Categorías
Economía

Crece oferta turistica en Guanajuato

 

La Ciudad de Guanajuato, la cual cuenta con casi 200 mil habitantes, fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 1988. El principal ingreso de esta ciudad es el turismo, tan solo en 2022 tuvo una derrama económica de 4 mil millones de pesos relacionada con este sector, con lo que reafirma su crecimiento sostenido en los últimos 10 años. Los atractivos que ofrece esta pintoresca ciudad son varios, algunos de ellos son la plaza de la paz, el teatro Juárez, el callejón del beso, la calle subterránea, la Universidad de Guanajuato, entre otros.

Recientemente, el Consejo de Promoción Turística de Guanajuato Capital, que preside Javier Pérez Ordaz, anunció la incorporación de nuevos segmentos a su oferta turística. Destacan el de naturaleza y aventura, así como el de romance y lujo. En este último la ciudad de Guanajuato cuenta con una gran variedad de hoteles boutique y es sede de eventos como Love México, el cual se llevó a cabo del 7 al 10 de noviembre y logró reunir a más de 200 organizadores de bodas provenientes de EU y Canadá, y Expo Boda Capital, cuya tercera edición será del 24 al 26 de febrero del próximo año.

Al igual que otras ciudades del país, la ciudad de Guanajuato padeció los estragos generados por la pandemia de Covid-19. Sin embargo, gracias a la unión generada entre las cámaras y asociaciones turísticas de la ciudad, junto con el apoyo del municipio, logró superar la situación y ya recuperó los niveles de actividad económica que tenía antes de la pandemia.

Uno de los objetivos que se ha planteado el CPT de Guanajuato Capital para este 2023 es incrementar el turismo de reuniones. Y para ello ha fortalecido su infraestructura hotelera, con lo que ha llegado a más de 160 establecimientos de hospedaje que tan solo en 2021 albergaron a más de 590 mil turistas, lo que representó una derrama económica de más de 3 mil millones de pesos. Con este respaldo la ciudad entró de lleno en la organización de congresos y convenciones.

Guanajuato es anfitrión de importantes eventos de talla internacional, el más conocido es el Festival Cervantino, considerado como el evento artístico mexicano mejor posicionado a nivel mundial. Se realiza cada año en el mes de octubre desde 1972, este año tuvo lugar su edición número 50. Las actividades incluyen una gran variedad de representaciones musicales y teatrales, así como manifestaciones artísticas y literarias que se llevan a cabo en calles, plazas y edificios públicos. Participan artistas de primer nivel y acuden invitados de todo el mundo.

Otra importante festividad es la relacionada con el día de muertos, la cual está catalogada como la tercera más importante en su tipo a nivel nacional. Dentro de las actividades que se desarrollan se encuentra la presentación de la ofrenda monumental, instalada en las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, así como un espectacular show de videomapping, que se proyecta en la recién restaurada fachada romántica del templo de San Roque, y en el que se realiza un paseo histórico por las tradiciones mexicanas de Día de Muertos.

Y para los que todavía no tienen plan para fin de año, la ciudad de Guanajuato tendrá un animado evento para recibir el 2023. El festejo tendrá lugar en la plaza de la paz, en donde se instalará un escenario para presentar diferente tipo de espectáculos y desde donde se realizará la tradicional cuenta regresiva acompañada de un show de pirotecnia. Las actividades inician desde la media tarde, con entretenimiento para niños que irá desde  juegos infantiles hasta payasos.

 

Además de estos importantes eventos, a lo largo del próximo año 2023 se desarrollarán otros como Cantando México, Festival Internacional de Cine BJX , la Carrera Buff, el World Rally Championship y la Carrera Urban Trail.

 

Categorías
CDMX Portada

Casos de corrupción inmobiliaria en diferentes alcaldías, serán investigados, Sheinbaum

  • Seguridad, esta abierta a denuncias, no sólo de Benito Juárez.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, consideró que la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez es “una cloaca” y que de encontrarse casos similares en otras alcaldías se procederá en contra de los responsables.
En conferencia de medios, la mandataria capitalina insistió en que lo de Benito Juárez es un caso que se detectó y se siguió a fondo por parte de la Fiscalía capitalina, y que se encontrarse casos similares en otras demarcaciones se seguirán las investigaciones.
“Se puede revisar en otros lados, pero el gran tema aquí es cero impunidad a la corrupción. Y esto que encuentra la Fiscalía, que es un grupo que ha gobernado la Benito Juárez por varios trienios, que están vinculados con corrupción inmobiliaria, con pisos de más, a cambio de departamentos, lavado de dinero, familiares involucrados, empresas que se constituyeron a partir de esta corrupción, o sea es una… por eso digo, es una cloaca”, recalcó.
Sheinbaum Pardo abundó que los casos de corrupción detectados se dieron en al menos tres administraciones emanadas del PAN, y no descartó que en otras alcaldías que han sido gobernadas por otros partidos se tengan casos similares, aunque a la fecha no se han detectado.
Agregó que la mesa que instaló la Seduvi para denunciar casos del escándalo inmobiliario, también está abierta para recibir las denuncias de otras alcaldías porque a “nadie se le protege” sea del partido que sea.

