Categorías
CDMX Portada

Incendio consume campamento de personas en situación de calle en Gran Canal

Un fuerte incendio en un campamento irregular de personas en situación de calle ubicado en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, quedó destruido, pero por fortuna no hubo personas fallecidas ni intoxicadas.

Fue en un camellón de la avenida Gran Canal que colinda con la colonia Nueva Atzacoalco, entre las calles 325 y 310, donde se dio este siniestro que a decir de vecinos, fue provocado por las mismas gentes que lo habitaban.

Cerca de las 5:45 horas de este martes sucedió el percance, por lo que colonos avisaron a las autoridades, mismas que llegaron y para las 6:30 horas, los bomberos controlaron la emergencia.

Los ciudadanos que habitan el sitio se fueron antes del arribo de las autoridades. Entre lo que quedó hecho cenizas están huacales, objetos de plástico y metal y algunas sábanas.

Categorías
Nacional Portada

EU desiste acusaciones contra el general Salvador Cienfuegos: FGR

Salvador Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) de 2012 a 2018, ha quedado libre de toda acusación por parte de Estados Unidos, aseguró Alejandro Gertz Manero, cabeza de la Fiscalía General de la República (FGR).

Del mismo modo, recordó que México determinó el no ejercicio de la acción penal contra el general, quien fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles, California, el 15 de octubre de 2020.

Como se sabe, en nuestro país se inició un procedimiento con la acusación que se había dado en la Unión Americana, acerca de que Cienfuegos Zepeda “era un catálogo de falsedades”, pero a más de cuatro años del caso, en la Unión Americana no se han dado nuevos elementos de imputación.

“Un juez federal aceptó ese desistimiento y eso permitió que el general Cienfuegos regresara a México. En ese momento el señor presidente López Obrador tomó una decisión que ha sido única en la historia bilateral de México y Estados Unidos: Le ordenó a la Secretaría de Relaciones que hiciera público todo el expediente y ese expediente se dio a conocer públicamente para que cualquier persona que tuviera cualquier duda pudiera expresarlo”, subrayó Gertz Manero. 

Manifestó que Estados Unidos identificaba al general “como una persona totalmente distinta a la que es por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, pero que nunca estuvo”.

Por último, mencionó que se le comunicó al gobierno de Estados Unidos la determinación del no ejercicio de la acción penal y que esta autoridad no expresó ningún inconveniente.

Categorías
Nacional Portada

México cae al sitio 140 en Índice de Corrupción; su calificación más baja de la historia

México cayó al puesto 140 tras dos años de estar en el 126 de 180 países evaluados en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2024 que publicó la organización Transparencia Internacional; con esta cifra, la nación obtiene su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100.

Además, la nación terminó en el último año de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) con cuatro años seguidos de haber tenido una calificación de 31 sobre 100 en el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, en el que 0 representa la mayor corrupción y 100 la menor.

En la región, México sólo está mejor calificado que Guatemala (25), Paraguay (24), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).

De esta forma, Uruguay (76), Chile (63) y Costa Rica (58) repiten como los únicos países latinoamericanos que aprueban.

«Más de una cuarta parte de los países comprendidos en la muestra (47) obtuvieron hasta el momento su puntuación más baja en el índice, entre ellos, Austria (67), Bangladés (23), Brasil (34), Cuba (41), Francia (67), Alemania (75), Haití (16), Hungría (41), Irán (23), México (26), Rusia (22), Sudán del Sur (8), Suiza (81), los Estados Unidos (65) y Venezuela (10)», expuso el informe.

UN FACTOR, LA OPACIDAD JUDICIAL

Al comentar el caso de México, la organización con sede en Berlín, Alemania, aseguró que «la debilidad y opacidad del Poder Judicial en la región (América) también ha limitado la aplicación efectiva de la ley y el acceso a la justicia».

«El Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)», indicó el informe.

Transparencia Internacional también resaltó que Brasil, Colombia y México lideraron los asesinatos de defensores ambientales, al citar que «prácticamente el 80% de los mil 13 homicidios que se han cometido desde 2019 sucedieron en las Américas (794)».

