Categorías
Aplicaciones móviles Fútbol Nacional Seguridad

LIGA BBVA MX y FMF lanzan FAN ID desarrollado por Incode para mejorar la seguridad en los estadios

/COMUNICAE/ «Nos sentimos muy contentos y honrados de haber sido seleccionados para implementar el FAN ID by Incode en México, ya que la tecnología y el proceso de verificación de identidad que se implementará tiene como uno de sus pilares la salvaguarda de los derechos a la protección de datos personales y privacidad de los aficionados», afirma Ricardo Amper, CEO de IncodeLa LIGA MX y la Federación Mexicana de Fútbol presentaron este jueves en la Ciudad de México el sistema de identificación Fan ID, una medida histórica que permitirá mejorar la seguridad en estadios para todos los aficionados a través del registro único y la más alta protección de datos personales.

El registro de aficionados para la plataforma FAN ID comenzó hoy, inicialmente para mayores de edad, a través de fanliga.mx, sitio de registro centralizado para todos los Clubes y estadios de la LIGA MX. 

Sólo se requerirá un proceso de registro por persona durante la temporada y será necesario contar con un número de teléfono celular, correo electrónico y una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o licencia) para realizarlo. Cabe destacar que FAN ID es independiente de la compra de un boleto de ingreso para los partidos.

Fan ID se implementará en todos los estadios de la LIGA BBVA MX a partir del Torneo Clausura 2023. Sin embargo, se realizará por etapas, la primera de sensibilización y registro, y posteriormente de obligatoriedad para el ingreso a todos los partidos de la LIGA BBVA MX. Para las ligas de Expansión y Femenil también se implementará más adelante.

El sistema Fan ID será desarrollado, desde la parte tecnológica, por Incode Technologies, unicornio mexicano y empresa líder a nivel mundial en verificación de identidad fundada por el mexicano Ricardo Amper. La tecnología de Incode está basada en el uso de tecnología con inteligencia artificial certificada a nivel mundial que ofrece altos niveles de confianza, seguridad y privacidad de datos.

Fan ID fue dictaminado el 6 de noviembre pasado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), con quienes desde el pasado mes de marzo se han sostenido reuniones y mesas de trabajo, atendiendo las recomendaciones de la opinión técnica del Instituto, en busca de garantizar la eficacia de la herramienta y, sobre todo, contar con los estándares de seguridad más altos para proteger los datos personales de los aficionados. 

Sobre la importancia del FAN ID en México, Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la LIGA MX, mencionó en la conferencia de prensa: 

«La llegada del FAN ID a todos los estadios de la LIGA MX habla del gran compromiso que hay con los aficionados en todas las plazas, con la manera en la que se espera que vivan su experiencia en los partidos de fútbol, mejorando considerablemente su seguridad al asistir a los estadios, generando espacios sanos, familiares y aplicando los más altos estándares en el cuidado de los datos personales. Esta es una medida histórica para el fútbol en México. Agradecer especialmente al INAI por sus recomendaciones en este proceso y a los Clubes por su compromiso con este proyecto y con los aficionados».

Por su parte, Ricardo Amper, CEO de Incode, explicó a los medios de comunicación:  

«Muy contentos y honrados de haber sido seleccionados para implementar el FAN ID by Incode en México, ya que la tecnología y el proceso de verificación de identidad que se implementará tiene como uno de sus pilares la salvaguarda de los derechos a la protección de datos personales y privacidad de los aficionados. El proceso de encriptación resguarda la información con los más altos estándares de seguridad para que los aficionados puedan vivir una grata experiencia incluso desde antes de ingresar al estadio».

Las particularidades de implementación (accesos, módulos de atención, soluciones tecnológicas, etc.) de cada estadio se darán a conocer más adelante, a través de las plataformas de los Clubes y de la LIGA MX. 

