Categorías
Nacional Nacionales Portada

ABANICO/ Rostro desconocido del estrés

Por Ivette Estrada
Siempre fue el enemigo a vencer. El actor de las pesadillas y perpetrador de enfermedades. Pero hoy, el villano exhibe un nuevo rostro. Si, el estrés no siempre es como lo pintan.
¿Quieres conocerlo realmente?
El estrés entre los adultos que trabajan está en su punto más alto. Y el liderazgo no es inmune: el ochenta por ciento de los ejecutivos informaron problemas de salud mental mientras el treinta y ocho por ciento dijo que incluso recurrieron a las drogas o al alcohol para hacer frente a los síntomas.
Los equipos de trabajo lidian ahora con preocupaciones sobre el trabajo, la vida o la combinación de ambos. Así, ¿se pueden reducir las respuestas emocionales negativas a los desafíos? Esto es, ¿podemos encontrar un rostro más benigno del estrés?
Las tareas auxiliares, más que las metas altas, se encuentran entre las mayores causas de estrés en el lugar de trabajo.
Los gerentes y miembros del equipo reciben solicitudes de atención todo el día en correos electrónicos y reuniones, lo que limita su tiempo para otras tareas. Conviene entonces considerar dónde se puede tener el mayor impacto en el trabajo y eliminar las tareas que no se alinean con estos objetivos.
Además de eliminar las tareas no esenciales de la agenda, se debe dar a los equipos herramientas sobre cómo estructuran el tiempo. Esto eliminará o disminuirá el «modo de respuesta», donde se guarda la agenda personal para satisfacer las necesidades de los demás.
Conviene disponer tiempo para la correspondencia, el pensamiento estratégico y las reuniones. De esa manera, las personas no estarán atrapadas en un ciclo de interrupciones constantes.
Cuando los planes cambien inevitablemente, vuelva a priorizar en consecuencia.
Ahora, los directivos tienen un gran peso en crear ambientes cordiales de trabajo, pero cada uno es responsable de cómo nos sentimos e interactuamos en nuestro ambiente laboral. Se debe planificar y apostar por hábitos saludables como recompensar semanas de trabajo excesivamente largas o noches enteras: los adultos que duermen al menos siete horas por la noche informan tasas más bajas de estrés.
Para reducir el estrés y la ansiedad, es recomendable una estrategia utilizada por los terapeutas cognitivo-conductuales que implica reexaminar, e idealmente, cambiar, cómo reacciona ante ciertos pensamientos y situaciones.
La estrategia funciona así: describir un pensamiento recurrente que logre estresarnos. A continuación, tomar la perspectiva opuesta. Al ver una realidad alternativa, puede ayudar a frenar la espiral de pensamientos negativos e incluso se puede diseñar un plan de acción productivo para responder.
¿Lo bueno del estrés? Que nos induce a actuar, a desafiarnos a nosotros mismos y redescubrir opciones y recursos. Es un generador de vigencia, autopoder y fuerza. No es un verdugo. Es el principio del bien si se logra “domesticar” o encausar.

Categorías
Nacional

Adán Augusto reclama el dinero de García Luna para municipios más necesitados

¡¡Y si!!, muchos Municipios fueron afectados por los fraudes de Genaro García Luna, es por ello que el Secretario de Gobernación, en su gira por Ciudad Juárez, propuso que ese dinero sea destinado para crear programas sociales o para las familias de esa entidad, ¡¡sí para los más necesitados!!, que en el sexenio de Felipe Calderón se derramo tanta sangre a causa del narcotráfico y los fraudes de García Luna.

Los pueblos tienen memoria, las familias que el narco les arrebato la vida, de sus hijos, hermanos, no olvidan. Parece que a Calderón se le olvido que una de sus tareas era, asegurar al país contra el narcotráfico, ¿y qué hizo? Aliarse con el narco y darle poder a García Luna para robar a diestra y siniestra. La justicia llega tarde, pero llega, después de creada la AFI en el gobierno de Vicente Fox y designar a García Luna como titula en 2006 ya como presidente Felipe Calderón sí, fueron más de 20 años dañando al erario público y ese dinero tiene que regresar a México y para los municipios más necesitados.