Y es que el IPC clasifica 180 países y territorios según el nivel de percepción de la corrupción en el sector público de cada uno, medidos a través de la opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero, mujeres y hombres de la academia y los negocios.

A la cabeza se sitúa Dinamarca con 90 puntos, seguido de Finlandia con 88 y Singapur, con 84.

Mientras que Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8), consiguen las puntuaciones más bajas.

Categorías
Economía Portada

Imposición arancelaria de Trump al acero y aluminio es injusta e ilógica: Ebrard

Para Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, a los países con los cuales comercia, entre ellos México, es una medida injusta e ilógica, puesto que nuestra nación es el principal destino de productos siderúrgicos de la Unión Americana, al representar 52 por ciento de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

Recordó que el vecino del norte vendió a México el año pasado 6 ml 897 millones de dólares (mdd) de acero y aluminio y que con Australia, Estados Unidos tiene un déficit de 315 mdd. Además, mencionó que Canadá registra un importante déficit de 9 mil 675 mdd y por último, subrayó que la Unión Americana cuenta con la mayor desventaja de superávit con China, puesto que compran más de 13 mil mdd más de importaciones.

«Nosotros importamos más de Estados Unidos de lo que exportamos, es importante tener esta gráfica a la vista, nosotros importamos más que lo que exportamos (…) no hay tal mil 600 millones de dólares de incremento, si la base de comparación es esta, estamos igual e incluso EU nos vende más, no se justifica esta tarifa que anunciaron», sostuvo Ebrard Casaubón durante la mañanera en Palacio Nacional.

Respecto a la industria automotriz en América del Norte, manifestó que esta región permite fabricar automóviles de alta calidad con cadenas productivas eficientes. Por tal motivo, enfatizó que existe incongruencia de imponer tarifas al acero y aluminio.

«Estamos integrados los tres países —Canadá. EU y México—, desde la producción de aluminio, como se termina el pistón, como cruza, entonces tenemos que cuidar esa producción», insistió el funcionario.

DIALOGARÁN PARA EVITAR IMPUESTOS

Como parte de la estrategia contra esta nueva arremetida tributaria, Ebrard Casaubón señaló que tendrá reuniones con el gobierno de Estados Unidos para buscar que no haya estos impuestos, «en sentido común tomamos la palabra sentido común, no un balazo en el pie, no destruir lo que Hemos construido», expresó.

«Tenemos que cuidar esa producción que va a ser México, entonces y con eso concluyó la instrucción que tengo con la nueva Administración y le nombró así, porque su secretario de Comercio tiene que ser ratificado esta semana. Entonces podemos reunirnos oficialmente en los próximos días, sea en una comunicación personal, por zoom o como se determine con ambos para presentar los argumentos en México», anotó.

Finalmente, Ebrard Casaubón mencionó que estas conversaciones serán para comprobar si las medidas arancelarias benefician a ambos países y reiteró sobre la importancia de no «destruir» la relación comercial que se ha construido con Estados Unidos a lo largo de los últimos años.

Categorías
CDMX Portada

Habrá en CDMX parlamento abierto para discutir prohibición de corridas de toros

 Después que el 13 de enero pasado el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó la potencial iniciativa ciudadana que busca prohibir los espectáculos públicos, privados e itinerantes con animales, la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de la Ciudad de México, prevé este martes declararse en sesión permanente y anunciar que comenzará con “encuentros de parlamento abierto” sobre la prohibición de corridas de toros, así como peleas de gallos.

Con base en el orden del día, este grupo de trabajo realizará del 17 al 24 de febrero encuentros con cada uno de los sectores interesados en este tema.

Al respecto, Daniela Álvarez Camacho, presidenta de dicha comisión y diputada del PAN, anunció que realizará las acciones necesarias para concertar en dicho legislativo los espacios que se requieran en favor de estos eventos de debate, al tiempo que prometió que en todo momento salvaguardarán la integridad de todos los asistentes.

