Categorías
Coches Construcción-Arquitectura Nacional Tecnología

Seguritech: Los arcos carreteros son clave en la recuperación de vehículos y protección ciudadana.

/COMUNICAE/ Arcos Carreteros ayudan a detectar y recuperar vehículos reportados en ilícitos y a reducir la inseguridad en las carreteras de MéxicoLos arcos carreteros que operan en entidades como Hidalgo, Estado de México, Baja California y Guanajuato, tienen entre sus principales funciones proteger a los ciudadanos, afirmaron especialistas de la empresa mexicana Seguritech.

Dicha compañía implementa esa tecnología, que incluye la rápida comunicación con las autoridades en caso de emergencia ya que cuenta con un Sistema de Botón de Intercomunicador que permite que se pueda reportar cualquier accidente o delito.

Según los expertos en la materia, estas soluciones integrales, que incluyen cámaras de seguridad, permiten el reconocimiento de placas, contribuyendo así a la recuperación de autos robados o identificación de delincuentes.

Cuando se levanta un reporte por este tipo de delitos, se redirige hacia los Centros de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación (C5) donde se incluye la placa en una «lista negra».

De esta manera y con ayuda de la Inteligencia Artificial, el arco carretero puede detectar el auto robado y trazar su camino para la pronta recuperación del vehículo, es una solución integral que combina tecnología de punta y talento humano, explicaron.

Especialistas de Seguritech subrayaron que las cámaras de seguridad instaladas en los arcos carreteros tienen un alcance de visión de medio kilómetro y graban la actividad registrada, por lo cual es importante denunciar en caso de haber sufrido un robo de auto.

Seguritech desarrolla tecnología de punta con el objetivo de incrementar las capacidades de protección y resguardo de las autoridades en favor de la ciudadanía.

Por otro lado se han reportado y documentado diversos casos de vehículos recuperados, robos o secuestros frustrados gracias a este tipo de herramientas y algunos usuarios de redes sociales como Ingesaurio, JLuisR7, Tecutli_Gomez Reporte Ixtapaluca, etc han hablado sobre el tema.

Seguritech, empresa líder en tecnología para la seguridad, cuenta con los requerimientos, documentos y certificaciones necesarias que requieren las licitaciones gubernamentales para garantizar la eficiencia en el funcionamiento de arcos carreteros y, por lo tanto, brindar resultados en la recuperación de autos robados.

Con información de:

https://www.seguridadenamerica.com.mx/noticias/articulos/28480/arcos-carreteros-permiten-la-recuperacion-de-vehiculos-robados-seguritech

https://www.excelsior.com.mx/nacional/arcos-carreteros-son-fundamentales-para-la-seguridad-seguritech/1326570

https://www.facebook.com/watch/?v=1669871133178902

https://www.contrareplica.mx/nota-Arcos-carreteros-apoyan-a-las-autoridades-en-el-resguardo-de-vialidades–202230110

@ingesaurio

No olviden seguir a @gruposeguritech expertos en estos temas #ingenieria #seguridad #roboautos #tecnología #aprendeentiktok #cienciaentiktok

♬ Blade Runner 2049 – Synthwave Goose

@gruposeguritech

¿Has visto estas estructuras metálicas cuando vas en carretera? Los #arcoscarreteros integran tecnologías de monitoreo que ayudan a las #autoridades en la recuperación de #vehículos robados. #seguridad #Seguritech #viraltiktok #viral #tecnologia #foryou

♬ –

https://seguritech.com/post/arcos-carreteros-tecnologia-para-recuperacion-de-autos

https://www.instagram.com/gruposeguritech/

https://www.linkedin.com/posts/seguriitech_genteseguritech-adnseguritech-genteconvalor-activity-7031658320142684160-8-vT
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Formación Internacional Internet

Rankia, la comunidad financiera líder de habla hispana, celebra su 20 aniversario