Categorías
Columnas

El aluxe de la democracia

PULSO

Eduardo Meraz

Al preso entre las vallas del Palacio virreinal este 26 de febrero de 2023 se le aparecieron los «aluxes de la democracia»; ofensas y conjuros, no funcionaron, más bien sirvieron de invocación para llenar La Plaza de la Constitución, donde una ciudadanía demandante dijo no a la pretensión de acotar la libertad de elegir a sus representantes.

Mientras para el mandatario sin nombre y sin palabra los duendes no sólo le están jugando una mala pasada en cuanto a la conclusión en tiempo y forma del Tren Maya, sino también en la aprobación de su Plan B en materia electoral, donde a pesar de la aquiescencia de la mayoría legislativa, el tránsito por el Poder Judicial puede ser tortuoso y contrario a los afanes absolutistas.

El comportamiento chicharronero del inquilino temporal de Palacio Nacional olvido pedir permiso a los “aluxes de la democracia” y por ello, por los cuatro puntos cardinales del Zócalo de la capital del país y en cerca de un centenar de ciudades de México y el extranjero, llegaron a su cita miles de mexicanos para manifestar su rechazo al desmantelamiento de las autoridades electorales y a las chapucerías del cuatroteísmo envueltas en papel celofán.

Pero no fueron uno o dos los aluxes, vestidos de rosa que se dejaron ver en los mítines. Según los cálculos de los organizadores, alrededor de medio millón de duendes por la democracia y por un México libre y justo, tomaron parte en este encuentro de duendes, en tanto para el oficialismo envallado, no sobrepasaron los 100 mil.

Contrario a los pronósticos y previsiones del oficialismo, que acendró su carácter provocativo en los días recientes, los manifestantes en la Plaza de la Constitución, lejos de llevar a cabo un juicio sumario a un gobierno que no respeta la ley, prefirieron hacer de la bonhomía, la alegría y la civilidad sus mejores argumentos para reafirmar que tienen criterios y conceptos constitucionales diferentes a los del titular del ejecutivo.

Discursos y consignas expresados en esta celebración cívica y de defensa de la constitucionalidad fueron ajenos al lenguaje soez y de buscapleitos utilizado por el prisionero de sus vallas de Palacio Nacional.

A fines de septiembre de 2020, el presidente sin palabra, al referirse las razones por las cuales abandonaría la Presidencia de inmediato, sin esperar un posible proceso de revocación de mandato, afirmó:

«En mi caso, a la primera manifestación de 100 mil personas que yo vea que en las encuestas ya no tengo apoyo, a Palenque, Chiapas, ni siquiera espero la revocación de mandato. Ahí nos vemos porque tengo principios e ideales».

Como es su costumbre, tratará desconocerá sus palabras o, al menos, de darle vuelta a su compromiso de abandonar su puesto, si sus opositores llenaban la Plaza de la Constitución. O quizá simplemente se justifique diciendo haber cambiado de opinión.

Si no deja su cargo, el cual no le fue solicitado por nadie este 26F, al menos debería comprometerse a respetar la ley, en especial la Carta Magna, la cual juro cumplir y hacer cumplir y abandone su proclividad a las chicanadas, artimañas y marrullerías.

De no hacerlo, los “aluxes de la democracia”, harán lo necesario, con respeto a las normas, para impedir, primero, se destace al Instituto Nacional Electoral y la férrea defensa de derechos y libertades.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, exhortó a privilegiar el diálogo entre el gobierno del presidente López Obrador y el resto de los gobernadores, como es el de Nuevo León, para evitar que la inversión de Tesla decida instalarse en otro país.

 

[email protected]

@Edumermo

 

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ Email marketing, el patito feo.

