Categorías
Política Portada

AMLO recibirá el miércoles a comitiva de Cumbre de las Américas

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo miércoles tendrá la visita de una comitiva de los organizadores de la Cumbre de las Américas para hablar del por qué se debería invitar a todos los países de Latinoamérica.

“Si no se logra que se invite a los países a la Cumbre, que nos sigamos respetando”, dice López Obrador y no descarta que “haya unidad de todos” en Los Ángeles, que después de la Ciudad de México es la metrópoli que tiene más mexicanos.

Sin dar mayores detalles, el mandatario federal informó que el canciller Marcelo Ebrard hablará hoy con Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos.

Además, el Ejecutivo sostuvo que el embajador Ken Salazar está apoyando para que se invite a los países a la Cumbre de las Américas.

López Obrador reiteró que no asistirá a la Cumbre de las Américas si no se invitan a todos los países y en su lugar asistiría el canciller Marcelo Ebrard.

“Tengo la esperanza de que se invite a todos los países a la Cumbre de las Américas y ha habido una actitud muy responsable del gobierno de EU porque no han salido a negar la posibilidad de que participemos todos”, expresó.

López Obrador dice que ni él ni ningún otro mandatario han recibido todavía la invitación de Estados Unidos para asistir a la Cumbre de las Américas.

Categorías
Política Portada

Otra vez, AMLO defiende vida de criminales: “seres humanos no somos malos por naturaleza”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que la mejor forma de enfrentar la violencia es implementar políticas de bienestar que ataquen las causas de ésta, y no responder con la fuerza.

Durante su conferencia matutina, López Obrador reiteró que lo que más le preocupa a su gobierno es proteger las vidas humanas, incluyendo la de los delincuentes y criminales.

“Así pienso, nada más que son dos posturas distintas, los que quieren resolver todo con la violencia, quémalos con leña verde en el Zócalo, y quienes pensamos que la paz es fruto de la justicia y que los seres humanos no somos malos por naturaleza, sino que son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales”, señaló.

En Palacio Nacional, reiteró que no fue “un desliz” decir que se debe proteger la vida de los delincuentes: “¡No, así pienso!”.

La semana pasada, López Obrador afirmó que aunque algunos vieron como “humillante” que elementos de las Fuerzas Armadas fueran perseguidos por pobladores de Nueva Italia, Michoacán, él reconoció que los soldados mostraron una actitud responsable, en la que no optaron por abrir fuego contra nadie.

El presidente presumió que en su gobierno el índice de letalidad, los civiles muertos en enfrentamientos armados, ha disminuido.

Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, informó que en Michoacán los elementos de las Fuerzas Armadas no utilizaron la fuerza porque los civiles no iban armados.

Categorías
Política Portada

Gobierno federal invierte 25 mil mdp para aumentar salario de más de 1 millón de maestros

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, informó que el gobierno federal invertirá 25 mil millones de pesos para aumentar el salario de 1 millón 181 mil 351 de maestros, maestras y demás trabajadores de la educación al servicio del Estado.

“Para esta política para aplicar estos ajustes y para mantener está corrección en la inequidad a las remuneraciones y los niveles bajos, el gobierno está invirtiendo 25 mil millones de pesos en ese destino, que no podrían utilizarse mejor en ninguna otra cosa, implementando esta política deben estar los trabajadores en activo pero es un aumento de su salario base de cotización y, por ende, van a tener un aumento en las contribuciones para su retiro”, indicó.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez de la O detalló que los incrementos porcentual escalonado de 3%, 2% y 1% para salarios menores a 20 mil pesos mensuales; los que ganan menos de 12 mil pesos mensuales también van a recibir un incremento; y un aumento de 1% a sueldos y salarios en general.

En Palacio Nacional, el funcionario federal señaló que también tendrán aumentos para los que perciben menos de 12 mil pesos mensuales con un total de 49 mil 233 beneficiarios.

Ramírez de la O destacó que aunado a los incrementos anteriores, también habrá un aumento de 1% a sueldos y salarios en general, con un total de beneficiarios de 1 millón 181 mil 351.“Con la implementación de esta política, los trabajadores en activo verán incrementado sus salario base de cotización  y por ende aumentarán las contribuciones para su retiro”, dijo.

