Categorías
Política Portada

AMLO dice que hará 30 minutos de Palacio Nacional al AIFA el lunes

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que el lunes para la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se trasladará desde el Palacio Nacional a Santa Lucía en el Estado de México y hará un recorrido aproximado de entre 30 y 40 minutos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que no hay que perder el sentido del humor y recordó los dichos del periodista Joaquín López Dóriga, quien aseguró que el primer ejecutivo federal se tendría que quedar en un hotel cercano para llegar a la inauguración del AIFA, pues de lo contrario se haría hasta dos horas de camino.

“Me voy a dormir aquí (Palacio Nacional) por que les voy a demostrar que voy hacer 30 minutos desde aquí al Aeropuerto, media hora o cuarenta minutos, porque me voy a ir a las cuatro de la mañana, bueno a las cuatro me levanto, como a las cinco porque tengo que estar a las 6 allá”, apuntó.

Sobre el evento inaugural del Aeropuerto Felipe Ángeles destacó que están invitados gobernadores, empresarios, trabajadores, entre otros.

En ese sentido detalló que él no ofrecerá ningún discurso por la veda electoral, sin embargo, intervendrán el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el General de Sedena, Luis Cresencio Sandoval y el el responsable de la obra, el General Vallejo.

“No voy a cortar ningún listón ni nada, nada más voy acompañar como van muchos invitados. Van empresarios, gobernadores, periodistas”, agregó.

López Obrador además aseguró que es de los mejores aeropuertos del mundo y una obra excepcional que tiene que ser conocida por los mexicanos.

Categorías
Política Portada

Mientras FGR indaga a Chumel Torres, AMLO lo ‘candidatea’ a la Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó estar involucrado con la denuncia que la senadora de Morena Bertha Caraveo interpuso en contra del “influencer”, Chumel Torres. por violencia política de género.

Durante su conferencia matutina, López Obrador manifestó, en tono irónico, que el youtuber pude ser “un buen candidato” presidencial para 2024 por el bloque conservador, pues “es el ideólogo de los conservadores”.

En Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que el comediante “sí tiene jale” a diferencia, afirmó, de los escritores Enrique Krauze y de Héctor Aguilar Camín.

La senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo Camarena, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de Torres por violencia política de género en su contra.

Categorías
Política Portada

“Me voy a rayar”: AMLO dice que ya ganó 3 mdp por venta de su libro

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya ha vendido más de 200 mil ejemplares de su libro titulado ‘La mitad del camino‘, por lo que recibirá de regalías aproximadamente 3 millones de pesos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que ‘La mitad del camino’ es el libro más vendido sobre temas políticos y sociales en todo México.

“Ahora me voy a rayar porque no le va a gustar a los adversarios pero el libro que escribí, el de ‘La mitad del camino’ ha vendido mucho (…) se han vendido más de 200 mil ejemplares, entonces pagando impuestos, voy a recibir ahí como tres millones de pesos, porque me dan el 12 por ciento, de cada libro vendido”, apuntó.

Sin embargo, López Obrador aclaró que no se quedará el dinero, sino que lo aportará probablemente a los programas del Bienestar que lleva su administración.

“Me pagaron el anticipo en especie y entregue como 10 mil libros, pero aparte vendidos pues más de 200 mil, entonces vamos a ver qué hacemos con ese dinero”, agregó.

Categorías
Política Portada

Senado avala denuncias digitales para víctimas de violencia intrafamiliar

Para incentivar la denuncia de las víctimas de violencia familiar, senadores de todos los partidos aprobaron la propuesta de reforma a Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Ricardo Monreal que tiene por objeto el establecimiento de mecanismos que permitirán la presentación de denuncias por medios digitales o remotos.

Éstos deberán garantizar en todo momento la seguridad y confidencialidad de los datos personales y formarán parte de los modelos de atención, prevención y sanción destinados a proteger a las víctimas de este tipo de violencia.