Por Carlos O’Rian Herrera, Fundador y presidente de Fira on live, empresa de streamming shoppinh con presencia en 11 países.
No aparece en las principales prioridades del marketing, aunque su coste es reducido y logra impactar en targets específicos. Por ello, el email marketing se considera el patito feo del ecommerce.
Existen muchas formas de llegar al público objetivo a través de técnicas de marketing digital para e commerce. Una de las estrategias más rentables y que mejor funcionan es el email marketing.
Esta estrategia de comunicación digital que consiste en el envío de correos electrónicos de forma masiva a los clientes actuales o potenciales para captar nuevos clientes, mejorar la relación con los consumidores actuales, crear un vínculo entre consumidor y empresa, interactuar con el público objetivo, aumentar el número de ventas y comunicarse con el cliente durante el proceso de compra.
La mayoría de usuarios que hace uso del email lo tiene vinculado a las apps de correo electrónico en sus smartphones. Esto implica que el consumidor accederá a su cuenta en cualquier momento y lugar de forma fácil y cómoda. Por ello se debe considerar el uso de un formato responsive o adaptado al formato mobile.
Pero el envío de correos electrónicos de forma masiva no implica hacer publicidad invasiva, si no de aportar contenido que proporcione información útil e interesante a los clientes. Por ello, es muy importante que la base de datos esté actualizada, y que los emails lleguen a personas que aceptaron previamente esta comunicación.
El correo electrónico es una herramienta increíblemente útil y, en muchos casos, infravalorada. Puede llegar a una gran variedad de audiencias y es fácilmente escalable. Es decir, se puede enviar un mismo correo electrónico a miles de personas.
Entre sus principales ventajas está su mayor tasa de conversión, el coste de una campaña de email marketing es mucho menor que en otros canales tradicionales, es rápido y eficaz, medible, personalizable y segmentable.
Aunque existen muchos tipos de e mail, los principales son los ocasionales que se envían puntualmente según los objetivos predeterminados. Es decir, cuando consideras que es necesaria la comunicación con el público objetivo según el ritmo del negocio. Los newsletters y el Email promocional son ejemplos de este, así como el email estacional.
Ahora, por sus objetivos, los correos pueden ser transaccionales o por automatización de marketing.
Son mensajes de bienvenida, confirmaciones de compra, mensajes para restablecer la contraseña y que se envían como consecuencia de una acción específica. Por ejemplo, si el usuario quiere descargar un ebook y se le envía un mensaje con el link, o si asiste a un seminario y se le manda un documento técnico automáticamente.
Para implementar una estrategia de e mail marketing es importante marcar un objetivo o rumbo, diseñar la estrategia, hacer pruebas, realizar la estrategia, analizar los resultados y realizar correcciones.
Contar con un buen software y/o plataforma marcará la diferencia para transformarse en una estrategia “cisne”.

 

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Metaverso reconfigura al Derecho penal