Categorías
Nacional Portada

Ricardo Mejía seguirá como subsecretario de SSPC, AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que Ricardo Mejía Berdeja continuará al frente de la Subsecretaría de Seguridad Pública, luego de que no ganara las elecciones internas de Morena para ser candidato a la gubernatura de Coahuila.

“Va a continuar Ricardo como subsecretario de Seguridad Pública, nos ayuda mucho, le tenemos toda la confianza, pero además me va a representar en Coahuila porque tenemos proyectos que son muy importantes” para los coahuilenses, dijo el mandatario en conferencia de prensa matutina.

Entre esos proyectos, dijo, están el de Agua Saludable para la Laguna, “algo que me importa mucho”, así como “darle una salida al problema de altos Hornos de México”, aunque reconoció que es un “asunto complejo”.

“Y me va a seguir ayudando en Coahuila para mantener la paz, la tranquilidad”, subrayó López Obrador.

“Con mucha responsabilidad, con mucha madurez, me expresó que la decisión que se tomó a partir de las encuestas en el partido al que pertenecemos los dos, la aceptaba, entonces es un ejemplo Ricardo”, enfatizó el mandatario.

El domingo, Ricardo Mejía rechazó los resultados de la encuesta que perdió para ser candidato a la gubernatura de Coahuila, acusando que son amañados por la forma en que se levantó el sondeo y que no se consideró la opinión del Consejo Estatal de Morena.

Al día siguiente, cuestionado al respecto, López Obrador dijo lo siguiente: “Creo que el que participa en una encuesta tiene que aceptar el resultado. Hay veces que no nos gusta el que gana, por alguna razón”.

Categorías
Nacional Portada

Rinde protesta Sergio Salomón Céspedes como gobernador sustituto en Puebla

Convoca a los poblanos a trabajar conjuntamente por el Estado

El ahora Gobernador sustituto Sergio Salomón Céspedes dijo “ en apego a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con transparencia y responsabilidad, hoy, el Congreso del Estado me ha conferido el cargo de Gobernador Sustituto para continuar el mandato de Don Miguel Barbosa Huerta, que en paz descanse”.
Así mismo, en su mensaje dijo a las poblanas y los poblanos que, asume este compromiso con la firme convicción de trabajar siempre cerca de la gente, en consenso con las diversas expresiones políticas y sociales, para garantizar la gobernabilidad e impulsar el desarrollo.
De igual forma aseguró que “Hoy más que nunca, Puebla nos necesita unidos, para seguir avanzando por el camino de la transformación, por un estado que abrace a todas y todos por igual, en cada uno de nuestros municipios y nuestras regiones”.
Finalmente aseguró que, es momento de sumar y emprender juntos este nuevo reto, ¡#PorPuebla vale la pena hacerlo!

Categorías
Cultura Principal

Suma ORQUESTA SINFÓNICA JUVENIL de CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI

La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela de Música “Vida y Movimiento” del Centro Cultural Ollin Yoliztli, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, tuvo un fin de año de presentaciones exitosas con las que reafirma su compromiso con la formación de nuevos talentos en la escena cultural capitalina.

En octubre contó con dos presentaciones: el viernes 14 en la Sala Silvestre Revueltas, y el sábado 15 en la Sala Hermilo Novelo, en donde interpretaron obras de José Pablo Moncayo, George Bizet y Ludwig Van Beethoven.

Mientras que para cerrar el año tuvieron función el sábado 3 de diciembre en la Sala Hermilo Novelo y el martes 6 de diciembre en la Sala Silvestre Revueltas con temas de Leonard Bernstein, Allan Stephenson y Jean Sibelius.

La Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli, se conformó en septiembre de 2014 a través de un proceso de selección de alumnos destacados de los ciclos medio superior y licenciatura de la Escuela de Música “Vida y Movimiento”.

