Categorías
Tendencia

Bodega Aurrera, reconocimiento en la Mañanera a sus precios bajos

El día de hoy, Bodega Aurrera, la campeona indiscutible de los precios bajos, recibió por parte de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) un reconocimiento por ser la cadena de autoservicio con el precio más bajo en los 24 productos de la canasta básica durante el primer trimestre del año, como parte del programa “Quién es Quién en los Precios”.

Raúl Quintana, Vicepresidente Senior de Bodega Aurrera, recibió el reconocimiento por parte del Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, así como del Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield.

“Estamos muy orgullosos de recibir esta distinción, que nos impulsa a seguir ofreciendo a nuestros clientes acceso a los mejores productos y servicios a los precios más bajos”, comentó Raúl Quintana. “Además, este año celebramos el 65 aniversario de nuestra marca, que hoy cuenta con más de 2,300 tiendas en tres formatos: Bodega Aurrera, Mi Bodega y Bodega Aurrera Express, donde ayudamos a nuestros clientes a ahorrar dinero y vivir mejor”.

Categorías
Economía Portada

ABANICO/ Tendencias de comunicación organizacional

Por Ivette Estrada

El 2023 es un año significativo para la comunicación. El empleo de Inteligencia Artificial Generativa presupone falsamente el fin de muchos trabajos en publicidad, relaciones públicas y comunicación. Sin embargo, si veremos cambios radicales ante los que conviene estar atentos.

Las tendencias más relevantes en este año son:

  1. Flujos de trabajo aumentados. Ante el rápido avance de las tecnologías basadas en IA aumentará el trabajo de los comunicadores. Contrario a la apuesta inicial, de que los sustituirán máquinas, el rol de generar acuerdos comunes se maximiza a medida que las organizaciones buscan establecer metas comunes y el trabajo en equipo que imponen la volatilidad y disrupciones constantes requieren más y mejores especialistas en comunicación.
  2. Gestión de la escasez. Ya sea materias primas insuficientes o exiguas, poca energía, insuficiente talentos o productos, la precariedad es omnipresente. Esta es una oportunidad para que los comunicadores desarrollen soluciones nuevas y más eficientes.

La agilidad de acciones y decisiones empresariales la determinará en gran parte la comunicación organizacional. Es quien trazará metas y diluirá silos corporativos para responder en tiempo real a nuevas necesidades y expectativas de mercado.

  1. Lidiar con lo no imaginado. Los eventos que antes se consideraban impensables se mueven repentinamente al reino de la posibilidad. Esto requiere nuevas estrategias comerciales para fortalecer la resiliencia y flexibilidad de las empresas para conservar la capacidad de actuar, incluso en tiempos de cambio fundamental.

Un rol relevante lo asume la comunicación porque es la que generará certidumbre en los públicos internos y, a la vez, podrá mostrar fortaleza y convicción al exterior. Por otra parte, el enlace entre todas las partes interesadas lo tiene ahora la comunicación organizacional.

  1. Resurgimiento institucional. Gobiernos, autoridades públicas, partidos políticos y representantes gubernamentales paulatinamente se vuelven poderosos socios de las empresas en la medida que estas lideran las expectativas sociales. El cambio observado tras la pandemia de Covid-19 sigue vigente y las nuevas generaciones imponen posicionamientos claros en materia económica, social y política a los empresarios.

La comunicación organizacional, entonces, aparece en la palestra de las grandes decisiones y rumbo de las políticas públicas. La esfera empresarial abarca cada vez más y mayores espacios públicos.

  1. las tecnologías inmersivas cambian nuestras percepciones y crean mundos paralelos donde la realidad y la ficción se vuelven borrosas. La comunicación entonces asume el rol de guiar las experiencias y ayudarnos a transitar en ambas realidades.

En suma, la comunicación organizacional representa ahora el traductor de misión y acción de cada puesto de trabajo, la guía imprescindible para dar sentido a la empresa y volver relevante el rol de cada miembro de la organización.

El comunicado social, al final, emerge como el catalizador de las acciones que deberá enfrentar la compañía en una época de profundas cambios y disrupción continua.

Categorías
Economía Portada

LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING/ Cerebro, el gran desconocido

Por Alberto Zanabria, director de Ínsula, empresa de soluciones de Neuromarketing empresarial

Es bastante usual que se mezclen o confundan los conceptos de neuromarketing y marketing emocional. Aunque ambos están relacionados con el comportamiento humano, ponen el foco de atención en puntos distintos.

