Categorías
Nacional Portada

Exconsejeros electorales aseguran que el ‘Plan B’ no garantizará elecciones libres y confiables

A través de una carta, exconsejeros y exconsejeras electorales solicitan al presidente del Senado, Alejandro Armenta Mier, y al presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal Ávila, abrir foros de consulta y deliberación para discutir la reforma en materia electoral aprobada por la Cámara de Diputados.

Argumentan que el fin de esta solicitud es que sí dicha reforma se aprueba “no habrá garantías para la celebración de elecciones libres y confiables” en México y que el cambio de las autoridades electorales amerita una reflexión.

“Por ello hacemos un respetuoso llamado para que activen foros y mecanismos de consulta y deliberación para desahogar de la mejor manera tan trascendentes iniciativas. Ofrecemos nuestra disposición a participar en dicho ejercicio” señala el documento.

De igual manera aseguran que la reforma traerá consigo “muchos más riesgos que beneficios”, por ello, solicitan la apertura de foros de discusión.

La carta está firmada por las exconsejeras y exconsejeros del IFE y del INE Virgilio Andrade, Rodrigo Morales, Benito Nacif, Marco Antonio Baños, Macarita Elizondo, Jacqueline Peschard, Alfredo Figueroa Fernández, Beatriz Galindo, Virgilio Rivera, Teresa González Luna, Pamela San Martín, Arturo Sánchez Gutiérrez, Alejandra Latapi, Lourdes López, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valadés, Maria Marván, Mauricio Merino y José Woldenberg.

Categorías
CDMX Portada

Arriban 777 mil 977 peregrinos a la Basílica de Guadalupe previo al Día de la Virgen

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que hasta la noche de este domingo se registra la llegada de 777 mil 977 peregrinos a la Basílica de Guadalupe, para conmemorar el Día de la Virgen.

Asimismo, detalló que mil 700 personas están alojadas en la Casa del Peregrino, de acuerdo con reportes de la alcaldía Gustavo A. Madero, y aseguró que hasta el momento todo transcurre con normalidad.

Las autoridades destinaron para la atención de los peregrinos 20 mil servidores públicos, 5 mil 509 elementos de seguridad ciudadana, 300 bomberos y personal de diversas dependencias como Protección Civil, Locatel, Salud y Bienestar.

Durante los últimos días se ha registrado la visita de 3.1 millones de peregrinos al templo, con motivo del aniversario de la aparición de la Virgen.

Categorías
Sin categoría

La devoción de SRS a la madre de los mexicanos, la Guadalupana

 

La Señorita Socorro Romero Sánchez y su devoción a la Guadalupana

La empresaria y mujer de fe cristiana, Socorro Romero Sánchez,  fue una gran devota de la virgen de Guadalupe. Cada 12 de diciembre, la empresaria demostraba su gran fe a la virgen de Guadalupe, la virgen de México.

Durante toda su vida, la señorita Socorrito fue devota de la guadalupana. Cada 12 de diciembre, la empresaria asistía a escuchar misa a la Catedral de la Ciudad de Tehuacán, donde llevaba arreglos florales y escuchaba misa a primera hora de la mañana. Este ritual lo repitió año con año, con toda la fe y devoción, incluso cuando estuvo enferma, 6 años antes de su lamentable partida.

Sin duda la celebración religiosa de la Virgen de Guadalupe, es central para la gran mayoría de mexicanos, quienes, como Socorito, profesaban la fe religiosa. Ciro. La devoción de SRS a la virgen de México, le dio la fortaleza necesaria a la señorita para sostener la pesada cruz del cáncer que le tocó padecer en sus últimos años de vida.

Quienes estuvieron cerca de la Señorita en sus últimos años de vida recuerdan la gran fortaleza espiritual con la que SRS sobrellevó sus últimos días. Entereza y determinación, hasta sus últimos años de vida…

Categorías
Decoración Hogar Nacional Nuevo León

Muebles, decoración y equipo de oficina: Qué se necesita para equipar una oficina

/COMUNICAE/ Línea Italia, marca en mobiliario de oficina, menciona que de acuerdo a un artículo de Inmoking, los trabajadores son más felices y más productivos si cuentan con una oficina equipada, por lo tanto es importante que antes de elegir los muebles se planifiquen las estaciones de trabajo y se tome en cuenta distintos aspectos como la calidad y funcionalidad

Línea Italia, marca en mobiliario de oficina, menciona que de acuerdo a un artículo de Inmoking, los trabajadores son más felices y más productivos si cuentan con una oficina equipada, por lo tanto es importante que antes de elegir los muebles se planifiquen las estaciones de trabajo y se tome en cuenta distintos aspectos como la calidad y funcionalidad.