Se trata de un proyecto académico y artístico de excelencia dirigido a jóvenes instrumentistas, cuyo objetivo principal es la formación integral de los alumnos de la escuela, así como coadyuvar en la formación de un público crítico mediante la difusión de la música sinfónica del más alto nivel artístico.

Está integrada por más de 60 músicos entre violines, violas, violoncellos, contrabajos, flautas, oboes, cornos, trompetas, trombones, tubas, arpas, percusiones y clarinetes.

Asimismo, cuenta con cuatro asesores musicales encargados de los ensayos seccionales y un Consejo Académico integrado por maestros que imparten cátedra en la EMVM.

La Dirección Artística está a cargo del maestro Rodrigo Elorduy, quien es licenciado en Dirección Coral y Orquestal por el Instituto Cardenal Miranda, cursó  sus estudios con el Director Xavier González y, posteriormente dio continuidad a su formación musical en los Estados Unidos, con el Maestro Jacob Chi.
Actualmente, además de su papel dentro de la Orquesta Sinfónica Juvenil del CCOY, también es director de las orquestas sinfónicas juveniles de Tlalpan y Coyoacán, así como director adjunto de la Filarmónica Juvenil de la Ciudad de México.

Para conocer más sobre las próximas presentaciones que tendrá la Orquesta Sinfónica Juvenil del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como otras actividades de la Secretaría de Cultura capitalina, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México  (https://cartelera.cdmx.gob.mx/)  y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Categorías
Economía

Conociendo la Industria de Dispositivos Médicos

  • La industria de dispositivos médicos está integrada por una amplia variedad de productos, incluye desde cubrebocas y gasas, hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y electroencefalógrafos, entre otros.
  • La fabricación de material desechable de uso médico fue la actividad productiva más importante y tuvo un incremento de 11.1 % en 2021 respecto a 2020.
  • Las exportaciones de los dispositivos médicos son superiores a las importaciones. De 2003 a 2020, las exportaciones crecieron 8.6 % en promedio cada año, y las importaciones 7.9 %, lo que ha generado un impacto positivo en la economía.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos, A.C. (AMID), presentan la publicación Conociendo la industria de dispositivos médicos que, además de formar parte de la «Colección de estudios sectoriales y regionales» del Instituto, ofrece un panorama económico de la producción, el empleo, las remuneraciones, los precios y los flujos de comercio exterior de esa industria.

Los productos que integran la industria de dispositivos médicos son muy diversos, incluyen desde cubrebocas y gasas, hasta aparatos de diagnóstico por resonancia magnética y electroencefalógrafos, entre otros. La presente publicación, contiene una lista detallada de los productos que genera la industria de los dispositivos médicos. Además, identifica las tres actividades económicas que reflejan, de mejor manera, su comportamiento económico.

En 2020 y 2021, la producción, el empleo, las remuneraciones, los precios y las exportaciones de la industria de los dispositivos médicos presentaron incrementos. Estos se debieron al aumento de la demanda de productos de esta industria a causa de la pandemia por la COVID – 19. Lo anterior contrasta con lo ocurrido en la mayoría de las actividades económicas: casi todas redujeron la producción, el empleo y las remuneraciones en esos años.

PRODUCCIÓN

En 2021, la fabricación de material desechable de uso médico fue la actividad productiva más importante de la industria. El valor de la producción alcanzó 13 780 millones de pesos constantes, lo que equivale a un incremento de 11.1 % respecto a 2020.

Por su parte, la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio tuvo una producción de 1 770 millones de pesos constantes en 2021. Lo anterior se tradujo en un crecimiento de 2.9 % en relación con 2020; y la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) creció 4.7 % de 2020 a 2021.

REMUNERACIONES

En 2021, las remuneraciones del personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico tuvieron un incremento de 0.4 % respecto a 2020. Las remuneraciones en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio crecieron 0.6 % y las remuneraciones en la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) aumentaron 2.7 por ciento.

EMPLEO

En 2020, el personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico aumentó 9.3 % respecto a 2019 y en 2021 creció 2.6 % respecto a 2020. El personal ocupado en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio creció 5.8 % en 2020 y 4.6 % en 2021, en ambos casos respecto a un año antes. Y la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) tuvo una recuperación del empleo de 3.6 % en 2021 respecto a 2020; así se revirtió la tendencia negativa que se presentó en los dos años anteriores.

PRECIOS

Debido al aumento en la demanda de los dispositivos médicos derivado de la pandemia por la COVID-19, los precios de los materiales de curación se ubicaron por arriba del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), desde marzo de 2020.