La implementación del FAN ID que lanzaron esta tarde la LIGA MX y la FMF, y cuya tecnología es desarrollada por Incode, será un parteaguas para la historia del fútbol en México, mejorando la seguridad en los estadios y maximizando la experiencia del aficionado en los partidos, buscando contar con espacios familiares, inclusivos y seguros, que sean también referencia para otras ligas a nivel mundial. 
Fuente Comunicae

Categorías
Ciencia General Nacional Recursos humanos/empresa Sostenibilidad

Genomma Lab ha beneficiado a 32 mil personas con acciones de sostenibilidad en 2022

/COMUNICAE/ La compañía ha logrado, además, colaborar con 39 instituciones en los 18 países donde opera
Genomma Lab, comprometida con la salud y bienestar, ha realizado a lo largo de 2022 diversas acciones para mostrar que dicho empeño por llevar una mejor calidad de vida va más allá de sus productos, traduciéndose en acciones en pro de la sociedad y el ambiente, para el beneficio de 32 mil personas.

La empresa realizó  «358 acciones en beneficio de la comunidad a través de 39 instituciones y gracias a la participación de 351 voluntarios, quienes han trabajado más de 2 mil horas para lograr un impacto positivo en el bienestar social y ambiental, en los 18 países donde se opera», destacó Jorge Brake, director general de Genomma Lab.

Sus oficinas locales han realizado acciones para impulsar esfuerzos enfocados en cada país. Por ejemplo, decenas de voluntarios de Genomma Lab se unieron para reforestar la comunidad de Choteje, en el municipio de San Felipe del Progreso en el Estado de México, en alianza con Fundación Pro México Indígena, con el fin de retribuir a la Tierra en el marco del Día del Árbol.

Genomma Lab ha cumplido 14 años ininterrumpidos como adherente a los Diez Principios Globales de Naciones Unidas por el bienestar. Además, ha donado 64 mil productos de higiene y medicamentos a instituciones que apoyan a población vulnerable, así como miembros de la comunidad LGBT.

En México trabajó también en conjunto con Braskem Idesa con el fin de recolectar más de 82 toneladas de residuos plásticos y destinarlos al reciclaje; todo ello a través del programa Plastianguis. En dicha iniciativa, realizada por la Asociación Nacional de la Industria Química (AniQ), en Veracruz, Ciudad de México y Jalisco, también se redujo la emisión de 123 toneladas de CO2 a la atmósfera.

En colaboración con la comunidad de San Cayetano, Estado de México, realizó una jornada de salud y reforestación en alianza con Fundación CRIANTIA y Fucam. En ella, la empresa donó 300 kits con productos de salud, así como 219 consultas que incluyen medicina general, optometría, odontología, nutrición e incluso atención al cáncer de mama. Lo anterior sumado a la rehabilitación ambiental del espacio que circunda su nueva instalación industrial.

Genomma Lab es además la primera farmacéutica en el hemisferio occidental, que recibió la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) por eficiencia ambiental en su nueva planta. Esta distinción fue creada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), el brazo privado del Grupo Banco Mundial.

Con estas acciones, Genomma Lab demuestra que es una empresa comprometida con el bienestar en diversos ámbitos y está a la vanguardia en cuanto a procesos de calidad e innovación, tanto en sus productos como en las iniciativas, medidas y mecanismos destinados a hacer del entorno uno más digno para las próximas generaciones.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional

Invertirá John Deere 55 millones de dólares en Nuevo León

La empresa transnacional John Deere anunció hoy una inversión de 55 millones de dólares para incrementar su producción en Nuevo León.

Acompañado del Secretario de Economía, Iván Rivas y de directivos de la compañía, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda dijo que estas nuevas inversiones, que permiten a Nuevo León seguir siendo líder nacional en todos los indicadores económicos, reflejan la solidez y el talento de su comunidad.

“La inversión extranjera que hay en Nuevo León representa el 20 por ciento de la que recibe el país, uno de cada cinco dólares llega a la entidad y en cinco años van a ser uno de cada cuatro”, refirió el Mandatario.

“Monterrey, Nuevo León ya se transformó y ya no es solamente la capital industrial, es la ciudad de los servicios, de las mejores universidades, primer lugar en impuestos, en formalidad, en todos los índices económicos, en empleo en donde tan solo en este año llevamos 103 mil nuevos empleos y vamos a cerrar año casi 120 mil.

“Por eso ya no competimos con otros Estados, tenemos que competir con el mundo porque hoy somos el motor económico de México y la región más potente”, expresó.

En su discurso, el Gobernador de Nuevo León agradeció la confianza de los directivos de John Deere para seguir invirtiendo en Nuevo León.

