Categorías
Internacional Portada

Putin asegura que se vio “forzado” a atacar Ucrania

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que no le dejaron la posibilidad de actuar de otra manera ante Ucrania.

En este sentido, la agencia AP dio a conocer que el mandatario ruso dijo verse “forzado” a ordenar una operación militar debido a que Occidente se nego a tomar en cuenta sus reclamos sobre seguridad.

Durante una reunión com empresarios en el Kremlin, Putin explicó que la decisión de atacar fue “una medida forzada” ante los riesgos de seguridad crecientes para Rusia.

Me sorprendió que nadie se moviera un milímetro en cuestión alguna”, indicó. “No nos dejaron la posibilidad de actuar de otra manera”, añadió.

Sobre las sanciones occidentales añadió que Rusia continúa siendo parte de la economía global y no perjudicará al sistema del cual es parte, mientras permanezca ahí.

Putin consideró que sus socios deben comprenderlo y no ponerse como objetivo expulsarlos del sistema.

Categorías
Internacional Portada

Fuerzas rusas tratan de tomar control de la planta de Chernóbil, acusa Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo este jueves que las tropas de su país combatían para que las fuerzas rusas no tomasen el control de la planta de Chernóbil, escenario del peor accidente nuclear de la historia.

“Las fuerzas de ocupación rusas están tratando de tomar Chernóbil. Nuestros soldados están sacrificando sus vidas para que la tragedia de 1986 no vuelva a ocurrir”, escribió Zelenski en Twitter, en referencia a la fecha de aquel desastre.

Poco antes, las autoridades ucranianas informaron de combates cerca del depósito de residuos nucleares de la central de Chernóbil, donde las fuerzas rusas llegaron tras haber entrado por la frontera con Bielorrusia.

Según un consejero del ministerio de Interior ucraniano, Anton Guerashtshenko, las “tropas de los ocupantes entraron desde Bielorrusia en la zona de la central de Chernóbil”.

“Los miembros de la Guardia nacional que protegen el depósito ofrecen una resistencia obstinada”, dijo en la red de mensajes Telegram.

El cuarto reactor de la central de Chernóbil explotó en abril de 1986, contaminando una gran parte de Europa.

Categorías
Internacional Portada

Embajadora de México en Ucrania confirma estar bien tras ataques de Rusia a Kiev

La Embajadora de México en Ucrania, Olga Beatriz García Guillén, informó que personal de la representación diplomática de México en Kiev, tras los primeros ataques del ejército ruso a instalaciones estratégicas del país, se encuentra bien.

“En la madrugada, mañana de hoy, se escucharon efectivamente algunas explosiones, yo las escuché muy lejanas al lugar y después nos enteramos por la prensa y por las declaraciones que han dado las autoridades ucranianas que habían sido atacadas instalaciones estratégicas, pero que no habían atacado a la población civil.

“Lo cual pareciera ser que así es. Nosotros en la Embajada de México somos cuatro funcionarios y estamos bien, no hay afectados”, contó García Gullén.

La diplomática reveló que en Ucrania hay 205 mexicanos y que alrededor de 50 han pedido ser evacuados desde Kiev, Odesa y Lviv rumbo a Rumania.

“Informarles que nosotros en la Embajada de México tenemos registradas a mexicanos, 205 personas, de las cuales la mayoría está en Kiev. (…) Alrededor de 50 personas nos han informado hoy que tienen el interés en ser evacuadas y son de Kiev, hay una persona de Odesa y de Lviv, que está en el noreste de Ucrania.

“Estas 50 personas estamos preparando su evacuación y es probable que en esta caravana vayan incluidos mexicanos que están viajando en sus propios vehículos para poder unirse con sus familias a la frontera”, señaló la funcionaria.

La Embajadora de México en Ucrania aseguró que las familias se encuentran a salvo y no han reportado incidente alguno con ellas tras la entrada de las tropas rusas.

“Todas las familias nos han reportado en las últimas horas que están bien y no hay evidencia que indica que hayan tenido algún percance por esta situación, ni afortunadamente algo que lamentar”, agregó.

