Categorías
Ciberseguridad Fútbol Software

Casi un millón de aficionados ya tienen su FAN ID

/COMUNICAE/ Del 10 al 16 de abril se generaron 108 mil 481 nuevos registros. El Fan ID ya es necesario para ingresar a los estadios de fútbol mexicano. Se espera generar 2 millones de FAN ID para el cierre del año 2023

Al inicio de la jornada 16 del fútbol mexicano, en que es necesario usar el Fan ID para acceder a los estadios de la LIGA BBVA MX, ya existen 925 mil registros de aficionados de 45 nacionalidades, en esta plataforma tecnológica. De acuerdo con datos de Incode Technologies, empresa encargada de proveer la tecnología, del 10 al 16 de abril se registraron 108 mil 481 mil aficionados a FAN ID.

La jornada 16 comenzó el jueves 20 de abril con el partido Tigres-Puebla en el estadio universitario de Monterrey. A partir de ayer, será necesario presentar el FAN ID para todos los partidos de la LIGA BBVA MX.

El proceso para obtener el FAN ID es rápido, sencillo y seguro. Se debe ingresar al sitio https://fanliga.mx/ y sólo se requiere de una identificación oficial y una buena conectividad a internet para generar el código QR. 

Ricardo Amper, CEO y fundador de Incode Technologies, señaló que «los aficionados pueden confiar en que se trabaja para hacer el proceso de registro sencillo y confiable y en que sus datos personales estén bien resguardados y de esa manera el ingreso a los estadios será de forma fácil y rápida.»

La tecnología de Incode, que está basada en Inteligencia Artificial (IA), cuenta con medidas de seguridad para salvaguardar los datos personales y opera bajo los principios de proporcionalidad, legalidad y consentimiento que dicta la Ley de Protección de Datos Personales. Como parte de los altos controles de seguridad de la empresa, la plantilla biométrica se convierte en un código alfanumérico totalmente encriptado, que por sí solo no puede ser asociado a una persona en particular. La tecnología de Incode es aplicable bajo el Aviso de Privacidad y sus Términos y Condiciones, que debe ser leído y autorizado por el usuario.

El FAN ID permitirá que los aficionados y familias que asistan a los juegos de la LIGA BBVA MX disfruten de un espacio en el que cada asistente haya pasado por un proceso de validación de identidad efectivo, con el propósito de generar un ambiente seguro para todos.

Acerca de Incode
Incode es la plataforma de próxima generación para la verificación y autenticación de identidad, que está reinventando la forma en que los seres humanos verifican su identidad e interactúan con las empresas más grandes del mundo, con una experiencia basada en Inteligencia Artificial (IA) sumamente segura y agradable. La plataforma de Incode totalmente automatizada de extremo a extremo, permite un acceso perfecto a través de múltiples canales con productos enfocados en la incorporación, autenticación y verificación de pagos que aumentan la conversión y reducen el fraude. Con su misión de generar confianza y democratizar accesos, Incode trabaja con una serie de bancos, fintech, hoteles, gobiernos y mercados más grandes del mundo. Incode tiene su sede en San Francisco y oficinas en Europa y América Latina. Para conocer más sobre Incode, visite www.incode.com

 
Fuente Comunicae

Categorías
Campeche CIUDAD DE MEXICO Estado de México Marketing Nacional Recursos humanos

Cotemar lidera lista LinkedIn Mejores Empresas 2023

/COMUNICAE/ Cotemar encabeza la lista de la cuarta edición de LinkedIn Mejores Empresas 2023, una clasificación de las 25 mejores compañías en México donde se impulsa la trayectoria profesional, este estudio es elaborado a partir de los datos exclusivos de la red social LinkedIn y considera distintos aspectos sobre la importancia que dan las empresas al desarrollo profesional de sus colaboradores
La lista LinkedIn Mejores Empresas es un referente anual para conocer las 25 mejores empresas de México en las cuales se puede avanzar profesionalmente. Para la elaboración de la lista se analizan factores como el desarrollo de las personas durante su carrera en la empresa y la adquisición de aptitudes mientras trabajan allí, así como que el número de despidos y la rotación de personal no superen el 10% anual de la plantilla.