“Se procurará la no coincidencia de personas con posturas opuestas, para lo cual deberán tomarse las medidas de registro previo de asistentes y las que se consideren apropiadas para el control de los accesos”, se lee en el llamado a estos actos.

ABRIRÁN INSCRIPCIONES

Quienes estén interesados en participar como escuchas de estos diálogos podrán inscribirse del 12 al 16 de febrero, en el correo institucional [email protected], y para concretar un encuentro tienen que señalar las razones de hecho y de derecho que generan su interés en el tema, así como los fundamentos legales que consideren que los asiste para afirmar que la medida les afecta o no.

Tras ello, se les pide que informen quién o quiénes respaldan su solicitud y dejar un número de contacto, así como un correo electrónico.

Basta recordar que aquel 13 de enero, el IECM notificó al Congreso capitalino sobre el cumplimiento de apoyo a dicha propuesta, al tiempo que subrayó que una comisión conformada por un oficial electoral, personal de la Contraloría Interna y de las direcciones ejecutivas de Organización Electoral y Geoestadística, así como de Participación Ciudadana y Capacitación, remitieron al Congreso citadino las 27 mil 442 firmas de apoyo que respaldan el cumplimiento de la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México, con el objetivo de que este caso sea procesado en el siguiente periodo ordinario de sesiones, el cual arrancó el 1 de febrero.

Categorías
ESTADOS Portada

Matan a adolescente en Coahuila; intentó detener riña

Un adolescente de 15 años fue asesinado en Matamoros, Coahuila, cuando intentó detener una riña entre jóvenes en una plaza pública la noche del lunes 10 de febrero.

¿Cómo ocurrieron los hechos?

De acuerdo con los primeros informes, los hechos ocurrieron por la noche, alrededor de las 10:00 horas, cuando William N., de 17 años, a quien apodan “El Pollo“, inició una agresión contra otro adolescente.

Al percatarse de la pelea, Luis Eduardo N., de 15 años, intervino para detener el conflicto.

Ataque con arma blanca

Sin embargo, William N. sacó un arma blanca y apuñaló por la espalda a Luis Eduardo. Al darse la vuelta, el menor recibió una segunda puñalada en el pecho. Gravemente herido, el joven se desplomó cerca de una banca, mientras que el agresor huyó del lugar.

Vecinos de la zona solicitaron ayuda, pero cuando los paramédicos de la Cruz Roja llegaron, solo pudieron confirmar el fallecimiento de Luis Eduardo.

Buscan al responsable

Elementos de la Fiscalía de Coahuila arribaron al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar pruebas para la investigación.

Hasta el momento, se desconoce el paradero de William N., por lo que las autoridades han implementado un operativo para localizarlo.

Categorías
Portada Salud

Este san Valetín vive una amor responsable

San Valentín es mucho más que un día para regalar flores y bombones. Es una oportunidad para recordar lo importante que es cuidar nuestra salud y la de quienes amamos, y en este contexto, no podemos olvidar la protección durante las relaciones sexuales. El uso del condón es esencial para prevenir infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no deseados, y hoy en día, los condones también mejoran la experiencia sexual, haciendo el amor más seguro y placentero.

Condones como los Zero ofrecen una experiencia más natural, permitiendo una mayor conexión con la pareja, mientras que los Sensabroso añaden un toque divertido con sabores como fresa y chocolate. Los condones Uniq son una opción premium, diseñados para quienes buscan confort y sensaciones especiales.

Aunque existen mitos como que los condones disminuyen el placer o que solo sirven para evitar embarazos, los condones modernos están diseñados para ofrecer una sensación cercana y, al generar tranquilidad y seguridad, pueden mejorar la experiencia sexual. Además, son esenciales no solo para evitar embarazos, sino también para prevenir ITS como el VIH, la clamidia o la gonorrea.

Es importante usar los condones correctamente, almacenarlos bien y elegir el tipo adecuado para ti y tu pareja, ya que existen opciones finas, con sabores y texturas especiales.