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.
El metaverso reconfigura diversas ramas del Derecho.
La más obvia tiene que ver con la propiedad intelectual e industrial, pero si se consideran las transacciones económicas revoluciona el panorama del Derecho mercantil.
Más aún: esta tecnología impacta de manera directa el Derecho penal por los casos en que se vulneran la identidad e integridad digital. Existe un caso documentado en Reino Unido, por ejemplo, donde una usuaria denunció que su avatar fue agredido por tres avatares masculinos e incluso violaron a su alias en imagen en el juego Meta Horizon Worlds.
La realidad virtual hace que la mente y el cuerpo no logren diferenciar las experiencias digitales de las reales.
El desafío ahora es desarrollar el concepto de identidad digital para admitir que los avatares, como alter ego virtual de una persona o empresa real, puedan negociar e incluso delinquir. En este caso es necesario sentar las bases de una legislación que algunos ya denominan metalaw y que irá construyéndose a golpe de los casos que sucedan en el nuevo mundo virtual.
Así, el Código Penal será trasladable a los delitos que pueden cometerse a través de las nuevas tecnologías, como los sexuales, contra el honor o la integridad moral, o estafas y delitos patrimoniales. En todo caso, la víctima se encontrará con las dificultades habituales de prueba y de enjuiciar al autor si no tiene residencia en México.
Por tanto, el régimen aplicable a los metaversos que se manifiestan en productos y servicios tecnológicos son los actos mercantiles. La única limitación que éstos exponen son las normas de orden imperativo y lo concerniente al abuso del derecho. Se trata del ejercicio de la autonomía privada y el reconocimiento que el derecho otorga al principio “lo pactado obliga”, que sólo encuentra limitaciones en asuntos de interés público.
El metaverso se introducirá en nuestras relaciones humanas en sus diferentes campos como el Derecho. Por ello se deben regular los fenómenos tecnológicos, naturales, sociales y económicos. El legislador debe tener la suficiente visión de futuro para tener ordenamientos jurídicos actualizados para proteger a los ciudadanos.
El metaverso es el siguiente paso en la evolución social y tecnológica. El derecho no puede quedarse atrás como algo doctrinario que sirva a intereses básicos, sino que deberá monitorizar la sociedad para generar marcos protectores, ordenadores y vertebradores que establezcan normas de convivencia social básica.
Impedir conductas sociales y jurídicamente desviadas requieren el criterio legislativo y la adecuada capacitación de la policía cibernética ante el reto de la investigación de los delitos dentro del ciberespacio.
La detección, análisis y generación de leyes en la realidad aumentada implica un avance sustancial de las ciencias jurídicas y criminológicas. El futuro ya está aquí y reconfigura el marco legal de nuestros mundos virtuales y físicos.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Mientras Sandra marchaba; Vecinos de Santa María La Ribera protestan bailando en el Kiosko Morisco

Vecinos de Santa María La Ribera protestaron contra la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, debido a prohibiciones para que el El Sonido Sincelejo toque en el Kiosko Morisco.

La situación llegó a su punto más crítico el fin de semana pasado, cuando los vecinos fueron desalojados por la fuerza por la policía local. Sin embargo, este domingo han convocado una verbena popular en el Kiosko Morisco para mostrar su resistencia y apoyo al Sonido Sincelejo.

A través de las redes sociales, invitaron a todos los habitantes a unirse a su lucha por el derecho ciudadano al gozo del espacio público para bailar.

Algunos vecinos de Santa María La Ribera ven su baile y su música como una forma de socializar y mantener la identidad de su barrio. El Sonido Sincelejo se ha convertido en un elemento clave de su cultura, y no están dispuestos a dejar que les quiten esa tradición sin luchar.

Este conflicto refleja un problema más grande en la lucha por el espacio público en la Ciudad de México.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Impugna suspensión del 'Plan B' emitida por el ministro Alberto Pérez Dayán

Autoridades federales impugnaron la suspensión que Alberto Pérez Dayán, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitió contra el bloque del “Plan B” de reforma electoral que fue publicado.

Con este recurso, la administración que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, exige al máximo tribunal del país que revoque la medida, tras acusar que “es un fraude a la Constitución”, abundó la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

Dicha instancia sustento que su reclamo es porque el artículo 64 de la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución prohíbe a ministros de la SCJN suspender efectos de una norma general.

En un comunicado, manifestó que resulta “preocupante” que el ministro suspenda la aplicación de estas leyes sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados.

Con base en el texto, se lee que “El Ejecutivo federal, a través de su Consejería Jurídica, impugnó la decisión del ministro Alberto Pérez Dayán que suspende la aplicación del decreto que reforma las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas en los estados de México y de Coahuila, ya que las normas expedidas por el Congreso de la Unión sólo pueden invalidarse mediante el voto de ocho ministros y está proscrito expresamente suspender sus efectos”.

FRAUDE A LA CONSTITUCIÓN

La Consejería enfatizó que lAS acciones de Pérez Dayán constituye “un fraude a la Constitución” que el ministro Pérez Dayán se separe “indebidamente” de las reglas del procedimiento, lo que desnaturaliza los medios de control constitucional, y en la medida en la que el juzgador respeta o no el sentido original de la norma, “su decisión será calificada de democrática o antidemocrática”.