El senador Monreal Ávila argumentó que el 64.1 por ciento de las víctimas de delitos no denuncian por causas atribuibles a la autoridad, “principalmente porque lo consideran una pérdida de tiempo, porque representa un trámite largo y complicado, por desconfianza o actitud hostil de la autoridad y por el temor a ser extorsionadas”.

“Situación que aumentó con la pandemia, especialmente para las mujeres, porque que existía temor de romper las órdenes de cuarentena y restricciones sanitarias y de circulación, a causa de sus roles de cuidado y protección”, señaló.

Al discutir el dictamen, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, destacó que, con esta reforma, cuando las víctimas no puedan acudir ante las autoridades para denunciar las agresiones, lo podrán hacer por medio de la tecnología.

Mientras que en nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, su presidenta, Ana Lilia Rivera Rivera, agregó que se trata de garantizar acceso oportuno y eficaz a la impartición de justicia, con la promoción de denuncias o querellas a distancia, que eviten el aislamiento y el desistimiento de las denunciantes.

Mientras que el PT, en voz de la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso celebró que con estos mecanismos se preservará, en todo momento, la seguridad, confidencialidad y protección a los datos personales de quienes fueron agredidas.

Alejandra del Carmen León Gastélum, senadora del Grupo Plural, afirmó que se requieren instrumentos jurídicos ágiles que garanticen a las mujeres, víctimas de violencia, la atención de sus denuncias de forma oportuna y eficaz, por medios digitales o remotos, “con el fin de que sus voces no sean silenciadas por sus victimarios ni por la propia autoridad, como sucede en algunos casos”.

La reforma establece además que los modelos de atención, prevención y sanción que establezcan la Federación, las entidades federativas y los municipios, deben instaurar canales alternativos de denuncia que garanticen el acceso a la atención oportuna y eficaz de las víctimas que no cuentan con la oportunidad de acceder a servicios de Internet o dispositivos electrónicos.

Categorías
Política Portada

AMLO revela que ya tenía sustituto presidencial por si moría por cateterismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles que realizó un texto donde daba instrucciones de un posible sustituto presidencial por si moría cuando fue intervenido por el cateterismo en enero del 2022.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario habló sobre su testamento político el cual aseguró que no tiene nada que ver con bienes materiales ya que reiteró que no le importa el dinero.

“Tengo ingresos para lo básico y soy feliz, también he aclarado que no todo el que tiene es malvado, son excepciones que se tienen, hay gente que ansia hasta de manera enfermiza el dinero y hay quienes no les importa el dinero más que para cubrir sus necesidades básicas, yo soy uno de ellos”, acotó.

Luego de asegurar que no tienen más bienes que una casa en Palenque que dejó a sus hijos, reveló que si moría por los problemas de corazón que tuvo al inició del año, escribió un texto donde indicaba la persona que podría reemplazarlo como presidente de la República.

“Cuando iba yo a ser intervenido por el cateterismo, por responsabilidad agregue un texto por si fallecía para actuar responsablemente y no propiciar ingobernabilidad en el país. Hice una recomendación respetuosa porque la Constitución establece un procedimiento para el presidente sustituto, sin embargo, son momento delicados y apunte sobre como veía yo el futuro, cómo podría ser la vida pública hacia adelante”, comentó.

No obstante, López Obrador dijo que no podía revelar más detalles ni hablar más sobre la persona que lo iba a suplir por si fallecía.

El pasado 21 de enero del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, de 68 años de edad, fue internado en un hospital por un cateterismo cardiaco.

“En este procedimiento se encontraron el corazón y las arterias del señor presidente sanos y funcionando adecuadamente. No fue necesario realizar ningún otro tipo de intervención y fue un procedimiento breve que duró alrededor de 30 minutos”, dijo en su momento el vocero de la Presidencia Jesús Ramírez Cuevas.

