Categorías
Nacional Portada

Presenta Sener plan para garantizar abasto de energía eléctrica en todo el país

Con el objetivo de garantizar el suministro eléctrico en todo el país, Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Energía (Sener), presentó el “Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional”.

Durante la mañanera realizada esta vez en Querétaro, la funcionaria explicó que este nuevo esquema contempla atender a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con este servicio, y enfatizó que para lograrlo, se tiene contemplada una inversión de más de 46 mil millones de dólares (mdd) para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la puesta en marcha de 65 proyectos de la Red Nacional de Transmisión y de paso inyectar otros 3 mil 600 mdd para transmisión, y la misma cantidad para distribución.

Aseveró que una vez destinado dicho capital, dentro de cuatro años se espera tener un 99.9% de cobertura de luz en la nación.

“Es un programa que considera el desarrollo de infraestructura para expandir y reforzar las redes de transmisión y distribución en manos del Estado, con una inversión estatal de más de 46 mil millones de dólares y 3 mil 600 millones de dólares, respectivamente, para transmisión y distribución. Que considera la ampliación y cobertura de las transmisiones a más de 129 mil localidades adicionales, teniendo una meta de alcanzar una cobertura de internet gratuito de más de 97 por ciento de cobertura”, mencionó González Escobar.

RESALTAN LABOR DE LA CFE

La encargada de la Sener abundó que durante décadas la CFE ha sido la columna vertebral del suministro eléctrico en el país, puesto que antes de su fundación —14 de agosto de 1937—, el servicio estaba en manos privadas, con una cobertura muy limitada y sin regulación.

“Vamos a garantizar el abasto de energía eléctrica para todas y todos los mexicanos, energía suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y en bienestar del pueblo de México”, expresó la funcionaria.

González Escobar detalló que el plan se amplía y moderniza la infraestructura existente, propiciando con ello la transición energética ordenada, asimismo, resaltó que la CFE estará a cargo de todo este proyecto.

“Es un programa donde el Estado hace su parte, incrementando los mega watts necesarios en el país, generando esa energía adicional que se requiere, con proyectos en curso y nuevos”, apuntó.

Categorías
Portada Salud

Prevén futuro alentador en terapias para cáncer de endometrio

  • GSK regresa a Oncología con tratamiento para cáncer de endometrio.
  • En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, es importante destacar la importancia de tener disponible en México tratamientos innovadores que ayuden al control de cánceres que afectan a las mujeres.
  • GSK destaca su compromiso como líder en investigación y desarrollo de terapias para tratar cánceres complejos como el cáncer endometrio.

En México el cáncer tiene incidencia en una gran parte de la población, pues según las estadísticas, se diagnostican aproximadamente 207,154 nuevos casos de algún tipo. Para uno de ellos, el cáncer de endometrio, podría haber más alternativas de tratamiento muy pronto.

El cáncer de endometrio, también conocido como carcinoma endometrial, es el tipo más común de cáncer de útero. En México ocupa el quinto lugar en incidencia en mujeres, siendo la segunda causa de cáncer ginecológico, después del cáncer cervicouterino.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, expertos médicos indicaron que es de suma importancia contar con medicamentos innovadores que puedan administrarse cuando el padecimiento ha vuelto a aparecer o se ha propagado y no es susceptible de ser tratado con cirugía, ni radioterapia o está en etapas avanzadas. “El diagnóstico temprano salva vidas, pero, en cuanto a terapias se refiere, es necesario contar con la investigación y desarrollo que permita que los pacientes cuenten con alternativas y encuentren una solución, si es que ya se ha intentado tratar con otros métodos que les permitan mejorar su pronóstico y calidad de vida”, mencionó el Dr. Sigfrido Rangel, director médico de GSK México.

En 2024, COFEPRIS otorgó la autorización para la distribución y comercialización del tratamiento de GSK para el cáncer de endometrio, uno de los de mayor tasa de mortalidad en mujeres. “Se trata de un anticuerpo monoclonal y, basado en la inmuno-oncología, que podría mejorar significativamente los resultados de supervivencia y de esta manera ofrecer al médico una opción que ayude a sus pacientes a mejorar su calidad de vida. Pronto estará disponible en nuestro país para ayudar a los profesionales de salud a dar una esperanza en la calidad de vida de las mexicanas que lo padecen”, explicó el Dr. Rangel.