“Esa es la visión de Nuevo León y John Deere es un símbolo de ese reflejo, estamos muy contentos y agradecidos que sigan teniendo confianza, que estén expandiéndose, millones de dólares en inversión y el que nos digan que eso es tan solo un escalón de lo que viene, muy agradecidos porque este es el tipo de inversión que queremos”, manifestó.

“Hoy les puedo decir que todo este año llevamos abriendo o expandiendo entre una y dos empresas por semana, y eso es un reflejo de que el año que viene seguiremos siendo primer lugar en todo y rompiendo los récords que ya este año establecimos”, agregó.

El Secretario de Economía, Iván Rivas, señaló que en Nuevo León la empresa John Deere encontrará el capital humano y la infraestructura para seguir creciendo.

“Nuevo León tiene una notable tradición industrial. John Deere encontrará aquí el capital humano y la infraestructura para continuar creciendo. Con más de 15,000 ingenieros y científicos que cada año se gradúan en la entidad, esta y otras empresas que están llegando, y expandiéndose, son una opción laboral para ellos”, declaró.

En su intervención Gerardo Mendoza, Director del Monterrey Site de John Deere, destacó la importancia de estas nuevas inversiones.

“A más de 70 años de nuestra llegada a Nuevo León y a México, nos enorgullece hacer este anuncio de inversión, pues queremos continuar siendo un polo de atracción de talento para los jóvenes y que formen parte de nuestro equipo conformado por más de 3,000 personas, solo en Monterrey”, expuso.

A partir de 2023, la empresa fabricará cada año tres modelos distintos de mini cargadoras, conocidas como Skid Steers, cuyo mercado principal es su país de origen, Estados Unidos. Además, producirá 9 modelos de segadoras acondicionadoras.

Con esta expansión, ofrecerá 400 nuevos puestos de trabajo.

Cabe destacar que la primera inversión que hizo John Deere fuera de Estados Unidos fue en Nuevo León, en 1955, cuando inició operaciones en el país.

Tras realizar un recorrido por la estación de exhibición de los nuevos productos, el Gobernador Samuel García y Mark von Pentz, presidente de la División Agrícola de Deere & Company, develaron la placa conmemorativa del anuncio de los proyectos Skid Steer y Mower Conditioner.

Al evento asistieron el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño; William Norton, Vicepresidente de Manufactura de la División Agrícola de Deere & Company; y José Alejandro Reyna Loredo, Líder del Comité Sindical de Trabajadores de John Deere.

Categorías
Economía Portada

Acuerdo sobre exportación de cereales ucranianos se extiende cuatro meses

El acuerdo que permite las exportaciones de cereales ucranianos desde los puertos de Ucrania se prorrogó durante los cuatro meses de invierno, eliminando las preocupaciones sobre una posible crisis alimentaria mundial.

Las cuatro partes implicadas en el acuerdo (Turquía, Ucrania, Rusia y la ONU) confirmaron este jueves la renovación del acuerdo “sin ningún cambio”, precisó la diplomacia rusa en un comunicado.

El acuerdo vencía el sábado.

“Tras las conversaciones cuatripartitas organizadas por Turquía, el acuerdo sobre el corredor de cereales del mar Negro se prorrogó 120 días a partir del 19 de noviembre”, declaró por su parte el presidente turco Recep Tayyip Erdogan en un mensaje en Twitter.

Erdogan, uno de los artífices de este acuerdo, destacó también “la importancia y el beneficio” de este acuerdo “para el abastecimiento y la seguridad alimentaria en el mundo, con cerca de 500 barcos y más de 11 millones de toneladas de cereales y productos alimenticios” entregados desde el verano.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski recordó que su país propuso “prolongar de manera indefinida la ‘Iniciativa del mar Negro’”. “Es vital para la estabilidad”, insistió.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, celebró la noticia “con satisfacción” en un comunicado transmitido por el Centro de Coordinación Conjunta (JCC) con sede en Estambul, que supervisa los movimientos de barcos a través del Bósforo.

En las últimas semanas se llevaron a cabo intensas negociaciones bajo los auspicios de la ONU para garantizar la prórroga del acuerdo, mientras que más de 10 millones de toneladas de cereales siguen bloqueadas en los silos de Ucrania.