“El ministro Pérez Dayán no puede apartarse de las reglas específicas que establecen las leyes al tramitar los medios de control constitucional, pues la legitimación del Poder Judicial se diluye cuando sus decisiones responden a posiciones políticas o personales”, apuntó en su texto.

Fue el pasado martes que la SCJN dio entrada a un primer bloque de impugnaciones contra el llamado “Plan B”, acciones que presentaron partidos, senadores, diputados y alcaldes de oposición.

Las siete acciones de inconstitucionalidad tuvieron el visto bueno de Pérez Dayán, quien suspendió la entrada en vigor de las reformas a la Ley General de Comunicación Social, que limita el gasto en dicha materia a solo 0.1% del presupuesto de las alcaldías del país, por lo que esta media no aplicará en Coahuila y Estado de México, los dos estados que tendrán elecciones en junio de este año.

Como es sabido, el máximo tribunal del país ha recibido más de 47 acciones de inconstitucionalidad y más de 31 controversias contra el “Plan B”.

Categorías
Portada Salud

Cofepris prohíbe uso de paracetamol inyectable

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la prohibición del paracetamol de solución inyectable, denominado como Axapara.

Así, el organismo regulador señaló que su alerta se da luego de que decidiera revocarle el registro sanitario pertinente para poder ser distribuido y aplicado en la población.

Señaló que, tras un proceso de investigación analítica, se identificaron irregularidades en piezas del producto, como cambio de coloración, presencia de partículas en la tapa, retapa y al interior del producto.

«De acuerdo con los resultados analíticos realizados, se concluyó que se encuentra fuera de especificación para las pruebas de esterilidad y hermeticidad, indicativo de fallas en el sistema contenedor-cierre (producto no hermético)», indicó la autoridad sanitaria.

La Cofepris sostuvo que las características del envase primario «no corresponden con las que fue evaluado y otorgado el registro sanitario», por lo que estas modificaciones «no garantizan las características de identidad, pureza, seguridad, eficacia y calidad requeridas para su uso, lo cual representa un riesgo para la salud en caso de ser suministrado».

En este sentido, el órgano regulador sanitario recomendó que ningún lote de producto Axapara debe ser comercializado, distribuido ni suministrado a pacientes.

«En caso de estar utilizando este producto, suspenderlo y contactar de manera inmediata a un profesional de la salud», agregó.

También pidió que de encontrarlo a la venta o identificar la promoción de este producto, se realice la denuncia sanitaria correspondiente a través de la página electrónica de la Cofepris.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO

Inaugura Sheinbaum Utopía Libertad en Iztapalapa

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, inauguraron la tarde de este domingo la Unidad de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía) Libertad, la cual estará ubicada a un costado del Reclusorio Oriente.

El espacio en el que ahora está ubicada la Utopía Libertad cuenta con 60 mil metros cuadrados, que fueron recuperados, ya que anteriormente era una zona de contención del reclusorio.

El centro cuenta con un planetario, casa de la salud, auditorio, alberca, cocina tradicional, ajolotario, baños secos ecológicos, granja interactiva con patos, gallinas, cabras, conejos, vacas, entre otros animales.

De igual forma, tiene una carpa geodésica de bambú en donde habitan tortugas; así como invernaderos de hidroponía en donde se siembran lechugas, chile, apio, pimientos, entre otros.

También habrá chinampa, espacio de acuacultura, multicanchas, lavandería comunitaria, canchas de tenis, golfito, casa de rehabilitación e hidroterapia, temascal, parque para perros, áreas verdes, trenecito, entre otras instalaciones.

Luego de recorrer las instalaciones de la Utopía Libertad, la mandataria capitalina destacó las obras que se han llevado a cabo en coordinación con esa alcaldía en los casi cinco años de su gobierno, como son el cablebús, el trolebús elevado, decenas de pilares, y 11 espacios públicos Utopía.