Actualmente cada vez son más las empresas que se preocupan por proporcionar un espacio cómodo y funcional para sus empleados eligiendo mejores muebles de oficina. Durante el proceso de equipamiento es importante planificar cada estación de trabajo tomando en cuenta las actividades que se realizarán ahí.

Un artículo de Inmoking, una compañía de Real Estate menciona que los trabajadores que están a gusto en su oficina son más felices y, por consiguiente, más productivos por lo que es muy importante elegir mobiliarios que ayuden a equipar oficinas que no solo se limiten a satisfacer las necesidades laborales.

Aspectos como colores, sistema ergonómicos, medidas, garantía, entre otros se deben tomar en cuenta en un corto y largo plazo al momento de elegir el mobiliario ya que estos tendrán un gran impacto en la productividad del entorno laboral. 

Áreas, decoración y mobiliario que no deben faltar en una oficina

Entrada a la oficina: Mostrador o escritorio de recepción, mesas de centro con revistas o libros para recibir a las visitas.
Puestos de trabajo: Son los más importantes, deben tener mobiliario ergonómico con escritorios, sillas y muebles modulares.
Sala de reuniones: Esta habitación deberá estar preparada para toda clase de reuniones, contando con sillas, una mesa grande.
Almacenamiento y organizadores: No debe faltar este tipo de mobiliario como lockers, estantes, archiveros de oficina y de escritorio.
Por lo tanto, después de planificar las estaciones de trabajo, es momento de elegir el lugar que ofrezca las mejores opciones en mobiliario. Línea Italia es una marca de muebles de alta calidad que planea, fabrica y comercializa gran variedad de escritorios, sillas, archiveros ayudando a equipar oficinas de forma estratégica y efectiva.
Fuente Comunicae

Categorías
Economía

ECOMMERCE/ Desafíos en la industria de la moda global

Por Carlos O’Rian Herrera, Fundador y CEO de Fira on Live, empresa líder en streaming shopping con presencia en 11 países

En 2023, la industria de la moda tendrá que enfrentar la inflación y encontrar oportunidades en un mercado no previsible y cambiante.
Después de experimentar un sólido crecimiento desde principios de 2021 hasta mediados de 2022, la industria de la moda se enfrenta nuevamente a un clima desafiante que disminuye las tasas de crecimiento en la segunda mitad del 2022 y se prolongará hasta 2023.
Se anticipa que el sector del lujo superará al resto de la industria, con crecimientos de cinco a 10 por ciento en 2023, impulsado por China y Estados Unidos mientras Europa enfrenta una gran presión por los tipos de cambio y una creciente crisis energética, que inducirán a un modesto crecimiento de las ventas para el sector del lujo.
Ahora, el mercado de la moda, excluyendo el sector del lujo, tendrá dificultades para ofrecer un crecimiento significativo en 2023 entre -2 y + 3 por ciento, y en Europa se espera una reducción de mercado entre 1 y 4 por ciento.
Se espera que la inflación incidirá en menores presupuestos para moda o a cambios por productos menos costosos a medida que aumentan las facturas de energía y comestibles. Las compañías de moda también anticipan que la inflación aumentará sus costos. Los precios del algodón y la cachemira, por ejemplo, aumentaron 45 y 30 por ciento interanual, respectivamente.
Las incertidumbres macroeconómicas y políticas obstruyen las operaciones comerciales y aumentan los riesgos. Asimismo, la guerra en Ucrania motiva gran preocupación para la industria, ya que interrumpió las rutas comerciales y desencadenó una crisis energética que continuará.
Por otra parte, los nuevos brotes de COVID-19 en China y la crisis inmobiliaria socavan la trayectoria de crecimiento de la región e interrumpen las cadenas de suministro. Mientras tanto, el clima extremo afecta negativamente a tales cadenas y a las materias primas en toda Asia.
Este pesimismo económico global se refleja cada vez más en los hábitos de compra de los consumidores. En la industria de la moda se espera que la demanda se debilite o sea impredecible en el próximo año.
A la par, se prevé que las diferencias entre los hábitos de compra de los hogares de bajos y altos ingresos serán más pronunciadas, ya que es probable que los clientes conscientes de los costos reduzcan o negocien. Mientras tanto, los compradores de artículos de lujo probablemente continuarán sus patrones de gasto, aislados del impacto de la desaceleración económica.
2023, en suma, será un año negativo tanto la demanda de los consumidores como en los costos operativos de las marcas. Los consumidores ya afectan sus comportamientos y cambian a artículos más baratos o con descuento para reducir sus gastos.
Las empresas de moda que pueden adaptarse a la creciente complejidad, actualizar sus modelos operativos y ajustar sus estrategias para la cadena de suministro, los canales de venta y el marketing digital estarán mejor posicionadas para subsistir.