Estos cereales son indispensables para estabilizar los precios en los mercados internacionales y para abastecer a las poblaciones más vulnerables a los riesgos de hambre, en particular en África.

De los 11 millones de toneladas exportadas hasta la fecha, aproximadamente 40% fue entregado a países en desarrollo.

Fertilizantes rusos

En su comunicado, Guterres precisa además que “la ONU está plenamente comprometida a eliminar los obstáculos que impiden las exportaciones de productos agrícolas y fertilizantes de la Federación de Rusia”.

Moscú se retiró temporalmente del acuerdo y exigió su suspensión el mes pasado -tras la caída de un misil en Crimea anexada-, antes de dar marcha atrás.

Según un negociador, Rusia “no formuló nuevas exigencias”. Pero en las últimas semanas insistió en el principio, aprobado el verano pasado, de sus propias exportaciones de fertilizantes y productos alimenticios.

Al mismo tiempo, el 22 de julio se firmó en Estambul un acuerdo paralelo sobre los cereales ucranianos.

La semana pasada, los negociadores rusos y de las Naciones Unidas se reunieron durante varias horas en la sede de la ONU en Ginebra.

Los productos agrícolas no están sujetos a las sanciones contra Rusia pero, debido a los riesgos del conflicto en el mar Negro, los armadores no aceptaban contratar sus barcos por falta de seguridad.

Según una fuente de la ONU cercana a las negociaciones, fue necesario “trabajar duro” para encontrar la manera de garantizar las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes.

Se pudo establecer un marco “en materia de seguros, ingreso a los puertos, transacciones financieras y acceso al transporte marítimo”, coherente con los tres sistemas de sanciones en vigor de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, precisó.

“Era necesario aclarar este marco político para que los actores del sector privado vuelvan a comprometerse con Rusia”, explicó la fuente.

Por otra parte, la ONU “facilitó con carácter humanitario” la entrega de 260.000 toneladas de abonos rusos, cuyo primer cargamento irá a Malawi, uno de los países más necesitados del África meridional.

Con el aumento de los precios del gas, Europa suspendió 70% de su producción de fertilizantes. Esta escasez y la casi ausencia de fertilizantes rusos en el mercado mundial provocan “un aumento de los precios de más del 250% con respecto a sus niveles anteriores a la pandemia de covid” en 2020, estima la ONU.

El acuerdo alcanzado allanó el camino para la continuación del comercio en el Mar Negro.

Categorías
CDMX Portada

Sheinbaum: Tramo subterráneo de L12 podría operar a inicios del 2023

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, comentó que el tramo subterráneo de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, podría reanudar sus operaciones a inicios del 2023, año y medio después del colapso de una trabe en la parte elevada de la ruta; que ocasionó el trágico accidente que cobró la vida de 26 personas.

La mandataria capitalina detalló en conferencia de prensa, que la obra de reforzamiento va muy avanzada, por lo que la etapa de pruebas iniciaría en de acuerdo a como se tenía planeado.

“La obra civil completa y electromecánica, digamos de rehabilitación, queda lista completamente en diciembre, después vienen las pruebas y ya el día que inicien lo estaremos dando a conocer. Pero está listo, está en tiempo toda la obra”, expresó.

En la conferencia se le cuestionó explícitamente si podría ser para el año nuevo cuando ya esté operando el tramo subterráneo, a lo que Sheinbaum respondió: “Ese es el objetivo, sí”.

Respecto al tramo elevado, la jefa de gobierno de la CDMX explicó que, de los 260 claros, se están interviniendo por ahora de manera simultánea 60.

Cabe mencionar que la Línea 12 del Bicentenario permanece cerrada desde el 3 de mayo de 2021.

Categorías
CDMX Portada

Gobierno de CDMX revisará normatividad vigente de albercas en escuelas

El Gobierno de la Ciudad de México revisará la normatividad vigente sobre el uso de albercas en escuelas, así lo informó la jefa de Gobierno, Claudia Shenbaum.

Destacó que una reunión con la Autoridad Educativa Federal y con las áreas del Gobierno capitalino para poder revisar toda la normatividad “en estos casos y poder, primero informar, porque hay algunas normas adicionales; una en particular para albercas que se hizo en el 2017 creo o 18, antes de que nosotros entráramos, y que haya todas las condiciones de seguridad para quien usa las albercas. Entonces, sí estamos revisándolo y sancionado en el caso que sea necesario y también previniendo, que es lo más importante ̈ .

