En el contexto de la realización del 13 Congreso Internacional de Transporte que organiza la AMTM, se dijo que, invertir en transporte público es una prioridad en México y en América Latina, ya que hacia el 2025 en esta región los gases de efecto invernadero van a aumentar en más del 13 por ciento.
Así lo advirtió Mohamed Mezghani, secretario General de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), quien precisó que en esta misma zona el uso del automóvil va en aumento en comparación con el uso del transporte público, a pesar de que el 70% de la población utiliza éste último como forma de traslado cotidiana.
Por su parte y también durante su participación en la inauguración del 13CIT, que se realiza este 27 y 28 de abril, Jesús Padilla Zenteno, presidente fundador de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), dijo que después de estos dos años de pandemia, estamos obligados a reinventarnos, ha estado a prueba nuestra capacidad de resiliencia, el mundo está a prueba y el transporte público no es la excepción, comentó.
Tenemos que apostar a la tecnificación del transporte, agregó, y sostuvo que en la actualidad, “tenemos un reto importante hacia adelante y la AMTM es un aliado en estos esfuerzos, porque podemos comunicar de manera importante a los actores de la movilidad, las autoridades, los proveedores, los consultores, la academia y los transportistas, todos juntos, trabajando en favor del usuario”.
Principal promotor de este encuentro que cumple su décimo tercer año, Jesús Padilla reconoció el valor de la nueva Ley de Movilidad, recientemente aprobada por legisladores, porque es una esperanza para todos los mexicanos; qué bueno que en los gobiernos de la república hoy la movilidad es un actor sustantivo y aparece casi siempre entre los primeros tres elementos de la agenda más importante de cada gobierno y ahí estamos obligados todos a incidir”.
En ese sentido, sostuvo que con la revolución tecnológica impulsada durante la pandemia, la industria está obligada a que “cada día tengamos acceso a mejores vehículos, a mejores herramientas de control, por lo que hoy tenemos que apostar a la tecnificación del transporte”.
Por su parte, Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, consideró que hoy más que nunca es necesario redoblar esfuerzos y pensar en nuevas formas de operar, con nuevas tecnologías, nuevas formas de asociarse y nuevos modelos de negocios, porque los modelos tradicionales en el transporte público empiezan a estar desgastados, y es imprescindible la participación y alianza de las autoridades, operadores de transporte, instituciones financieras y la industria del sector.
Agregó que es necesario considerar que, a pesar de este panorama tan negativo, el transporte público ha demostrado lo imprescindible que es para el desarrollo equilibrado de las ciudades, para la calidad de vida, inclusión social, para la calidad del aire y hasta para la competitividad económica, entre otros temas.
Ha llegado el momento de idear soluciones visionarias e impulsar políticas que promuevan una urbanización inclusiva, sostenible, resiliente e inteligente, protegiendo los derechos de los ciudadanos en aras de la prosperidad y el bienestar, implementando sistemas de transporte sustentables y sostenibles, que mejoren la calidad de vida de las personas, finalizó Rosales Pallares.
El 13CIT se realiza este 27 y 28 de abril en un formato virtual. Registro gratuito para las conferencias en https://13citvirtual.com
El comercio electrónico en México, es una actividad que ha mostrado un crecimiento en los últimos años. De acuerdo con eMarketer, México es parte del top 5 de países con mayor potencial de crecimiento; datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que durante 2021 el valor del ecommerce del país tuvo un alza del 27% en comparación con 2020 lo que nos indica que es una tendencia con potencial de crecimiento.
Es importante destacar que no solo las grandes empresas han logrado crecer gracias al e-commerce, también pequeñas empresas y emprendedores independientes han encontrado un aliado para incrementar sus ingresos. De acuerdo con Nubecommerce, informe anual presentado por Tiendanube, el 71% de los emprendedores de la plataforma utilizan su tienda en línea como una fuente de ingreso general.
¿Qué es Dropshipping?
Un modelo de negocio digital en el que emprendedores, o incluso una empresa ya establecida, puede hacer ventas sin tener un stock actuando como intermediario. Entre las ventajas de este modelo, resalta la baja inversión que se necesita pues no es imprescindible contar con un inventario de productos almacenados, además que para la gestión de los envíos solo será necesario indicar al proveedor la dirección a la cual debe hacer llegar el producto.
