Categorías
Economía

ICC México considera que solicitudes de EU y Canadá son área de oportunidad para solucionar el conflicto por cambios en política energética

Las solicitudes realizadas por los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá para el inicio de consultas relacionadas con la política energética de nuestro país bajo el TMEC, son para la International Chamber of Commerce México (ICC México) un área de oportunidad para evitar una disputa comercial de grandes proporciones con nuestro principal socio, del que dependen millones de empleos y casi el 80% de nuestras exportaciones, así como con nuestro segundo socio estratégico bajo el acuerdo de América del Norte.

Si bien será un foro estado-estado, donde los representantes de los gobiernos de los Estados Unidos y Canadá llegarán con un posicionamiento después de haber escuchado a su industria, en ICC México consideramos que también sería altamente positivo que nuestro país tuviera una posición de apertura para escuchar a todas las empresas que están activas y quieren seguir haciendo negocios en el sector, construyendo un diálogo que beneficie a todos los jugadores por igual.

El que los Estados Unidos y Canadá estén abiertos a un diálogo formal a nivel de técnicos y ministros, puede resultar constructivo para evitar disputas adicionales en contra de México por inversionistas individuales, en la medida en que se logren resolver los problemas que han surgido por las acciones de restricción a las inversiones y al comercio que ha adoptado el gobierno mexicano.

Aunque las solicitudes fueron presentadas de manera puntual sobre la política energética, y no tendría por qué haber un derrame de consecuencias hacia otros sectores de la inversión extranjera, ICC México quiere hacer notar que a largo plazo resultará negativo no contar con inversiones en el sector y que, consecuentemente, debamos recurrir a energía sucia y cara, lo que sin duda provocará un gran desincentivo para invertir en México y, obviamente, nos hará menos competitivos ante el mundo.

Para la International Chamber of Commerce México este es un momento de oportunidad para que nuestro país continúe recibiendo inversión extranjera como se ha venido consolidando en los últimos meses, fenómeno propiciado por el tema coyuntural de la relación entre los Estados Unidos y China, las cadenas de valor afectadas por el Covid, la crisis de los microprocesadores y nuestra envidiable posición geográfica para hacer efectivo el nearshoring, entre otras circunstancias.

Confiamos en que el gobierno de México pueda llegar a un entendimiento y no sea necesario escalar aún más las controversias que hoy se encuentran en su etapa consultiva. Los mecanismos de solución de controversias del T-MEC han funcionado de manera eficaz y México sabe las consecuencias que podrían derivarse de un eventual informe adverso ya que nuestro país ha suspendiendo beneficios a los Estados Unidos, cuando este país incumplió con resultados adversos que le impusieron los paneles.

El que se hayan iniciado estas solicitudes de consulta contra medidas derivadas de los cambios en la política energética, y que han afectado al comercio y a la inversión de quienes compiten con Pemex y CFE, no es una sorpresa para nadie, la ICC México lo advirtió en innumerables ocasiones y desafortunadamente ahora simplemente se materializó. Esperamos que el gobierno de México tome este asunto con seriedad y que haya voluntad política para poder resolver estas irregularidades mediante el diálogo, la buena voluntad y el compromiso con la legalidad para evitar que la economía de nuestro país sufra afectaciones que repercutirán no sólo en las empresas, sino principalmente en las familias de todos los mexicanos.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

LOS SOCIOS DEL T- MEC RECURREN A PANELES DE CONTROVERSIA INTERNACIONAL POR LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE MÉXICO.

Por J. Rafael Cárdenas V.

Y sucedió lo que se esperaba respecto a la reacción de los socios comerciales miembros del T-MEC en cuanto al manejo de la política energética del país por parte del gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador al considerarla violatoria tanto por Estados Unidos así como Canadá ya que va en contra del espíritu de cooperación comercial firmado y acordado recientemente por los 3 países.

Pero como suele suceder en casos delicados como este el primer mandatario Lopez Obrador tomó esa decisión de sus socios comerciales con sarcasmo y durante su conferencia mañanera de ayer ordenó que proyectaran el video de la canción de su finado paisano Chico Che y la crisis que en una de sus estrofas dice “Uy que miedo”.