/COMUNICAE/ Después de diez años de ilusión y esfuerzo Rankia se ha convertido en la mayor comunidad financiera de habla hispanaDesde el nacimiento en 2003 del sitio web www.rankia.com, el objetivo de Rankia ha sido aportar un mayor grado de transparencia al sector financiero, con el fin de ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones siendo una plataforma clave para la educación económica y la divulgación de información útil sobre inversiones y finanzas personales.
Rankia ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, gracias a la lealtad y confianza de su comunidad y a la calidad de sus contenidos. Actualmente, cuenta con más de un millón de usuarios registrados que comparten sus conocimientos e inquietudes sobre diversos temas económicos en los más de mil foros, blogs, webinars y eventos de la comunidad. Además, se ha expandido a países de Latinoamérica como México, Chile, Colombia, Argentina o Perú y de Europa como Portugal, Alemania, Italia o Polonia, convirtiéndose en una comunidad financiera global de referencia.
La filosofía de Rankia siempre ha sido poner a sus miembros en primer lugar, por encima de intereses comerciales y empresas a las que no les gustaban los comentarios independientes de sus usuarios. Con el paso de los años, Rankia se ha convertido en una voz influyente y representativa de los inversores, ganándose el respeto y reconocimiento tanto de las entidades financieras como de los usuarios.
Con sede central en Valencia y un equipo de más de 60 profesionales, en 2013 inició su internacionalización en Latinoamérica y en 2020 continuó su desarrollo en Europa, consolidándose como una comunidad financiera global. Además, en el año 2017, se expandió con la web RankiaPro (www.rankiapro.com) para ayudar a tomar mejores decisiones a los profesionales del mundo de la gestión de patrimonios, dándoles a conocer las gestoras internacionales y fondos de inversión más interesantes.

En su aniversario, Miguel Arias, CEO de la compañía ha destacado: «Rankia quiere agradecer a todos los usuarios y colaboradores que han contribuido al éxito de la empresa y seguirá trabajando para ofrecer durante muchos más años contenidos de calidad y herramientas útiles para ayudar a tomar decisiones financieras informadas. Y como comentaba un forero en 2008, ojalá pueda celebrar no 20, sino 100 años más.»
 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Industria y energía Internacional Nuevo León

Acclaim Energy México reconoce a los acreedores del «Energy Supplier Quality Award» 2022

/COMUNICAE/ El listado de los 5 suministradores calificados de energía se elaboró para reconocer el excepcional esfuerzo que éstos han realizado durante 2022, al brindar un sobresaliente servicio de calidad a empresas consumidoras de energía en el mercado energético mexicanoMaria José Treviño, Directora General de Acclaim Energy México, da a conocer a los acreedores del reconocimiento «Energy Supplier Quality Award» que otorga la empresa por segundo año. El proceso de evaluación y selección toma en consideración más de 20 factores, incluyendo procesos, negociaciones, flexibilidad, atención a clientes y prospectos, entre otros; es importante recalcar que el valor de la contraprestación o el precio de los productos que ellos ofrecen no se toma en cuenta en esta evaluación. Los acreedores de esta distinción fueron seleccionados por un comité conformado por varios expertos en la industria eléctrica, internos y externos a Acclaim, utilizando el criterio de evaluación QSI (Quality Supplier Index)©.

Los negocios exitosos llegan a la cima no por casualidad, sino a través del esfuerzo y la pasión, por lo que las feliciaciones son para las cinco organizaciones seleccionadas para recibir este año al «Acclaim’s Energy Supplier Quality Award» del 2022, que en órden alfabético son: Ammper, BID Energy, Engie, Kualion, y Suministradora Fénix.

«El agradecimiento es a todas las empresas suministradoras de energía que hacen sus mejores esfuerzos y colaboración enfocándose a mejorar la calidad del servicio que la industria provee a los negocios de México. La visión es continuar trabajando con todos ellos y proporcionándoles retroalimentación de los procesos con el fin de que sigan entregando un nivel superior de servicio a la comunidad empresarial» dijo Maria José Treviño.

El «Acclaim’s Energy Supplier Quality Award» se estableció en 2021 con la idea de alentar a los proveedores de energía que atienden a usuarios calificados en adoptar un sistema de gestión de calidad centrado en el cliente impulsado por el liderazgo para mejorar su desempeño y sustentabilidad, mejorando así su competitividad, rentabilidad, marca y retención de clientes. La experiencia de los grandes consumidores de energía se beneficia al trabajar con empresas como las que están siendo acreedoras de este reconocimiento.