Categorías
Internacional Portada

Rusia inicia invasión a Ucrania; ataques dejan decenas de muertos

Vladimir Putin dio inicio a la invasión de Ucrania este jueves de madrugada, con bombardeos e incursiones terrestres de las tropas rusas en varios puntos del país, incluso cerca de la capital Kiev, en ataques que ya han causado decenas de muertos en tan solo horas.

El inicio de la invasión ha generado un aluvión de condenas y reacciones internacionales: los 27 miembros de la Unión Europea (UE) se reúnen este jueves y anunciarán nuevas sanciones para presionar y aislar a Moscú y la OTAN prevé un encuentro por videoconferencia el viernes.

Por su parte, Estados Unidos presentará este jueves un proyecto de resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU para condenar a Rusia por esta “guerra”.

Putin, que desde hace semanas había desplegado más de 150 mil militares en las fronteras con Ucrania, cruzó un punto de no retorno el jueves al amanecer.

“He tomado la decisión de una operación militar“, declaró el mandatario, tres días después de haber reconocido la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania y de haber obtenido el marco legal del Parlamento para una intervención militar.

Putin aseguró que no buscaba la “ocupación“, sino “una desmilitarización y una desnazificación” de Ucrania y defender a los rebeldes prorrusos del este del país.

Poco después de su discurso empezaron a escucharse explosiones en varias ciudades de Ucrania, desde Kiev hasta Járkov, su segunda ciudad en la frontera con Rusia, pero también en Odesa o Mariúpol, a orillas del mar Negro y el mar de Azov.

El ejército ruso aseguró que destruyó 74 instalaciones militares ucranianas, incluyendo 11 aeródromos, y que los separatistas del este de Ucrania están avanzando y tomando el control de territorios.

En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó que la ofensiva durará el tiempo que sea necesario, en función de sus “resultados” y consideró que la mayoría de los rusos van a apoyarla.

Las primeras bajas

En Ucrania, las autoridades rompieron relaciones diplomáticas con Moscú, compararon la Rusia de Putin con la Alemania nazi y prometieron defenderse, al tiempo que solicitaban ayuda internacional para que se fuerce a Moscú a respetar la paz.

El gobierno anunció que más de 40 soldados y una decena de civiles ucranianos murieron. Además, 18 personas fallecieron en un bombardeo contra una base militar de una localidad cercana al puerto ucraniano de Odesa, informaron autoridades locales.

Los guardias fronterizos ucranianos también admitieron que las tropas rusas penetraron desde Bielorrusia, en una región situada 150 kilómetros al norte de Kiev, para efectuar un ataque con misiles Grad contra objetivos militares.

También hubo otras incursiones terrestres por el sur en la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Bielorrusia, aliada del Kremlin, aseguró no estar participando en la ofensiva.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, anunció una ley marcial en todo el país, pero pidió a la población no entrar en pánico.

El mandatario también atizó el fantasma de la Segunda Guerra Mundial al comparar la invasión que sufre su país con la ofensiva nazi de 1941 contra Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética.

“Las fuerzas ucranianas llevan a cabo encarnizados combates. El enemigo ha sufrido pérdidas importantes que serán aún más importantes”, garantizó, prometiendo “infligir el máximo de bajas” al agresor.

El ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 ocupantes rusos y abatido cinco aviones y un helicóptero en el este del país.

Todas estas informaciones sobre víctimas son por ahora imposibles de verificar con fuentes independientes.

Las autoridades ucranianas también cerraron el espacio aéreo a la aviación civil por motivos de seguridad, mientras que Rusia cerró el transporte marítimo en el mar de Azov, que comunica ambos países.

“Preparé las bolsas y huí”

Rusia aseguró que los civiles de Ucrania “no tienen nada que temer“, pero en Kiev centenares de personas se precipitaron al metro para buscar refugio o la manera de salir de la ciudad.

“Me he despertado por el ruido de las bombas, preparé las bolsas y huí”, indicó a AFP María Kashkoska, de 29 años, en un estado de conmoción en el metro.

En medio de la noche, el tráfico de la capital era el propio de las hora punta. Vehículos llenos de familias buscaban salir de la ciudad, hacia el oeste, lo más lejos posible de la frontera rusa, situada a 400 km.

En Chuguev, cerca de Járkov, una mujer y su hijo lloraban a un hombre, muerto en un ataque de misiles, una de las primeras víctimas del ataque.