Asimismo, la lista es útil para quienes buscan empleo, al proporcionar información como las habilidades con más demanda, las principales ubicaciones y otras claves sobre cada una de las 25 empresas consideradas. Por ejemplo, en el caso de Cotemar, entre las habilidades más valoradas para colaborar en la compañía se encuentran: sistemas de servicio al cliente, administración y razonamiento analítico.

Con la distinción adicional de que Cotemar es la primera y única empresa del sector energético en México que figura en la lista LinkedIn Mejores Empresas 2023, la empresa refrenda su compromiso con el desarrollo personal, bienestar y calidad de vida de los colaboradores.

Para consultar la lista lista LinkedIn Mejores Empresas 2023 dar clic aquí.

# # #

_________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Visitar la página web:  www.cotemar.com.mx 
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

Algo grave le ocurrió al presidente

Contrafilo

José García Segura

 

La versión oficial es que por Covid 19 el presidente Andrés Manuel
López Obrador fue trasladado en avión militar, bajo cuidados médicos
intensivos, de la península de Yucatán a la Ciudad de México.

No se sabe si convalece en el Hospital Central Militar, en el Hospital
Naval de alta especialidad o en el hospital privado Medica Sur donde
ha sido atendido por problemas del corazón.

En lo que va de la pandemia el mandatario, de 69 años de edad, ha dado
positivo en tres ocasiones (febrero de 2021; enero de 2022; abril de
2023) y se ha sometido a estudios del corazón en dos ocasiones.

Lo sucedido este domingo 23 en el sureste mexicano encendió las
alertas de seguridad nacional y ubicó al secretario de Gobernación,
Adán Augusto López al frente del aparato gubernamental.

El portavoz presidencial refiere que el mandatario se ausentará una
semana o hasta que se recupere.

Si bien “no es grave” lo sucedido al ejecutivo mexicano y su corazón
“está al 100″, las aguas de la política se encresparon: sin importar
colores, unos le desearon pronta recuperación; otros posicionaron al
secretario de Gobernación como sucesor en caso de ausencia total y los
menos tomaron partido en favor de tal o cual corcholata obradorista
(Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo
Monreal).

Deje le cuento que, a raíz del padecimiento, se canceló el desayuno
del presidente con empresarios y el gobernador yucateco. La gira de
supervisión a la ruta del Tren Maya quedó también fuera de agenda.

«Ni modo, amigas y amigos: salí positivo a Covid 19. No es grave. Mi
corazón está al 100 y como tuve que suspender la gira, estoy en la
Ciudad de México”.

«Me guardaré unos días. Adán Augusto López encabezará las mañaneras.
Nos vemos pronto», escribió en su cuenta de tuitter.

André Manue recién cumplió 69 años. Es hipertenso, reporta un paro
cardiaco (2013) y según se sabe, ha acudido a hospitales privados en
dos ocasiones.

El vacío de información oficial se volvió una constante. Jesús
Ramírez, el “vocero” quedó prácticamente desactivado luego de que
dijera una cosa y al rato anunciara otra.

Lo cierto es que Andrés Manuel López Obrador ha desafiado al sector
salud en el mundo: nunca hizo obligatorio el uso de mascarillas, él
mismo las desprecio excepto cuando las aerolíneas comerciales se lo
exigieron o cuando se entrevistó, en Washington, con el presidente de
Estados Unidos.

Hace 20 días Joe Biden puso fin, oficialmente, a la emergencia.

En México, el gobierno aún no toma una decisión: «Debemos tener el
análisis de los especialistas. Es un asunto nuestro y lo que más
convenga al pueblo», anticipaba Obrador.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) no se ha pronunciado en
torno a ese tema; sin embargo, la “regenta” de la Ciudad de México y
algunos gobernadores, destacadamente Nuevo León, se fueron por la
libre y sin tapujos, declararon el fin de la pandemia en sus
respectivas entidades.

En lo que va de la pandemia, el número de muertes por Covid rebasa los
300 mil y los contagios reportados suman millones.

Qué duda cabe: Algo grave le ocurrió al presidente.