Y si pues ojalá que el gobierno de la autollamada cuarta transformación siga con la misma ironía de Palacio Nacional la decisión de sus socios comerciales de recurrir a paneles de controversia internacional y este concluya en que México efectivamente haya violado esos acuerdos y por tanto los países afectados nos impongan aranceles millonarios a ciertos productos propios de exportación lo que afectaría enormemente a la ya de por sí mermada economía nacional. Pero en vía de mientras que viva el festejo de Palacio Nacional y sus fieles seguidores con ChicoChe y la crisis con su canción “Uy que miedo”.

“ SI ME CORRE EL INE NO IMPORTA PUES AL FIN QUE YA LO VAN A DESAPARECER LOS DIPUTADOS” : ADAN A. LOPEZ .

Como para no quedar atrás luego de que el jefe del ejecutivo tomó con sarcasmo la noticia de que los socios comerciales del T- MEC recurrirán a paneles internacionales para quejarse de la política energética de México el titular de Gobernación Adán Augusto Lopez dijo no temer a las sanciones que le imponga el Tribunal Federal Electoral por las quejas presentadas ante esta instancia de parte Instituto Nacional Electoral quien de acuerdo a la ley las recibe y procede en consecuencia por su asistencia a actos que de acuerdo a la ley son considerados como de precampaña.

Y dijo no temer – Lopez Hernández actual secretario de gobernación – a las sanciones que se le impongan por las quejas presentadas ante el Instituto Nacional Electoral por asistir a actos proselitistas en pos de la candidatura presidencial por Morena pues al fin que “al INE ya lo van a desaparecer los diputados ” de acuerdo a la iniciativa de reforma electoral que está en el congreso pero que al no contar con mayoría calificada su partido pues se ve difícil que sea aprobada.

Y es que pareciera que a los distinguidos miembros de élite del partido en el poder pertenecientes al gobierno de la autollamada cuarta transformación les tienen sin cuidado el respeto a las leyes y la constitución pues quizá piensan que por ocupar los puestos en los que están son intocables. ¿Será?.

MEDIANTE ENCUESTA MORENA DEFINIRÁ A SU ABANDERADA O ABANDERADO AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO.

El partido en el poder ya definió a los participantes en la “encuesta” de donde saldrá ¿ la candidata o candidato ? Para la gubernatura del Estado de México según lo dio a conocer el “gerente” de ese instituto político Mario Delgado acompañado de la “subgerente” del mismo Citlalli Hernández durante una conferencia de prensa el día de ayer.

Y es que el método que se definió para la elección de el o la representante de Morena de quien será su abanderado o abanderada fue consultada previamente con el dueño del partido por lo que los nombres de los participantes es lo de menos ya que así se manejan las cosas en el partido en el poder.

Pero bueno a través de este dudoso sistema de elección participativa – según los militantes de Morena – se elegirá a quien los represente aunque ya se sabe por quien hay simpatía desde Palacio Nacional. Así las cosas.

21/07/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Finanzas Inmobiliaria Nacional Recursos humanos/empresa

Crece 23% utilidad neta de Vinte

/COMUNICAE/ Con el impulso de su estrategia tecnológica y la escrituración de 929 viviendas.La utilidad neta de la empresa mexicana Vinte creció 23.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, resultado de su estrategia tecnológica y eficiencias generadas en la cadena de valor. 

La desarrolladora de vivienda dio a conocer a la Bolsa Mexicana de Valores sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año, periodo en que reportó ingresos por 973.7 millones de pesos y crecimiento del 8.8 por ciento. El EBITDA fue igual a 192.3 millones de pesos, un aumento importante del 23 por ciento con respecto al mismo trimestre del año anterior. 

«Logramos reportar resultados sólidos en línea con el plan de negocios de Vinte. Seguimos aumentando las ventas por medios digitales y enriqueciendo el ecosistema de la empresa con más servicios agregados para todos los clientes que compran una vivienda con Vinte», destacó René Jaime Mungarro, Director General de la compañía. 