Categorías
Política Portada

Ignacio Mier, bajo la mira de la UIF por lavado de dinero y evasión de impuestos

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) investiga al coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco; al exauditor general del Puebla, Francisco José Romero Serrano, y al dueño del Diario Cambio de ese estado, Jorge Arturo Rueda Sánchez, por lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión de impuestos por alrededor de 400 millones de pesos.

De acuerdo a una investigación publicada en el portal Xpectrofm, la indagatoria data del 7 de julio del año 2021, con número de oficio 110/231/2021 y está firmada por Santiago Nieto, el anterior titular de la UIF y la  Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla mantiene la investigación.

El texto firmado por Víctor Hugo Arteaga y Néstor Ojeda señala que la indagatoria de las autoridades detectaron depósitos millonarios en transferencias y en efectivo entre docenas de cuentas bancarias de empresas, algunas de ellas fantasma o con reportes de ser fantasma, para “limpiar” los recursos recibidos de Ayuntamientos y dependencias estatales de la administración pública estatal.

La UIF acusó de “hechos probablemente constitutivos de delito” y apuntó a tres personas físicas y cuatro personas morales en las actividades.

Entre las personas físicas se encuentran José Arturo Rueda Sánchez de la Vega, Florentino Daniel Tavera Ramos, Francisco José Romero Serrano e Ignacio Mier Velasco.

Las personas morales son Multisistema de Noticias Cambio SA de CV, CESA Ingeniería y Consultoría Integral SA de CV, Sindicato José Vasconselos de Trabajadores de Empresas de México y Comercio y Servicios Edubi SA de CV.

Según el texto publicado por el medio, la autoridad señala que los involucrados están relacionadas intrínsecamente con operaciones “que al parecer” tienen su origen en actividades ilícitas.

El 4 de marzo del presente año, la Fiscalía de Puebla logró vincular a proceso al extitular de la Auditoría Superior del Estado, Francisco José Romero Serrano, por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia Ilícita derivado de la investigación de la UIF.

“Las alertas del sistema financiero mexicano se encendieron cuando detectaron operaciones inusuales relacionadas con la actividad empresarial de José Arturo Rueda Sánchez y de su empresa Multisistema de Noticias Cambio (Diario Cambio) de la cual es accionista el líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, según consta en las escrituras de la compañía”, señala el texto.

La UIF estableció que las irregularidades alcanzaron operaciones con municipios del Estado de Puebla, las cuales según la autoridad pudieran tratarse de simulaciones para desviar recursos por tratarse de adjudicaciones directas de servicios entre el Ayuntamiento y empresas de publicidad sin que existiera justificación.

En tanto, Entre 2014 y 2020, la empresa Multisistema de Noticias Cambio S de RL de CV reportó ingresos por 56 millones de pesos, pero presentó deducciones por 53 millones (el 94 por ciento del total), por lo que la autoridad financiera determinó que el margen de impuestos causados es muy bajo.

Se detectó que entre 2015 y 2021 registró operaciones con 20 organismos, dependencias y municipios, entre ellos la Auditoría Superior del Estado de Puebla.

De acuerdo al reportaje publicado por Xpectrofm, José Arturo Rueda Sánchez, presidente del consejo y director de Diario Cambio, dijo desconocer que el SAT lo requeira por discrepancias fiscales, pero ofreció verificar sus declaraciones.

También sostuvo que el diputado Mier no está relacionado con el Diario Cambio desde “hace 10 años” o “desde 2010” y aseguró no conocer a Florentino Tavera Ramos.

“Respecto al auditor Francisco Romero Serrano, Rueda señaló que `prestó sus servicios contables a Diario Cambio’ y que los cheques emitidos a su nombre por la empresa fueron por servicios profesionales de 2015 a 2020, que dejó de haber relación al asumir como Auditor Superior”, sostiene el reportaje periodístico.

Categorías
Nacional Portada Salud

La obesidad puede conducir a padecer enfermedades mentales, como Alzheimer y demencia

  • Un reciente estudio arroja que la reducción en la incidencia de diabetes, hipertensión y obesidad (síndrome conocido como diabesidad) impactará en hombres y mujeres de edad avanzada al disminuir significativamente el riesgo de padecer Alzheimer[1].

N. Carlos López Lozano, Enlace Médico Biolife

No es ningún secreto que México ostenta el nada presumible segundo lugar mundial en obesidad, solo después de Estados Unidos, con todo lo que eso significa en términos de salud. De 1988 a 2016, el problema de obesidad creció un 290.5% y, en la actualidad, ocupa el 25% del presupuesto en salud en enfermedades relacionadas a obesidad[2].