Categorías
CDMX Portada

Promueve Xochimilco atractivos turísticos

  • A través de visitas guiadas, paseantes de conocen la cultura, usos y costumbres de la entidad.

Con el objetivo de promover los principales recintos turísticos, la Alcaldía Xochimilco lleva a cabo el programa “Patrimonio turístico y recreativo”, dirigido a visitantes de Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac.

A través de este programa se realiza un recorrido por ocho recintos religiosos de los barrios: San Antonio, El Rosario, San Pedro, Xaltocán, Santa Crucita, Tlacoapa, La Asunción, San Juan, así como la Parroquia de San Bernardino de Siena, uno de los principales recintos arquitectónicos de la región.

Turistas de la alcaldía Iztapalapa disfrutaron de una visita guiada a cargo de un historiador especialista en temas culturales de Xochimilco, para conocer su historia, raíces y orígenes, así como sus símbolos y deidades presentes en cada uno.

Los visitantes pudieron conocer los usos y costumbres del barrio de la fiesta patronal más grande de Xochimilco, es decir, la fiesta patronal de la Virgen de los Dolores en el barrio de Xaltocan; así como la historia del sabino, árbol ancestral que según la historia de la localidad fue plantado por el rey azteca Cuauhtémoc.

También se visitó la capilla de San Antonio, donde se encuentra el “patrón del amor”, conocido por sus milagros para encontrar pareja.

Cabe destacar que con este programa se dan a conocer los lugares turísticos y culturales de Xochimilco, así como contribuir al impulso de la economía local.

Categorías
Política Portada

Integrantes de Comisión de Turismo visitarán obras del “Tren Maya”, en Quintana Roo

En conferencia de prensa, el senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo, informó que integrantes de dicho órgano legislativo realizarán los días 17 y 18 de marzo, una visita a la “obra emblemática” del Tren Maya, en Quintana Roo.

Destacó que como se acordó el pasado 23 de febrero, visitarán el lugar donde se construye dicha obra, así como las oficinas del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que es la instancia responsable de los trabajos.

García Conejo destacó que en 2019 se etiquetaron seis mil 769 millones de pesos; en el 2020 fueron tres mil 287 millones de pesos; y en el 2021, se etiquetaron 36 mil 267 millones de pesos para el proyecto.

Y en este año, asentó, se han etiquetado 63 mil 231 millones de pesos, es decir, el 94 por ciento del presupuesto, destinado al sector turístico, que normalmente se asignaba a la Secretaría de Turismo.

El legislador del PRD acotó que acudirán a Quintana Roo para conocer los avances de la construcción del Tren Maya, y recoger las opiniones de los sectores involucrados que serán beneficiados, como los prestadores de servicios, hoteleros y medios de transporte, entre otros.

Tenemos que ir para comprobar que la inversión que realiza el Ejecutivo Federal en dicha obra, denominada “de gran calado”, sea en beneficio del desarrollo del sur-sureste y el sector turístico de dicha región.

García Conejo mencionó que dicha visita esta apegada al derecho, a lo que establece la Ley Orgánica del Senado y a la Constitución, por lo que no se trata de una ocurrencia, “porque estamos obligados a informar a la ciudadanía”.

A la pregunta sobre el daño ecológico y ambiental que ocasiona la construcción, el legislador enfatizó que primero deben ir y conocer bien la situación, porque no pueden adelantar información que no tienen, ni adelantar juicios; “primero debemos ir a platicar y escuchar a los diferentes sectores y luego informar”.

A su vez, la presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, Xóchitl Gálvez Ruíz, comentó que acompañará a los integrantes de la Comisión de Turismo para visitar este proyecto, a fin de atender las denuncias por parte de comunidades indígenas, que han sido seriamente afectadas.