Además, la utilidad neta fue de 111.2 millones de pesos, que representa un crecimiento del 23.1 por ciento, y de abril a junio, se escrituraron 929 viviendas a un precio promedio de un millón 32 mil 100 pesos.

Vale la pena hacer mención que en el primer semestre del año, iniciaron operaciones Xante, la PropTech de Vinte y un iBuyer enfocado en vivienda usada, al tiempo que se concretaron alianzas con Homie, Casa Bravo y Yave, las cuales han venido a complementar el ecosistema digital del grupo. 

«La participación de los canales digitales sigue escalando dentro del negocio, porque implementamos estrategias más dirigidas al público objetivo. En estos primeros seis meses, vendimos cerca de 844 viviendas por redes sociales y página web, lo que significó una participación del 38% en las ventas totales», agregó René Jaime, Director General de Vinte. 

Durante el primer semestre de 2022, Vinte estabilizó su operación continuando activamente con el desarrollo de 14 proyectos, y generando empleo a pesar del alza inflacionaria y de la pandemia.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Industria y energía Sostenibilidad Tecnología

La iniciativa Science Based Targets aprueba los objetivos climáticos de Danfoss

/COMUNICAE/ El objetivo basado en la ciencia proporciona un camino claramente definido para que las empresas reduzcan las emisiones de GEI en línea con los objetivos del Acuerdo de París y ayuden a prevenir los peores impactos del cambio climático. Danfoss https://www.danfoss.com/es-mx anunció hoy que su objetivo basado en la ciencia ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) la cual ha validado que los objetivos corporativos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) presentados por Danfoss A/S cumplen con los criterios y recomendaciones de SBTi (versión 4.2).

El objetivo basado en la ciencia proporciona un camino claramente definido para que las empresas reduzcan las emisiones de GEI en línea con los objetivos del Acuerdo de París y ayuden a prevenir los peores impactos del cambio climático. El equipo de validación de objetivos de SBTi ha determinado que la ambición de los objetivos de alcance 1 y 2 de Danfoss está en línea con limitar el calentamiento a 1,5 °C.

Como parte del objetivo basado en la ciencia, Danfoss reducirá las emisiones absolutas de GEI de alcance 1 y 2 en al menos un 46,2% para 2030 con respecto al año base 2019. Además, Danfoss se ha comprometido a ser neutral en carbono en las emisiones de alcance 1 y 2 para dicho año reduciendo las emisiones absolutas de GEI de alcance 3 en un 15% en el mismo período. 

Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss declaró que la compañía ha construido una base sólida para lograr el objetivo basado en la ciencia, el cual es un pilar importante de la nueva ambición ESG 2030 de Danfoss.  objetivo basado en la ciencia amplía las metas de reducción de emisiones de GEI más allá del propio negocio, en toda la cadena de valor. Refleja la dedicación continua para tomar medidas sobre el cambio climático y convertirnos en el socio de descarbonización preferido para los proveedores y clientes.

La compañía anunció en marzo de 2022 que había alcanzado su objetivo para 2030 de duplicar la productividad energética en sus fábricas a nivel mundial, con nueve años de anticipación. La productividad energética mejoró en un 104% en 2021 desde el año de referencia 2007, y la intensidad energética se redujo a la mitad entre 2007 y 2021. Danfoss produjo el doble de producción en 2021 que en 2007, con el mismo consumo de energía. Posteriormente, Danfoss ha dicho que pondrá la sustentabilidad en el centro de su estrategia Core & Clear 2025 y tiene la ambición de tomar posiciones de liderazgo en descarbonización, circularidad y diversidad e inclusión.