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México es el país de América Latina que tiene la mayor tasa de sobrepeso y obesidad entre su población, lo cual provoca, a su vez, toda una serie de padecimientos. Al respecto, expertos en salud pública aseguran un incremento inevitable de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, sobre todo ahora en la época post pandemia.

Así es, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en México es un problema sin precedentes con efectos catastróficos. De hecho, la OCDE estima que para 2030, 40% de los adultos mexicanos tendrá obesidad. Y en 2050, que ya está a la vuelta de la esquina, esta situación llegará a ser un problema serio para el 88 y 92% de hombres y mujeres[3].

 

La obesidad incrementa el riesgo de padecer enfermedades mentales

Se estima que la reducción de un 1% en el índice de masa corporal (IMC), podría evitar el gasto de millones de pesos anuales en medicamentos para padecimientos relacionados con la obesidad[4], además de que un paciente con obesidad pierde en promedio 3.5 años de vida laboral[5] y por cada 15 kilogramos de exceso de peso aumenta la probabilidad de muerte prematura en 30%[6]; además, aquellos sujetos que padecen obesidad central tendrán un riesgo incrementado de padecer Alzheimer, en 300%, y demencia, en 500%, en edades avanzadas[7], con lo cual nuestro país, sin más, está condenado al olvido.

Como sabemos, la obesidad y el sobrepeso están ligados, de manera indisoluble, a un cúmulo de enfermedades asociadas, como es la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, entre otras más. Con esta situación, el gasto en salud es inconmensurable, tanto a nivel personal, como para el sistema de salud, el cual está quebrado mucho antes de la pandemia. Por tanto, lo mejor es prevenir las enfermedades asociadas a la obesidad, pues además de las mencionadas antes no podemos obviar las mentales, tipo Alzheimer.

Al hablar del tema de prevención, se podría considerar la ingesta de omegas, en especial el Omega 5 Nanoemulsionado -cuyo nombre comercial es GranaGard-, el cual ha demostrado a nivel científico tener efectos benéficos para proteger el cerebro y todas sus funciones.

 

El Omega 5 Nanoemulsionado aumenta la efectividad del tratamiento médico

Al respecto, Carlos López Lozano, enlace médico de BioLife, empresa distribuidora del Omega 5 con nanotecnología en México, expresa que “GranaGard es, sin duda, un excelente complemento que coadyuva a proteger las células y, por tanto, a disminuir el proceso de oxidación y ayuda a prevenir enfermedades”.

Además, al ser un complemento nutricional, no un fármaco, no se interpone con ningún tratamiento; por el contrario, el Omega 5 Nanoemulsionado aumenta la efectividad del tratamiento médico, el cual beneficia a los pacientes con obesidad, diabetes, Alzheimer y Párkinson, esclerosis múltiple, entre otras enfermedades.

 

México, un país condenado al olvido

En este contexto, un reciente estudio arrojó que la reducción en la incidencia de diabetes, hipertensión y obesidad (síndrome conocido como diabesidad) impactará en hombres y mujeres de edad avanzada al disminuir significativamente el riesgo de padecer Alzheimer[8].

Si la sociedad, en conjunto con los profesionales de la salud, no enfrenta la epidemia de la obesidad como lo que es, un serio problema de salud pública, el exceso de peso seguirá repercutiendo en enfermedades como diabetes, hipertensión y cáncer entre otras, las cuales irán en aumento, al igual que la incidencia de Alzheimer y demencia. Por tanto, es urgente atender el problema de frente, pues de otra manera, estaremos condenando a la población al olvido por los suyos.

[1] Lin PJ, Yang Z, Fillit HM, Cohen JT, Neumann PJ. Unintended benefits: The potential economic impact of addressing risk factors to prevent Alzheimer’s disease. Health Aff. 2014;33(4):547–54.

[2] Shamah-Levi T, Cuevas-Nasu L, Dommarco-Rivera J, Hernandez-Avila M. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. (ENSANUT MC 2016). Inst Nac Salud Pública [Internet]. 2016;2016(Ensanut):151. Available from: http://promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/doctos_2016/ensanut_mc_2016-310oct.pdf

[3] Rtveladze K, Marsh T, Barquera S, Sanchez Romero LM ari., Levy D, Melendez G, et al. Obesity prevalence in Mexico: impact on health and economic burden. Public Health Nutr. 2014;17(1):233–9.