Sobre Acclaim Energy
Acclaim es una empresa de consultoría especializada internacional, con presencia en México y los Estados Unidos, enfocada en ayudar a las empresas en la adquisición corporativa de energía, aplicando un enfoque holístico de gestión energética estratégica, para descubrir el valor oculto y disfrutar de un crecimiento sostenible. Entre los servicios de: adquisición estratégica de energía, análisis y negociación de contratos, gestión de riesgos, medición y reportes de sustentabilidad, desarrollo de estrategias en generación distribuida, todo esto alineándolos a los esfuerzos de ESG.

Administramos una cartera de más de 500 clientes, más de $2,500 millones de dólares en gastos energéticos anual (electricidad y gas natural), con una gestión de más de 30,000 medidores, para los cuales ha logrado más de $700 millones de dólares en ahorros acumulados y una tasa de retención de clientes del 97%.

Para más información visitar www.acclaimenergy.com.mx/es
Fuente Comunicae

Categorías
Columnas

El tigre de EU

PULSO

 

Eduardo Meraz

El tigre norteamericano se empieza a desperezar, luego de que el habitante temporal de Palacio Nacional lo anda “cucando” con pretendidas lecciones de democracia “verdadera”, la soberanía de los países de América Latina y el despertar de la izquierda en la región.

El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, fue claro al señalar que México y sus vecinos del norte debemos “asegurar vayan juntos en la batalla contra el fentanilo”, así como seguir trabajando por un América del Norte que tenga “esa potencia de la democracia más grande del mundo, como ejemplo para el resto del mundo y una economía que trabaje para todo el pueblo”.

Tenemos la ley del T-MEC donde hay diferencias y aunque hay un diálogo muy bueno, muy fuerte con las agencias del gobierno de México, pero si no se pueden resolver en este marco, “se van a arreglar de manera legal”, puntualizó Salazar en relación con la exportación de maíz transgénico y sobre la industria eléctrica.

Respecto al fentanilo, el diplomático estadounidense hizo notar que “tenemos acciones y van a ver más en los próximos días en adelante, aquí en México. Hay mucha confianza con el ejército, nosotros trabajamos muy bien de la mano con la Sedena, con el general Luis Crecencio Sandoval y con el almirante secretario de Marina, Rafael Ojeda, en muchos de los diferentes temas”.

El embajador norteamericano manifestó que ambas naciones “estamos unidos para seguir adelante en esto que es inseparable, por la geografía y eso nunca cambiará: unidos e inseparable por los pueblos”.

El lenguaje diplomático utilizado por Ken Salazar no oculta el descontento en la administración Biden por las recientes declaraciones del presidente totalmente Palacio virreinal, encaminadas a formar o consolidar un bloque de izquierda, no sólo para solicitar el “fin del embargo” de EU a Cuba, sino para dar el visto bueno a gobiernos latinoamericanos.

Moditos que, hacia el exterior, en vez de encaminarse a mantener tranquilo al tigre norteamericano, lo azuzan, por lo cual no deberá extrañar si, de pronto, le tira algunos zarpazos. Internamente, su plan B electoral, también está despertando al tigre ciudadano, como seguramente quedará de manifiesto el próximo 26 de febrero.

Los exabruptos del habitante temporal de Palacio Nacional hacia su principal socio comercial son palabrería que se lleva el viento; constituyen parte de su arsenal de utilería discursiva que sólo le sirve para mantener su popularidad, al mostrarse como un mandatario bravucón, aunque en la práctica -como ya se ve en el dinamismo al detener a narcotraficantes e importantes aseguramientos de droga- depende de la “buena voluntad” de su vecino del norte.

Las declaraciones de Ken Salazar reflejan que dicha voluntad empieza a agotarse y que el tigre está a la expectativa y acechando.

He dicho.