COMERCIO EXTERIOR

Las exportaciones de los dispositivos médicos fueron superiores a las importaciones. De 2003 a 2020 las exportaciones crecieron 8.6 %, en promedio cada año, y las importaciones 7.9 por ciento.

En 2020 las exportaciones alcanzaron 10 668 millones de dólares y las importaciones 5 244 millones de dólares, con lo que se generó un saldo de la balanza comercial superavitario de 5 424 millones de dólares que impactó positivamente a la economía nacional. México exportó 96.7 % del total de las mercancías de los dispositivos médicos a Estados Unidos de América. Este porcentaje equivale a 9 653 millones de dólares. Las mercancías de la industria de los dispositivos médicos se importaron principalmente de los Estados Unidos de América (60.7 %) y China (12.0 %). Ambos países acumularon 72.7 % del total de las importaciones.

Categorías
Salud

Soluciones de imagenología para diagnosticar lesiones en futbolistas

  • Carestream ofrece tecnología de vanguardia para la medicina del deporte

La atención del mundo está puesta en la vigésima segunda edición de la Copa Mundial de Fútbol celebrada en Qatar 2022, sin embargo, jugadores de diferentes países quedaron fuera debido a lesiones deportivas previas al arranque y también durante los partidos de este importante evento deportivo.

Si bien, la preparación y cuidados de rutina engloban evaluaciones medicas continuas, todos los jugadores son susceptibles de lesionarse, debido a la dinámica del deporte que se practica. Algunas afecciones son, lesión abdominal, fracturas, esguinces y luxaciones. Los esguinces de tobillo y rodilla, por ejemplo, dañan la envoltura de la articulación y de los ligamentos cuando el esfuerzo máximo se lleva a cabo en miembros inferiores y en los cuales se realizan cambios de dirección y de sentido rápidos y bruscos, habitualmente agravados por la fuerza del adversario.

“Son muy comunes en nuestro medio las lesiones musculares y las articulares, como ligamentos cruzados, problema de ligamento colateral medial de rodilla, del tobillo, ya sea componentes externos o internos y por supuesto los traumas o golpes que pueden dejar a un miembro del equipo fuera de la competencia debido al dolor. Es importante cuidar mucho a los jugadores de una conmoción, debemos sacarlo inmediatamente del partido, revisarlo y descartar un riesgo mayor para determinar si puede reincorporarse paulatinamente al juego y/o posteriormente a los entrenamientos”, comentó el Dr. Jaime Figueroa Conde, Director de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara Chivas.

Afirmó que, hay lesiones como la rotura de un ligamento cruzado anterior, que requiere cirugía y el jugador estará fuera de circulación por lo menos 2 partidos.

“La recomendación es, siempre estar listos durante un partido con el médico y fisioterapeuta del equipo para detectar algún tipo de lesión dentro del campo de entrada. En el Estadio contamos con una serie de alternativas o de recursos, como un equipo de ultrasonido portátil y rayos x portátil para realizar un primer tamizaje y poder diagnosticar y descartar sobre todo patologías graves que pudieran ser frecuentes dentro de la práctica del deporte”.

El Dr. Jaime Figueroa Conde, también comentó que es primordial tener un diagnóstico inmediato para saber el estado de salud dentro del campo de juego y determinar si el jugador puede continuar, siempre estar atentos al cuidado y evolución para que no exista ninguna complicación.

Los exámenes de imagenología son determinantes para definir el manejo inmediato a seguir, ya que muestran el nivel de lesión, si ésta es grave se debe sacar al jugador del terreno de juego y llevarlo a un centro hospitalario para ser atendido.

Otra parte fundamental para la correcta atención del futbolista, es la rehabilitación para recuperar la movilidad, la reeducación de los músculos y el fortalecimiento a nivel general.

 CALIDAD DE IMAGEN PARA DIAGNÓSTICOS CERTEROS Y OPORTUNOS

Las soluciones móviles de imágenes médicas de Carestream permiten obtener imágenes de rayos X de gran calidad y precisión en cuestión de segundos, lo cual ayuda a los médicos a evaluar y diagnosticar las lesiones de los jugadores de forma oportuna ya sea en el estadio o en la sede de los equipos.

“Carestream ofrece la última tecnología en diagnóstico de imagen a favor de la medicina del deporte. Nuestra tecnología de Rayos X móviles y detectores portátiles de radiología digital directa, permite obtener imágenes diagnosticas directamente en los estadios, para una evaluación oportuna, reduciendo riesgos por movilidad de los jugadores”, comentó el Ingeniero Miguel Nieto, Presidente de Carestream para América Latina.