Mail: [email protected]

Categorías
Mascotas

¿Sabías que un perro puede tener gastritis o colitis? Dale así una buena digestión y una vida feliz

¿Sabías que un perro puede tener problemas digestivos parecidos a los de los humanos como gastritis, gastroenteritis, o hasta colitis? La digestión en los canes es totalmente diferente a la de las personas, la duración de este proceso varía mucho, pero, según la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, es vital darle la mejor alimentación y con ello tu mejor amigo tendrá una vida más sana y feliz.

Esta son algunas recomendaciones sustentadas por expertos sobre el proceso digestivo de los perros:

 

  • ¿Por qué a mi perro se le antoja todo? El doctor Carlos Gutiérrez Olvera, académico del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, refiere que los perros son considerados animales semi omnívoros. ¿Eso qué quiere decir? Que hay dietas que no corresponden precisamente a lo que son sus necesidades alimentarias, pero que si te ven comer lo que sea, se les va a antojar, por eso no debes caer en la tentación de su mirada y darles lo que tú comes por más tierno que te vea.
  • Cuidado en cómo come y evacúa. Según el campus de Medicina Veterinaria Zootecnista de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), una digestión sana en tu perro depende no sólo de cómo lo veas comer, sino de sus desechos. La comida humana suele contener una gran cantidad de grasa, por lo que puede producirle una pancreatitis. Además, los condimentos que usamos como sal y pimienta pueden causarle severas gastroenteritis, úlceras o colitis. Los huesos pueden astillar por dentro, eso sin mencionar que un perro puede tener vómito, diarrea y hasta flatulencias. Recuerda que su estómago no procesa igual que nosotros los alimentos, por lo que también pueden presentar problemas de obesidad que desencadenen en males mayores como incluso la diabetes. Todas estas enfermedades suelen deberse al consumo de alguna sustancia dañina o tóxica para ellos, producto de una mala alimentación.

¿Qué debe comer mi perro entonces? 

Según la UNAM, y la mayoría de expertos coinciden en que las croquetas son el único alimento que contienen la cantidad de nutrientes necesarios para que tu mejor amigo tenga una vida más sana y feliz. La alimentación de tu canino pareciera una decisión fácil, basta con pararse en medio del pasillo de alimentos en el supermercado o tienda de mascotas para escoger alguno dentro de la variedad de opciones disponibles; sin embargo, lo que es bueno para uno no necesariamente lo es para otro.

Existen alimentos que contienen una cantidad adecuada de proteínas, hidratos, grasas y demás nutrientes ajustados, no solo a la raza a la que pertenece tu mascota, sino también a su edad, estado fisiológico e inclusive a su actividad durante el día, así tu perro recibirá un alimento a su medida.

Una de las mejores opciones son las croquetas Exceed de arroz y pollo de Member’s Mark, que aportan nutrientes esenciales para una fácil digestión. Su fórmula está adicionada con los nutrientes necesarios para que tu perro tenga pelo brillante, huesos, dientes fuertes y una vida más placentera. Además, contiene un alto índice de proteína que le ayudará a crecer mejor y más fuerte.

Exceed lo encuentras en todos los Sam’s Club, hay variedad de alimento para perro de acuerdo con su edad, tamaño y necesidad, también lo puedes encontrar en: sams.com.mx. Ahora vas a estar seguro que a tu mejor amigo lo estás cuidando muy bien y tendrá una gran sonrisa incluso a la hora de comer y evacuar.

Categorías
Merca2 Tendencia

Samsung México recibe reconocimiento en los Mexico Awards 2023 – The Legal 500

Samsung México recibió el premio In-house team of the year en los Mexico Awards 2023 de The Legal 500, en un evento donde se reconocieron a los mejores equipos de legal de empresas, así como también a las mejores firmas de abogados del país.

El premio reconoce los esfuerzos que el equipo interno legal de Samsung México realizó en el último año, y la constancia de calidad de las personas que conforman el equipo legal, pues se trata del tercer premio In-house team of the year consecutivo que reciben. Este grupo de profesionales está liderado por Daniel Pérez Cirera Santacruz, Director Senior de legal, Compliance y Relación con Gobierno, y conformado por Claudia Castillo Rivera, ​Óscar Roberto González Guillen, Erick Omar López Terán, Edgar del Real, Israel Mercado Martínez, Monserrat Hernández Valadez y Miguel Fernando Pinodueñas Rodulfo. Además, el reconocimiento no hubiera sido posible sin Brian Hernández Mendoza, quien también formó parte fundamental del equipo legal.