[4] Barrientos-Gutiérrez T, Zepeda-Tello R, Rodríguez ER, Colchero-Aragonés A, Rojas-Martínez R, Lazcano-Ponce E, et al. Expected population weight and diabetes impact of the 1-peso-per-litre tax to sugar sweetened beverages in Mexico. PLoS One. 2017;12(5):1–15.

[5] Murillo-Zamora E, García-Ceballos R, Delgado-Enciso I, Garza-Guajardo R, Barboza-Quintana O, Rodríguez-Sánchez IP, et al. Regional-Level estimation of expected years of life lost attributable to overweight and obesity among Mexican adults. Glob Health Action. 2016;9:1–8.

[6] Sassi F. Obesity and the Econo Mics of Prevention : Fit Not Fat-Mexico key facts. Oecd [Internet]. 2010;8. Available from: https://www.oecd.org/els/health-systems/46044572.pdf

[7] Whitmer R, Gunderson E, Quesenberry C, Zhou J, Yaffe K. Body Mass Index in Midlife and Risk of Alzheimer Disease and Vascular Dementia. Curr Alzheimer Res. 2007;4(2):103–9.

[8] Lin PJ, Yang Z, Fillit HM, Cohen JT, Neumann PJ. Unintended benefits: The potential economic impact of addressing risk factors to prevent Alzheimer’s disease. Health Aff. 2014;33(4):547–54.

Categorías
Economía Portada

Refrenda Segalmex apoyo frente a la carestía de alimentos

Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y sus empresas operativas Liconsa y Diconsa, así como el programa Precios de Garantía a productos alimentarios básicos, comprometen su operación en apoyo de la sociedad mexicana -al ser una pieza estratégica en la Campaña para la producción de autoconsumo-, con el fin de hacer frente a la carestía y al desabasto, afirmó el titular del organismo, Leonel Efraín Cota Montaño.

En la presentación de la Campaña para la producción de autoconsumo en Palacio Nacional, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, Cota Montaño destacó que la intervención de la paraestatal, sectorizada en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, resulta fundamental para hacer posible que ninguna tierra productiva se quede sin cultivar.

En compañía de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, e integrantes del gabinete, Cota Montaño relató que, en el pasado, sembrar no fue prioridad, por lo que hoy se hace esta convocatoria a todos los productores a sembrar lo que el país requiere para su autoconsumo.

“Necesitamos el apoyo de todos para llevar a buen fin este proyecto que nos permita producir lo básico para nuestras familias y nuestras poblaciones”, expresó en la reunión en la que concurrieron promotores, investigadores, campesinos, productores, ejidatarios, comuneros y técnicos especializados en el área agrícola del Estado de México, Morelos, Michoacán y Ciudad de México.

“Que toda zona siembre sus cultivos regionales para responder a este reto que enfrenta México”, resaltó.

Asimismo, destacó la importancia de producir fertilizantes nacionales luego del incremento en el precio internacional del insumo.

“Por lo pronto, se apoyará a 740 mil productores de nueve estados de la República con fertilizantes y así como los visitamos para hacer la entrega debemos visitarlos ahora para integrarlos a este gran programa, que cultiven productos básicos, que produzcan lo que requerimos para el autoconsumo con la garantía nuestra de que, después de que ellos se alimenten, Segalmex les compra el excedente”, apuntó.

Subrayó que las cosechas de maíz y frijol se distribuirán a través de la red de más de 24 mil tiendas comunitarias Diconsa, que este año estará expendiendo, al más bajo precio, 600 mil toneladas de maíz y 300 mil de frijol para beneficio de las familias más vulnerables de la nación.

“En esta cifra se expresa la visión de país y nuestro compromiso con el campo, con las familias y con los pequeños productores para lograr la producción deseada, para integrar a todo el sector agrícola y tener un país autosuficiente, reconstruyamos la estructura productiva y reemprendamos la producción de fertilizantes para que el Gobierno de México llegue a todos los productores del país”, apuntó.

Durante su intervención, Leonel Cota mencionó que sólo a través del trabajo se podrá aterrizar esta meta de producir básicos por el bien de las comunidades y que las voces de los campesinos y la del gobierno permitan que el país goce de mejores tiempos.