Este 14 de febrero, además de celebrar el amor, hazlo de manera responsable y consciente, recordando que usar un condón es un acto de autocuidado y respeto hacia ti mismo y tu pareja.

No se trata solo de prevenir riesgos, sino también de disfrutar del amor de forma plena y tranquila. Al tomar decisiones responsables sobre nuestra salud sexual, no solo protegemos nuestro bienestar, sino también el de aquellos que amamos, fortaleciendo la confianza y el respeto mutuo en la relación.

Categorías
Economía Portada

Microplásticos: un micromundo digno de estudio

  • Existen diversos estudios en desarrollo sobre los microplásticos y sus afectaciones en la salud humana, que hasta el momento no han logrado establecer una relación causa-efecto directa.
  • Para hablar de contaminación plástica, los investigadores a nivel mundial están contextualizando los pros y contras de cada material, así como su análisis de ciclo de vida y huella ambiental.

Los microplásticos, pequeñas partículas que se encuentran en el entorno, se han convertido en un tema central en la investigación ambiental. Sin embargo, hasta el momento, los estudios no han logrado establecer una relación directa entre su presencia y efectos adversos en la salud humana. Este es un campo en constante evolución, y es fundamental seguir llevando a cabo análisis que arrojen resultados más contundentes.

Según la publicación “Primary Microplastics in the Oceans” – A Global Evaluation of Sources UICN (2017), los océanos contienen micropartículas de plástico que provienen de diversas fuentes. Entre ellas, destacan los textiles sintéticos, que representan el 35% de estos componentes, debido al lavado de ropa; y la erosión de neumáticos, que contribuye con el 28%. También el polvo urbano genera un 7%.

El papel del PET

Uno de los plásticos más conocidos y utilizados, el PET, ha jugado un papel muy importante en la reducción del impacto ambiental en varias aplicaciones. Según estudios de ciclo de vida, el PET es uno de los materiales más eficientes en términos de ahorro de agua, energía y reducción de gases de efecto invernadero.

El Ingeniero Santiago García, miembro del Comité de Recicladores de ECOCE A.C., explicó que el PET fue inventado en 1946 para la fabricación de fibra de poliéster, y su uso en envases comenzó en 1976, gracias a sus propiedades excepcionales como ligereza, resistencia y transparencia.

Además, su capacidad para preservar alimentos y bebidas lo convierte en una opción muy segura y conveniente para los consumidores. Y aunque a menudo es asociado de manera errónea con el plástico de un solo uso, es importante destacar que este material nos ha traído grandes beneficios.

García también resaltó que el reciclaje del PET es un proceso exitoso en México y a nivel global, alcanzando una tasa de acopio del 63% en 2023 y colocando a nuestro país como el líder en América. Además, el PET reciclado es utilizado para crear nuevos productos y también es integrado en un proceso de economía circular conocido como “botella a botella”.

Avances regulatorios y colaboración para un futuro sostenible

Por su parte, Mayra Hernández, directora de Asuntos Regulatorios y Gubernamentales en ECOCE A.C., destacó que el manejo de los residuos y la correcta disposición de los mismos es un desafío complejo, pero que se están realizando importantes avances. “Estamos trabajando para garantizar que los esfuerzos regulatorios estén basados en evidencia científica y en el análisis de ciclo de vida de cada material. De esta manera, podremos tomar decisiones informadas que favorezcan a todos y evitar prohibiciones que pueden generar retrocesos”.

Más allá de los plásticos: el desafío de las micropartículas

El Ing. García concluyó mencionando que todos los materiales en la naturaleza, independientemente de su origen, son susceptibles de fracturarse y generar micro-partículas. “Y claramente, los plásticos no son la excepción”.

En resumen, se están realizando avances significativos tanto en la investigación como en la implementación de acciones y proyectos para evitar la generación de microplásticos y separarlos del ambiente, especialmente de los cuerpos de agua, sin embargo para ello, se requiere la participación de toda la sociedad. Con el compromiso de todos los sectores involucrados, podremos seguir avanzando hacia un futuro más limpio y responsable, con soluciones basadas en la colaboración y en decisiones informadas.