Tiendanube, buscando apoyar a estos emprendedores y a quienes están buscando iniciar su negocio en línea, anuncia dos nuevas integraciones a la plataforma para impulsar el crecimiento de negocios digitales con esta modalidad en uso.
“Desde nuestra llegada al país, hemos estado trabajando de la mano de los emprendedores que han confiado en nosotros para conocer sus inquietudes y sus objetivos, pero también hemos estudiado el desarrollo del comercio electrónico en el país y notamos que cada vez existe más curiosidad acerca del dropshipping. Sabemos que es un modelo de negocio que empieza a ser más escuchado en nuestro país y en Tiendanube estamos felices de poder integrarlo a nuestra plataforma en beneficio de los negocios mexicanos”comentó Hendrick Aponte, Head of Platform Development de Tiendanube.
¿Cómo ayuda el modelo de Dropshipping a las marcas?
El dropshipping ayudará a todos aquellos que ya tienen una tienda online y que están buscando atraer más clientes, pues es una forma de hacer crecer el catálogo de productos e incluso de hacer una promoción con productos dentro de la plataforma de dropshipping para atraer a posibles clientes a que compren directamente en tu tienda.
Actualmente es posible integrar el dropshipping a tu estrategia de negocio mediante tres plataformas:
Tu tienda en línea: sin duda alguna esta es la mejor opción para integrar el dropshipping a tu negocio ya que evitas que tu producto tenga que convivir con los de tu competencia; además que puedes ligar tus productos de dropshipping con tu inventario propio e incrementar las ventas.
Las redes sociales: cada vez son más los emprendedores que se animan a vender a través de redes sociales como Instagram, Facebook y WhatsApp Business. De hecho, un estudio reciente de la AMVO indica que el 85% de las PyMEs en México utilizan este canal para vender por internet.
Vía un marketplace: también es posible hacer dropshipping en los distintos marketplaces disponibles en México. En este caso, es necesario considerar el costo por transacción del marketplace para evaluar el margen de ganancia.
Como parte del objetivo de Tiendanube en México de reducir las barreras del emprendimiento, la plataforma anuncia las dos primeras integraciones con las que los emprendedores mexicanos podrán implementar el dropshipping a su estrategia de negocio, incluso una forma para iniciar con un negocio en línea desde cero:
Dropi by AliExpress: mediante la aplicación de Dropi, los emprendedores de Tiendanube podrán hacer dropshipping con AliExpress, un marketplace en el que se encuentran productos de proveedores de China y otras partes del mundo. Gracias a esta aplicación se podrán gestionar todos los pedidos de sus tiendas, importar evaluaciones de sus productos, traducir de manera automática la información de los productos y mantener el estatus de los pedidos.
Printful: esta integración permitirá vender productos personalizados con tus diseños y creaciones ya que es una empresa de impresión bajo demanda que cuenta con centros de producción en los cinco continentes.
“Nos llena de emoción poder anunciar de manera oficial la integración de estas dos aplicaciones ya que ayudarán a seguir creciendo a las tiendas que han confiado en nosotros; pero también queremos que sea el primer acercamiento para que quienes están aún dudando de iniciar su tienda en línea y atreverse a dar ese salto, lo hagan. Convencidos que el dropshipping es un modelo que estará creciendo en los próximos meses, estamos apostando por integrarlo a nuestra plataforma para que nuestros negocios puedan experimentar sus ventajas. Agradecemos a los aliados que se han sumado a nosotros para hacer de esta integración una realidad”finalizó Aponte.
El comercio electrónico no solo se mantendrá vigente, sino que también irá evolucionando, Tiendanube reafirma el compromiso de poner a la mano de todos los negocios en línea, herramientas que les permitan llevar su negocio al siguiente nivel de forma accesible y al alcance de todos.
“Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertares el anima”, aseguraba el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. En muchos casos, como en los tractocamiones, esto es verdad.
Así, desperté de la sucia y fría chatarra una suspensión para que represente un beso y con desechos de camión dibujé en el lienzo más grande del mundo, el viento, para recordar la leyenda beduina que dice “Y tomando un puñado del viento del sur y ayudado con su aliento, Dios creó al caballo”. Esos fueron los inicios del arte sustentable o verde que ahora represento.