 

Categorías
Economía

SEGURIDAD INTEGRAL/ Los fraudes de la inocencia

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Protección, empresa líder en capacitación de seguridad
A partir de un hecho cualquiera, como el nombre de una mascota, es posible generar historias que embaucan al personal de una víctima. Son los llamados fraudes de la inocencia de los que nadie está exento.
Los delincuentes, conscientes del alto nivel de percepción de inseguridad que prevalece entre la población, ya encontraron la forma de engañar a las personas y obtener beneficios mediante llamadas a hogares u oficinas de sus víctimas para solicitar ayuda ante supuestas emergencias.
A diferencia de las llamadas telefónicas de extorsión, realizadas directamente a una persona, a quien se le hace creer que resultó afortunado con algún premio en una rifa o concurso, o que un familiar se encuentra detenido o accidentado, o amenazarlo con hacerle daño e intimidarlo, esta modalidad delictiva se dirige a los trabajadores de las víctimas.
Se aprovecha la ausencia de los propietarios de una casa o negocio para establecer contacto telefónico. Se le indica al empleado que su patrón les ha dio la instrucción de llamarles para solicitar que les sean entregados ciertos bienes o efectivo para atender una situación de extrema urgencia.
El personal, principalmente doméstico, cae en el engaño cuando el malhechor les llama por su nombre y entabla una conversación. Les plantea una situación de emergencia y hace referencia del vehículo de su patrón, de su trabajo o negocio e, incluso, de sus familiares o mascotas, a quienes se refiere por su nombre, argumentos con los que cualquier persona puede ser convencida de que la situación es real.
El empleado recibe la instrucción de tomar de la casa habitación o negocio, dinero en efectivo o bienes, particularmente joyas, para que sean entregados en un determinado lugar o recogidos por alguien que acudirá al domicilio en nombre del patrón, para llevarlos al sitio de la emergencia.
En una variante, se informa al trabajador que se acudirá personalmente al domicilio particular para recoger alguna herramienta, accesorio de la mascota (si ha observado que la persona salió a pasearla) o artículo deportivo olvidado por el patrón (raqueta, palo de golf), o bien entregar una caja y, al ser recibido, amagan al personal y saquean el lugar.
En este tipo de engaños, el ladrón obtuvo información de la persona y su familia por casualidad, por alguna fuga de información en documentación o redes sociales, o mediante ingeniería social aplicada a familiares, el propio personal o alguno de sus conocidos.
Este tipo de situaciones las podemos y debemos prevenir mediante códigos de seguridad secretos, que además de establecerse entre las personas de nuestro círculo familiar, deben incluir necesariamente al laboral y, en él, de manera muy especial, al personal doméstico, a quienes debemos concientizar respecto de este tipo de modus operandi delictivo.
Conviene establecer con el personal doméstico y familia “claves de seguridad”. Se trata de palabras o frases con las que se compruebe la veracidad de los dichos.

 