A través de soluciones científicas avanzadas, GSK reafirma su compromiso como como un aliado clave en la lucha contra el cáncer en México, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. “Continuamos colaborando con la comunidad médica y científica para avanzar en el desarrollo de soluciones para los cánceres más desafiantes y así construir el camino a la excelencia en oncología”, concluyó el director médico de GSK México.

Categorías
Portada Salud

Innovación en acción: aplicaciones subcutáneas de 8 min que redefinen la atención del cáncer de mama

  • Por más de 40 años, Roche ha impulsado la investigación y desarrollo de tratamientos para el abordaje del cáncer de mama.
  • El descubrimiento del oncogen HER2 por parte de científicos de Roche representó un cambio en la manera de desarrollar tratamientos, a partir de la identificación del subtipo de cáncer y sus características.
  • Tan solo en 2024, Roche llevó a cabo 12 estudios clínicos enfocados en el desarrollo de terapias para cáncer de mama en el país, teniendo representación de pacientes mexicanas.

Sin duda, el cáncer representa una creciente amenaza para la salud global, pues se estima que para 2045 habrá más de 32 millones de nuevos casos, lo que supone un aumento del 63% con respecto a los 20 millones de casos estimados en 2022.

Es por esta razón que cada año, el 4 de febrero, la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC por sus siglas en inglés), realiza acciones de concientización acerca de la importancia de la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Y es que a pesar de diversas iniciativas que se llevan a cabo cada octubre, uno de los ejemplos que hay que resaltar es el de cáncer de mamá, que destaca por su alta incidencia y mortalidad. A nivel mundial, es el segundo tipo de cáncer con mayor incidencia, y se estima que para 2045 los casos nuevos superarán los 3 millones. En México, ocupa el primer lugar en incidencia con 31,043 casos nuevos anuales y es el segundo tipo con mayor número de muertes asociadas, con 8,195 defunciones al año.

Y es que, el cáncer de mama se divide en varios subtipos, lo que representa un reto para su diagnóstico y tratamiento, ya que cada subtipo deberá ser abordado de acuerdo a sus características. El abordaje terapéutico de cada paciente será evaluado por los especialistas médicos que lo estén tratando.

Hace 40 años, Roche revolucionó la oncología al descubrir que ciertos genes en nuestras propias células pueden provocar cáncer, un hallazgo que marcó un antes y un después en la comprensión de la enfermedad.

Uno de estos oncogenes es HER2-positivo (Human Epidermal Growth Factor Receptor 2), presente en 1 de cada 5 casos de cáncer de mama, un subtipo que se considera más agresivo en comparación con otros. Lo que resalta una vez más la importancia de contar con terapias especializadas para su tratamiento.

El legado de Roche incluye el portafolio de terapias innovadoras más grande de la industria para cáncer de mama HER2-positivo, las cuales han revolucionado el manejo de la enfermedad y mejorado significativamente los resultados clínicos de las pacientes. Sin embargo, es importante considerar también la evolución de distintos esquemas de aplicación en beneficio de los pacientes.

Un claro ejemplo es Phesgo ®, que combina trastuzumab y pertuzumab, y se usa para el abordaje de este subtipo de cáncer en etapas tempranas y metastásicas, y al ser una solución subcutánea, representa un avance significativo al reducir drásticamente el tiempo de administración de hasta 4 horas (intravenosa) a solo 8 minutos. Esto mejora la experiencia de la paciente, optimizando los recursos hospitalarios y facilitando una mayor adherencia al tratamiento.

Estos esquemas de aplicación permiten mayor flexibilidad para las pacientes y para los sistemas de salud, ya que pueden destinar el tiempo que se destinaba para la aplicación intravenosa a retomar sus actividades personales, en el caso de los sistemas de salud, existe también un desahogo en ocupación de espacios en los hospitales, así como la liberación de tiempo de los especialistas médicos”,señaló Maryet Pérez, directora médica de Roche México.