Para otorgar este reconocimiento, The Legal 500 Mexico Awards tomó en cuenta la capacidad frente a trabajos complejos e innovadores, la cuota de mercado y el historial de operaciones. En este sentido el equipo de Samsung México lleva ocho años sin perder un solo litigio. Este año la terna de nominados al mejor equipo de legal, estuvo conformada por destacadas empresas como Walmart, América Móvil, Alsea, Uber México, y JLL.

Estamos muy orgullosos de recibir el premio In-house team of the year en los Mexico Awards 2023 de The Legal 500. Sin duda es el resultado del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo interno legalAgradecemos que se reconozcan nuestros esfuerzos en trabajos complejos e innovadores, así como por nuestro historial de operaciones y compromiso con la excelencia legal. Este premio nos motiva a seguir trabajando con enfoque, compromiso y dedicación, para alcanzar los más altos estándares en nuestro campo“, comentó Daniel Pérez Cirera Santacruz, Director senior de Legal, Compliance y Relación con Gobierno de Samsung Electronics México.

 

Daniel Pérez Cirera Santacruz, Director senior de Legal, Compliance y Relación con Gobierno de Samsung Electronics México

Cada año The Legal 500 Mexico Awards premia a los actores legales de la práctica privada e interna, que han contribuido en el mercado mexicano y global. Los reconocimientos son seleccionados por un equipo de jueces de The Legal 500 y por más de 20 investigadores internos y autónomos con un profundo conocimiento en sus áreas de experiencia.

Desde hace 35 años, The Legal 500 se ha encargado de analizar las capacidades de despachos de abogados de todo el mundo al ofrecer la visión más actualizada del mercado jurídico, todo por medio de un programa de investigación que se revisa y actualiza cada año.

Este reconocimiento se suma al primer lugar de la categoría Mejor contribución en responsabilidad social del Premio Nacional Customer Experience (CX) y Employee Experience (EX) del Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT) que Samsung México recibió por su caso de éxito “Samsung, un compromiso inclusivo y con el planeta”, integrado por sus iniciativas de Eco-Conscious Service y su servicio de Atención al Cliente en Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Categorías
Columnas

Camorrista hueco

PULSO

 Eduardo Meraz

 Fiel a su personalidad camorrista, el habitante temporal de Palacio Nacional está seguro que con su  sola palabra millones de mexicanos  estarían dispuestos a ofrendar su vida, para impedir una intervención gringa en territorio nacional encaminada a capturar a los traficantes de droga.

Optimismo desmesurado, si tomamos en consideración los otros datos de la realidad. En primer lugar, le harían el vacío a su llamado, los 25 millones de opositores existentes -según cálculos del oficialismo.

Tampoco podría contar con un número similar de estudiantes de educación básica, ni con los más de 11 millones de adultos mayores beneficiarios de la devolución de impuestos, o los millones de personas con discapacidad.

También es factible le nieguen su apoyo un buen número de mexicanos, familiares del más del millón de muertos y desaparecidos por sus fallidas estrategias de salud y seguridad, de los cuales tres cuartas partes fueron a causa de la pandemia.

Además, ha quedado demostrado de manera fehaciente la falta de valor del presidente totalmente palaciego, cuando aceptó las condiciones del gobierno de Estados Unidos en materia migratoria, ya sea como muro humano de contención o como casa obligatoria de huéspedes para migrantes.

Sin embargo, hoy que el país vecino del norte revela el modus operandi de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación y externa su interés de trascender la estrategia mexicana de abrazos no balazos, se para de pestañas y lleva su camorrismo a otro nivel.

 Esa enjundia y coraje nunca se le han visto para atender a los niños y adultos con cáncer, los feminicidios, la falta de medicamentos, o para contener la pobreza, la caída en la calidad de la educación, la corrupción galopante en su administración y los altos índices de impunidad, entre tantos males que aquejan a los mexicanos.

