Categorías
ESTADOS Portada

Detienen a Christian ‘El Meca’ y Gisselle Sampayo en San Pedro, NL

Christian ‘El Meca’, de 31 años, fue detenido el lunes por la tarde junto a Gisselle Sampayo, de 32 años, conductora de programas nocturnos en Multimedios Televisión, conocida por su colaboración con Ernesto Chavana, durante un operativo conjunto de la Policía Municipal y la Guardia Nacional en un bar de la zona centro de San Pedro, Nuevo León.

Según fuentes policiacas, ‘El Meca’ era objetivo de investigación debido a su presunta participación en el narcomenudeo en la zona norte de Monterrey y su área metropolitana. Además, se le identifica como uno de los principales generadores de violencia de un grupo criminal que opera en todo el estado de Nuevo León.

El arresto se llevó a cabo luego de un fuerte despliegue de seguridad. Ambos detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la Policía Municipal, bajo el resguardo de un gran número de elementos de la Guardia Nacional.

Las primeras investigaciones indican que Sampayo y ‘El Meca’ mantenían una relación sentimental, aunque se desconoce si la conductora tiene alguna implicación en actividades delictivas. En redes sociales, Sampayo publicó recientemente una imagen de un ramo de rosas con el mensaje: «Te ganaste mi corazón Ch».

Hasta el momento, las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León no han emitido información oficial sobre los cargos que enfrentarán los detenidos, pero se espera un comunicado en las próximas horas.

Gisselle Sampayo es una modelo, bailarina y conductora nacida en Monterrey, Nuevo León, el 9 de junio. Inició su carrera televisiva en 2011 con el programa Pura Gente Bien, conducido por Poncho de Nigris, y más tarde ganó notoriedad en el reality Mitad y Mitad.

A lo largo de su carrera, ha participado en diversos programas de Multimedios Televisión, como Destardes, Vivalavi, Las Noches del Fútbol, Bailadísimo y Es Show. Su relación con Christian ‘El Meca’ y su posible vinculación con actividades del crimen organizado continúan bajo investigación.

Categorías
Nacional Portada

Entrega de medicinas a clínicas y hospitales empieza el 3 de marzo: Eduardo Clark

A partir de marzo entrante, se comenzará con la distribución de medicamentos a clínicas y hospitales, aseveró Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del sector salud.

En la mañanera en Palacio Nacional, sostuvo que desde el 15 de enero pasado comenzó el resultado de los contratos y el 1 de febrero se dio paso a la formalización con las instituciones y proveedores. “El proceso continúa en tiempo y forma, para el 3 de marzo comenzarán a distribuirse los insumos en las clínicas, hospitales y centros médicos”, aseveró.

“Vamos a empezar a ver entregas a partir del 3 de marzo, y las entregas más grandes van a ocurrir alrededor del 15 de marzo, cuando empiecen a cumplirse los pedidos de más firmas y de mayor escala nacional. En clínicas y centros de salud podemos esperar, y en hospitales, ver insumos a partir del 5 de marzo y mayor a partir del 15, y las unidades verán el mayor volumen entre el 10 y el 23 de marzo”, mencionó.

EMPLEOS EN EL SECTOR MÉDICO

Acerca de la oferta laboral, Clark García Dobarganes comentó que 44 mil 855 aspirantes presentaron el Examen Nacional de Residencias Médicas, el cual se aplicó entre el 24 y el 26 de septiembre del año pasado., por lo que de estos, fueron seleccionados 18 mil 627 médicos. Además, dijo, el IMSS dará 9 mil 813 plazas; la Secretaría de Salud, 5 mil 515, el ISSSTE, mil 942; Pemex, 351 y otras instituciones mil seis.

“Recordarán que para hacer parte de un médico residente uno tiene que haber cursado el examen nacional de aspirantes. El año pasado, este examen se llevó a cabo en cuatro sedes en Querétaro, León, Morelia y en Puebla y participaron 44 mil 855 aspirantes. De estos, fueron seleccionados para una resistencia médica 18 mil 627. El 42 por ciento de las personas recibieron una oferta para ser seleccionados”, refirió.