“Es muy importante que se cumplan ciertos parámetros de calidad en los estudios de imagenología, por ejemplo, entre más resolución y fino sea el corte, nos ayuda a establecer un diagnóstico y establecer un pronóstico que sea mucho más acertado y cercano a la realidad y así, brindar el tratamiento que necesita el jugador para que vuelva a su práctica deportiva lo antes posible, pero con muchas garantías de que se está haciendo el trabajo como debe ser. Los estudios como el ultrasonido, rayos x, resonancia, etc., son vitales para nuestra práctica médica. Creo que quienes estamos en medicina del deporte debemos aprender a realizar ecografía músculo esquelética siempre, para poder ir descartando, y de una buena forma, las patologías a las que nos enfrentamos”, finalizó el Dr. Jaime Figueroa Conde, Director de Ciencias del Deporte del Club Deportivo Guadalajara Chivas.

Categorías
Estilo de Vida Tendencias

Lencería, el regalo preferido de los amantes en navidad

De acuerdo con la más reciente encuesta de Gleeden -la plataforma de encuentros extraconyugales líder en América Latina, pensada por y para mujeres- el 67% de los infieles planea regalar algo sexy como lencería a su amante, 17% una escapada de fin de semana y 17% algo tecnológico. La mitad de los encuestados tiene planeado invertir entre 1,000 y 1,500 pesos en dicho regalo.

Asimismo, seis de cada diez mencionaron que un par de días o máximo una semana antes es tiempo de anticipación suficiente para comprar el regalo para su amante. Además, la mitad expresó que el regalo tiene que ser algo super especial para su amante; el 33% que tiene que ser algo diferente a lo que le regale a su pareja y solo el 17% compraría lo mismo para ambas relaciones.

Ahora bien, cuando les toca llegar a casa con su regalo, los pretextos para justificarlo son: que se lo compraron para darse un gusto personal (40 %), que se lo regalaron en el trabajo jugando al amigo secreto (20 %), que se lo regaló su mejor amigx (20 %) y/o lo esconderá y lo sacará después de varias semanas sin que nadie se dé cuenta (20 %).

Aunque cabe mencionar que el 60% señaló que da regalos solo para cumplir, solo al 20% le emociona darle un regalo a su amante y 20% a su pareja estable.

Finalmente, seis de cada diez mencionaron que está difícil coordinar un encuentro en fiestas navideñas sin quedar en evidencia con su pareja, pero lo intentarán mientras que el 40% ya tiene planeado una reunión en esta época.

Categorías
Finanzas Internacional Tecnología

Cuentas Inc adquiere el control mayoritario de CuentasMAX con derechos exclusivos sobre la tecnología patentada SharedFi (R) WiFi6-5G de WaveMax

/COMUNICAE/ El Reaves Utility Income Fund (NYSE American: UTG) anunció hoy los próximos tres dividendos mensuales a una tasa de 0,19 dólares por acción ordinaria por mes, sin cambios con respecto a la tasa por acción pagada en el trimestre anterior. A 12 de diciembre de 2022, el precio de mercado del Fondo era de 30,02 $ por acción y su valor liquidativo era de 30,20 $ por acciónTim Porter, gestor de la cartera del Fondo y Director de Inversiones de Reaves Asset Management, asesor de inversiones del Fondo, comentó: «Seguimos confiando en que nuestra cartera de empresas de servicios públicos y comunicaciones pagará y aumentará los dividendos a los accionistas.»

El Fondo ha aplicado formalmente la exención 19b-1 recibida de la Securities and Exchange Commission en 2009. Una parte de cada distribución puede tratarse como pagada por fuentes distintas de los ingresos netos, incluidas, entre otras, la plusvalía a corto plazo, la plusvalía a largo plazo y el rendimiento del capital. La determinación final del origen de estas distribuciones, incluido el porcentaje de ingresos por dividendos cualificados, se realizará después del cierre del ejercicio del Fondo.

Al menos el ochenta por ciento de los activos del Fondo seguirán invirtiéndose en valores de empresas nacionales y extranjeras que participen de manera significativa en el suministro de productos, servicios o equipos para (i) la generación o distribución de electricidad, gas o agua, (ii) actividades de telecomunicaciones o (iii) operaciones de infraestructuras, como aeropuertos, autopistas de peaje y servicios municipales («Servicios Públicos» o el «Sector de los Servicios Públicos»). Como política, el Fondo sigue esforzándose por proporcionar un alto nivel de ingresos después de impuestos y una rentabilidad total consistente principalmente en distribuciones con ventajas fiscales y revalorización del capital.