“Vemos que se tiraron 24 mil árboles y resulta que el tren no pasará por ese lugar, ahí hay un daño ambiental terrible, por lo que debe de haber consecuencias legales para quienes cometieron este ilícito; además de que se cuestionará a Fonatur por los presuntos desvíos de dinero, registrados en el proyecto”, expresó.

El senador Rogelio Márquez Valdivia, de Morena, afirmó que irán a Quintana Roo con el fin de no dar opiniones en base a especulaciones, sino ir de manera concreta y objetiva a verificar el proyecto, sus avances y los impactos ambientales, que se pueden registrar en cualquier construcción,

“Veremos directamente cuál es el costo-beneficio de este proyecto tan ambicioso, el cual puede tener repercusiones favorables para la entidad y la península”, agregó.

En tanto, Mayuli Latifa Martínez, senadora del PAN, precisó que esta visita “nos ayudará a tener información más amplia, sobre un proyecto que inició hace más de tres años y que, por supuesto, lo que queremos, en mi caso para Quintana Roo, es seguir siendo líderes en turismo a nivel nacional”.

Categorías
Política Portada

Unánime apoyo del Senado a iniciativa de Monreal para denunciar violencia familiar por vía digital

Por unanimidad, 107 votos a favor, el Senado aprobó un proyecto que impulsó el senador Ricardo Monreal Ávila, para que, dentro de los modelos de atención, prevención y sanción destinados a proteger a las víctimas de violencia familiar, se instauren mecanismos que permitan la presentación de denuncias por medios digitales o remotos.

Desde la presentación de la iniciativa, el 23 de junio de 2021, el coordinador parlamentario de Morena advirtió que previo a la pandemia de la Covid-19, la situación de violencia en contra de la mujer ya mostraba una tendencia creciente.

Con la emergencia sanitaria, las medidas de aislamiento y confinamiento para frenar los contagios agravaron las condiciones de violencia en contra de este sector de la población.

Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reflejan el aumento en el número de llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, pues pasaron de 197 mil 693, en 2019, a 260 mil 67 en 2020, cuya cúspide fue en marzo, mes en el que fueron implementadas las medidas de confinamiento preventivo.

Este panorama se recrudece en un contexto en el que 64.1 por ciento de las víctimas de delitos no denuncian por causas atribuibles a la autoridad, “principalmente porque lo consideran una pérdida de tiempo, porque representa un trámite largo y complicado, por desconfianza o actitud hostil de la autoridad y por el temor a ser extorsionadas”.

Por ello, con 107 votos, el Pleno del Senado aprobó el dictamen que adiciona una fracción VII al artículo 8 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Se trata de que los modelos de atención, prevención y sanción que establezcan la Federación, las entidades federativas y los municipios, instauren procedimientos que permitan la atención oportuna y eficaz de las víctimas por medios digitales o remotos, preservando en todo momento su seguridad, confidencialidad y protección de sus datos personales.

Así como canales alternativos de denuncia que garanticen el acceso a la atención oportuna y eficaz de las víctimas que no cuentan con la oportunidad de acceder a servicios de Internet o dispositivos electrónicos, o bien, su acceso a los mismos es limitado.

Ricardo Monreal explicó en su momento que lo que se busca con esta propuesta es promover las denuncias, así como generar las condiciones legales y políticas públicas, que permitan a las mujeres obtener una respuesta eficaz a través de herramientas que funcionen a distancia.

Con estas disposiciones, se facilitará la interposición de denuncias, se reforzarán los mecanismos existentes a través del uso de la tecnología y se respaldará a las víctimas, afirmó el senador.

Categorías
Internacional Portada

Morgues en Hong Kong se desbordan ante ola de muertes por covid-19

Trabajadores sanitarios de Hong Kong comenzaron el miércoles a guardar los cuerpos de los fallecidos por covid-19 en contenedores refrigerados ante la falta de espacio en las morgues, debido a un fuerte aumento en los contagios atribuido a la variante ómicron.