EXPONEN CORRUPCIÓN EN EL ISSSTE

Mientras que Martí Batres Guadarrama, director general del ISSSTE, reveló un caso de corrupción en el que la Fundación ISSSTE usufructuó espacios del organismo, oficinas y recursos públicos sin aprobación.

Según el servidor público, de esta forma la institución arrendó de manera ilegal varios sitios, por lo que afirmó que se presentó una denuncia penal para la desocupación de los inmuebles, revocar el nombre y llevar a cabo la entrega de las oficinas.

“Esta fundación usufructuó espacios del ISSSTE entre 2017 y 2018, se otorgaron 27 espacios dentro de instalaciones del ISSSTE a título gratuito para cafeterías y máquinas expendedoras de café. Se le dieron más de mil 200 metros cuadrados y de esos 27 espacios, 15 fueron indebidamente arrendados Representan un lucro, una ganancia, sin que el ISSSTE tuviera ninguna participación. (…) Más adelante, la fundación ISSSTE obtuvo unas oficinas de las instalaciones sin que haya mediado ni siquiera contrato, convenio, acuerdo o título”, comentó.

Categorías
Nacional Portada

Admite INE errores en listas de candidatos judiciales

El Instituto Nacional Electoral (INE) admitió errores en las listas enviadas por el Senado de la República de los 4 mil 224 candidatos a las elecciones judiciales del próximo 1 de junio, que fueron publicadas por la noche del domingo en su sitio web, pero se deslindó de la responsabilidad de corregirlos.

Cerca del plazo para enviar las boletas a impresión, el próximo 20 de febrero, el INE determinó que los listados corregidos por el Senado sean publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en un plazo de 48 horas.

Al mismo tiempo, el órgano electoral hizo un llamado a los aspirantes para comunicarles si existen errores en sus datos con el fin de que puedan corregirlos a tiempo.

La publicación de las listas ha causado polémica por la existencia de erratas en las mismas, como nombres repetidos y trabajadores judiciales que declinaron a la contienda.

Incluso, el INE ha reconocido que de los 4 mil 224 candidatos que se habían contabilizado en un inicio, ahora hay un total de 4 mil 221.

PIDEN AL COMITÉ DEL SENADO SUBSANAR FALLAS

Además, los consejeros del INE llamaron al comité de evaluación del Senado a subsanar los vacíos en datos de contacto e identificación en todas las candidaturas.

No obstante, el organismo precisó que la versión pública de los listados sólo incluirá nombre del aspirante, Poder del Estado que le postula, cargo de elección popular y sexo.

URGEN TRANSPARENCIA Y RAPIDEZ

La consejera electoral Carla Humphrey advirtió que este año se imprimirán el doble de boletas que en las elecciones presidenciales de junio pasado, por lo que urgió a la transparencia y eficiencia en las listas, frente a las campañas que se iniciarán el 30 de marzo.

«Vamos a imprimir más de 600 millones de boletas, y por tanto, tenemos que tener mecanismos en primera que den claridad, transparencia y certeza, pero también celeridad para poder tener toda esta información», señaló Humphrey.

Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zvala, argumentó que las listas publicadas con errores, enviadas por el Senado el 12 y el 14 de febrero, deben quedar públicas en la web para una mayor transparencia.

«Sí, fue publicada la primera información y está siendo publicada con respecto a las actualizaciones debido a las solicitudes que estamos enviando al Senado», admitió.

«Es la premura que estaremos encontrando en este proceso extraordinario electoral 2024-2025, pues todos estamos conscientes de que esto está sucediendo», señaló Taddei Zavala.

Fue por la noche del domingo, que el órgano electoral publicó las segundas listas enviadas por el Senado, luego de que este corrigiera las primeras, enviadas el 12 de febrero, tras señalarse «inconsistencias» por parte del INE.