“Le había dicho que nos fuéramos”, repetía incansablemente el hijo, junto a los restos de un antiguo coche Lada y al cráter provocado por el proyectil caído entre dos inmuebles de cinco pisos.

En las carreteras del este de Ucrania, el ejército estaba omnipresente. Un portavoz de la Defensa civil indicó que se estaba evacuando a civiles pero que estas operaciones se vieron interrumpidas por los disparos y por la mala calidad de las comunicaciones.

En las calles de Moscú, también había habitantes que expresaban su inquietud y otros, el apoyo a Putin.

“No me alegro, estoy muy nervioso”, dijo Nikita Grushin, empresario de 34 años, afirmando que no tenía la menor idea de quién “tiene razón” en esta crisis.

“No voy a criticar una orden del comandante supremo. Si piensa que esto es necesario, es que debe hacerse”, manifestó por su parte Iván, ingeniero de 32 años.

“El día más triste”

Tras iniciarse la invasión, Biden condenó “el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas” y aseguró que “el mundo hará responsable a Rusia”.

“El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”, remarcó Biden, que se reunirá virtualmente con los líderes del G7 el jueves.

El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, denunció el “ataque irresponsable y no provocado (…) que pone en riesgo incontables vidas civiles”.

Y el responsable de la diplomacia europea, Josep Borrell, advirtió que “Rusia se enfrentará a un aislamiento sin precedentes” y prometió “el más robusto y más severo paquete de sanciones que jamás hayamos adoptado”.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, aseguró que era “el día más triste” de su mandato.

Muy cauta, China, aliada de Moscú, dijo que “comprende las preocupaciones razonables de Rusia en materia de seguridad”.

Tormenta en los mercados

La situación en la frontera ucraniana empeoró la semana pasada, con un aumento de la violencia en el este del país, escenario de una guerra desde 2014 entre el ejército ucraniano y los separatistas prorrusos que ha dejado más de 14 mil muertos.

El lunes, tras reconocer la independencia de las “repúblicas” separatistas de Donetsk y Lugansk, Putin cuestionó la propia legitimidad de la existencia de Ucrania. Un día más tarde, el Parlamento ruso dio luz verde para el despliegue de fuerzas rusas en Ucrania.

La invasión ha golpeado a los mercados internacionales. El petróleo Brent superó los 100 dólares por barril por primera vez en siete años y las bolsas de todo el mundo cayeron en picado el jueves.

La Bolsa de Moscú, que interrumpió los intercambios durante unas horas, sufrió pérdidas de más del 30 por ciento y la moneda rusa, el rublo, registraba su mínimo histórico frente al dólar antes de la intervención del banco central de Rusia.

Categorías
Política Portada

Fernando Gómez-Mont rechaza haber ejercido presión contra Zaldívar por caso ABC

El exsecretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, negó haber presionado al ministro Arturo Zaldívar por el incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora tal y como afirmó el titular del Poder Judicial de la Federación.

Zaldívar acusó la víspera que fue objeto de presiones durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, debido al proyecto de resolución por el caso de la Guardería ABC en el que se responsabilizó al entonces director del IMSS, Daniel Karam.

Fernando Gómez-Mont le habría advertido al ministro: “dice el presidente que no te apoyamos para esto”.

En respuesta a los señalamientos el extitular de Segob rechazó haber ejercido presión ni haber fungido como “recadero” del presidente Felipe Calderón.

Aunque reconoció que si visitó a Arturo Zaldívar, Gómez-Mont dijo que el encuentro fue para exponerle las razones por las que su proyecto no avanzaría en la Suprema Corte, pues, según dijo, estaba mal elaborado.

En entrevista con Milenio señaló: “Yo jamás, como secretario de Gobernación, di instrucciones a ningún juez y menos de parte del presidente. Fui a presentar mis argumentos”, expuso.

El extitular de la Segob descartó además que el Gobierno de Calderón Hinojosa fuera autoritario y lamentó que el ministro Zaldívar apuntara que él fue el único que recibió a los padres de los niños víctimas cuando el presidente y él mismo tuvieron contacto con ellos.