Así, en “33 sor juanas y mil hombres necios”, que se presentó en el Castillo de Chapultepec, una malla de chacuaco de tractocamión representó a la décima musa.
La creación sustentable es disruptiva. “El arte es una rebelión contra el destino”, aseguraba el novelista y político galo André Malraux, y en la representación de una idea a través del reciclaje tal idea se fortalece y configura la cultura o “suma de todas las formas de arte, de amor y pensamiento que en el curso de los siglos permite al hombre ser menos esclavizado”, como aseguraba el también aventurero francés.
Así recuerdo que cuando le preguntaron a Don Quijote de la Mancha porque quería ser caballero andante, contesto: “Porque quiero imitar a los grandes caballeros como a Amadís de Gaula, por nombrara alguno, así como los pintores quieren imitar a los grandes pintores y éstos a su vez a la naturaleza y normalmente caen gravemente heridos por ella”
El próximo 30 de abril se rendirá un homenaje por 50 años de trayectoria al Maestro Escultor Francisco Romero, que trabajó en el Poliforum Cultural Siqueiros.
La ceremonia se realizará en la casa de arte “Ingeniosos TKMACH” en la que se le entregaran distintos reconocimientos por su gran labor a la Periodista Ivette Estrada, la soprano Maribel Salazar, el poeta Román de la Cruz, el Arqueólogo Eduardo Ramos y a Don David Antonio Contreras. Los galardones son de la Universidad Anglo Hispano Mexicana y los otorgará su Rector, Raúl Ramírez.
Jorge Nobel, quien representa El Libroton y forma parte de este equipo de intelectuales y artistas, entregará el reconocimiento del Yelmo de Oro de Mambrino al maestro escultor Francisco Romero por sus 50 años de trayectoria.
Felipe Alberto Careaga Campos, gerente de la Refinería ‘Miguel Hidalgo’, ubicada en Tula, Hidalgo, se amarró bien los pantalones para señalar a Marcos Manuel Herrería Alamina, Director Corporativo de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex), como el principal responsable de que este Complejo se esté cayendo a pedazos.
Careaga Campos, quien desde el años 2016 es gerente de la Refinería ‘Miguel Hidalgo’, fue captado en video mientras sostenía una reunión a puerta cerrada con sindicalizados que anteriormente habían protestado y parado actividad porque reclamaban uniformes y desbloqueo de plazas y ante ellos les expresó que Marcos Manuel Herrería Alamina los bloqueó, dejó sin personal y además de ser advenedizo y sin experiencia.
«Yo lo que les pido muchachos es que cerremos la pinza; yo estoy reclamando que a mí me falta la gente, y no para que me hagan trabajos para mí, porque la refinería se está cayendo: no hay preventivo (mantenimiento), no hay predictivos, no podemos atender los correctivos», expresó Careaga Campos en video.
Marco Manuel Herrería Alamina, mano derecha de Octavio Romero Oropeza
En ese sentido, reiteró que el personal faltante es necesario para «levantar» la refinería, pero señaló a Marcos Manuel Herrería Alamina -cuñado de Pedro Arturo López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador- de todas las faltas y deficiencias, principalmente de la falta de personal capacitado, pues acusó que la posición del alto funcionario de Pemex es que no hace falta persona alguna para el complejo.
Ante lo anterior, el gerente de la refinería de Tula de Allende conminó a los trabajadores inconformes a cerrar la pinza” y realizar una protesta en la torre ejecutiva de Pemex, localizada en la Ciudad de México, incluso aunque reconoce “le puede costar su trabajo”.
«Muchachos, y fíjense lo que les estoy diciendo: a mí me puede costar mi trabajo por incitarlos, pero yo no tengo miedo, hay un señor que nos está bloqueando y para que sepan es pariente del presidente (AMLO)», dijo, al señalar que tal llegó de la calle, sin estudios y asegurar que la plantilla laboral extra no hace falta.
Por lo que nuevamente se dirigió a los manifestantes y les sugirió «armarnos de pantaloncitos» y acudir a reclamar al edificio de Pemex que está ubicado en la avenida Marina Nacional 329 de la delegación Miguel Hidalgo; «a ver, esa es la condición, hay que armarnos de pantalones», añadió Careaga Campos.