También se contempla realizar un censo de las albercas, cuándo se construyeron y en qué lugares.

¨Particularmente, con la Autoridad Educativa Federal que depende la Secretaría de Educación Pública, cuáles son las escuelas que tienen estas actividades, que son extraordinarias, van digamos más allá de los planes educativos que tienen que cumplir”, sostuvo.

Luego de que el pequeño Abner falleció durante sus clases de natación dentro del Colegio Williams, la Fiscalía capitalina detuvo a Ana María “N”, maestra de natación y al guardavidas de la escuela Alberto Alfonso “N”, ambos, acusados del delito de homicidio doloso con dolo eventual.

Categorías
Nacional Portada

Alianza PAN, PRI y PRD hacen las paces para ir juntos en Edomex

Los dirigentes estatales del PAN, PRI y PRD dieron a conocer que a partir de este viernes instalarán una mesa de negociaciones para ir juntos en alianza por la gubernatura del Estado de México en 2023.

En conferencia de prensa, Eric Sevilla (PRI), Anuar Azar (PAN) y Agustín Barrera (PRD) explicaron que aún se deben construir los acuerdos y los términos para definir al candidato.

Los dirigentes reconocieron que aunque enfrentan “conflictos internos” los resolverán, además de garantizar que la coalición no implica que van a renunciar sus principios.

En este sentido adelantaron que en la mesa ya se encuentran los nombres de Enrique Vargas por el Acción Nacional, del PRD, Omar Ortega y Arturo Piña, mientras que del PRI se perfila Alejandra del Moral.

También adelantaron que será entre el 14 de diciembre y el 14 de enero que podrían inscribir la coalición ante el órgano electoral estatal.

Categorías
Nacional Portada

Senadores de Morena presentan iniciativa contra plaguicidas

A fin de combatir el problema que representa el uso de plaguicidas en la producción de alimentos, senadores de Morena presentaron una iniciativa que modifica seis leyes.

El grupo encabezado por la legisladora Nancy Guadalupe, propone modificar la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, Ley General de Salud, Ley General del Equilibrio Ecológico, Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos, Ley Federal de Sanidad Vegetal y Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

El proyecto busca que se ofrezcan alimentos saludables y suficientes, en un ambiente ecológico sustentable, además de prevenir enfermedades.

Para ello, explicaron que es necesario un trabajo coordinado entre las autoridades de la Administración Pública, el Poder Legislativa, la comunidad científica, así como el sector agroalimentario.

Categorías
Política Portada Principal

México necesita comprometerse con sus socios internacionales para garantizar ciberseguridad: Monreal

Inauguran en el Senado foro virtual “Hacia un ciberespacio más seguro para México”

En la inauguración del foro virtual “Hacia un ciberespacio más seguro para México”, senadores y especialistas coincidieron en que se debe contar con un marco legal que garantice la seguridad en Internet, a fin de proteger a usuarios, empresas y la soberanía de los países.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que la ciberseguridad no sólo es necesaria para la seguridad nacional, sino que también es un factor para el desarrollo social y económico.

ue el incremento de los ataques cibernéticos es indicativo de que se requiere un modelo de gobernanza de la ciberseguridad que responda a las nuevas exigencias, así como un marco jurídico sólido y moderno; y en este sentido, los parlamentos desempeñan un papel central, ya que de ellos emanan las propuestas para crear un modelo adaptado a las nuevas realidades de la era digital.

Aseguró que México necesita comprometerse con sus socios internacionales para combinar recursos, iniciativas de múltiples partes interesadas y facilitar el intercambio de información para garantizar la seguridad en el ciberespacio y aprender de las mejores prácticas.

Destacó que el impacto de la ciberdelincuencia se estima en ocho trillones de dólares tan sólo en lo que va del 2022, y se estima que llegue a 10 trillones de dólares para 2025. En el caso de América Latina y el Caribe, en 2021 sufrió más de 289 mil intentos de ciberataques, lo que representa un aumento del 600 por ciento con respecto al 2020.