En poco menos de cuatro meses, México tendrá su primera elección al Poder Judicial, en la que se renovarán cerca de mil cargos.

El 1 de junio de 2025, los mexicanos están citados a las urnas para renovar 386 cargos de jueces y 464 magistraturas, además de la SCJN, que se reducirá de 11 a 9 integrantes.

Categorías
Economía Portada

Frontera norte registra alza en las remesas por el temor a Trump

El temor a las deportaciones masivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las redadas han propiciado un incremento en el envío de remesas a la frontera norte de México, informó Sergio Vázquez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Tijuana.

El líder de los contadores de la mayor ciudad en la frontera de México con Estados Unidos aseguró a los medios que Trump ha llevado “a un estado de psicosis a miles de personas connacionales”, quienes están apresurándose a transferir dinero a sus familiares ante una potencial deportación.

“Suena lógico que quienes están allá y tienen un guardadito, y no saben si el día de mañana van a estar en casa porque los pueden deportar, lo más sano es que transfieran ese dinero a sus familiares en México para tenerlo seguro y que, en caso de la deportación, no se quede el dinero en el extranjero y poder usarlo», refirió.

El especialista agregó que el incremento tiene que ver con la necesidad de las personas de garantizarse una estabilidad económica en caso de verse obligados a regresar a sus lugares de origen.

“El temor a la deportación motiva a nuestros compatriotas a enviar más dólares a México para proteger su patrimonio ante un eventual retorno”, precisó.

La situación en la frontera norte contrasta con el sur de México, donde las remesas han caído 40% en febrero en San Cristóbal de las Casas, el municipio que más percibe estos ingresos y que está en Chiapas, estado colindante con Centroamérica.

Las remesas se han desacelerado en México, pues a pesar de 11 años de incrementos, incluyendo una subida de 2.3% en 2024, hasta un récord de casi 65 mil millones de dólares, en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

BENEFICIO PARA EL TIPO DE CAMBIO

El presidente del Colegio de Contadores Públicos destacó que este incremento de las remesas también ha favorecido la estabilidad del tipo de cambio en México.

“Recordemos que el tipo de cambio está relacionado de alguna manera con la oferta y demanda de las divisas del dólar, entonces, si están llegando muchos dólares al país, esto quiere decir que hay abundancia de esta moneda y esto de alguna manera frena la devaluación”, señaló.

TEMOR LATENTE ENTRE LA POBLACIÓN

María de los Ángeles Hernández, quien es beneficiaria y receptora de divisas enviadas por uno de sus hijos, coincidió en que él le ha manifestado que “tiene temor de perderlo todo” tras más de seis años en Estados Unidos.

“Sí, me ha dicho que sí tiene miedo y que sus compañeros están en la misma situación, porque, imagínate, que después de tantos años que llevan trabajando allá para tener un dinerito, de un día para otro lo pueda perder en una de malas que les toque ser regresados”, compartió.

La mujer señaló que, antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, su hijo solía mandarle dinero de manera mensual, pero de enero a la fecha le ha estado enviando cada semana para asegurarse de que el dinero no se quede en Estados Unidos.

Categorías
ESTADOS Portada

Caso Mateo: Vinculan a proceso a Christian ‘N’

Un juez vinculó a proceso a Christian ‘N’ por los delitos de asesinato y abuso sexual del niño Mateo Santiago de 12 años, que ocurrió en León, Guanajuato.

La audiencia se llevó a cabo este lunes 17 de febrero, a las 9:00 horas, en la que el juzgador determinó que fuera vinculado a proceso por tres delitos: desaparición forzada agravada, homicidio calificado y violación.

El abogado de la familia de Mateo aseguró que la defensa del imputado buscó evitar la vinculación a proceso, sin embargo, durante la audiencia el Ministerio Público presentó los datos de prueba para sustentar la imputación.