Roche México seguimos comprometidos con el desarrollo de soluciones para enfrentar este reto de salud, por esta razón, tan solo  el año pasado realizamos 68 estudios clínicos, de los cuales 12 fueron específicos para cáncer de mama. Esto representa un avance en el desarrollo de estudios clínicos en el país con la inclusión de pacientes mexicanas.

Categorías
Economía Portada

Tenemos 230 mil millones de dólares en reservas para absorber choques financieros: SHCP

Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que en el contexto de los aranceles de 25% que busca imponer por Donald Trump, presidente de Estados Unidos a México y Canadá, nuestro país cuenta con 230 mil millones de dólares en reservas, lo cual ayudará a absorber choques financieros.

Fue en una conferencia telefónica con inversionistas, realizada este lunes por la mañana, que el funcionario afirmó que dicho capital es suficiente para cubrir cuatro meses y medio de importaciones, al tiempo que dijo que se cuenta con 44 mil millones de dólares (mdd) en líneas de crédito internacionales, incluidos 35 mil mdd a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y nueve mil mdd a través de una línea de swap de crédito con el Tesoro de Estados Unidos.

En la charla, Ramírez de la O destacó que México no sólo es resiliente sino que también sigue siendo un destino estratégico y confiable para la atracción de recursos.

«Si bien los desafíos externos pueden temperar la actividad económica, la recesión no es parte de nuestras perspectivas», anotó el funcionario, quien pese a ello reconoció que «se espera una moderación en el crecimiento», y adelantó, que «la trayectoria a largo plazo sigue siendo positiva».

PELIGRA EL SECTOR AUTOMOTRIZ 

Cabe destacar que Ramírez de la O agregó que la segunda mayor economía de América Latina está bien posicionada para navegar en retos globales actuales y futuros, aunque advirtió que tiene identificados sectores claves que pueden sufrir un impacto desproporcionado, como el automotriz y los de computación y electrónica.

A pesar de que no aceptó preguntas y respuestas en su mensaje, precisó que las dudas o comentarios que pudieran surgir serán atendidos de manera directa por servidores públicos de la Oficina de Relaciones con inversionistas de la dependencia.

Días atrás, la empresa financiera J.P.Morgan, que ofrece servicios de banca, inversión y acceso a mercados, pronosticó que México y Canadá enfrentarían una recesión económica si los aranceles de 25% anunciados para ambos países el fin de semana pasado por el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump se mantienen.

Sin embargo, en la conversación telefónica de 10 minutos, Ramírez de la O descartó recesión por el amago —hasta ahora— de aranceles y reiteró que México no sólo es resiliente, sino que también sigue siendo un destino estratégico y confiable para la atracción de recursos.

Categorías
ESTADOS Portada

Asesinan en Calimaya a ‘El Kastor’, operador financiero de ‘Los Chapitos’

Un sujeto identificado como Mario Alberto “N”, presunto operador financiero de “Los Chapitos”, fue asesinado en el municipio mexiquense de Calimaya. Sin embargo, cuando se dio el crimen se dijo que este individuo respondía al nombre de Gerardo “N”, sin embargo, el periodista David Galván, corresponsal de Radio Fórmula, confirmó esta identificación que portaba podría ser falsa.

Galván indicó que «El Kastor» se localizaba en un fraccionamiento de la colonia San Andrés Ocotlán, cuando el autor material del homicidio, quien portaba una sudadera con capucha, se acercó hasta donde estaba y le disparó a quemarropa para posteriormente subirse a un vehículo tipo Sedan y escapar.

«El Kastor» es señalado por las autoridades de Estados Unidos y por las de México como uno de los operadores financieros de «Los Chapitos», facción del Cártel de Sinaloa que se mantiene en disputa con «La Mayiza».

Por su parte, la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Estado de EU ofrecían una recompensa de un millón de dólares, equivalente a 20 millones 350 mil pesos mexicanos, a quien proporcionara información que pudiera conducir a la captura del hoy occiso.

Categorías
CDMX Portada

Caen tres presuntos responsables de robar autos de lujo en hotel de Lomas de Santa Fe

Tres sujetos acusados de haber robado dos automóviles de alta gama, que se encontraban resguardados en el estacionamiento de un hotel ubicado en la colonia Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en calles de la colonia Cuajimalpa Centro, ubicada en la citada demarcación.