Las siguientes fechas se aplican a los próximos dividendos declarados:

Fecha Ex-Distribución: 29 de diciembre de 2022

Fecha de registro: 30 de diciembre de 2022

Fecha de pago: 17 de enero de 2023

Fecha Ex-Distribución: 15 de febrero de 2023

Fecha de registro: 16 de febrero de 2023

Fecha de pago: 28 de febrero de 2023

Fecha Ex-Distribución: 16 de marzo de 2023

Fecha de registro: 17 de marzo de 2023

Fecha de pago: 31 de marzo de 2023

Fondo Reaves Utility Income

El objetivo de inversión del Fondo es proporcionar un alto nivel de ingresos y una rentabilidad total consistente principalmente en distribuciones con ventajas fiscales y revalorización del capital. A 12 de diciembre de 2022 había aproximadamente 2.700 millones de dólares de activos totales gestionados y 72,47 millones de acciones ordinarias en circulación.

El inversor debe considerar detenidamente los objetivos de inversión, riesgos, comisiones y gastos antes de invertir. Para obtener un informe anual o semestral que contenga esta y otra información, visitar www.utilityincomefund.com o llamar al 1-800-644-5571. Léalos detenidamente antes de invertir.

No hay garantía de que se paguen dividendos o de que el tipo se mantenga.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

CISA renueva unidades del Metrobús e inicia chatarrización

 

• La empresa ha enviado a este proceso de destrucción un total de 78 vehículos

• Las nuevas unidades son Euro V, tecnología de bajas emisiones, amigables con el ambiente, más seguros y de mayor capacidad: Jesús Padilla Zenteno

Para proseguir con la renovación de 20 unidades que concluyeron su vida útil, las cuales tienen cuando menos 10 años de antigüedad y más de un millón de kilómetros recorridos cada una, Grupo CISA concretó la chatarrización de cuatro autobuses articulados norma Euro IV del Sistema Metrobús de la Ciudad de México, con las cuales ha enviado a este proceso un total de 78 vehículos.

En sustitución de las cuatro unidades destruidas entrarán en circulación cuatro biarticulados Euro V con mayor capacidad (de 160 a 240 pasajeros), lo que significa que “cuentan con mejor tecnología de bajas emisiones y son amigables con el ambiente, más seguros y de mayor capacidad”, destacó el presidente y director general de CISA, Jesús Padilla Zenteno.

Según comentó, las 16 unidades restantes serán chatarrizadas de forma paulatina durante las primeras semanas del 2023, para evitar afectar a los usuarios del sistema, siempre atendiendo a la normatividad que marca el órgano regulador Metrobús.

La nueva flota que ha sido incorporada para sustituir a las unidades obsoletas son vehículos Volvo, modelo 7300, con tecnología más reciente que les permite ser amigables con el medio ambiente.

El proceso de chatarrización se llevó a cabo en Recicladora Derichebourg Recycling México, ubicada en avenida de las Torres s/n colonia Industrial Cerro Gordo, en Ecatepec, Estado de México, según informó Héctor Bolaños, jefe de taller de Grupo CISA, quien explicó que “la destrucción garantiza que no se van a reutilizar estos autobuses y que tienen un confinamiento final, como son los metales, neumáticos y aceites, lo cual es una iniciativa de CISA para llevar a cabo la renovación y destrucción para mejorar el servicio”.

Agregó que, en la empresa que lleva a cabo el proceso de chatarrización, lo primero que se hace es pasar las unidades por detectores de radioactividad, para verificar que todos los materiales que entran estén libres de ella, posteriormente se hace el pesaje para después llevar el vehículo a la planta de drenado, que es en donde se retiran todos los fluidos: aceite, lubricante, combustible y, en el caso de llegar a baterías, también son retiradas.

Posteriormente se pasan a la destrucción, que en este caso se lleva a cabo con una cizalla que está colocada sobre una grúa, posteriormente se les quitan las llantas y para finalizar entran al molino para que la unidad sea triturada totalmente.

Es importante señalar, dijo, que todo el material es posteriormente separado y reutilizado por las industrias metalúrgica y siderúrgica. En el caso de los materiales ahulados, como las llantas y protección de ventanas y puertas, se utilizan para la construcción de asfalto y pistas de trotamiento, entre otros usos.