Al contrario, ha preferido refugiarse en el envallado Palacio Nacional y desde su teatro en atril mañanero culpar al pasado y ofender a los demás, por lo que él ha dejado de hacer.

Por paradójico que pudiera parecer, el mandatario sin nombre y sin palabra gozó como ningún otro del respaldo popular al asumir su mandato. Fortaleza derrochada y derrotada por ineptitud y caprichos.

Por lo avanzado de su sexenio, los magros resultados, promesas incumplidas, sucesión adelantada, de la fuerza moral ya sólo le queda un chisguete, con el que difícilmente podrá impedir los vientos del norte. Del respaldo de la comunidad internacional mejor ni hablamos.

No se ven tropas ni armamento en la frontera. La guerra es contra el fentanilo y otros estupefacientes, no contra el gobierno o la población.

Por ello, la arenga presidencial del viernes veracruzano es una manifestación camorrista más de extravío y oquedad, de no distinguir entre peras y manzanas.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

Las casualidades en política no son resultado del azar, sino de causalidades. Según información oficial, el presidente sin nombre por tercera vez, se contagió de Covid-19, es decir, anda con las defensas bajas.

[email protected]

@Edumermo

 

 

 

Categorías
Columnistas Portada

ABANICO/ El poder de la vergüenza en la cultura corporativa

Por Ivette Estrada
La cultura corporativa se afianza con emociones como el orgullo, pero también la vergüenza. Las pautas de conducta y decisiones no certeras o reprobadas por las normas y valores de una organización, tienden a eliminarse con la reprobación tácita, el rechazo silente y la triste certidumbre de que erramos.
En general, los sentimientos de vergüenza son tan abrumadoramente negativos que permiten establecer normas y conductas sociales.
La vergüenza es una punzada que nos hace sentir que nuestro sentido de pertenencia no es tan seguro como pensábamos. Un comentario fuera de lugar, hablar cuando no nos corresponde o incluso un gesto puede “reprobarnos” ante un grupo social. Cuando esto ocurre en el ámbito laboral, aprendemos “a la mala” lo no acertado.
Por ello, los gerentes que desean establecer o restablecer la cultura de su oficina, necesitan comprender la vergüenza y el papel que desempeña en la normatividad del comportamiento humano.
En términos muy simples: Afecta lo que la gente hace y lo que evitará hacer. Es decir, puede ser algo que alinea a las personas con los objetivos de la organización, pero también se logrará percibir como algo que crea problemas.
La mayoría de los estudios anteriores sobre la vergüenza se centran únicamente en la persona que la experimenta, pero no hay mucha información que la centre desde la perspectiva de los demás o cómo transmite normas sociales e influencia silenciosamente a las personas para evitar el mismo ostracismo o censura.
Nadie habla de la vergüenza porque es una emoción que ninguno queremos experimentar. Sin embargo, subyace en muchas de nuestras pautas de conducta y acciones. Es una fuerza invisible que tratamos de ignorar. Pero desestimarla no la aniquila ni sirve para forjar una cultura laboral. En la medida que la percibimos y regulamos puede tener un positivo impacto en las normas y políticas que queremos cimentar.
Dado que la pertenencia es uno de los impulsos fundamentales de los seres humanos, la vergüenza nos ayuda a monitorear y protegernos contra la devaluación social. Es excepcionalmente fuerte en la información que transmite sobre lo que es socialmente apropiado o inadecuado en un contexto determinado.
Incluso, se asume que es una de las emociones más poderosas para normar la alineación. Sin embargo, la inefabilidad inherente a ella misma no logra que se tengan estudios más contundentes de cómo analizarla.
Hasta ahora, la comunicación organizacional logra explotarla para fortalecer la cultura de una organización al compartir experiencias de algunos miembros del grupo, tanto anécdotas de orgullo como aquellas que quisiéramos olvidar.
Una de las sombras corporativas es la vergüenza. Ignorarla no la desaparecerá, pero tampoco permitirá que se refuerce la cultura de una empresa. Hay que empezar a observarla y determinar cómo puede ayudarnos a generar conductas más propias en los centros de trabajo.