Martin Rossen, SVP, Head of Group Communication & Sustainability ha sido responsable de desarrollar la estrategia ESG de Danfoss y establecer la ambiciosa meta de reducir las emisiones en todo el negocio. La validación del objetivo basado en la ciencia confirma que las ambiciones climáticas de Danfoss están en línea con la ciencia y los objetivos del Acuerdo de París. Pero es más que orden en la propia casa. Los clientes, los empleados y el público en general exigen cada vez más transparencia y recompensan la acción en ESG. Por buenas razones las empresas no pueden simplemente salirse con la suya diciendo que actúan, necesitan documentarlo. El objetivo basado en la ciencia proporciona igualdad de condiciones. Brinda una ventaja competitiva a las empresas que realmente se preocupan y toman medidas. El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, dijo una vez, a quién le importa gana, y se creé que las empresas a las que les importa ganarán manifestó Rossen.

Danfoss está en camino de convertir su sede central de 250,000m2 en Nordborg, cerca de la ciudad de Sønderborg, en carbono neutral en alcance 1 y 2 en 2022 mediante la implementación de soluciones de eficiencia energética disponibles y el abastecimiento de electricidad y calefacción renovables.

El campus de la sede de Danfoss fue el marco de reunión por los ministros durante la 7ª Conferencia Anual Global sobre Eficiencia Energética de la Agencia Internacional de Energía en la ciudad de Sønderborg, Dinamarca, que se llevó a cabo del 7 al 9 de junio denominada La capital mundial de la eficiencia energética por el Dr. Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. Sønderborg actuó como un escaparate mundial de soluciones de eficiencia energética cuando más de 300 políticos, funcionarios gubernamentales y líderes empresariales se unieron a la conferencia sobre eficiencia energética.
Fuente Comunicae

Categorías
Sin categoría

Olga Lucía Garci-Crespo, la manzana podrida de Morena

 

Feliz día del perro a todos los afortunados dueños de los peludos de cuatro patas que nos alegran la vida. No cualquiera tiene sangre para tener perros, los perros huelen las verdaderas intenciones de las personas, como ningún otro ser viviente. Estos ejemplos de nobleza y fidelidad, poco saben de codicia y ambición, simplemente regalan felicidad y son felices. ¿Será que la diputada Garci-Crespo es capaz de tener a un perro como mascota? Por las apariencias, pareciera que no…

La ambición desmedida de la diputada la ha hecho cometer varios delitos y permanecer impune. Falsificar documentos, falsificación de identidad, acoso a la prensa y a la familia Celis Romero, lavado de dinero, cobro de comisiones por debajo de la mesa y otros delitos, alargando la lista de sus delitos, por eso ahora sus paisanos tehuacaneros la conocen con el apodo de Lady Demandas, la diputada es toda una joya, es un peligro para su estado y para Tehuacán, le gusta mantener sus lujos al precio que sea, es una servidora pública indigna, como tantas que abundan en México, y de las que Morena prometió limpiar el país. La diputada Garci-Crespo es una contradicción en Morena, desentona con la ideología de su partido…

Insistir en aferrarse a una herencia ya adjudicada en la que no fue incluida y a la que no tiene derecho, pues es sobrina en cuarto grado de la empresaria avícola y porcícola, Socorro Romero Sánchez. Pero la diputada es plenamente consciente de no tener derecho a esa herencia, lo que ella busca es dinero, venga del presupuesto público recibiendo un sueldo como funcionaria disfuncional, recibiendo sucias comisiones, limpiando dinero en sus lavadoras-restaurantes, o heredando lo que no le corresponde, solo porque es fan de lo ajeno.

Definitivamente, la diputada es la vergüenza de su partido y todo México debe saber lo peligrosa que es esta ladrona de cuello blanco. Si Morena la mantiene entre sus finas por mucho tiempo más, perderá más credibilidad, es urgente que los dirigentes del partido tomen cartas en el asunto y realicen una seria investigación y una limpieza interna de este tipo de elementos que son como una manzana podrida que daña a las demás.

 

 

Categorías
Economía

Pemex suma a Pymes a su cadena de suministro

 

En los primeros cinco meses del año, las contrataciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) a micro, pequeñas y medianas empresas, suman un total de 6 mil 700 millones de pesos.