El marketing emocional viene a explicarnos cómo funcionan las emociones y cómo pueden afectarnos a la hora de elegir un producto. El neuromarketing se centra en el cerebro y en su funcionamiento.

A la hora de comprar se desatan una serie de mecanismos cerebrales que operan de manera automática. Son los llamados “atajos” o comportamientos ya aprendidos que habitualmente vienen definidos por experiencias previas, estímulos del entorno y otros.

A la hora de comprar, se desatan mecanismos cerebrales que operan de forma automática y que determinan nuestras decisiones.

Lo que hacemos es utilizar una serie de esquemas que aprendimos previamente y que almacenamos en nuestra memoria. Son subconscientes.

Ahora, un buen estudio de neuromarketing nos permitirá:

Analizar los procesos que se producen de manera subconsciente en el cerebro de los consumidores.

Observar cómo reaccionan las personas ante un anuncio o un producto antes de lanzarlo al mercado.

Conocer mejor qué zonas del cerebro intervienen en el proceso de compra.

Aprender qué mecanismos y vías cerebrales se activan cuando decidimos comprar un producto.

Ahorrar importantes sumas de dinero al asegurarnos que el producto que vamos a lanzar es interesante para nuestro consumidor.

En sí, el neuromarketing te permitirá conseguir mucha información interesante que podrá aplicarse en la estrategia de marca.

Para entender mejor el neuromarketing, es conveniente aprender algunas claves del funcionamiento cerebral:

El cerebro es el órgano más importante de nuestro cuerpo. Controla todos nuestros procesos corporales y nos permite manejarnos frente al mundo.

Su nombre correcto sería encéfalo, que es la palabra que engloba tanto el cerebro en sí mismo como al cerebelo. Está formado por las neuronas: las células nerviosas.

Las neuronas se comunican entre ellas mediante el envío de unas sustancias llamadas neurotransmisores. Éstos son los que regulan nuestras emociones, estados anímicos, etc…

La mayor parte de sus procesos se producen a nivel subconsciente y afectan a nuestros comportamientos. De ahí que deban estudiarse mediante técnicas que nos permitan ver cambios en las distintas zonas cerebrales.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ ESG, del espejismo a los rendimientos

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, Consultoría de políticas públicas

La ESG es un tema relevante de los accionistas, juntas directivas y C-suites. Se despliegan miles de millones en capital a través de fondos de impacto o con calificación ESG. Incluso, el noventa por ciento de las compañías del S&P 500 ahora tienen estrategias ESG, y las menciones de ESG crecieron más del 300% en las sesiones informativas para inversores. A la par, se crean importantes índices para medir y comparar los planes y actividades ESG en todas las empresas. Sin embargo, ¿cuántos de estos esfuerzos tienen un impacto real para la sociedad?

La manera de implementar el proceso generará significativos retornos. Así, es conveniente observar acciones cruciales como éstas:

Explorar. Trabajar con innovadores dentro y fuera de la organización para sacar a la superficie necesidades no satisfechas, identificar casos de uso específicos y hacer una lluvia de ideas sobre cómo se podrían aplicar las tecnologías emergentes para ofrecer mejoras de cambio radical sobre el estado actual. Esto puede requerir torneos y desafíos de innovación para impulsar la cartera de conceptos y hacer crecer una población de innovadores impulsados por ESG.

En lugar de simplemente mirar nuevas oportunidades de innovación a través de la lente clásica del impacto financiero / ROI, las organizaciones deberían evaluar las oportunidades contra un «triple resultado final» que consiste en personas (impacto comunitario / social), ganancias (retorno financiero) y planeta (beneficio ambiental). Existe la oportunidad de aprovechar las métricas de inversión de impacto como Impact Multiple of Money (IMM) que combinan las tres lentes.

Conectar: por su naturaleza, las innovaciones impulsadas por ESG generalmente requieren una colaboración significativa para desarrollar todo su potencial. Esto significa trabajar con actores de ecosistemas / cadenas de valor, partes interesadas de la comunidad y, en algunos casos, proveedores de capital / inversores para ayudar a financiar y compartir el riesgo.

Esto también significa romper con las culturas típicas de estructura vertical y permitir que otras partes interesadas co-crean innovaciones con los activos y el alcance de la organización.