 

EFECTO DOMINÓ

Con motivo de la conmemoración el 110 aniversario del Día del Ejército Mexicano, la Secretaría de la Defensa Nacional emitió un comunicado en el cual remarca que para los soldados la lealtad es compromiso de servir a los mexicanos, es garantía de la soberanía nacional y “es visión proactiva, para constituirse como fuerza disuasiva, ante amenazas externas e internas, que busquen desestabilizar al país o poner en grave riesgo a la sociedad”.

 

[email protected]

@Edumermo

 

 

Categorías
Columnas

Cárcel para Sanjuana Martínez

Línea Fifí

Por Martín de J. Takagui

 

Son muchos los motivos por los que Sanjuana Martínez, directora general de Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, ya debería estar en la cárcel, pero anda como si nada por las calles de Monterrey, cuando debiera estar en la Ciudad de México buscando una forma de solucionar la huelga que mantiene paralizada la empresa informativa que dirige, simplemente por negligencia.

Es urgente que, al cumplirse tres años de iniciada la huelga del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, este 21 de febrero, las autoridades laborales, administrativas, fiscalizadoras y hacendarias, realicen las auditorías correspondientes para deslindar las responsabilidades y se inicien sus respectivos juicios.

La difamadora y golpeadora periodista Sanjuana Martínez impulsó la emisión de notas informativas, a través de la agencia del Estado, con las que pretendía descalificar a sus enemigos políticos, auxiliada por su flamante director editorial y cómplice, Agustín Lozano, quien ordenaba a diestra y siniestra atacar periodísticamente a sus propios colegas y algunos otros políticos.

En el actuar de Sanjuana Martínez, existen desde faltas administrativas, delitos como despojo, violaciones a la Ley Federal del Trabajo, a la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, daño al patrimonio de la empresa y al acervo histórico de la información de Notimex, desacato a diversos mandatos, resoluciones, entre muchas otras tropelías.

*(Tropelía: Diccionario de la Real Academia Española “Nombre femenino. Acción ilegal cometida por algún servidor público que abusa de su poder o de su autoridad”).

Desde antes de que estallara la huelga de Notimex, el 21 de febrero de 2020, cuando apenas iniciaba la pandemia, Sanjuana Martínez ya había cometido y reincidido en desacato, pues se negó a cumplir con varios de los laudos emitidos por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

El desacato es considerado como uno de los “delitos contra la seguridad del Estado”, que se castiga con cárcel. Un desacato le costó al ahora presidente de la República, el desafuero que se procesó por la Cámara de diputados entre los años 2004 y 2005, convirtiéndose en uno de los juicios más importantes de la historia política de México, porque desacató la orden judicial de dejar de construir un camino.

Pero quizás es una de las faltas de menor importancia, pues existen desvíos de recursos, ya que ninguna autoridad fiscal o hacendaria conoce el destino de más de 500 millones de pesos que se han ejercido en los últimos tres años y que corresponden a los presupuestos anuales de la empresa.

Otra de las graves faltas en que ha incurrido Sanjuana Martínez y su norteña camarilla es el mal uso de los archivos electrónicos de Notimex, pues en un intento de hacer que la empresa funcionara ilegalmente emitiendo información, fueron manipulados los servidores y discos duros que contenían más de 50 años de información acumulada que es propiedad del Estado.

En ese proceso, además de sacar ilegalmente los equipos de la sede de Notimex, se perdieron de las memorias cientos de miles de archivos que contenían  videos, notas, reportajes, textos, fotografías, infografías, grabaciones de programas y noticiarios, todos ellos propiedad de Notimex y, por lo tanto, del Estado Mexicano.

Es evidente que el gobierno de la autollamada Cuarta Transformación protege a la directora de Notimex, pues no ha habido poder administrativo que le obligue a sentarse a la mesa de negociaciones para dar solución a la huelga, desde hace 36 meses, tampoco ha rendido cuentas y menos aún se ha reunido con la junta de gobierno que es su autoridad superior.

La palabra del presidente Andrés López Obrador no ha tenido ningún peso, pues ha sido desobedecido una y otra vez, cuando al menos en cuatro ocasiones ha dado indicaciones para que se inicien acciones de solución al conflicto laboral.