Antes de que el clip fuera cortado el video, Careaga Campos aseguró que Pemex si bien vale la pena, acotó que no por un político que estará seis años de administración «nos va a desgraciar, ¿sale?», por lo que reiteró la frase de armarse y que las pancartas mostradas en la protesta mejor sean llevadas a la sede de la paraestatal.
Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el IPN, con especialidad o diplomados en Análisis de Riesgo, Ingeniería en Confiabilidad y en Control Avanzado, Careaga Campos, quien desde 1992 trabaja en Pemex y ha ocupado diversas carteras operativas, ha denunciado otras ocasiones la falta de personal especializado en la refinería de Tula de Allende de Pemex, puesto que en marzo del 2021 también se revelaron oficios donde solicita a la administración principal de la petrolera la asignación de especialistas.
Hace unas semanas, integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) realizaron una protesta en las inmediaciones de la refinería Miguel Hidalgo, con el objetivo de solicitar a Herrería Alamina el desbloqueo de mil 700 plazas, además del respeto del contrato colectivo de trabajo.
REBELIÓN EN PUERTA
Esta semana, trabajadores petroleros de todo el País iniciaron protestas para denunciar el incumplimiento del Contrato Colectivo de Trabajo por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), un problema en el que Marcos Manuel Herrería Alamina tiene toda la responsabilidad por bloquear personal y recursos para dar mantenimiento a todas las instalaciones petroleras.
En las secciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) fueron colocadas lonas y mantas para expresar su inconformidad por la falta de mantenimiento en plantas, de uniformes, incumplimiento en el pago de becas, en apoyos en vivienda, préstamos administrativos y cobertura de plazas vacantes, son otras de las denuncias.
En diverso centros laborales, trabajadores protestan ante la falta de personal y mantenimiento
Dentro del sindicato cuestionaron la efectividad de las medidas de austeridad.
Marcos Manuel Herrería Alamina, es cuñado de Pedro López Obrador, hermano del Presidente Andrés Manuel López Obrador uno de los más cercanos a Octavio Romero, Director General de Pemex, de quien fue secretario particular en la Oficialía Mayor del Gobierno de Andrés Manuel, en la capital del país.
Entre sus encargos está supervisar todos los procesos de compra para el corporativo de la paraestatal en medicinas, tecnologías de la información, materiales de mantenimiento y construcción, servicios generales, equipos de transporte, papelería, artículos de limpieza y consultorías.
La relación de Herrería con Octavio Romero y Elvira Daniel va más allá: es un personaje cercano a López Obrador desde hace varios años, incluso es cuñado del hermanito del Presidente. El parentesco se comprueba por medio de un acta de matrimonio del municipio de Emiliano Zapata, Tabasco, en la que consta que Pedro Arturo López Obrador se casó el 14 de diciembre de 1984 con Isabel del Carmen Herrería.
Marcos Herrería tiene un sueldo neto en Pemex de 109 mil 453.47 pesos mensuales y también trafica con influencias y parientes en su círculo cercano, comenzando por su esposa Violeta Georgina Abreu González, quien funge como coordinadora de la estrategia institucional de la Secretaría de Bienestar con un sueldo de 100 mil 318.39 pesos mensuales.
Se agrega que en su círculo cercano mantiene intereses personales y con terceros a través de su secretaria particular, Monserrat Pineda Hallal, quien tiene un sueldo de 103 mil 468 pesos mensuales, y su esposo Roberto Patlán Esponda, actual titular de la Coordinación de Procura para Pemex Exploración y Producción con 105 mil 099 pesos.
A través de estos dos subordinados directamente de Herrería, y una extensa red de personas que ingresaron a Pemex en 2019, mantienen a los empresarios sometidos por la falta de pago, y también por los moches para la asignación de contratos de Procura y Abastecimiento, según aseguran varios empresarios contratista.
A pesar de que Marcos Herrería tampoco tenía cédula profesional y tampoco contaba con experiencia en el ramo de la industria petrolera, eso no fue limitante para que avalara el ingreso de ambos. Como un dato adicional, también se señala que Octavio Romero propuso a Jorge Luis Basaldúa Ramos, como subsecretario de capital humano de la Secretaría de Finanzas, donde con Marcos Herrería controlan la designación de directores generales de administración en las dependencias y órganos desconcentrados de la administración central.