Pretendían que únicamente se centraran en los cargos de homicidio y violación, pero el juez resolvió mantener la imputación de los tres ilícitos.

¿Qué se sabe del caso de Mateo?

Mateo Santiago desapareció el 4 de febrero después de salir de la Escuela Secundaria Técnica No. 39, en León, su familia y amigos lo buscaron de manera exhaustiva hasta que tres días después fue localizado sin vida en un predio de Lagunillas, en la carretera Lagos de Moreno, en Jalisco.

A través del análisis de cámara de videovigilancia, las autoridades de León lograron detener a un médico sospechoso, quien intentó quitarse la vida y se disparó en dos ocasiones al verse rodeado por las autoridades.

Durante un interrogatorio Christian ‘N’ confesó dónde tiró el cuerpo de Mateo y quedó bajo resguardo de las autoridades.

Categorías
CDMX Portada

Golpean a adolescente y abuela tras reclamar por perros agresivos en la Romero Rubio

Tres mujeres identificadas como las “Carrillo” golpearon a un adolescente y a la abuela de éste luego que ambos les reclamaron por sus pitbull agresivos, reveló el periodista Antonio Nieto.

El comunicador reveló un video de 48 segundos en el cual se ve cómo estas señoras de complexión robusta se van a las agresiones físicas contra el menor, por lo que la adulta mayor en su afán de defenderlo también es atacada y tumbada al suelo.

De inmediato, una de las agresoras se lanza contra el chico, que se ve es alumno de una secundaria, a quien le meten de puñetazos y corretean en la calle próxima de la unidad habitacional que se localiza en la avenida Oceanía 222, colonia Romero Rubio, alcaldía Venustiano Carranza.

«Son las ‘Carrillo’, quienes tiene asolados a vecinos de la unidad en Oceanía 222, en la Romero Rubio”, escribió el reportero.

“Han querido denunciarlas, pero en VCA 2 (coordinación territorial situada en la colonia Moctezuma II sección) les dicen que ocupan más datos”, agregó Nieto vía redes sociales.

Categorías
CDMX Portada

Desalojan a 200 personas por conato de incendio en Presidente Mazaryk, colonia Polanco

Derivado de un conato de incendio en un restaurante de comida japonesa en avenida Presidente Masaryk y Hegel, colonia Polanco V sección, alcaldía Miguel Hidalgo, las autoridades desalojaron a 200 personas del edificio donde se alberga este comercio.

Y es que el siniestro ocurrió en la zona de cocina de dicho local, por lo se aplicó un operativo para evitar contratiempos en el predio, el cual cuenta con un gimnasio y oficinas.

Tras esto, unidades de emergencia acudieron a la zona y los bomberos certificaron que el percance no pasó a mayores, puesto que se debió a que en el ducto de ventilación se quemó basura en poca cantidad, por lo que procedieron a extinguir el fuego.

Mientras que una persona fue atendida en una ambulancia por crisis nerviosa.

Categorías
Nacional Portada

Depresión entre adultos mayores en México es más del doble a la del mundo

La depresión afecta a entre el 15 y 20% de los adultos mayores en México, una proporción que es más del doble que el nivel mundial, que se ubica en 7%, advirtieron especialistas con base en cifras del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

Además, los datos oficiales estiman que en México habrá en 2050 más de 3.5 millones de personas afectadas por la demencia, una mayor prevalencia que en Europa o los otros países de Norteamérica, explicó a EFE el médico Luis Miguel Gutiérrez, quien fue director y fundador del Instituto Nacional de Geriatría (2009-2022).

«Y un problema también muy relevante entre las personas mayores es el problema del suicidio y, si bien no es tan común entre las personas mayores como entre los jóvenes en la actualidad, cuando hay un intento (de edad avanzada), más que un intento, generalmente se consuma el suicidio», alertó Gutiérrez.