De acuerdo con Leda Coral Castro, coordinadora de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas de Pemex, la petrolera mexicana ha incentivado la participación de estas empresas, y del monto señalado 63% se concentra en los principales estados petroleros, mientras que el 37% se ha contratado en otras entidades.

“Con información al corte de mayo del 2022, podemos observar que hemos avanzado de manera muy rápida con las contrataciones, hemos adjudicado 427 contratos por un monto de 6 mil 700 millones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas”, detalló Coral Castro, durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo 2022.

La representante de la empresa productiva del Estado destacó que durante estos tres años y medio se han implementado algunas medidas para fomentar la participación de estas empresas como proveedoras.

Uno de los programas que se puso en marcha para apoyar a este sector es el de Autoevaluación de Competitividad Empresarial, conocido como ACE, y que atiende a un sector de las Mipymes y busca identificar sus carencias para que puedan obtener una contratación de manera directa con Pemex.

“La finalidad en todo esto es hacer tangible que el mercado es para todos, para las grandes y las pequeñas, fortalecer nuestra cadena de abastecimiento fomentando el desarrollo regional donde tenemos influencia en materia de inversión”, aseguró la representante.

Estas empresas son muy importantes para la economía mexicana, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), representan alrededor del 99.8% de todos los negocios que hay en el país y aportan cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

Leda Coral Castro comentó que han desarrollado estrategias de abastecimiento para llegar a las Mipymes y así obtener mejores costos y además derramas económicas importantes en los estados o ciudades donde Pemex tiene sus operaciones.

Cabe señalar que las medidas implementadas buscan que al final del sexenio se concrete una reducción de costos de 30% en las tarifas de los nuevos contratos, así como mejorar la participación de proveedores regionales para su integración en la cadena de suministro de Pemex.

Categorías
Economía Portada

Aumento en materias primas pega a sector de la decoración y el regalo

  • Empresarios de los rubros de la decoración y el regalo, preparan DecoEstylo, expo decoración y regalo 2022, que se llevará a cabo del 25 al 29 de julio en el WTC de la Ciudad de México donde participarán cerca de 200 empresas mexicanas e importadores directos.

El aumento de las materias primas estimado entre el 20% y el 40% utilizadas en la elaboración de productos de la decoración, regalo, muebles y artesanías, aunado a los costos de producción, distribución y comercialización, podrían impactar la subsistencia de algunas empresas a más de dos años y medio de iniciada la pandemia de Covid-19, señaló Gabriela Miranda, Directora General de DecoEstylo.

Añadió que existen factores de orden mundial que han provocado el aumento en los precios de los productos impactando a consumidores y productores, pues estos últimos han absorbido los incrementos con el fin de mantenerse en el mercado.

De acuerdo, a la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, ferias y Convenciones (AMPROFEC), la pandemia generó una caída del 58% en la organización de eventos comparado con 2019, dejando de recibir 20 mil millones de dólares en 2020, lo que llevó a una pérdida de más de 100 mil empleos directos e indirectos.

Los empresarios de los rubros de la decoración y el regalo preparan DecoEstylo, expo decoración y regalo 2022, que se llevará a cabo del 25 al 29 de julio en el WTC de la ciudad de México, donde los asistentes encontrarán artículos de decoración, cuadros, blancos, muebles, accesorios, regalos, detalles, arte, artesanías, arquitectura, tapetes, lámparas, joyería, esculturas y textiles y participarán alrededor de 200 empresas mexicanas e importadores directos.

Gabriela Miranda señaló que la industria del regalo y la decoración se encuentra en recuperación, y lanzó un llamado para visitar las Expos, Convenciones y Ferias con el fin de incentivar el mercado y ayudar a conservar las fuentes de empleo que peligran por la crisis, ya que las exposiciones producen 783,700 empleos totales, tan solo DecoEstylo genera más de 10 mil empleos al año directos e indirectos.

Gabriela Miranda destacó que para cuidar la salud y generar confianza en los visitantes que acudan a DecoEstylo se instalaron  cámaras termográficas para monitoreo de la temperatura corporal, módulos de radiación UV-C para desinfección en áreas y superficies, método de desinfección con nebulizador, así como medidores de dióxido de carbono para tener un registro de la calidad de aire en espacios cerrados y reducir los episodios de súper diseminación del virus SARS-CoV-2.