Categorías
Economía Portada

Microplásticos: un micromundo digno de estudio

  • Existen diversos estudios en desarrollo sobre los microplásticos y sus afectaciones en la salud humana, que hasta el momento no han logrado establecer una relación causa-efecto directa.
  • Para hablar de contaminación plástica, los investigadores a nivel mundial están contextualizando los pros y contras de cada material, así como su análisis de ciclo de vida y huella ambiental.

Los microplásticos, pequeñas partículas que se encuentran en el entorno, se han convertido en un tema central en la investigación ambiental. Sin embargo, hasta el momento, los estudios no han logrado establecer una relación directa entre su presencia y efectos adversos en la salud humana. Este es un campo en constante evolución, y es fundamental seguir llevando a cabo análisis que arrojen resultados más contundentes.

Según la publicación “Primary Microplastics in the Oceans” – A Global Evaluation of Sources UICN (2017), los océanos contienen micropartículas de plástico que provienen de diversas fuentes. Entre ellas, destacan los textiles sintéticos, que representan el 35% de estos componentes, debido al lavado de ropa; y la erosión de neumáticos, que contribuye con el 28%. También el polvo urbano genera un 7%.

El papel del PET

Uno de los plásticos más conocidos y utilizados, el PET, ha jugado un papel muy importante en la reducción del impacto ambiental en varias aplicaciones. Según estudios de ciclo de vida, el PET es uno de los materiales más eficientes en términos de ahorro de agua, energía y reducción de gases de efecto invernadero.

El Ingeniero Santiago García, miembro del Comité de Recicladores de ECOCE A.C., explicó que el PET fue inventado en 1946 para la fabricación de fibra de poliéster, y su uso en envases comenzó en 1976, gracias a sus propiedades excepcionales como ligereza, resistencia y transparencia.

Además, su capacidad para preservar alimentos y bebidas lo convierte en una opción muy segura y conveniente para los consumidores. Y aunque a menudo es asociado de manera errónea con el plástico de un solo uso, es importante destacar que este material nos ha traído grandes beneficios.

García también resaltó que el reciclaje del PET es un proceso exitoso en México y a nivel global, alcanzando una tasa de acopio del 63% en 2023 y colocando a nuestro país como el líder en América. Además, el PET reciclado es utilizado para crear nuevos productos y también es integrado en un proceso de economía circular conocido como “botella a botella”.

Avances regulatorios y colaboración para un futuro sostenible

Por su parte, Mayra Hernández, directora de Asuntos Regulatorios y Gubernamentales en ECOCE A.C., destacó que el manejo de los residuos y la correcta disposición de los mismos es un desafío complejo, pero que se están realizando importantes avances. “Estamos trabajando para garantizar que los esfuerzos regulatorios estén basados en evidencia científica y en el análisis de ciclo de vida de cada material. De esta manera, podremos tomar decisiones informadas que favorezcan a todos y evitar prohibiciones que pueden generar retrocesos”.

Más allá de los plásticos: el desafío de las micropartículas

El Ing. García concluyó mencionando que todos los materiales en la naturaleza, independientemente de su origen, son susceptibles de fracturarse y generar micro-partículas. “Y claramente, los plásticos no son la excepción”.

En resumen, se están realizando avances significativos tanto en la investigación como en la implementación de acciones y proyectos para evitar la generación de microplásticos y separarlos del ambiente, especialmente de los cuerpos de agua, sin embargo para ello, se requiere la participación de toda la sociedad. Con el compromiso de todos los sectores involucrados, podremos seguir avanzando hacia un futuro más limpio y responsable, con soluciones basadas en la colaboración y en decisiones informadas.

Categorías
Economía Portada

El arte de disfrutar con estilo y sentido

Susana Sánchez Segura

Con gusto y agradecimiento nos estaremos leyendo cada martes; para inaugurar esta sección, analicemos algunos datos sobre la bonita celebración del 14 de febrero, día del amor y la amistad.