Herrería Alamina, ingreso a Pemex, al igual que Franco Octavio Veites Palavicini Pesquera, actual Subdirector de Capital Humano, quienes sin ninguna experiencia en el ramo de la industria petrolera ingresaron llegaron a dirigir puestos que son puntos clave para la seguridad de instalaciones y ductos de Pemex, así como de todas las compras y pagos. Ostenta un récord de 72% de asignaciones directas.
Marcos Herrería Alamina, junto con Tomás Efraín Hernández Wade, Coordinador Especialista A, tienen ahorcados a cientos de proveedores con deudas cercanas a 100 mil millones de pesos.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que, cifras desestacionalizadas, revelaron que los ingresos por suministro de bienes y servicios de las empresas del comercio al por menor aumentaron 0.79 por ciento en febrero pasado y con ello sumaron siete avances en fila a tasa mensual.
De acuerdo a los datos revelados, los ingresos por ventas de productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado crecieron 3.40 por ciento en febrero, seguidos por vehículos de motor, refacciones, combustibles y lubricantes, con 2.77 por ciento.
En enseres domésticos, computadoras, artículos para la decoración de interiores y artículos usados los ingresos se elevaron 1.96 por ciento.
En tanto, las ventas de artículos para el cuidado de la salud cayeron 8.33 por ciento en el segundo mes del año, un resultado no visto desde 2008 que se tiene registro.
También registraron reveses los ingresos en artículos de papelería, para el esparcimiento y otros artículos de uso personal de 2.19 por ciento en el mes de referencia y en artículos de ferretería, tlapalería y vidrios, al ceder 0.17 por ciento.
Luis Espinosa Cházaro, coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) el hackeo de la cuenta oficial de su bancada en Twitter, la semana pasada donde los mensajes reprocharon a legisladores de recibir dinero a cambio de rechazar la reforma eléctrica.
El pasado viernes, la cuenta verificada del PRD publicó una serie de tuits en los que se hizo el señalamiento: “Hola. Trabajamos para los diputados del PRD y nos consta que Iberdrola les dio mochada en efectivo. Y ni así nos pagan”.
“A nombre del equipo de redes de los diputados del PRD, le pedimos perdón a México por lo que hicieron nuestros jefes. Vendieron la patria por maletas de efectivo y ni siquiera nos pagan”, podía leerse.
Más tarde, la bancada perredista se deslindó bajo el argumento de que fueron víctimas de hackeo.
Espinoza Cházaro expuso en la denuncia que el mensaje en redes sociales “comenzó a viralizarse, es decir, a ser compartido por diversos usuarios, quienes son afines al partido político Morena, conducta que evidencia la alevosía y premeditación con que se realizado el acceso ilícito a nuestra información personal en la red social denominada Twitter, así como la sustracción de las contraseñas e información de carácter personal”.
Recordó que entre las personas que difundieron los mensajes destacan la diputada Andrea Chávez, el diputado Emmanuel Reyes, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández y el sensor Abraham Mendieta, entre otros.
El coordinador parlamentario de las y los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que no se debe descalificar a Carlos Miguel Aysa González, quien dijo, puede ser un gran embajador.
Destacó que no hay impedimento de carácter jurídico legal que impida que esta persona tome protesta, sea aprobado y ratificado por el Senado, y pueda ejercer sus funciones de representación diplomática en este país.
Lo anterior, al fijar su postura en tribuna, a favor de la ratificación del nombramiento de Carlos Miguel Aysa González, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Dominicana.
Monreal Ávila explicó que ya están agotados los procesos que el derecho diplomático establece, y que el país recipiendario otorgó el beneplácito a quien es nombrado embajador.
Señaló que el diferendo que existe en torno a este nombramiento es de carácter político, “en el que un partido, particularmente el PRI, se siente ofendido con uno de sus militantes que aceptó ser Embajador en República Dominicana, nombrado por el Presidente de la República”.
Aunque, agregó, también se sienten ofendidos por afinidad, otros legisladores de otros Grupos Parlamentarios.
Sin embargo, Monreal subrayó que no hay diferendo jurídico, diplomático, constitucional, “es simple y sencillamente, un asunto de carácter político”.
Expresó que la discusión está “muy alejada, virulenta y me parece no sólo inadecuada, sino injustificada”.