Categorías
Economía

Mexicanos prefieren gasolina de Pemex; concentra el 80% de las ventas

 

Con ventas de 666 mil barriles por día, la gasolina de Pemex afianzó su presencia en el país y se consolidó como la favorita, al concentrar el 80% del combustible que se comercializa en México.

Datos de Petróleos Mexicanos refieren que en el primer semestre de 2022, las ventas fueron por espacio del 84.5% del total que se comercializó en el territorio nacional, gracias a los beneficios que da a los consumidores.

Según la información, la comercialización alcanzada en los primeros seis meses representa un crecimiento anual de 20%, lo que representa su mayor avance semestral en los últimos cinco años.

Dicho crecimiento y la predominancia en la preferencia de los consumidores refleja la captura de los beneficios de los estímulos fiscales sobre precios que se otorgaron el año pasado.

En México se venden 18 marcas distintas de gasolina, y en 2022 se registraron un total de 12 mil 995 estaciones de servicio, de las cuales 6 mil 951 pertenecen a Pemex esto es 53.5% del total, según la consultora PetroInteligence.

Un reporte de la agencia elaborado para la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) refiere que en los últimos años se ha registrado una alta competencia entre mayoristas y franquicias, en donde Pemex ha aumentado los beneficios y mejorado sus descuentos.

Esto le permitió recuperar y superar su cuota de mercado a lo largo de 2022.

Si bien la petrolera mexicana compite en número con otras marcas de empresas privadas, aún así concentra la mayor parte de las ventas por su precio y servicio, pues de un total de 22 marcas de gasolinas, las franquicias de Pemex se encuentran entre las 10 que manejan los mejores precios.

La preferencia que tienen los consumidores por la marca Pemex, ha impulsado sus ventas, las cuales en 2022 alcanzaron un promedio de 670 mil 500 barriles diarios, esto es 16.6% más de lo vendido en 2021, mientras que el crecimiento en su valor fue de más de 100%, con lo que alcanzó niveles históricos.

Categorías
Columnas

Insulto, difamación o verdad

TRAS BAMBALINAS

Por Jorge Octavio Ochoa.

Debe ser frustrante tanto esperar por ese juicio para, al final, terminar embarrado entre los mencionados.

Durante tres años se frotó las manos, imaginando un espectáculo plagado de revelaciones contra Felipe Calderón.

Sin embargo, sólo escuchó su propio nombre, mezclado entre la red del crimen organizado y el narcotráfico, tendida sobre el sistema político mexicano.

López Obrador dio el cerrojazo, atrapado además entre los dislates y contradicciones de su propia demagogia.

En un arrebato de cólera, anunció una posible demanda contra el abogado de Genaro García Luna, por haberlo mencionado a él en una Corte extranjera.

Un día antes, había asegurado que vetaría la entrada en vigor de una iniciativa que elevaría las multas a quienes ofendan al Presidente de la República.

Dijo que él no necesitaba de eso y se pronunció por la libertad de expresión. Pero cuando se le nombró en un juzgado de Nueva York, la cosa fue distinta.

El motivo de la demanda dijo, sería por “daño moral”, pues no se trata de la persona, sino del presidente de México.

“Estoy haciendo una consulta (…) estoy viendo si es posible que yo presente una denuncia por daño moral en contra del abogado de García Luna y de quienes resulten responsables en Estados Unidos.  

Estoy viendo si es posible, porque no es Andrés Manuel, es el presidente de México y esto tiene que quedar muy claro. “Se tiene que ver cuál es la vía. (…) No acepto que se ponga en duda mi honestidad, está de por medio que soy el presidente de México”. 

Ese es el resumen patético de lo ocurrido la última semana, donde el colofón es la mentira.

Tenemos expuestas ahí las dos caras de un mismo personaje. La ambigüedad de un sujeto dado a “cambiar de opinión” en temas torales como el uso del Ejército.

Lo que en el extranjero le parece una ofensa a la Institución presidencial, en el país dice que solo son referencias a su persona, al sujeto llamado Andrés Manuel.

Bipolaridad que sale de la mente que llama “corruptos” a todos quienes vamos a participar en la marcha del 26 de febrero.

