ese sentido, recalcó que este evento es óptimo para unir a fabricantes industriales de la salud, con gobierno, universidades y usuarios y así lograr el desarrollo en el sector.

Xavier Calderón Alcaraz, coordinador de Servicios Médicos de Guadalajara, coincidió en que la seguridad del paciente es de los temas más relevantes que la industria de implementos médicos debe considerar.

Detalló que en Jalisco hay 353 empresas dedicadas a la manufactura, comercialización y servicios en el sector de dispositivos médicos, por lo que Medical Expo Guadalajara 2023 permitirá el emprendimiento y la ampliación de la red de en la región occidental.

Recordó que la pandemia obligó al sector salud a rediseñar lo establecido para incluir equipamiento, desarrollo vacunas y técnicas de protección de la población, que considerara la seguridad de los pacientes, así como incluir a la epidemiología como temas prioritarios en la formación médica.

Al respecto, Luis Héctor Soto Tousaint, presidente de la Asociación de Hospitales Particulares de Jalisco, añadió que la pandemia de la COVID 19 tomó por sorpresa a los sectores público y privado, de Jalisco y el mundo debido a que no se contaba con los dispositivos médicos para atender la enfermedad.

Pese a esto, aseguró que los responsables de surtir los dispositivos médicos cumplieron satisfactoriamente ante la eventualidad que representó la pandemia.

En su oportunidad, Raúl Uranga Lamadrid, presidente la Cámara de Comercio de Jalisco, indicó que Guadalajara se ha consolidado como un clúster de servicios médicos y un centro de negocios para esta industria por la calidad y número de universidades en la entidad, el aumento de infraestructura hospitalaria y la amplia red de proveedores de la región Centro – Occidente y Pacífico que fortalecen a esta industria y la hacen estratégica para nuestro país.

Destacó que este tipo de eventos abren la puerta para que más profesionales se actualicen en temas de tecnología, técnicas y procesamiento, además del networking regional, nacional e internacional.

Luis Camarena, director general de Operaciones de Medical Expo Guadalajara 2023, precisó que el evento cuenta con la participación de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, el Instituto Farmacéutico de México, la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, el Clúster Médico de Jalisco y el Clúster de Ingeniería Biomédica, entre otros organismos relevantes nacionales y extranjeros.

Categorías
Economía Portada

Pemex hila tres meses con producción por encima del millón 800 mil barriles

Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una producción promedio de un millón 853 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos durante sus primeros tres meses de este 2023, lo que representa su mejor desempeño trimestral en lo que va de la actual administración.

De acuerdo con las estadísticas petroleras de la empresa productiva del Estado, la producción obtenida en los primeros tres meses del año, sin contemplar a los socios privados representa un avance de 7.4%, comparado con el millón 723 mil barriles diarios que se producían al cierre de 2019.

En lo que se refiere a la producción de la petrolera mexicana, junto con la de sus socios privados, de enero a marzo de este año, ésta alcanzó un promedio de 2 millones 40 mil barriles diarios, lo que significó un crecimiento trimestral de 4.4%, comparada con el millón 952 mil 875 barriles diarios que se produjeron en trimestre previo.

De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, para este 2023 la meta es concluir con un promedio un millón 950 mil barriles diarios y estar alcanzando ya los dos millones de barriles en 2024.

“Esa es la meta que el presidente de la República nos ha indicado en la que debemos de quedarnos, porque ya con estos dos millones prácticamente estaríamos garantizando la autosuficiencia en nuestro país”, destacó el directivo.

El directivo explicó que al inicio de la administración encontraron que había una mala orientación de la exploración que derivó en la disminución de las reservas, la caída continua en la producción de petróleo y gas, por lo que el cambio de la estrategia ha hecho posible revertir dicha tendencia y encaminarse a las metas trazadas desde hace cuatro años.

La estrategia exploratoria de PEMEX se ha basado en dejar de invertir en aguas profundas y reorientar los recursos hacia las aguas someras y las cuencas terrestres del sureste, dando prioridad al descubrimiento y el desarrollo acelerado de más campos nuevos y a la reducción de los tiempos de perforación de los pozos.

La propia Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) reconoció la labor que ha hecho la petrolera, al destacar que no sólo se logró revertir la tendencia de declinación histórica que había en el país en la extracción de hidrocarburos, si no que, además se ha incrementado la producción gracias al cambio en la estrategia de política energética que implementó la petrolera.

El organismo destaca la labor de PEMEX, la cual ha dado especial importancia a la exploración, con el fin de poner en producción más pozos, pero al mismo tiempo recuperar las reservas petroleras.

Categorías
ESTADOS Portada

Se registra sismo de M6.2 en Ciudad Hidalgo, Chiapas

Un sismo de Magnitud preliminar 6.2 Loc. se registró la tarde de este miércoles al este de Ciudad Hidalgo, Chiapas.

De acuerdo con el Sismológico Nacional, el movimiento se registró a las 17:02 a una profundidad de 232 km.

Por su parte, el Sistema de Alerta Sísmico (SASMEX) indicó que no fue necesaria la activación de la alerta porque la energía radiada por el temblor durante los primeros segundos no superó los niveles de activación.

El SASMEX informó que detectó el movimiento inicialmente en 10 estaciones sismo sensoras, que No Ameritó aviso de Alerta a la Ciudad de México porque la energía del sismo en desarrollo, permitió pronosticar un efecto sísmico menor en la Ciudad.

Tampoco se reportaron daños o percepción del movimiento en la capital.

El epicentro está posiblemente localizado dentro del círculo indicado en el mapa.

Categorías
Nacional

Laura Beristáin “Es tiempo de las mujeres” para Quintana Roo y México

 

México está preparado para una mujer presidenta en 2024

Actualmente Laura Beristáin Navarrete es la décima regidora de Playa del Carmen o La Solidaridad, su nombre oficial. En una reciente entrevista la activista del partido Morena afirmó que este tiempo político es de las mujeres.

La morenista se mostró orgullosa de estar del lado del proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador. Beristáin aseguró ser de las privilegiadas en trabajar “a pie, a suela y zapato con el presidente AMLO”. Centrada, sencilla y con una perspectiva humana, la regidora compartió con el público sus principios: “Somos servidores públicos y hay que trabajar para la gente, por la gente. No somos dueños de nada, son solamente unos instantes”.

Con certeza, la expresidenta afirmó que México ya está preparado para ser gobernado por una mujer capacitada y consciente de las necesidades del país. Declaró su total apoyo a Claudia Sheinbaum Pardo como mejor opción para ser la primera presidente de México.  Y En el mismo tenor resaltó el trabajo de Mara Lezama Espinoza, actual gobernadora de Quintana Roo.

Además, exhortó a trabajar para proteger Quintana Roo y su riqueza y continuar en la lucha por la autonomía de las playas del destino turístico más pujante de México y otras causas sustentables en Quintana Roo. Y resaltó las bondades económicas y de mayor desarrollo estatal gracias al proyecto del Tren Maya. Nahuel.