En un boletín, la SSC detalló que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente informaron a los oficiales en campo que, momentos antes, se reportó el hurto de dos carros que se encontraban en el estacionamiento de un hotel, y que se tenía ubicado en tiempo real, a uno de los vehículos mencionados.

Tras ello, los agentes se trasladaron al cruce de las calles Juárez y José María Castorena, de la colonia Cuajimalpa Centro, donde observaron un coche blanco que cumplía con las características mencionadas por los operadores del C2 Poniente, por lo que le marcaron el alto al conductor y se realizó su aseguramiento.

“Minutos después, los monitoristas del C2 Poniente, localizaron la segunda unidad reportada, en el cruce de las calles Ocampo y su esquina con Morelos, en la misma colonia, por lo que de inmediato los uniformados acudieron al lugar; al llegar, observaron el vehículo gris, en el cual viajaban dos personas”, se lee en el comunicado de la SSC.

A los tres sospechosos, que oscilan entre los 18 y 21 años, les decomisaron llaves de vehículos, mochilas y teléfonos celulares. Además, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente para determinar su situación legal y realizar las investigaciones del caso.

Categorías
CDMX Portada

Detienen a hombre armado por amenazar a personas en la Roma Norte

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego, con la que posiblemente amenazaba a los peatones que transitaban en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc.

En un comunicado, la corporación indicó que este sujeto fue arrestado cuando los agentes desempeñaban funciones de vigilancia y prevención del delito en dicha zona, al tiempo que precisó que la acción sucedió cuando fueron alertados por la frecuencia de radio, de un sujeto que amedrentaba afuera de un bar a personas en las calles Uruapan y Monterrey.

Al llegar al sitio, los uniformados se aproximaron a este individuo y le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual le hallaron un arma fuego corta con cuatro cartuchos útiles y un cargador.

Una vez asegurado, confirmaron que el masculino tiene 37 años, por lo que tras el protocolo de actuación, lo presentaron ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las indagatorias pertinentes.

Categorías
Nacional Portada

Ecuador anuncia aranceles de 27% para las importaciones de México

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su Administración impondrá un arancel de 27% a todos los productos que importa desde México mientras no se firme un tratado de libre comercio entre los dos países, en un momento en el que las relaciones diplomáticas permanecen rotas tras el asalto a la embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente correísta Jorge Glas.

A través de un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención de firmar un tratado de libre comercio con México, pero justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un «abuso» para el país andino, que registra una balanza negativa (importa más que exporta).

La medida arancelaria anunciada por el gobernante ecuatoriano se da pocos días después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, impusiera aranceles de 25% a México y Canadá, país con el que Ecuador acaba de culminar las negociaciones para suscribir un acuerdo comercial bilateral.

Ecuador y México estuvieron muy cerca de suscribir en 2022 un tratado de libre comercio, pero las negociaciones se quedaron entrampadas ante la negativa del gobierno mexicano de liberar de aranceles el camarón (langostino) y el banano, dos de los productos estrella de la canasta exportadora del país andino.

Esta circunstancia cerró las puertas de Ecuador a entrar en la Alianza del Pacífico, el mecanismo de integración regional que forman Chile, Colombia, México y Perú, y del que buscaba formar parte.

«Ratificamos nuestra postura de firmar un tratado de libre comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel de 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores», señaló Noboa en su mensaje.

NOBOA EXPONE VALORES

El jefe de Estado de Ecuador acompañó su mensaje con un gráfico de la balanza comercial de Ecuador con México desde el 2021 hasta la actualidad, donde figuran valores negativos de entre 218 y 588 millones de dólares anuales.

En 2024, Ecuador realizó desde México importaciones no petroleras por valor de al menos 551 millones de dólares entre enero y noviembre, mientras que las exportaciones ecuatorianas hacia el mercado mexicano por el mismo concepto tuvieron un valor de 333 millones de dólares, lo que arrojó un resultado negativo para el país andino de 218 millones de dólares, según el último boletín de comercio exterior publicado por el Gobierno.