“México, en particular, sigue siendo relativamente vulnerable en ciberseguridad y defensa cibernética. Es el primer país de América Latina por número de ciberataques. En 2021, el país sufrió 156 mil millones de amenazas, más de la mitad del total de la región”, advirtió.

Agregó que los costos de la ciberdelincuencia y el fraude cibernético para la economía mexicana asciende a ocho mil millones de dólares anuales; y que sólo en este año, el Senado ha registrado 300 mil intentos para “afectar y hackear nuestras cuentas y nuestras fuentes”.

Ricardo Monreal destacó que el objetivo de este foro virtual es destacar la importancia de la ciberseguridad para México y la necesidad de legislar en la materia. “Para ello, analizaremos las principales tendencias a nivel internacional e identificaremos los desafíos y oportunidades en la creación de un ciberespacio más seguro”.

Por ello, enfatizó, es relevante hablar de cuál es la responsabilidad de los legisladores para avanzar en este sentido, así como de la importancia del Convenio de Budapest y de sus protocolos adicionales.

También destacó la importancia de conocer otras experiencias y perspectivas para el diseño de una ley en la materia, y estas pueden servir de referencia para México, como son los casos de Estados Unidos, el Reino Unido e Israel, que cuentan con ecosistemas sólidos, reconocidos a nivel global y ambos países tienen un órgano centralizado a cargo de la ciberseguridad.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, espera que “en el transcurso del presente año, antes de que termine el Periodo Ordinario de Sesiones, el Senado de la República cuente con un proyecto de Ley Federal de Ciberseguridad”.

Dijo que uno de los temas relevantes en esta materia es la forma en “como se debe tipificar un delito que no es cometido estrictamente en un ámbito territorial, que no es cometido por un ciudadano sometido en un régimen jurídico positivo en un espacio específico”.

El legislador del PRI consideró preciso establecer formas colaborativas para encontrar soluciones con todas las organizaciones y buscar la participación de la población; primero alertando sobre la necesidad de la prevención, pero tambien, para que toda disposición que resulte esté acorde con los protocolos de Internet, que reflejan el pensar y sentir de los usuarios.

La senadora Beatriz Paredes Rangel, también del PRI, planteó la necesidad de consolidar el marco legal en esta materia y contar con un catálogo de delitos en materia de ciberseguridad, que tipifique y precise las penalidades; además de definir facultades, derechos, responsabilidades y obligaciones de los sectores sociales públicos y privados que inciden en los procesos de ciberseguridad.

Consideró indispensable que las y los usuarios de los sistemas informáticos y cibernéticos, adquieran una cultura de prevención de este delito. “Invertir en la seguridad del Estado mexicano pareciera ineludible y no vemos que esto se refleje en el proyecto de presupuesto de 2023”.

Ariel Nowersztern, especialista en ciberseguridad de BID, sugirió que las políticas públicas deben contener estrategias sobre ciberseguridad y cibercrimen, basados en datos y estudios que identifiquen donde están los problemas; además deben tener una capacidad operativa ante emergencias cibernéticas.

Agregó que los esfuerzos se deben extender a la sociedad, atender la brecha de profesionales, fomentar la cooperación nacional e internacional, el intercambio de amenazas para aprender de las experiencias y el trabajo miembros clave como proveedores de Internet y empresas.

 

Categorías
Economía Portada

Organización Soriana anuncia su unión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa mundial de sostenibilidad empresarial

Como parte de su compromiso con la responsabilidad y sustentabilidad Organización Soriana anuncia su unión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas, que tiene como objetivo fomentar la colaboración entre líderes empresariales y aportar a la Agenda 20-30, la cual consiste en desarrollar acciones prioritarias en el desarrollo sostenible del mundo y que por medio de  la incorporación de 10 principios universales, busca cumplir con 17 objetivos y 169 metas en torno al bienestar social.

Conscientes de los retos globales exigen acciones específicas orientadas a los objetivos planteados, actualmente Soriana integra soluciones e iniciativas eficaces que impactan positivamente en las comunidades donde tiene presencia mediante mejoras continuas en sus procesos. Esto beneficia a colaboradores, clientes, inversionistas, comunidad y todo grupo de interés en materia de derechos humanos, trabajo, medio ambiente, anticorrupción y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Para Organización Soriana es de gran relevancia formar parte de esta sinergia que busca cambios verdaderos en temas sociales y de sostenibilidad. Expresamos nuestra intención de apoyar y desarrollar los 10 principios establecidos en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, dentro de nuestra esfera de influencia, participando en proyectos cooperativos y comunicando continuamente nuestras contribuciones de manera anual”, expresó Ricardo Martin Bringas, director general de Organización Soriana.