Ahí habrá consignas, quizá insultos verbales. ¿En qué momento cambiará de opinión y pensará que son ataques a la imagen presidencial?

Esa es la frágil línea en que se mueve la tolerancia de este país, con la actitud veleidosa del hombre que dijo regresaría al Ejército a sus cuarteles.

Pasaron cuatro años y México sigue siendo el país de los profundos contrastes y desigualdades.

México es la nación donde hay más muertes violentas que en cualquier otro país del mundo, incluidos los que están en guerra. Hoy 51 millones de mexicanos se encuentra ya en pobreza laboral y pobreza extrema.

Las pensiones y becas no han servido gran cosa. La Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la primera creada por AMLO cuando fue jefe de gobierno, está a punto de irse a la huelga.

Sus propios maestros denuncian que sus sueldos no les alcanzan y las prestaciones que les otorgan son infames.

Prevalecen gravísimos problemas de salud, de cobertura de seguridad social, pero aún así, el régimen de López Obrador permite abiertamente la corrupción.

Hace unos días trascendió en las redes sociales, el escandaloso caso de Almendra Ortiz Genis, joven mujer que era miembro de la ayudantía de AMLO. El asunto lo dio a conocer la periodista Ale Díaz de la Vega.

Señala que en enero del 2022 fue nombrada directora de administración del ISSSTE Almendra Ortiz. Ahí, ella propuso otorgar un contrato de imagen a la empresa IMEDIC, que no tenía antecedentes o experiencia en la materia.

El comité de adquisiciones rechazó la primera propuesta de ella, pero tres días después convocó a otra reunión de comité, sin invitación a 4 de los miembros que habían votado en contra.

Así otorgaron la adjudicación directa a IMEDIC. Para octubre del 2022 se presentaron las primeras fallas en el servicio.

En 38 de 40 hospitales del ISSSTE visitados, hubo fallas e incumplimiento en el servicio por parte de dicha empresa. Hubo más de 40 mil servicios de atención no presentados; 25 mil 633 diagnósticos no realizados; suspensión de 503 cirugías.

Si antes se hacía lo que la santa voluntad presidencial ordenaba, en el México de nuestros días el asunto va de mal en peor.

Ahora, bajo el mando de López Obrador, las Fuerzas Armadas gozan de un fideicomiso militar superior a los 135 mil millones de pesos. Ello pese a que desde el 2020 se había aprobado la extinción de 109 fideicomisos.

Por eso es la marcha del 26 de febrero próximo. López Obrador quiere perpetuar, no un sistema de seguridad social o de prestaciones equitativas e igualitarias. NO.

El busca dejar las bases para un nuevo partido de Estado y un Ejecutivo Federal que controle desde el centro del país, con métodos incluso más nocivos que los del antiguo PRI.

Quiere crear una FALANGE de espías y delatores llamados Servidores de la Nación, que visitará casa por casa y pasará información colonia por colonia, ejido por ejido.

Es por eso por lo que se vuelven más ofensivas las inequidades, cuando se aderezan de demagogia y prepotencia. De ahí que se incremente el volumen de insultos hacia el primer mandatario de la nación.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

ABANICO/ El feliz retorno de los rituales

Por Ivette Estrada

Los rituales son un acto repetido, una costumbre. Forman parte de la cultura en la que se crean intersecciones con los derechos, ceremonias, lenguaje, comportamientos, normas y valores generalmente aceptados.

Es un hecho comunitario y periódico lleno de simbolismos y que conforma los hitos: «Esto es lo que hacemos juntos y el uno para el otro». Se trata de la construcción explícita de la comunidad y que durante la pandemia mundial se suspendió. Hoy tratamos de reintegrarnos a los núcleos sociales y volver a estar juntos.

Las nuevas generaciones son renuentes a experimentar rituales: los últimos años de universidad fueron en casa y posiblemente el esquema de teletrabajo marque su primera experiencia profesional.

No obstante, los rituales no sólo palian la soledad y nos permiten cerrar círculos y abrir nuevos episodios. Tienen un sentido muy importante en la mente subconsciente con la que nos comunicamos mediante símbolos.