Categorías
Nacional Nacionales

ABANICO/ México, geografía de desigualdades

Por Ivette Estrada

En México, hechos fortuitos marcan el destino. Si se nace en una región pobre del sur, como Chiapas, Guerrero o Oaxaca, las opciones de ascender económica y socialmente, movilidad le llaman, son exiguas.
Si eres mujeres, tus oportunidades se reducen significativamente y tiendes a ser más prejuzgada por tu apariencia física. En un país de mestizaje, paradójicamente la piel morena implica menos oportunidades laborales. También el sobrepeso.
Mujeres en la veintena y casadas, además, son castigadas en el mercado laboral que asume una pronta maternidad y por ende, se les niegan oportunidades de contratación. México es un país surrealista y lleno de estigmas.
Raymundo Miguel Campos Vázquez, Doctor en economía por la Universidad de Berkeley y autor de Desigualdades, genera un retrato de nuestras asimetrías, costumbres y credos que segregan y disminuyen potenciales en todas las esferas de la vida.
A través de cambiar la fotografía en las hojas de vida se detectaron los sesgos no admitidos en a quién damos las oportunidades laborales. Una cifra dada a conocer por Campos Vázquez resulta muy reveladora: lograr transitar del 20% de los estamentos más pobres al 20% de los más favorecidos, en economías desarrolladas como Canadá, tienen una probabilidad de 11%. Esta reduce hasta 2.5% en México.
Los costos de la discriminación son muchos: reducimos de manera significativa el potencial de personas y comunidades, se reduce la competitividad y oportunidades de mercado. La estigmatización no sólo afecta a las víctimas de los sesgos, sino a sociedades completas.
Discriminar es cortar de tajo el potencial. Es limitar habilidades y logros, reducir de forma significativa ideas y soluciones. Restar.
Por ello, de acuerdo a Campos Vázquez, investigador del Colegio de México, “se requiere mayor intervención del Estado. Establecer diferentes políticas en la regulación y supervisión del estado laboral e incidir en políticas públicas donde se cuente con mejores servicios e infraestructura en áreas marginadas o con poco desarrollo”.
La Iniciativa Privada, por su parte, tiene un largo camino que recorrer para acortar las desigualdades en México. “Las acciones pueden ser simples pero contundentes, como eliminar la fotografía en los CV de reclutamiento y selección. También establecer cuotas de género en puestos claves, por ejemplo”, comenta el investigador.
En las familias la desigualdad puede generarse a través de un trabajo más equitativo de las labores hogareñas, dice el economista.
También establecer climas de confianza y reconocimiento a los logros de cada uno de los miembros de la familia, sin importar género, edad o apariencia puede eliminar asimetrías. Si desde nuestra casa nos acostumbramos a un trato igualitario y equitativo, podemos asumir más retos e incidir positivamente en la vida pública.
A pesar de que visibilizar la desigualdad es crucial para limitarla, hay una pregunta que ronda la propia conciencia ¿en qué momento y por qué asumimos que otro es más o menos que uno? Y en medio de esa interrogante, gigante e hiriente, es posible escuchar aún ahora la voz de mi abuela Angelita: “todos, absolutamente todos, somos hijos de Dios”. Habrá que reconstruir esa verdad en el día a día.

Categorías
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Las mejores universidades

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.
En México asumimos que las universidades privadas más caras son las mejores. Pero esto no resulta cierto en todos los casos.
Antes de proseguir, conviene analizar qué ocurre en Estados Unidos. No hay duda de que una licenciatura puede aumentar sustancialmente las ganancias de por vida de una persona, pero los estudiantes en Estados Unidos que asisten a diferentes universidades ganan cantidades muy diferentes. Los estudiantes que asisten al MIT obtienen un ingreso anual promedio de 111,222 tan sólo 10 años después de inscribirse, mientras que los que asisten al estado de Alabama obtienen solo 32,084 dólares anuales.
¿A qué se debe esta disparidad? ¿Ocurre igual en las universidades mexicanas? En general, los mejores indicadores del beneficio real de una universidad para los estudiantes son su gasto en instrucción, énfasis en especializaciones en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) y las tasas de graduación que presentan.
Una realidad poco divulgada, o sistemáticamente callada, es que las mejores universidades tienen la capacidad para inscribir a los mejores estudiantes, esos a los que les irá bien sin importar a dónde asistan.
Lo que resulta relevante es que las especializaciones STEM tienden a tener un mayor valor agregado en las ganancias de sus graduados.
Ahora, a nivel internacional, también hay una «modesta prima de selectividad» en los primeros años de un graduado en el mercado laboral, pero desaparece rápidamente. Sin embargo, las universidades con mayores gastos de instrucción y mayores tasas de finalización producen ganancias duraderas en los ingresos. Un aumento de 10 puntos porcentuales en el valor agregado al finalizar el grado predice un aumento de 3,000 dólares en el valor agregado de las ganancias, encuentran.
Esto significa que en la elección de una universidad deben analizarse factores tan diversos como la conformación del personal docente y la experiencia laboral de éste, las clases extracurriculares y participación y desempeño en competencias diversas como juicios orales en universidades de Abogados, por ejemplo.
Contar con una amplia oferta curricular también cuenta: centro de idiomas, intercambios con otras universidades, acuerdos con distintos organismos para promover pasantías y prácticas profesionales, y enriquecer la bolsa de trabajo, son características que deben considerarse.
Por otra parte, es muy importante la tasa de graduados de una institución educativa. Demuestra que es un organismo enfocado en cumplir metas cruciales y esto redundará en la percepción y alineación al éxito de sus estudiantes.
Y contrario a la percepción popular, no se requieren grandes inversiones en la universidad que se elija para tener mejores perspectivas de trabajo, sino la capacidad de analizar y discernir variables que impactarán a los futuros profesioistas.