Cada empresa sumada al Pacto Mundial de las Naciones Unidas debe actuar como un agente de cambio, implementando prácticas que fomenten la protección de derechos humanos, eliminación de la discriminación laboral, promoción del desarrollo local y la adopción de tecnologías sustentables, además de la lucha contra la corrupción en todas sus formas, como la extorsión y el soborno.

Algunos de los principales logros de Organización Soriana alineados con estos esfuerzos incluyen:

  • Reducción en un 12% las emisiones de CO2 al medio ambiente contra el 2020.
  • Ahorro de un 13% el consumo de agua, en el último año.
  • Al cierre del 2021, el 56% del total de la energía consumida se abastece de fuentes limpias, 100% renovables, ya sean solares o eólicas.
  • En materia de residuos, se reciclaron 77,693,274 kg de material, evitando que 8,893,276 piezas de materiales llegarán a relleno sanitario.
  • Beneficio a 50 bancos de alimentos con una inversión de $78.6 MDP tan sólo en el último año.
  • Anualmente, favorecen a 398 instituciones a través de sus alianzas con Organizaciones de Sociedad Civil con una inversión social de más de 158 millones de pesos: 49% para temas vinculados a la alimentación de grupos vulnerables, 26% para apoyo a la niñez y 25% para el desarrollo de la comunidad.
  • Clasificación como uno de los supermercados con mayor responsabilidad social en México por Top Company, así como una empresa incluyente por distintas mediciones y listados nacionales (Deloitte, Expansión, Mundo Ejecutivo, Expok, Empresas Verdes).
  • Oferta de un trabajo digno, competitivo y de calidad, a más de 85 mil personas que sostienen económicamente a miles de familias en México.
  • Política de Igualdad Laboral y No Discriminación, gestionando todo su talento a través de una cultura de igualdad, equidad y diversidad. Esto ha permitido mantener la equidad de género 50% Mujeres – 50% Hombres en todos los procesos, a nivel demográfico nacional y también romper el techo de cristal para mujeres en posiciones de liderazgo por encima del 40%.
  • Ha incrementado en un 70% las horas de capacitación para su personal en los últimos tres años, con lo cual se garantiza mano de obra y trabajo competitivo y profesional para el servicio de clientes y comunidad.
  • Aumentó las oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional del personal con nuevos retos en su carrera profesional dentro de la Compañía. Tan solo para el personal ejecutivo, se aumentó la cobertura de posiciones con talento interno más del 27%, esto implica crecimiento económico y desarrollo para las familias por mejores posiciones que ocupan los colaboradores y colaboradoras promovidas.
  • Apoya la superación académica de las personas a través de Soriana Universidad. En los últimos tres años, se triplicaron prácticamente el número de inscritos de 1,200 en 2018 a 4,271 en 2022.

México cuenta actualmente con más de 800 entidades afiliadas al Pacto Mundial de las Naciones Unidas,, por lo que la incorporación de Organización Soriana representa una suma a los esfuerzos que como país se están realizando y que se verán reflejados en las acciones ejecutadas por la Compañía a través de sus más de 87,000 colaboradores distribuidos en las 764 tiendas de autoservicio y 36 clubes de precios que se tienen en operación.

De este modo, Organización Soriana mantendrá el compromiso de satisfacer las necesidades de consumo de las familias mexicanas con productos y servicios de la más alta calidad, mientras ofrece una grata experiencia de compra y garantiza el bienestar de todos los involucrados en sus diferentes formatos de tiendas como Soriana Híper, Súper, Mercado, Express, City Club y www.soriana.com.

Soriana, líder en el sector retail de México, refrenda su compromiso como empresa socialmente responsable, poniendo sus valores como antesala ante un escenario de problemas sociales, culturales y ambientales que merecen ser solucionados para afianzar un mejor futuro para las nuevas generaciones.