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Segregación juvenil

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Las universidades enfrentamos un reto sin precedentes; alejar la inmovilidad social de nuestros alumnos y egresados. No es sólo abatir el desempleo y falta de oportunidades, es generar una mentalidad de resiliencia y generar herramientas que minimicen los impactos adversos de las disrupciones. Es crear mentalidades de ganadores desde las cenizas y la pulverización de panoramas esperanzadores.

Es decir, vamos en pos de utopías en medio de una realidad avasallante y adversa. Las cifras son contundentes:

La pérdida de movilidad laboral durante el inicio de la pandemia afectó principalmente a las personas menores de 25 años de edad. Esta pérdida se acentuó en el primer trimestre de 2021.

La recuperación general de la movilidad laboral, y en particular de este grupo, se inició en el segundo trimestre de ese año.

La población entre 15 y 24 años de edad, quienes suelen tener menor permanencia en un empleo remunerado, fueron quienes en mayor medida se retiraron del mercado de trabajo ante la pandemia.

Los ingresos de la población ocupada de entre 15 y 24 años suelen reducir su desigualdad a lo largo de un año y están menos determinados por sus valores de inicio. La pandemia acentuó estas características del ingreso de las personas más jóvenes.

Entre quienes percibieron ingresos durante un año continuo, el grupo que más redujo su movilidad neta de ingresos debido a la pandemia fue el grupo de personas ocupadas de entre 15 y 24 años. La movilidad neta regresó a niveles pre-pandemia para el segundo trimestre de 2022.

En suma: La pandemia afectó de forma diferenciada la movilidad social laboral de distintos grupos de edad que se encuentran en el mercado de trabajo. Esta movilidad se observa en la entrada o salida de la Población Económicamente Activa (PEA), en el logro o abandono de una ocupación remunerada, en la obtención o pérdida de servicios de salud por medio del empleo, en la posibilidad de tener capacitación laboral y en la trayectoria de los ingresos derivados del trabajo.

Quienes se encuentran entre los 15 y 64 años de edad, los cuales representan alrededor del 83 % de la población nacional y que al participar en el mercado de trabajo conforman la totalidad de la PEA. Esta última se subdivide entre quienes suelen estar al inicio de su participación en el mercado de trabajo (entre 15 y 24 años de edad), los que usualmente se encuentran en la etapa de consolidación de su trayectoria laboral (entre 24 y 44 años de edad) y quienes se encuentran en la parte final de la misma (entre 45 y 64 años de edad).

El panorama general de la crisis derivada de la pandemia muestra que todos los grupos de edad fueron afectados, aunque con mayor énfasis los menores de 25 años. Los menores de 25 años se retiraron del mercado de trabajo, de la población remunerada y del acceso a los servicios de salud, lo que reduce de forma importante el número de ocupados con una remuneración continua.

Ante esto, las universidades deberán crear herramientas para que sus alumnos y egresados logren sortear este panorama mediante el impulso de pensamiento críticos, habilidades sociales, adoctrinamiento tecnológico enfocado a la omnicanalidad y distintas habilidades blandas como trabajo en equipo, persuasión y negociación, por ejemplo. Es decir: dotar a los estudiantes de conocimientos para responde a disrupciones futuras que aún desconocemos.

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ Potencial del mercado mexicano

Por Carlos O’Rian Herrera, CSO y fundador de Fira on Live, empresa de live streaming presente en 11 países

México representa un lugar estratégico para el eCommerce de Latinoamérica al grado de pelear el primer puesto con Brasil. Esto por su vecindad con Estados Unidos y la presencia de grandes retailers como Amazon además de su enorme mercado potencial.

Incluso, hoy tenemos en nuestra industria una penetración de los canales digitales que supera los dos dígitos, en México estamos en 13% y en algunas verticales ese porcentaje llega al 30%, específicamente en empresas de retail que potencializan la integración del canal digital con el tradicional.

Sin embargo, se requiere profesionalizar el capital humano porque detrás de la pantalla de cualquier dispositivo del lado de la demanda hay un consumidor de carne y hueso y del lado de la oferta también hay otra persona que tiene que atender a ese cliente.

Asimismo, se requiere cada vez más un modelo colaborativo que normalice la omnicanalidad.