Además, se contarán con diferentes protocolos de sanidad para que personal de servicio, expositores, proveedores, visitantes y colaboradores y se exige el uso obligatorio de cubrebocas a cada visitante al recinto, así como el uso constante de gel antibacterial.

Categorías
Economía Portada

Canadá se une a EUA contra México por políticas energéticas “violatorias” al T-MEC

Canadá anunció este miércoles que se unirá a la controversia interpuesta por Estados Unidos en contra de México, al considerar que sus políticas energéticas son violatorias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Alice Hansen, portavoz de la ministra de Comercio Internacional de Canadá, Mary Ng, informó mediante un comunicado que Canadá lanzará sus propias consultas de resolución con México sobre sus políticas energéticas, al considerar que son inconsistentes con T-MEC.

“Estamos de acuerdo con Estados Unidos en que estas políticas son inconsistentes con las obligaciones de México en el T-MEC (…) Nos estamos uniendo a Estados Unidos en la toma mediante el lanzamiento de nuestras propias consultas en el marco del T-MEC para abordar estas preocupaciones, al tiempo que apoyamos a Estados Unidos en su desafío”, precisó.

Por su parte, Estados Unidos avanzó este miércoles en su disputa con México, al presentar una queja formal bajo el T-MEC por considerar que perjudica a sus empresas.

Lo anterior, al estimar que México beneficia a la compañía eléctrica pública CFE y a la estatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) en detrimento de las empresas estadounidenses e impide el desarrollo de la energía limpia, según la oficina de la representante comercial estadounidense.

López Obrador, quien hace pocos días escenificó una buena relación con su homólogo Joe Biden en la Casa Blanca, parece querer evitar fricciones. “Es una consulta nada más y ya les vamos a contestar puntualmente”, dijo el presidente, cuyo gobierno tiene la “voluntad para alcanzar una solución mutuamente satisfactoria”.

El conflicto con Estados Unidos se lleva gestando 18 meses, durante los cuales los funcionarios estadounidenses han reiterado su preocupación sobre los cambios en las políticas energéticas de su vecino y aseguraron que violan los compromisos asumidos por México al firmar el acuerdo comercial.

La queja de este miércoles es la primera formal contra México bajo el T-MEC, el acuerdo que reemplazó el 1 de julio de 2020 al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (TLCAN) vigente desde hacía casi 25 años.

México dispone ahora de 30 días para iniciar consultas y si en un plazo de 75 días no llegan a un acuerdo Estados Unidos podría solicitar la creación de un panel para que se pronuncie sobre el diferendo.

Categorías
Economía Portada

Asigna Pemex 427 contratos a Mipymes en 5 meses

De enero a mayo de 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) sumó un total de 6 mil 700 millones de pesos en a micro, pequeñas y medianas empresas, de las cuales, 63% se concentra en los principales estados petroleros, mientras que el 37% se ha contratado en otras entidades.

Leda Coral Castro, coordinadora de Desarrollo y Relación con Proveedores y Contratistas de Pemex, destacó que la petrolera ha incentivado la participación de las Mipymes, las cuales han crecido de manera exponencial.

“Con información al corte de mayo del 2022, podemos observar que hemos avanzado de manera muy rápida con las contrataciones, hemos adjudicado 427 contratos por un monto de 6 mil 700 millones de pesos a micro, pequeñas y medianas empresas”, detalló Coral Castro, durante su participación en el Congreso Mexicano del Petróleo 2022.

Asimismo, la funcionaria señaló que en estos tres años y medio se han implementado algunas medidas para fomentar la participación de estas empresas como proveedoras.

Detalló que uno de los programas que se puso en marcha para apoyar a este sector es el de Autoevaluación de Competitividad Empresarial, conocido como ACE, y que atiende a un sector de las Mipymes y busca identificar sus carencias para que puedan obtener una contratación de manera directa con Pemex.