¿Cuánto dinerito se gastan los mexicanos en este día?, la Asociación de Ventas Online, refiere que, entre 600 y 1500 pesos; los artículos más destacados son osos de peluche grandes, perfumes y chocolates, de diferentes marcas, de los más económicos hasta los caritos, los Ferrero Rocher de los más vendidos.

En estos datos de la AMVO, destaca un estudio del Laboratorio de Análisis de Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, donde señalan que los productos de venta van más dirigidos al mercado femenino, ¿será?

De lo que gastan en este día sólo se refiere a los regalitos, faltan las comidas, el helado, el cafecito, el cine, y obviamente el hotel, con lo cual la cuenta se va elevando; a propósito de tener el encuentro sexual, es importante reconocer que la intimidad va más allá del acto físico, habría que plantearnos más conexión, autoexploración, comodidad, comunicación y aprendizaje, esto crearía un balance de libertad y satisfacción para ambos.

Por ejemplo, hay mujeres que no lubrican por diferentes razones, y aún aquellas que cuentan con una buena lubricación natural, eligen utilizar un lubricante adicional para intensificar su placer y facilitar la relación sexual o el uso de juguetes sexuales; de acuerdo con la Dra. Jessica Rayas, gerente del Contact Center de M de Mujer, usar lubricante no es motivo de vergüenza, sino una excelente manera de mejorar tu experiencia sexual, como el lubricante LUA que potencia esta experiencia por la textura gel que minimiza fricciones, irritaciones e incomodidad.

Además, mantiene el equilibrio natural del pH en las zonas íntimas, lo cual reduce el riesgo de infecciones y molestias, así como mantenerte hidratada por más tiempo. Suena muy bien, habría que probar.

Para seguir en la misma línea, este tema de verdad que me saca roña, porque las personas no quieren ver cuando hay violencia en nombre del amor; la hija de una amiga sufrió violencia por el novio, cortó con él, pero ya regreso, uff.

De acuerdo con el INEGI, en México la violencia sexual es una conducta normalizada durante el noviazgo, ya que siete de cada 10 mujeres de 15 años refieren haberla sufrido de manera física o sexual, 49.7% por parte de su pareja y sólo 13.6 por ciento buscó ayuda o denunció ante las autoridades.

Se entiende por violencia física, toda conducta que provoque daños o lesiones a las mujeres y que incluye uso de la fuerza física, empujones, jalar el cabello, bofetadas, golpes, patadas, pellizcos, mordiscos, mutilación genital, tortura que puede llegar hasta la muerte.

Aquí viene lo interesante, ya que Telefem, organización sin fines de lucro, lanza un llamado en el marco del mes del Amor y la Amistad para señalar que la violencia sexual y física durante el noviazgo propicia embarazos no planeados y comienza con la aceptación de conductas de maltrato, abuso y pérdida de autonomía en nombre del amor de ahí la importancia de prevenir las conductas tóxicas.

Esta ONG recomienda a las personas que han tenido una relación sexual sin protección, optar por la anticoncepción de emergencia y buscar el acompañamiento de un organismo que cuente con la información científica y segura, para saber si desea continuar con el embarazo o si desea interrumpirlo.

La buena noticia es que este organismo brinda acceso para interrumpir el embarazo conectando usuarias con profesionales de la salud para que realicen su proceso vía telemedicina de forma segura y acompañada de expertos, con medicamentos que tienen hasta el 98% de efectividad y son recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así que celebremos este día de manera informada: ¿cuánto te vas a gastar?, planifica bien tu economía y prioriza los gastos innecesarios, cualquier día puede ser 14 de febrero;  si vas atener relaciones sexuales para festejar con tu pareja, utiliza el erotismo, las fantasías, los lubricantes y juguetes sexuales para que a partir de ahora tu sexualidad sea sana, divertida y placentera; nunca arriesgues tu vida en aras del amor, al mínimo grito, insulto o golpe, aléjate, denuncia y protege tu maternidad hasta que estés completamente segura de querer ser madre. Hasta aquí llegamos, sean felices, siempre puede ser el día del amor y de la amistad.