Categorías
Salud

ARTEPLASTÍA/ ¿Liposucción, lipoescultura o ambas?

Por Fernando Gallardo, cirujano plástico
México es el quinto país a nivel mundial en la realización de cirugías estéticas. La más popular es la liposucción. Cada año se realizan 75,000 procedimientos de este tipo en el país. Sin embargo, también es la cirugía que tiene más mitos sobre ella: no sustituye la reducción de peso y sus resultados no son eternos.
Tampoco es la gran panacea a cuerpos antiestéticos: tiene que combinarse con otros procedimientos que sólo un cirujano plástico puede realizar.
En concreto: ¿Qué es la liposucción? es una técnica quirúrgica utilizada para eliminar depósitos de grasa de determinadas áreas del cuerpo, como cara y cuello, brazos, tronco, abdomen, nalgas, caderas, muslos, rodillas, pantorrillas y tobillos.
Ahora, es importante recalcar: no es un sustituto de la reducción de peso, sino un método para eliminar depósitos localizados de tejido graso que no responden a la dieta o el ejercicio.
La liposucción puede ser realizada como un procedimiento primario para mejorar el contorno corporal, o en combinación con otras técnicas quirúrgicas, como lifting facial, abdominoplastia, o lifting de muslos, para tensar la piel relajada y estructuras de soporte. El mejor candidato para una liposucción es el individuo de peso relativamente normal que posee un exceso de grasa en áreas determinadas del cuerpo.
Por otra parte, el término “lipoescultura” se refiere a la combinación de liposucción y lipoinyección, es decir, la extracción de grasa de sitios inestéticos del cuerpo y su posterior inyección en sitios en los que se requiere un aumento de volumen, logrando así una mejoría importante en el contorno facial o corporal.
Sitios habituales de lipoinyección en la cara son por ejemplo surcos nasogenianos (arrugas pronunciadas que van de las alas de la nariz a la boca), líneas de marioneta (de los lados de la boca hacia abajo) y el entrecejo. Asimismo, puede utilizarse la inyección de grasa para corregir algunas irregularidades a nivel de las mamas, el abdomen o para aumentar el volumen de los glúteos.
El procedimiento tiene una duración variable (entre una y cuatro horas), según el número de áreas a tratar y el volumen de grasa a aspirar. Se puede llevar a cabo de forma ambulatoria o con hospitalización postoperatoria de una noche en promedio.
Se realiza bajo anestesia general o mediante bloqueos regionales y sedación dependiendo de la región a tratar y la preferencia del (la) paciente. El tiempo aproximado de recuperación para regresar a actividades cotidianas es variable dependiendo de la extensión de las áreas a tratar, y va de 3 a 10 días aproximadamente.
En México la liposucción puede costar desde 20,000 pesos hasta 75,000 pesos dependiendo la zona corporal y el procedimiento realizado además de distintos factores como por ejemplo la ubicación de la clínica y la experiencia del cirujano.
La liposucción tiene muchas ventajas: Los resultados se notan al instante, se tiene una apariencia más firme y contorneada que mejorará tu sensación de bienestar. Los efectos son permanentes, lo que significa que al aumentar la grasa corporal, esta no volverá a las áreas tratadas.
Es especialmente beneficiosa para los pacientes que ya se sometieron a una cirugía para perder peso. Se puede combinar con otros procedimientos como la abdominoplastia.

Categorías
ESTADOS Portada

Desalojan Aeropuerto Internacional de Guadalajara por incendio

Un incendio en el área de comidas provocó el desalojo de cientos de usuarios del Aeropuerto Internacional de Guadalajara sin que hasta el momento se reporten personas lesionadas.

De acuerdo con la información, el incendio, que ya fue controlado en su totalidad, comenzó aproximadamente a las 13:30 horas de este domingo, en un restaurante de hamburguesas del Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Ante la situación, personal de seguridad del propio aeropuerto comenzaron a desalojar a cientos de usuarios que se encontraban dentro de las instalaciones, con el objetivo de resguardar su integridad.

Asimismo, personal de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos ayudaron a mitigar el fuego que se registró en el área de comidas del aeropuerto “Miguel Hidalgo y Costilla”.

Gracias a una rápida acción de los brigadistas del aeropuerto y de los servicios de emergencia el incendio pudo ser controlado con rapidez, sin que se reportarán afectaciones mayores.

Asimismo, ninguna persona resultó lesionada por este incendio en un restaurante de hamburguesas dentro del Aeropuerto Internacional de Guadalajara. Al momento las operaciones de vuelos se realizan con toda normalidad.