Lanzamiento: las empresas impulsadas por ESG probablemente tendrán un alto grado de riesgo para lograr el impacto deseado, por lo que será fundamental adoptar un enfoque de puesta en marcha y prueba y aprendizaje.

Esto implica probar y aprender con comunidades de primeros usuarios para validar los beneficios del triple resultado final antes de escalar más ampliamente. Esta acción también puede ayudar a construir evangelizadores para la empresa.

Finalmente, la oportunidad de aprovechar las tecnologías emergentes como el metaverso, la IA, los sensores y la robótica, permiten impulsar innovaciones de cambio radical y brindan un impacto empresarial y social  mayor.

Esta es su oportunidad de reescribir el libro de jugadas en torno a ESG de una obligación corporativa a un motor de innovación para el crecimiento que impulsa beneficios para las comunidades, el medio ambiente y los accionistas por igual. Sus futuros clientes y empleados cuentan con ello.

Categorías
CDMX Portada

Este será el horario especial del Metro para Semana Santa

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México tendrá un horario especial para el próximo jueves 6 y viernes 7 de abril , por la conmemoración de Semana Santa.

Fue a través de sus redes sociales que el servicio anunció a sus usuarios que, será solo el jueves y el viernes santo cuando, el horario festivo se aplique.

De esta manera, el Metro operará de las 7:00 horas a las 24:00 el jueves y viernes, por lo que se ha pedido tomar las precauciones correspondientes a quienes dicho horario pudiera afectar.

Adicionalmente, el sistema informó que durante todo el tiempo de operación, los usuarios podrán ingresar a sus andenes con bicicletas.

El Metro recomienda a los usuarios seguir las medidas de Protección Civil al ingresar con tu bici durante el horario de servicio:

  • Espera la llegada del convoy junto a la pared.
  • Aborda en los extremos del vagón.
  • Evita la obstaculización del cierre de puertas y el paso de los demás usuarios.
Categorías
Política Portada

100 Días de un gobierno presente con Sergio Salomón

POR JULIO HUERTA GÓMEZ

Cuando se funda la ciudad de Puebla, en el corazón del Valle de Cuetlaxcoapan, que abarcaba Tepeaca, Huejotzingo, Texmelucan e Itzocan, y todos los territorios despoblados, escenario de las guerras floridas… Motolinia, como llamaban nuestros ancestros originarios a Fray Toribio de Benavente, consagró dos cruces.

La primera, la de los españoles, que se quedó allá en donde hoy está la Capilla de Santa Helena en el Barrio del Alto, la segunda, la de los indígenas, que se mandó allá lejos a una pequeña ermita a espalda del convento de San Francisco. Dos cruces, para una ciudad. Dos cruces para un estado. Y así, Puebla nació dividida.

Quizá aquél 16 de abril de 1531, se condicionó, sin saberlo, el destino de esta sociedad: la separación irreductible entre nativos e invasores, entre lo blanco y lo moreno, entre lo europeo y lo mesoamericano.

Por un lado, la capital criolla. Por otro, los pueblos indios. Por supuesto, esto originó un desarrollo abismalmente dispar entre unos y otros.

A unos los condenó al olvido, al abandono. A otros les permitió, ciertamente con base en su propio ímpetu, cosechar los frutos de hacer de este territorio un motor económico de México y uno de los más pujantes del país.

La división hizo eclosión en los años de los gobiernos insensibles, neoliberales. El pragmatismo arribó al poder en Puebla, encabezado por personajes tecnócratas que en sus administraciones agudizaron el olvido de los desposeídos y la supuesta superioridad de los citadinos.

Hago este recuento, porque de esta forma, se explica más fácilmente lo que ustedes y yo, estamos haciendo aquí.

El gobierno que hoy encabeza el gobernador Sergio Salomón, representa una etapa nueva, diferente a la anterior, aunque cimentada en los mismos valores: igualdad, justicia, cercanía e inclusión; pero con mayor dinamismo, apertura y presencia.

Se trata, al fin, de una nueva etapa, con vida propia, con anhelos y objetivos, con todo un argumento por establecer y un relato por contar.

Tengo el gusto de conocer al hoy gobernador desde hace algunos años y estoy convencido de que su llegada a la titularidad del Poder Ejecutivo, bien podría formar parte de un guion escrito, en el que se pueda narrar la historia de la Puebla moderna.