Ya sea que el producto sea digital o físico, al llegar a más de dos dígitos el volumen de transacciones es muy grande y todos los procesos para atender a un cliente resultan muy complejos. Entonces, la experiencia de compra positiva implica estandarizar o mejorar la experiencia respecto a los canales tradicionales.

Así, en el modelo híbrido, evoluciona la omnicanalidad y crea el comercio unificado.

La bancarización, por otra parte, presenta un gran desafío al ecommerce que podría crecer sustancialmente su base de clientes. A la par, también representa grandes oportunidades para innovar.

Por ejemplo, en México existen brechas que los detallistas lograron transformar. Empresas como Elektra o Coppel, por ejemplo, ofrecen créditos para aquellas personas que no poseen tarjetas de crédito. Así aprovechan los canales tradicionales y les permite llegar a una gran cantidad de clientes.

La integración y democratización del comercio electrónico a partir de aprovechar la data y las brechas preexistentes es campo fértil para el comercio en línea. La no bancarización pasó de ser una barrera a una oportunidad.

Entretanto, uno de los grandes desafíos para la industria es el comercio unificado, porque se cuenta con datos pero no se puede operar con ellos. Big Data, marketing predictivo, personalización y otras tecnologías representan el desafío de resolver lo complejo en forma sencilla.

El comercio unificado implica aprovechar todo el volumen de los canales digitales para impactar al negocio tradicional.

Méxio: una tierra de grandes oportunidades para el floreciente eCommerce.

 

Categorías
Economía Portada

LA CIENCIA DEL NEUROMARKETING / Marketing para el crecimiento estratégico

Por Alberto Zanabria, director de Ínsula empresa de soluciones empresariales de Neuromarketing.

En la mente de muchas personas, el marketing se limita a comunicaciones y publicidad. No se percibe como un impulsor de crecimiento estratégico.

Lograrlo implica la realización de cinco acciones cruciales y, paradójicamente,  tradicionales;

Comprender al cliente: esto implica sus decisiones y viajes de experiencia. Las empresas deben cumplir en cada punto de contacto y construir una relación de confianza para que los clientes aboguen por su marca.

Propuesta de valor: es construir un motor de innovación para mejorar continuamente la propuesta de valor a medida que cambia el entorno. En particular, se necesitan ampliar el pensamiento sobre cómo innovar el modelo de negocio y no limitarse a la innovación incremental.

Ciencia: siempre ha habido un aspecto de la ciencia en el marketing, pero se está moviendo hacia reinos mucho más avanzados con Big Data y neuromarketing.

Arte: el arte del marketing evoluciona para centrarse en ideas de plataformas audaces que funcionan en cualquier medio y que el cliente puede ampliar.

Confianza: la confianza es fundamental, pero en la era digital todas las prácticas comerciales son transparentes. Las empresas no pueden simplemente decir que tienen valores; tienen que vivirlos realmente.

Ahora, para que la mercadotecnia trascienda y adquiera un rol protagónico y estratégico en la empresa también se requiere generar dos acciones altamente novedosas en el contexto actual.

Tiempo real: los clientes se mueven en el momento, pero los presupuestos y procesos corporativos son trimestrales y anuales. Eso simplemente no lo cortará. Requiere no solo sistemas fundamentalmente mejores, sino también diferentes formas de trabajar para reaccionar y moverse en tiempo real con el cliente.

Personalizado: la digitalización del proceso de decisión del cliente ha hecho que sea mucho más fácil para las personas investigar y comprar diferentes productos. Al mismo tiempo, esa tendencia ha desbloqueado un grado de conocimiento sin precedentes sobre lo que la gente realmente quiere. Crear esas comunicaciones relevantes, conexiones verdaderamente personales y mensajes que transmitan claramente el valor de una marca es lo que diferenciará la excelencia en marketing de los demás.

En este contexto, el neuromarketing tiene un rol esencial dada su relevancia de personalización focalizada o quirúrgica que lleva a un siguiente nivel a las típicas encuestas de opinión o focus group. Esto al trabajar con lo que verdaderamente impacta a cada cliente real y potencial.

En este nueva era de alta tecnología, las decisiones de compra, racionales o emocionales, ya quedan develadas para transformar el papel del marketing en la estratega general del negocio.