En las ceremonias funerarias, por ejemplo, con cantos y rezos despedimos a quienes trascienden a otro plano. En este adiós nos acompaña familia, amigos y seres queridos. Este simple acto nos ayuda a transitar un duelo. No hacerlo incide en mucho dolor a los deudos.

En todas las culturas, los rituales nos permiten marcar el inicio de algo en nuestra vida: el nacimiento de un ser y su integración a una comunidad, por ejemplo. Pero también para cerrar círculos y volver conscientes ciertos acontecimientos trascendentales en nuestra vida, como una boda o confirmación de fe.

Aunque en las iglesias se asumen muchos rituales, los más poderosos son los que cada comunidad crea para que sus miembros se sientan integrados a una institución o a un grupo social. Los masones, por ejemplo, tienen un elaborado acto para incorporar a los nuevos miembros.

“Eres parte de nosotros”, es el mensaje principal de un ritual. Su función subyacente es alejar los sentidos de soledad y otredad. Es volver “lo otro” en un “nuestro”.

Las pandillas tienen muy claro el sentido de pertenencia. Saben lo importante que es para los jóvenes ser parte de un grupo. Esta pertenencia es el deseo subyacente en muchas marcas de lujo, por ejemplo.

En el trabajo, este sentido de pertenencia que disminuyó con el teletrabajo ahora trata de recuperarse con reuniones cara a cara y viajes de negocios. Empero, aún aparece cierta reticencia a reunirnos, no somos tan proclives a encuentros laborales o congresos. De alguna manera, aún valoramos si requerimos o no el encontrarnos “cara a cara” con alguien.

El reto empresarial es iniciar o continuar rituales que fortalezcan la noción del nosotros en los equipos de trabajo. A nivel personal, convendría explorar la manera de aumentar nuestros nexos familiares, comunales y sociales.

Que este breve texto sea una invitación para crear rituales de alegría por estar juntos y decir gracias.

 

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Cuando la democracia no tiene futuro

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

La movilidad social y el grueso de la clase media de un país logran predecir si la democracia tiene futuro o sucumbirá según distintos estudios sociales. Este es el resumen:

Cuando la movilidad social es alta, se asume que las personas accederán a una clase social superior y entonces votarán en interés de esos seres futuros, no de su yo actual.

Sin embargo, la relación entre movilidad social y democracia está más matizada de esa idea que prevaleció desde la primera mitad del siglo XIX. Hoy, los modelos económicos políticos aún no logran capturar cómo las creencias de las personas sobre la movilidad social afectan sus preferencias de voto y, en consecuencia, el sistema político vigente.

En general, las creencias de los votantes sobre su probabilidad de ascender o descender socialmente pueden hacer que pasen de apoyar la democracia a socavarla.

El tamaño de la clase media es un importante predictor de la estabilidad de la democracia. Además, la cantidad y la dirección de la movilidad social deben llevar a las personas a creer que probablemente terminarán en la clase media. Esto permite a los votantes ver que es más probable que una democracia sirva a sus intereses a largo plazo y evitar socavar las instituciones democráticas.

Cuando la movilidad social es alta, afecta a todas las clases por igual, lo que significa que todos saben que podrían terminar en cualquier clase en el futuro, sin importar dónde comiencen. Dado eso, un miembro de la clase media espera permanecer allí, ya que la clase media es la posición promedio en esta división. Esto significa que la democracia es estable, ya que la clase media no preferiría ningún otro sistema, ni a corto ni a largo plazo.

Además, incluso una persona de la clase más favorecida le espera pasar a la clase media, en promedio. Entonces, si bien apoyará las políticas a favor de los ricos en el corto plazo, querrá que la clase media gobierne en el futuro. Esto significa que incluso si los acontecimientos dieran más poder a los ricos temporalmente, los votantes de la cúspide social lo devolverían a la clase media y mantendrían a la democracia estable.

Ahora, la alta movilidad por sí sola no necesariamente hace que la democracia sea más estable. Lo que importa es cómo afecta las perspectivas de los actuales responsables de la toma de decisiones fundamentales.