Por eso, indicó, que su Grupo Parlamentario asumirá con toda responsabilidad, el hecho de que votaran a favor del nombramiento que el Presidente de la República ha hecho para que un embajador represente al país en la República Dominicana.
Ricardo Monreal se pronunció por que la razón recobre el comportamiento del alto nivel de la Cámara de Senadores, sobre todo de esta alta Tribuna del Poder Legislativo.
En este sentido refirió que, de casi cien nombramientos, 98 nombramientos de embajadores y cónsules que el Gobierno ha hecho, de distintos mexicanos y mexicana, el 80 por ciento ha sido aprobado por unanimidad.
El Senado, puntualizó, sólo está ejerciendo una facultad de control sobre el Ejecutivo, respecto de sus nombramientos como representantes en el exterior. Es una facultad del Presidente de la República, nombrar a sus representantes y el Senado de la República ratificarlos.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, consideró que migración, la próxima Cumbre de las Américas, el avance en el Diálogo del Desarrollo Económico de Alto Nivel (DEAN), serían los temas que podrían abordar el presidente Andrés Manuel López Obrador con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, en el encuentro virtual que sostendrán este viernes.
Luego de asistir a la inauguración de la exposición de la “Capilla Sixtina en México” en el Zócalo de la Ciudad de México, Ebrard comentó a medios que el presidente estadounidense podría tratar otros temas.
“Supongo que va a girar principalmente sobre la Cumbre de las Américas, el avance del Desarrollo Económico de Alto Nivel, ¿Te acuerdas? Lo de integración económica, cadenas de valor, liberación y desarrollo en Centroamérica. Son los temas que yo esperaría que se traten, pero siempre puede ser que el presidente Biden trate algo más”, dijo.
La Casa Blanca informó la mañana de este martes que los mandatarios “discutirán su visión para la Novena Cumbre de las Américas y cómo América del Norte puede liderar iniciativas prioritarias para la región”.
La defensa en el juicio hereditario de 200 millones de pesos de la Señorita Socorrito Romero Sánchez exhorta a la población que haya sido víctima de los delitos y atropellos de la Señora Diputada, a denunciarla públicamente.
Gracias a la impunidad que sigue protegiendo a la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo, la defensa en el caso de Socorrito, quienes hasta el día de hoy siguen siendo perseguidos y atacados por el poder político de la funcionaria, lanzan un llamado a las personas que, como ellos, se hayan visto afectados por los ilícitos de la Garci-Crespo.
El llamado a denunciar la injusticia es vital para ponerle un alto a los crímenes de la diputada. Recordemos que se sabe que la diputada comisiona por legislar y hacer su “trabajo”. Se rumora además que ha intimidado y presionado a presidentes municipales y otros funcionarios públicos para que le ayuden a llevar a cabo sus perversos planes.
Si recordamos tan solo los casos de la jueza Blanca Oliver Palacios, juega que la nombró albacea provisional de forma ilegal; o el del médico Ulises Morales, quien afirma haber sobremedicado y provocado, Indirectamente, la muerte de Socorrito, sabiendo que se culpaba con esa declaración. La pregunta es ¿actuaron bajo coacción o por simple complicidad?
Así como estos evidentes delitos, bajo el tapete la diputada ha barrido mucho polvo. Todas esas personas afectadas por sus delitos, unan fuerzas. ¡Denuncien, alcen la voz!
El presidente Andrés Manuel López Obrador visitó este martes las instalaciones de la réplica de la Capilla Sixtina que se instaló en el Zócalo capitalino.
Acompañado de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, así como autoridades eclesiásticas, encabezadas por el cardenal Pietro Parolín, el mandatario recorrió en menos de 10 minutos el montaje que se inauguró el pasado 21 de abril.
“Nos visitó el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano y aprovechamos para visitar la réplica de la Capilla Sixtina del gran Miguel Ángel. Las relaciones con la iglesia católica se traducen en amistad y respeto”, escribió López Obrador en sus redes sociales.
“En lo personal, considero que el papa Francisco es un dirigente espiritual y humanista excepcional”, agregó el presidente en Twitter.
Pese que tenían contemplado realizar un acto protocolario tras la visita este fue suspendido debido a que Pietro Parolin y el encargado de Negocios de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Ciudad de México, Monseñor Roberto Lucchini, tenían reunión con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
En la visita también estuvieron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.