Después de casi cuatro años de diseño y construcción del andamiaje estructural del poder público en nuestro estado, ahora se dinamiza el ejercicio del gobierno.

Después casi cuatro años de cimentar la nueva vida pública, Sergio Salomón acude ahora al encuentro de las personas, haciendo indispensable que en los caminos y en las plazas se dé el reencuentro de las poblanas y los poblanos con su gobierno.

Después de casi cuatro años de trabajo incansable para conformar una nueva clase política; hoy se hace necesario, es más, se hace indispensable acelerar a Puebla, para conectar lo milenario con lo moderno, para abrazar nuestra historia y cultura y, desde ahí, darle un renovado impulso al avance económico, industrial y tecnológico de nuestro estado. No tengo ninguna duda, y me enorgullece reconocer que así lo estás haciendo.

Creo sin temor a equivocarme que Sergio Salomón llegó puntual a tu cita con la historia de Puebla. Creo también, que después de haber sustanciado y consolidado el cambio de régimen… lo que sigue ahora es que nos guíes en la vertiente de la unidad por Puebla, para que el paradigma de diálogo y consenso, dé los frutos que nos lleven a vivir una nueva etapa para Puebla.

Al gobernador Sergio Salomón, los poblanos lo reconocemos como un experto hacedor de puentes (pontífice, si nos remontamos a la Roma clásica), reconocemos tu experiencia para generar consensos, tu afectividad, tu efectividad, tu sensibilidad y compromiso, que te hacen una persona excepcional y un muy digno gobernador. Nos sentimos muy orgullosos de que tú seas el titular del Poder Ejecutivo en Puebla.

Con la convicción y serenidad de ser un fiel soldado de la cuarta transformación de mi estado, quiero compartirles que soy un convencido de que Puebla requiere para su presente y para su futuro, unidad, apertura, inclusión, respeto y trabajo conjunto, por estas razones les convoco a que cerremos filas en torno al liderazgo legítimo, constitucional, con irrefutable dedicación, y que se ha ganado a pulso el respeto de propios y extraños, pues predica con el ejemplo.

Por ello, pido sumar voluntades en torno al gobernador que hoy está consolidando, sin lugar a dudas, con su dinamismo, su cercanía y legítima autoridad, la Cuarta Transformación en Puebla.

Los meses por venir serán de profunda trascendencia en la consolidación de este que es hoy el proyecto de puebla, un proyecto que nos convoca a todas y todos, pero más aún, que nos necesita a todas y todos.

Porque, como bien has alertado: la insidia tratará de dividirnos, pero también las medias verdades, las dobles morales y todas las formas en que se disfraza la mentira, tratarán de lograr que nos dividamos… pero soy un convencido de quienes estamos aquí, a tu lado, bajo tu conducción, no lo vamos a permitir.

Porque los que estamos el gobernador Sergio Salomón, somos mujeres y hombres de retos, queremos ser recordados como el equipo con el que lograste implementar el gran gobierno progresista que Puebla merece, ejemplar en todo el país, pues contigo tenemos la cualidad de unir y sumar, sin dividir.

Porque, bajo tu dirección, queremos ser recordados como un gobierno que estuvo a la altura del reto histórico que se nos ha presentado. Así de claro: queremos unir y sumar contigo para seguir transformando con la idea de que, un gobierno presente, es aquél que asume el reto de usar el poder para cambiar vidas.

¡Es un honor estar con Salomón!

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan muerto a Raúl Padilla, exrector de la Universidad de Guadalajara

Raúl Padilla López, exrector de la Universidad de Guadalajara (UdeG) fue localizado sin vida en el interior de su domicilio, en lo que se presume fue un suicidio.

A través de sus redes sociales, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, dio a conocer que de acuerdo con la Fiscalía del Estado el también presidente del Comité Organizador de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara se quitó la vida.

“Tuve comunicación con su hermano Trinidad y con el rector de la Universidad para expresarles mis condolencias a la familia y a la institución”, publicó Alfaro.

También se dio a conocer que unidades de seguridad se presentaron en el inmueble, así como paramédicos quienes confirmaron el deceso.

Por su parte, la Fiscalía de Jalisco reveló que en la escena fue hallada un arma de fuego, así como un recado póstumo, mismos que forman parte de los indicios para la carpeta de investigación.