Los estados políticos tienden a ser estables siempre y cuando las personas de clase media confíen en que los futuros votantes de su clase resistirán la tentación de socavar la democracia. En este caso, los votantes actuales de su clase entienden que su decisión de preservar la democracia ahora implica la estabilidad a largo plazo de la democracia, que ellos favorecen.

Pero si esperan que los futuros votantes de clase media sucumban a la tentación, la democracia se volverá inestable de inmediato. Después de todo, los votantes de clase media de hoy solo valoran la democracia a largo plazo: si no esperan que la democracia sea estable en el futuro, entonces preservarla para el futuro cercano no tiene sentido, porque en este período de tiempo esperan ser más ricos y, por lo tanto, favorecer un régimen donde los ricos tienen el control.

Lo importante para la democracia es que la movilidad social afecta a diferentes partes de la sociedad por igual para que las personas crean que tienen las mismas posibilidades de ascender a otra clase.

En sí, una clase media gruesa hace que la democracia sea más estable que una delgada. Es decir, en países donde lo que asciende es la clase más pobre, la democracia no tiene futuro.

Categorías
Economía Portada

ECOMMERCE/ Consumo digital en México

Por Carlos O’Rian Herrera, fundador y presidente de Fira Live, empresa de streaming shopping presente en 11 países.

La recopilación de información y datos logra que las recomendaciones a los consumidores de e commerce sean más acertadas y leales a sus preferencias.

Actualmente, el 47% de los consumidores mexicanos aprecia que la tecnología realice distintas recomendaciones a partir de sus tendencias e intereses.

Esto ocurre mientras el comercio en línea se extiende y el 64% de los consumidores realiza al menos una compra en línea cada mes. A la par, el 49% de los consumidores emplea alguna APP para pagar algún servicio y el 53% realiza algún tipo de transacción bancaria desde su computadora de escritorio.

Vale mencionar que en la publicidad de boca en boca es un aliado del e-commerce. Así el 80% de los consumidores mexicanos inicia su proceso de compra mediante una recomendación y cada vez vemos que más categorías se posicionan en el comercio electrónico.

Inicialmente, las categorías de productos pioneros en el comercio en línea fueron medicamentos, moda, comestibles y cosméticos. Después alimentos de alacena y productos de limpieza. Paulatinamente aparecen más categorías demandadas on line.

El consumidor mexicano actual, por otra parte, busca una interacción bidireccional. Es decir, que tenga la oportunidad de interactuar en tiempo real con una persona que soluciones sus dudas y le brinde atención especial. La compra “fría” no es para el consumidor latino, de ahí que los chabots no deben ser las soluciones únicas en la atención al cliente, o al menos no totalmente. La interacción humana es una característica que puede incrementar sustancialmente la satisfacción del consumidor.

Esto porque en el momento de efectuar una compra, los clientes quieren hacer preguntas y obtener respuestas de forma inmediata y en tiempo real. Así logran resolver cualquier problema o incidencia que se les presente. El 53% de los consumidores siente frustración cuando no hay una respuesta o intercambio en mensajes móviles, mientras que uno de cada tres menores de 40 años cambia de proveedor si tiene una mala experiencia móvil.

Por otra parte, el gran reto del e-Commerce en México es la ciberseguridad y protección de datos personales.

El 45% de los encuestados declararon confiar en que las empresas de tecnología cuentan con un sistema de seguridad funcional para mantener sus datos personales resguardados en la nube.

La gran meta del comercio en línea es simplificar la vida de usuarios de todas las generaciones. En cada cohorte generacional se deben observar sus necesidades, expectativas y comportamientos.

Al emitir sus mensajes, las marcas deben considerar que además del deseo por comprar y adquirir nuevos productos y experiencias, también está latente la necesidad del ahorro, acompañada de la conciencia medioambiental y la lucha por la equidad de género.

La omnicanalidad, el empleo eficiente de los canales on line y off line, tiene un papel esencial en las marcas. La generación de compras híbridas logrará fidelizar a los clientes de formas eficientes. Y el e commerce se posiciona como una opción ineludible para el retail.