Impulsar la fabricación de fertilizantes

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que se impulsarán fábricas orgánicas de fertilizantes, con el objetivo de promover la productividad del campo.

En Guerrero hemos entregado fertilizantes gratuitos y debido a ello se incrementó la producción de maíz y así, como lo hemos hecho en ese estado, lo haremos en otras entidades. Se incrementará el número de beneficiarios en Morelos y se hará también en el Estado de México y Ciudad de México, afirmó.

Expuso que se invertirá en plantas de fertilizantes para apoyar gratuitamente a los productores del campo, en primera instancia a más de dos millones de campesinos que están inscritos en el programa Producción para el Bienestar.

Apoyo al campo de la Ciudad de México por mil millones de pesos

Por su parte, Claudia Sheinbaum destacó que la mitad del territorio en la capital del país es rural y forestal, en el cual habitan muchas familias que dan de comer a gran población del Valle de México, al ser una entidad importante en la producción de nopal y romeritos.

“Invertiremos mil millones de pesos en el campo de la Ciudad de México y para este 2022 habremos completado cuatro mil 200 millones con tres programas: Sembrando Vida, Bienestar para el Campo y Bienestar para el Bosque, con 336 técnicos extensionistas, logrando aumentar en 53 por ciento el número de productores de maíz, la recuperación de cuatro mil hectáreas y ya contamos con un banco de semillas nativas y criollas de maíz, señaló.

Categorías
Camara de Diputados Camaras Legislativas Nacional

Morena propondrá a la Jucopo que al concluir las elecciones comience el análisis de la reforma electoral: Ignacio Mier

El líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que propondrá a la Junta de Coordinación Política que, una vez concluido el proceso electoral en seis entidades del país, inicie el análisis y discusión de la reforma electoral, a través de un parlamento abierto con la más amplia participación de todos los sectores, tal como sucedió con la reforma eléctrica.

“Nuevamente vamos a solicitar que haya parlamento abierto, debates, que se confronten en el diálogo todas las posturas; que la ciudadanía se entere por todos los medios el contenido de esta iniciativa y que no haya duda de la forma de pensar y actuar de todos los partidos en el Congreso”, expuso el diputado federal poblano.

Ignacio Mier dijo que serán bienvenidas todas las propuestas que se hagan en la materia. “A Morena nos va a tocar defender el contenido principal de la reforma del Presidente, la reforma madre, porque consideramos que se apega a los ideales por los que hemos luchado para consolidar una auténtica democracia en México”.

El líder parlamentario explicó que Morena está a favor de solidificar a un organismo autónomo, imparcial que garantice el ejercicio del libre deseo de ser votado y de votar, que es el INE, por lo que en ningún momento se ha planteado la necesidad de que desaparezca. “Es necesario un órgano electoral que garantice el libre ejercicio del voto y la legalidad, la imparcialidad, equidad y la transparencia”.

“Vamos apenas a comenzar el debate, pero en términos generales, lo que escucho en las propuestas que se han anunciado es que coincidimos en lo sustantivo: disminuir el número de legisladores en ambas Cámaras; fortalecer un organismo imparcial y verdaderamente ciudadano, no militante; reducir sustancialmente el costo de los procesos electorales y el financiamiento a los partidos políticos y garantizar la representación pura eliminando la sobre representación”.

Por esta razón, invitó nuevamente a leer a fondo la iniciativa que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para evitar caer en retóricas partidistas o fobias cromáticas.

Recordó que en el caso de la Cuarta Transformación, se propone una reforma electoral que tiene un cambio de fondo, reforma a varios artículos de la Constitución que, en los últimos 40 años, no ha sucedido.

Se ha puesto énfasis en los artículos 51 al 56 de la Constitución que es donde tienen mayor interés los partidos, que tiene que ver con el número de diputados y la manera en qué se eligen; la integración del consejo del Instituto ahora, en lugar de electoral, Instituto Nacional de Elecciones y se incorpore una figura que no estaba, pero que ya se puso en práctica en el Instituto con la consulta de Revocación de Mandato.

“Tenemos más de 100 días para que inicie nuevamente el periodo ordinario. Vienen en los próximos días elecciones en seis estados del país, va a estar calientito el ambiente; creo que no es prudente empezar a hacer juicios con relación a la reforma cuando todo se va a politizar de manera normal”, indicó.