“La finalidad en todo esto es hacer tangible que el mercado es para todos, para las grandes y las pequeñas, fortalecer nuestra cadena de abastecimiento fomentando el desarrollo regional donde tenemos influencia en materia de inversión”, aseguró la representante.

Estas empresas son muy importantes para la economía mexicana, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), representan alrededor del 99.8% de todos los negocios que hay en el país y aportan cerca del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).

Leda Coral Castro comentó que han desarrollado estrategias de abastecimiento para llegar a las Mipymes y así obtener mejores costos y además derramas económicas importantes en los estados o ciudades donde Pemex tiene sus operaciones.

Cabe señalar que las medidas implementadas buscan que al final del sexenio se concrete una reducción de costos de 30% en las tarifas de los nuevos contratos, así como mejorar la participación de proveedores regionales para su integración en la cadena de suministro de Pemex.

Categorías
Economía Portada

Guía para contratar un seguro de mascotas

Los animales de compañía cobran más importancia en las familias al convertirse en un miembro más, datos de la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) detalla que en el país hay 25 millones de hogares con mascotas, donde habitan casi 80 millones de ejemplares en estos espacios.

Asimismo, el velar por su bienestar es parte de las responsabilidades por parte de sus dueños, y es que, de acuerdo con otro estudio el 78% de los encuestados adquirió una mascota durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, siendo perros y gatos los animales preferidos, por lo que, además de alimentarlos se debe ver por su cuidado en caso de sufrir algún tipo de accidente o generar un incidente a un tercero.

En este sentido el Centro de Asistencia de WOOW, primer Marketplace de Seguros en México, ha creado una guía con las ventajas y consideraciones a tomar en cuenta antes de contratar un seguro para mascotas; el primero punto es que el seguro que contrates debe respaldar a la mascota en caso de accidentes y/o enfermedades.
Segundo. Debe garantizar que se pueda llevar al animal en cuestión con el veterinario de confianza y no con el que imponga el seguro. Tercero. La edad de la mascota, tamaño y raza no debe ser un problema para brindar cualquier tipo de cobertura.
Cuarto. La cobertura debe especificar cualquier tipo de incidentes, desde atropellamiento, caídas, ataques de otros animales, envenenamiento accidental, ingesta de cuerpos extraños, golpe de calor, gastos funerarios y cualquier hecho derivado de una causa violenta no intencional.
Quinto. Que ofrezca consultas veterinarias vía telefónica y reembolsos por servicio de baño y estética (aquí se deben especificar los montos máximos por evento).

Sexto. Que su cobertura sea nacional. Séptimo. La póliza debe incluir la asistencia de un abogado en caso de algún hecho con responsabilidad civil, como el ataque de un perro a un tercero.
Octavo. Los honorarios médicos deberán cubrir desde las consultas médicas hasta radiografías, análisis y cirugías. Noveno. Que considere el reembolso en la vacunación anual del ejemplar. Décimo. Lo ideal es que los daños a terceros y bienes estén asegurados hasta por 25 mil pesos: como ejemplo, pueden ser ponchaduras a llantas de bicicletas o daños en fachadas, paredes o jardines.

Asimismo, el Centro de Asistencias WOOW también considera que el costo de asegurar a una mascota debe ser accesible para las familias mexicanas, y complementarse con un paquete de asistencias, por lo que se estima que una póliza sencilla debe costar alrededor de 115 pesos mensuales, mientras una cobertura más robusta oscilaría en los 250 pesos mensuales.

WOOW es una de las Insurtech revolucionarias en el sector asegurador, pues desde cualquier smartphone, tablet o computadora personal es posible contratar cualquier tipo de seguro y sin trámites burocráticos, solo es necesario acceder a su aplicación disponible para IOS y Android o sitio web.

Asimismo, tiene convenios con CHUBB, Quálitas, HDI, GNP, AIG, Assist Card, AT&T, y GMX, y respecto a la forma de pago también está en alianza con Paypal, a fin de garantizar la seguridad y confianza en los cobros a sus usuarios.