Categorías
ESTADOS Portada

Camión choca contra avión en aeropuerto de Guadalajara

En el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, un camión de comisariato perteneciente a la empresa Aerococina impactó accidentalmente el fuselaje del avión de Viva Aerobus, con matrícula XA-VAP, mientras se preparaba para cubrir el vuelo VB510 con destino a Los Ángeles.

Fue el viernes 31 de marzo, alrededor de las 11:30 horas, cuando se registro dicho suceso, asimismo, se informó preliminarmente que el conductor del camión sufrió un desmayo mientras se dirigía a abastecer otra aeronave, lo que provocó que desviara su trayectoria hacia el avión.

En el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, un avión que estaba siendo operado por el personal especializado de la aerolínea Viva Aerobus, sufrió un impacto por parte de una camioneta.

El incidente fue registrado por una cámara de seguridad que enfoca las pistas del aeropuerto, en el video se puede apreciar cómo el avión está siendo maniobrado y, de repente, aparece en escena un camión de catering que colisiona directamente contra la aeronave.

Tras el incidente, se activó de inmediato la alerta en la cabina y se procedió al desembarque de los pasajeros, asegurando en todo momento su seguridad.

Con la ayuda del personal del aeropuerto, la aeronave afectada fue trasladada a otra posición para su revisión y mantenimiento correspondiente.

Para evitar mayores retrasos en el itinerario de los pasajeros, se asignó una nueva aeronave con matrícula XA-VAY para cubrir la ruta, permitiendo a los pasajeros completar su viaje.

Categorías
Nacional Portada

Mario Delgado asegura que salida de Córdova y Murayama permitirá un INE renovado y eficiente

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, declaró que la salida de los consejeros Lorenzo Córdova y Ciro Murayama del Instituto Nacional Electoral (INE) supondrá el comienzo de una renovación profunda en el organismo.

Delgado sostiene que esta transformación interna dará lugar a un INE más autónomo, libre de prejuicios partidistas y con un fuerte compromiso democrático.

“De manera reiterada la gente ha externado que quiere un Instituto Electoral que sea más austero, que sea más eficiente y que combata de manera más eficaz la compra del voto. Quiere consejeros comprometidos con la democracia de este país y no amarrados a los intereses de los partidos. Esperamos que la nueva integración del INE lo entienda y ejecute”, expresó.

El líder de Morena denunció que Lorenzo Córdova abandonará su cargo de manera furtiva y deshonrosa, similar a la de un ladrón, “A hurtadillas, porque nunca quiso decirle al pueblo de México cuánto se va a llevar como finiquito, cuánto se va a llevar como liquidación, casi diez millones de pesos que fue guardando”.

Delgado también destacó que su partido se diferencia de la élite electoral al haber surgido de la lucha por la democracia, pues los morenistas son conscientes de lo que ha costado alcanzar el momento actual, con Andrés Manuel López Obrador liderando el país.

También recordó que tras haber sufrido el robo de la presidencia en 2006 y la compra de la elección en 2012, López Obrador fundó un partido político con el fin de obtener el poder de manera legal, pacífica y democrática.

“Afortunadamente, ahora tenemos mucho pueblo, porque en esta Cuarta Transformación el pueblo manda y la gente quiere que haya más democracia. Así que se van por la puerta trasera, al basurero de la historia. Que les vaya bien. Hasta nunca”, finalizó.

Categorías
Nacional Portada

Elecciones Edomex: Aprueban candidaturas de Delfina Gómez y Alejandra del Moral

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avaló por unanimidad el registro de las candidaturas de Alejandra del Moral y Delfina Gómez para la gubernatura de la entidad.

De este modo podrá dar comienzo el periodo de las campañas electorales a partir del primer minuto del lunes 3 de abril y hasta el próximo 31 de mayo.

Se tiene previsto que, en las elecciones del 4 de junio, 12.7 millones de ciudadanos mexiquenses voten por su nueva gobernadora entre Delfina Gómez de la alianza “Juntos Hacemos Historia” (Morena, PVEM y PT) o Alejandra del Moral de la coalición “Va por el Estado de México (PRI, PAN, y PRD).

Los consejeros electorales recordaron que esta es la primera vez que solo hay registro de dos candidatas mujeres para la gubernatura del Estado de México.

También será la primera vez que habrá votación en urnas electrónicas y más de 6 mil 800 internos en penales que no han sido sentenciados, por lo que podrán emitir su voto de forma anticipada en mayo.