Hong Kong se ha visto golpeada en los últimos meses por un mortal brote del coronavirus que desbordó su sistema de salud y provocó una ola de muertes, en especial entre la población anciana que se ha negado a vacunarse.

En los últimos tres meses, desde la aparición de la contagiosa variante ómicron, la ciudad ha registrado casi un millón de infecciones y 4,600 muertes.

Un representante del sector funerario dijo a medios locales que el aumento en las muertes agotó la disponibilidad de ataúdes.

La jefa del gobierno local, Carrie Lam, reconoció la situación en conferencia de prensa y aseguró que próximamente llegarán dos embarques de ataúdes procedentes de China continental.

“Trataremos de buscar una forma de que la familia recupere el cuerpo para que puera organizar pronto el funeral. Los crematorios(…) también han estado trabajando a plena capacidad”, aseguró Lam.

Playas cerradas

La gobernante de la ciudad autónoma china anunció también el cierre de la mayoría de sus playas, luego de que fotos de pobladores sin mascarilla disfrutando del sol y el mar generaron indignación en China continental.

La medida se suma a las estrictas disposiciones de distanciamiento social, incluyendo el uso de mascarillas para caminar en la montaña y la prohibición de congregar a más de dos personas.

“Al ver un aumento de personas en las playas, tenemos que tomar las medidas adecuadas para proteger nuestro sistema, reducir los desplazamientos para garantizar la seguridad”, declaró Lam.

Las autoridades indicaron que comenzarán el jueves a acordonar las playas.

Numerosos chinos expresaron su enojo en redes sociales, al considerar que el brote de covid en China continental se debe a la débil respuesta de Hong Kong al coronavirus.

La ciudad no ha impuesto un confinamiento general pese al fuerte aumento de contagios.

Por el contrario, decenas de millones de personas en China están confinadas tras detectar más de 3,000 contagios diarios en los últimos días.

El polo tecnológico Shenzhen, una ciudad de 17 millones de habitantes fronteriza con Hong Kong, fue confinada el lunes tras detectar casos de covid-19 en fábricas y barrios.

“¿Cómo pueden ser tan descuidados e ir a la playa cuando Shenzhen está cerrada? Es egoísta”, reclamó un usuario en la red social china Weibo.

Investigadores consideran que la tasa de contagios en Hong Kong podría ser mayor de lo que indican las cifras oficiales, y alcanzaría a la mitad de sus 7,4 millones de habitantes.

Categorías
Internacional Portada

Senado de EUA avala suprimir el cambio de horario

El Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad suprimir el cambio de horario para quedarse, únicamente, con el de Verano, lo cual prácticamente ya es una realidad.

Ahora, la iniciativa será turnada a la Cámara de Representantes; aunque se espera que pase sin problema, ya que el cambio de horario ya ha sido calificado como obsoleto.

La medida, que entraría en vigor en noviembre de 2023, haría permanente el horario de Verano, de manera que Estados Unidos dejaría de cambiar la hora dos veces por año.

El senador republicano Marco Rubio, impulsor del proyecto de ley, calificó de “estupidez” el cambio de hora y opinó que “la mayoría de estadounidenses quieren dejar de adelantar y atrasar” el reloj.

Rubio reivindicó que el horario de verano permite “pasar más tiempo al aire libre durante las tardes” porque hay más luz solar, además de que, a su juicio, se reduce la criminalidad.

“Ya sé que este no es el tema más importante para Estados Unidos, pero es uno de los asuntos que más consenso genera”, agregó sobre la supresión del cambio de hora.

Estados Unidos entró en horario de verano el pasado fin de semana y regresará al horario de invierno en noviembre próximo, un cambio que se realiza desde principios del siglo 20 en buena parte del mundo para ahorrar energía.

Si la Cámara de Representantes la aprueba, la iniciativa será enviada al presidente, Joe Biden, quien todavía no se ha pronunciado a favor o en contra de promulgarla.