Decir que es la única autoridad que ha hecho algo habla de una soberbia que todo lo falsifica y eso es delicado tratándose de un ministro”, consideró.

Categorías
Política Portada

Senado aprueba reforma para que partidos devuelvan recursos para atender desastres naturales

El Senado de la República aprobó este miércoles una reforma a la Ley General de Partidos Políticos y a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en materia de renuncia parcial o devolución de financiamiento para actividades de los partidos políticos.

Con 58 votos a favor, 28 en contra y cuatro abstenciones, se aprobó en lo general la iniciativa impulsada por Morena para que los partidos políticos devuelvan, sin intervención del Instituto Nacional Electoral (INE), sus prerrogativas a la Tesorería de la Federación, para atender emergencias, desastres naturales y catástrofes, entre otras cosas.

El dictamen que adiciona los artículos 23 y 25 de la Ley General de Partidos Políticos y un artículo a la de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, busca instituir el derecho potestativo de los partidos políticos a renunciar parcialmente o reintegrar el financiamiento de actividades ordinarias permanentes, para que sea utilizado en la atención los efectos de cualquier desastre, catástrofe o fenómeno contemplado en la Ley General de Protección Civil.

Asimismo, la reforma plantea que los recursos sean reintegrados a la Tesorería de la Federación, por acuerdo del Consejo General de la Autoridad Electoral, cuando no hayan sido entregados a los partidos políticos y a solicitud del Comité Ejecutivo Nacional o instancia equivalente que ostente la representación legal del partido.

En el caso de recursos que ya se hubieran entregado a los partidos políticos o de remanente del ejercicio, por concepto de financiamiento para actividades ordinarias permanentes, el Comité Ejecutivo Nacional o instancia equivalente que ostente la representación legal del partido tramitaría su reintegro ante la Tesorería de la Federación e informará al Consejo General de la autoridad electoral la decisión correspondiente.

Categorías
Política Portada

Senadora Bertha Caraveo demandará a Chumel Torres por machismo

La senadora morenista Bertha Caraveo planea demandar al influencer Chumel Torres por misoginia, luego de que la llamara, entre otras cosas “estúpida, tarada, babosa, lambiscona, arrastrada”.

Mediante una conferencia de prensa, en la cual acusó los ataques en su contra, la legisladora chihuahuense confirmó que acudirá a instancias legales en torno a las declaraciones del expresentador televisivo.

“Quiero anunciar que sí denunciaré a Chumel Torres ante las instancias correspondientes. En un principio había pensado en no hacerlo, pero alentada por la gente que me apoya y me respalda he caído en la cuenta de que hay que utilizar el derecho para defendernos, porque cuando nos tocan a una nos tocan a todas”

Además, Bertha Caraveo dijo que “los machistas no contarán con la comodidad de nuestro silencio” y señaló que este tipo de discursos irracionales y de odio en contra de las mujeres tiene que acabar.

“Este tipo de discursos, que parten desde el odio irracional a las mujeres, deben ser señalados y nunca solapados, pues los machistas no deben contar jamás con la comodidad de nuestro silencio. Hay que utilizar el derecho para defendernos”, expresó Caraveo.

Así, indicó que, aunque Chumel se enorgullezca de ser de Chihuahua, los comportamientos misóginos, machistas y que faltan al respeto a las mujeres no son propios de las personas de este estado; no obstante, líderes de opinión como él provocan este tipo de situaciones.

Categorías
Política Portada

México ve mayor posibilidad de que prospere juicio contra fabricantes de armas de EUA

El acuerdo de la armería Remington para indemnizar a las familias de las víctimas de la masacre de Sandy Hook, y los recursos de 26 fiscales, refuerzan la demanda de México contra once fabricantes de armas estadounidenses, dijo este miércoles un funcionario mexicano.

Alejandro Celorio, consejero jurídico de la cancillería, señaló en entrevista telefónica con la AFP que se “refuerza el optimismo” de que el juez de Massachusetts acepte la querella e inicie un juicio que sería inédito.

El acuerdo por la matanza de Sandy Hook, que dejó 26 muertos en diciembre de 2012, “aumenta la moralidad, la legitimidad de nuestra demanda porque por mucho tiempo las empresas han logrado instalar una narrativa de que ellos no son responsables de lo que pase después de que el arma sale de sus fábricas”, indicó Celorio.