Además, afirmó que su gobierno logró “sacar” a Iztapalapa de los 30 municipios más violentos del país, por lo que felicitó a Clara Brugada.

Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa señaló que se recuperaron 60 mil metros cuadrados, que el Reclusorio Norte utilizaba como zona de contención, y remarcó que se lograra recuperar este terreno para devolvérselo a la comunidad.

Finalmente, Sheinbaum puntualizó que el objetivo central de Utopía Libertad es que sirva de esparcimiento para los jóvenes de esta alcaldía, y reiteró que su gobierno no quiere gente en las cárceles, sino jóvenes recuperados a través de la educación y la cultura.

“Nosotros lo que queremos no es gente en las cárceles, queremos jóvenes recuperados que quieran vivir una vida distinta a través de la educación, de la cultura, del esparcimiento y de hacer amigos a través de la Libertad, que es este espacio Utopía Libertad”, puntualizó.

Categorías
Nacional Portada

No se puede menospreciar a la opisición: Ricardo Monreal

Ricardo Monreal Ávila, señaló que no se debe minimizar a la oposición, pues la contienda por la elección para la Presidencia de la República en 2024, no será fácil.

“Quienes piensan que será un día de campo se equivocan, la contienda se va a cerrar y será complicada y si nosotros nos dividimos, se pone en riesgo que se ratifique el triunfo de Morena”, manifestó.

En una entrevista, el legislador subrayó que el ejercicio del Poder desgasta y “la gente en ocasiones piensa que no hemos cumplido con todos nuestros compromisos y empieza a perder confianza”.

Por ello, les pidió piso parejo e imparcialidad a todos los gobernadores que provienen de Morena, respecto de los candidatos del movimiento que buscan suceder al Presidente.

“La prueba más fuerte para la democracia es que los gobernadores, que son las instancias reales de movilización, respeten, sean imparciales y a todos pongan cancha pareja, esa es la clave para lograr democráticamente el proceso para que no haya divisiones ni rupturas”, indicó.

Monreal Ávila expresó que lo más importante es que las y los gobernadores mantengan imparcialidad, “tampoco les pido que me respalden, pero si mantienen imparcialidad y respetan a todos, es correcto”.

Aseguró que, “si hay apertura, no tiene que haber ruptura; si hay piso parejo, a todos nos va a ayudar”.

Monreal Ávila destacó que él no tiene lonas, ni espectaculares, “pero tengo mucha cabeza para enfrentar los grandes problemas del país”.

Aseguró que resistirá hasta el final la lucha política a la que está sometido, ya que “apenas logré que me incorporarán después de 18 meses, no voy a declinar por nadie”.

Indicó que sólo son cinco meses los que tiene, antes de que el partido haga la encuesta para elegir al candidato; “me queda poco tiempo, pero yo espero llegar a todas partes, aunque no tengo dinero y no me respaldan grupos económicos poderosos”.

Aseguró que documenta todos sus gastos, “el viaje, el vehículo, la gasolina, soy un hombre limpio y voy a luchar con limpieza”.

Ricardo Monreal aseveró que es el único candidato que tiene planes, programas, proyectos, “y ahora que he venido a Tlaxcala, me siento muy contento porque la gente viene sola a escucharnos”.

Aseguró que tiene planes concretos para impulsar en Tlaxcala, como el de fortalecer las haciendas municipales, la infraestructura y prevenir las áreas de contaminación que amenazan al medio ambiente en esta entidad.

“Voy a luchar y quiero ganarme la confianza de Tlaxcala. Me sorprendió la recepción, hay mucha gente”.

Expresó que dicho estado puede generar una gran capacidad en materia de turismo, “porque es un lugar precioso, cercano a la Ciudad de México”. Además, apuntó que se pueden industrializar sus productos del campo, las artesanías, porque todo el mundo etnico que tienen es extraordinario.

“Conozco a los tlaxcaltecas, quiero la suma de ellos, voy a luchar a la buena y espero convencer a la gente de que soy la mejor opción”, concluyó.