Entre los productos más importados por Ecuador desde México figuran medicinas, por valor de 66 millones de dólares en 2024, automóviles livianos, con 40 millones de dólares; y electrodomésticos, con 38 millones de dólares.

Los 407 millones de dólares restantes fueron por importaciones de otros productos como champús, artículos de higiene, computadoras, preparaciones de harina, tuberías y sustancia alcohólicas para elaborar bebidas.

El anuncio de la sanción económica a las importaciones de México llega al inicio de la semana electoral en Ecuador, donde el actual presidente busca su reelección en la votación convocada para este domingo 9 de febrero, en el que se enfrenta a otros 15 candidatos, entre los que destaca como su mayor rival la aspirante del correísmo, Luisa González.

ROMPEN RELACIONES TRAS ASALTO A LA EMBAJADA

Ecuador y México rompieron sus relaciones diplomáticas en abril de 2024, tras el asalto policial ordenado por Noboa a la Embajada mexicana en Quito para detener a Glas, después de que hubiera recibido asilo diplomático del Gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador al declararse perseguido político frente a las condenas y procesos por corrupción que el correísta mantiene en Ecuador.

La crisis diplomática también derivó en litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios que rigen el derecho internacional.

México acusa a Ecuador de saltarse la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, y Ecuador sostiene que México hizo un mal uso del tratado que rige los asilos diplomáticos.

Categorías
Nacional Portada

Trump confirma pausa de un mes de aranceles a México; GN detendrá a migrantes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles de 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga, Claudia Sheinbaum Pardo.

Vía un mensaje en su red Truth Social, el magnate neoyorquino explicó que durante ese mes de suspensión se llevarán a cabo negociaciones entre ambos países, que por parte de su nación estarán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

Trump afirmó que la conversación con Sheinbaum Pardo fue «amistosa», un sentimiento que también expresó la mandataria en un mensaje publicado en X minutos antes del de Trump en Truth Social, en el que dio detalles de la conversación.

Sheinbaum Pardo adelantó en ese mensaje que ella se comprometió desplegar de «forma inmediata» a la frontera común a 10 mil efectivos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular de fentanilo.

No obstante, Trump también se hizo eco de esta promesa en su mensaje en Truth Social, en el que explicó: «Estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales a nuestro país».

Por último, afirmó que espera «participar» en esas negociaciones con Sheinbaum Pardo, en un intento por alcanzar un «acuerdo» entre ambos países.

Categorías
Economía Portada

Exsubsecretario de Comercio Exterior prevé guerra comercial entre México y EU

Juan Carlos Baker Pineda, exsubsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía de 2016 a 2018, advirtió que la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos importados a territorio “gringo”, podría desencadenar una larga guerra comercial entre ambas naciones.

“El gobierno de México tendría que poner aranceles también en contra de las exportaciones estadounidenses […] porque es una violación del T-MEC. México no puede dejar pasar una violación de ese tipo y no reaccionar”, sostuvo el exfuncionario.

Y es que en ese sentido que delinea Baker Pineda, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de responder con la misma moneda a la política arancelaria del mandatario republicano.

Incluso, a finales de noviembre pasado, cuando Trump era presidente electo e intensificó sus amenazas contra México, Sheinbaum Pardo enfatizó que “a un arancel, vendrá otro en respuesta”.

Además, ayer, la jefa del Ejecutivo federal respondió a Trump, que México tiene un “Plan B” que incluye medidas de impuesto hacia la Unión Americana.

RIESGOS DE RESPONDER IGUAL

No obstante, el exsubsecretario —que fue parte de la comitiva nacional para lograr el T-MEC— mencionó que si bien esa sería la mejor respuesta de la Administración mexicana, lo cierto es que esa dinámica pondría a ambos países al borde de la guerra comercial.

“Cuando te pones a analizar a dónde te llevaría esa dinámica (de responder con aranceles), las posibilidades de una guerra comercial de largo plazo entre Estados Unidos y México son muy altas”, refirió.

Por último, Baker Pineda dijo que, a la par de la respuesta del gobierno de Sheinbaum Pardo, México “tiene que abrir la puerta a una negociación lo más ejecutiva y rápida posible, para que la imposición de aranceles sea durante un tiempo muy corto”.