A ese acuerdo, anunciado a mediados de febrero, se suma que 26 fiscales de distrito estadounidenses se han adherido al recurso amicus corte (amigos de la corte) para que el tribunal acepte el recurso, destacó.

“Como lo dijeron los 26 fiscales de distrito, es una cuestión de interés público. Las armas que son traficadas ilícitamente a México en muchos casos regresan a ciudades estadounidenses a generar violencia y además esas mismas armas en poder del crimen organizado en México están involucradas en la producción y el tráfico de sustancias ilícitas que le hacen daño a la población estadounidense”, argumentó Celorio.

“Nuevo plazo”

Dos países, Belice y Antigua y Barbuda, y 14 estados estadounidenses se han sumado al recurso de amigos de la corte.

El gobierno mexicano presentó el 4 de agosto de 2021 ante un tribunal de Massachusetts una demanda contra once fabricantes de armas, a los que acusa de prácticas “negligentes” que facilitan su contrabando a México, sumido desde hace 15 años en una ola de violencia ligada al narcotráfico.

El pasado 31 de enero, México presentó su respuesta a la réplica de las armerías estadounidenses, que a su vez tienen plazo hasta el 14 de marzo para su contraréplica.

Celorio explicó que los fabricantes debían responder el 28 de febrero, pero la semana pasada pidieron al juez ampliar el plazo para analizar los argumentos de México y los de los amigos de la corte.

“Esperamos que (los demandados) insistan en sus peticiones al juez para que la demanda se desestime (…) y nosotros le pedimos al juez que nos permita tener una audiencia oral para presentar evidencia”, añadió el asesor jurídico.

México pide una compensación económica. Según estudios, el costo de combatir la violencia en este país ascendería a más del 1.5% del PIB anual.

La cancillería estima que anualmente entran ilegalmente desde Estados Unidos más de medio millón de armas.

Desde diciembre de 2006, cuando el gobierno lanzó un operativo militar antidrogas, las muertes violentas suman más de 340 mil, según cifras oficiales que atribuyen la mayoría de los asesinatos a la criminalidad.

Categorías
Política Portada

Gobierno de AMLO sólo rinde cuentas a México: Ebrard a EUA

El canciller Marcelo Ebrard recordó que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador sólo rinde cuentas a México, en respuesta a los posicionamientos de Estados Unidos en torno a los asesinatos de varios periodistas en lo que va del año.

Mediante una carta dirigida al secretario de Estado Anthony Blinken, y que fue difundida en redes sociales, el secretario de Relaciones Exteriores afirmó que las autoridades locales ya investigan y hasta en algunos casos cuentan con personas detenidas por los ataques a la prensa.

No obstante, el funcionario afirmó que “el presidente y quienes formamos parte de su gobierno tenemos un compromiso de rendición de cuentas exclusivamente con los ciudadanos mexicanos y las instituciones de México“.

Agregó que:

“La información y avances de los crímenes contra periodistas han sido hechos del conocimiento público por el propio presidente, en su conferencia de prensa diaria, así como por otras instituciones del gobierno federal”.

Además, Ebrard sugirió en la misiva que  es posible que las armas traficadas desde EUA a nuestro país hayan sido utilizadas en estos crímenes.

Categorías
Política Portada

México acumula 18 mil 671 contagios de COVID-19 y 449 muertes en un día

La Secretaría de Salud informó que en las últimas 24 horas México registró un total de 18 mil 671 nuevos contagios de COVID-19 y 449 nuevas defunciones a causa de la enfermedad.

De acuerdo con la dependencia federal, al corte de este 23 de febrero se han confirmado en el país 5 millones 455 mil 237 casos de coronavirus, así como 316 mil 941 muertes en total.

Además, se tienen registrados 56 mil 224 casos activos, es decir, de aquellas personas que presentaron síntomas en los últimos 14 días. De estos contagios, Baja California Sur, Colima, Ciudad de México, Tlaxcala, Aguascalientes, Nayarit, Querétaro, Sinaloa, Campeche y Puebla, son las entidades que registran una mayor tasa.

En cuanto a casos acumulados, los estados que acumulan el mayor número son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.