“Se va a sobrecalentar el proceso si metemos ahorita el tema de la reforma, entonces, nosotros apostamos por escuchar y leer con detenimiento las propuestas que presenten los otros partidos de manera respetuosa, abierta, como se señala”, agregó.

Categorías
Economía Portada

Registra balanza comercial agroalimentaria superávit de dos mil 872 mdd en primer trimestre de 2022

​La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que, en los primeros tres meses del año, las exportaciones agroalimentarias sumaron 12 mil 807 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron nueve mil 935 millones de dólares.

En el primer trimestre del año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de dos mil 872 millones de dólares, lo que significó un aumento de 0.73 por ciento respecto al mismo periodo de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Detalló que las exportaciones sumaron 12 mil 807 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron nueve mil 935 millones de dólares. De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 22 mil 742 millones de dólares, donde el 56 por ciento fueron ventas del país.

Por octavo año consecutivo, al mes de marzo de 2022, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registro superávit y fue el quinto mayor saldo positivo en 28 años, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

La dependencia federal señaló que, en el lapso enero-marzo, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de mil 041 millones de dólares, con ventas por cinco mil 974 millones de dólares y compras al exterior por cuatro mil 934 millones de dólares.

De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), las exportaciones agroindustriales alcanzaron seis mil 833 millones de dólares y las importaciones cinco mil 001 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de mil 832 millones de dólares en el periodo de referencia.

Agricultura apuntó que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 62 por ciento en el lapso de referencia, con el 21, 21 y 20 por ciento de participación, respectivamente.

El sector de azúcares y artículos de confitería fue el que presentó mayor dinamismo durante los primeros tres meses de 2022, con una variación positiva de 58.3 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Los productos agropecuarios y pesqueros con el mayor crecimiento en sus exportaciones en el lapso enero-marzo fueron: cacao en grano, con 658.96 por ciento; ajo, 217.31 por ciento; habas de soya, 127.31 por ciento; miel natural de abeja, 118.03 por ciento; moluscos, 78.56 por ciento y algodón sin cardar ni peinar, con 63.68 por ciento.

En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de: carne de bovino congelada, con 86.61 por ciento; azúcar, 74.67 por ciento; tomate preparado sin vinagre, 62.41 por ciento; jaleas y mermeladas, 54.95 por ciento y tequila y mezcal, con 53.34 por ciento.

Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con mil 384 millones de dólares; aguacate, mil 128 millones de dólares; tequila y mezcal, 953 millones de dólares; fresa y frambuesa frescas, 788 millones de dólares y jitomate, con 631 millones de dólares, subrayó.

La Secretaría anotó que el 56 por ciento de las importaciones entre enero y marzo pasados se concentraron en cuatro grupos: cereales, 21 por ciento; semillas y frutos oleaginosos, 15 por ciento; cárnicos, 13 por ciento y lácteos, huevos y miel, 7.0 por ciento.

Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.

Categorías
Economía Portada

SALUD LABORAL/ Reflexiones del teletrabajo

Por Joana Elizabeth Salinas, Socia directora de Coperva y Psicopedagoga especializada en salud laboral

Cuando hablamos del futuro del trabajo, las habilidades digitales son solo una parte de los grandes cambios que experimentaremos. La resiliencia y la creatividad, empoderadas por el liderazgo de apoyo, son esenciales para una fuerza laboral próspera e innovadora.
La nueva visión requiere cambios culturales para ganar la confianza de las partes interesadas (stakeholders), pero también nuevas tecnologías para impulsar un impacto duradero en el mercado.
Asimismo, el significado mismo del trabajo y cómo mantener el equilibrio, la salud y la energía mientras lo hacemos, es un tema crucial de conversación y en el lugar de trabajo por fuerzas como tecnología, globalización y evolución en los hábitos de consumo.
En el trabajo, las interrupciones y las innovaciones siempre han tendido a enlazarse: fax, correo electrónico, llamadas de conferencia, la web, «teletrabajo»…y las personas se ajustan sobre la marcha. Pero los contextos en los que operan los trabajadores, las formas en que nos organizamos y las burocracias y sistemas que establecemos para realizar el trabajo, tienden a evolucionar más lentamente. Ayudar a cerrar la brecha entre lo que existe y lo que se necesita ahora es crucial para enfrentar la nueva realidad.
Así, las recientes interrupciones en el lugar de trabajo físico remarcan la importancia de las conexiones humanas que las personas hacen en el trabajo. En una era de trabajo remoto e híbrido, las empresas tienen que redoblar sus esfuerzos para garantizar que los empleados puedan establecer y explotar el poder de los lazos débiles o aquellos superficiales con personas con las que interactuamos poco, pero que pueden ser de gran ayuda. La capacidad de crear tales conexiones es imprescindible.
También es importante que las empresas se centren en las facetas de la experiencia laboral que todos los empleados demandan. Éstos pueden diferir de una organización a otra y es útil para las empresas dividirlos en cuatro categorías principales: individuo, equipo, cliente y comunidad.
Un imperativo del teletrabajador es trazar límites psicológicos en el lugar de trabajo. La habilidad de establecer límites rara vez se enseña en la escuela o en el trabajo, pero resulta crucial para el buen desempeño y el disfrute de la vida personal y profesional.
Por lo pronto, los líderes necesitan trabajar más duro que nunca para ponerse en contacto con las necesidades humanas de sus colegas y escuchar y aprender más, e imponer menos técnicas obsoletas de monitoreo y evaluación basadas en algoritmos.
Ese es un consejo sólido, sin importar dónde se encuentre la «oficina».

Categorías
Economía Portada

POR AMOR AL ARTE/ Arte digital

Por Elizabeth Ambríz Olavarria, presidenta de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP).
La evolución de la tecnología en los últimos años es vertiginosa y conforma nuevas realidades y distintas maneras de representar ideas, fobias, anhelos y quimeras.
Hoy logramos acceder a innumerables sitios en Internet y esto permea la mayoría de los estratos sociales mientras las nuevas generaciones se alternan entre la realidad y el mundo virtual.
A la par, por las redes sociales y portales de micro blogging, logramos multitudinaria y libremente deambular por espacios físicamente lejanos, pero a la vez conectados a través de la red de Internet.
Así la tecnología digital a través del ordenador, la fotografía digital y el video digital, los programas para creación y edición de sonidos y los sistemas de realidad aumentada y video de creación en tiempo real, entre otros, modifican la forma en como nos relacionamos con el mundo.
Estos cambios, necesariamente, repercuten en las manifestaciones artísticas vinculadas y emerge el Net Art, el Video Arte, las esculturas experimentales, las videoinstalaciones, las instalaciones interactivas y otras.
Así tenemos que la realidad virtual y aumentada transforman la vida cotidiana, por lo no es extraño que algunos de los actuales cauces de expresión artística utilicen las nuevas tecnologías como forma de expresión.
El profesor alemán Max Bense2 es uno de los pioneros en generar el marco teórico sobre arte y ordenador mientras Michael Noll3 fue otro precursor en Estados Unidos y en 1965 realizó su primera exposición: Computer Generated Pictures en la Howard Wise Gallery en Nueva York.
Georg Nees, junto con Friedrich Nake y A. Michael Noll organizaron La primera exposición seminal sobre gráficos por ordenador que lo llamaron Computer Art tres años antes.
En 1968 se llevó a cabo en Londres una de las exposiciones colectivas más importantes: Cybernetic Serendipity4, en el Institute of Contemporay Art de Londres.
Otro caso digno de mención fueron con el Experiments in Art and Technology fundado en 1966 por Billy Klüver y Fred Waldhauer y los artistas Robert Rauschenberg y Robert Whitman, la organización sin fines de lucro se desarrolló a través de la experiencia de nueve tardes donde reunieron teatro e ingeniería.
Ahora, uno de los artistas que sin duda es un pilar muy importante del arte digital es Charles Csuri5, quien en 1967 el 4th International Experimental Film Festival de Bruselas, Bélgica, lo premió por su trabajo en animación. Su trabajo también destacó en la exposición Cybernetic Serendipity.
Csuri6 fue reconocido por la revista Smithsonian como el padre del arte digital y la animación por computadora y como pionero de la animación por computadora por el Museo de Arte Moderno MOMA.
Por otra parte, desde el 2000 se comenzó a crear la base de datos para el Digital Art Museum (DAM) para empezar a documentar el desarrollo del arte digital, que crece exponencialmente.
La evolución del Arte Digital aumenta y la imaginación es el límite.