El especialista, quien ahora es director del centro colaborador con la Organización Mundial de la Salud (OMS), atribuyó estos problemas a factores neurobiológicos en la población mexicana y al contexto, en el que afectan la conducta, la cotidianidad y el estrés.

Gutiérrez también señaló, como posibles factores de riesgo, la discriminación por edad, la marginación, la pobreza y el que la mayoría de las personas se retiran laboralmente en la actualidad sin una remuneración adecuada.

«Las personas (en promedio) en este grupo de edad, de 60 a 70 a 75 años, tienen una pensión de retiro de menos de 20% (de su último sueldo)», manifestó el facultativo.

ESCASEZ DE MEDICAMENTOS

A este panorama se suma la escasez de recursos médicos, pues hasta 2024, México tenía apenas mil 62 geriatras certificados, lo que implica que cada especialista debe atender a más de 15 mil personas mayores, según datos proporcionados por Koltin, una organización que da cobertura médica a personas en este grupo etario.

Gutiérrez cree que en el sector público y privado ahora «hay atención», como muestra el censo «casa por casa» que ha emprendido el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para dar atención médica a adultos mayores en sus domicilios, mientras que Koltin ofrece el primer seguro médico enfocado en adultos mayores.

“Es importante mencionar que muchas personas mayores no reciben un tratamiento para la depresión debido a la creencia equivocada de que es parte natural del envejecimiento», advirtió Areli Pérez Carrizosa, médica geriatra del equipo de Koltin.

La experta también opinó que “existen investigaciones clínicas que sugieren que hay un fuerte estigma que contribuye a que los adultos mayores no utilicen los servicios de salud mental, ya que revelan cierta incomodidad al hablar de sus problemas con un experto».

Ante el panorama, el geriatra Gutiérrez sugirió «que el enfoque en términos de salud mental prioritario tendría que ser de prevención, porque tanto la demencia como los estados depresivos pueden prevenirse».

Categorías
Nacional Portada

Ficha roja de Interpol contra Cabeza de Vaca no fue cancelada, sino suspendida: FGR

Falso que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) haya cancelado la ficha roja que hay en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, aseguró la Fiscalía General de la República (FGR), al tiempo que agregó que esta medida sólo fue suspendida.

Luego que ayer el exmandatario panista indicara que con esto no existe orden de captura que lo afecte, la FGR enfatizó que siguen intactas sus acciones, por lo que advirtió que incluso podría proceder contra jueces que lo han amparado.

Además, la FGR sostuvo que dicho organismo notificó a México, que la ficha solo está suspendida temporalmente, debido a un amparo que le fue concedido a García Cabeza de Vaca, sentencia que no está firme, dado que que fue impugnada por la FGR.

De esta forma la institución recordó que el exgobernador ha sido acusado por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en dos ocasiones, por hechos distintos.

“En ambos casos jueces de amparo con sede en Tamaulipas han dictado resoluciones —no definitivas— con el ánimo de favorecerle. En uno de esos casos le concedieron un amparo que actualmente está en revisión, y en el otro, le otorgaron una suspensión para que no se cumpla la orden de aprehensión, que igualmente se encuentra en impugnación. Ambas decisiones judiciales son totalmente irregulares, y por ello han sido impugnadas”, abundó la FGR en un boletín.

Categorías
Economía Portada

Borrador automático

Las remesas desde Estados Unidos han caído 40% en febrero en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el municipio que más percibe estos ingresos en el país; este escenario sucede en medio de la incertidumbre causada por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

«En este mes de febrero estamos viendo que sí se ha reducido y se está reduciendo más, pues estamos hablando ahorita de 40% (en la recepción de remesas). Sí, en este mes se está viendo reflejado», expuso a EFE la encargada en la zona de la Financiera Bienestar (Finabien), Blanca Emma Elizalde.

San Cristóbal de Las Casas es el municipio que más remesas recibe en México, con casi 950 millones del récord de 64 mil 745 millones de dólares (mdd) que percibió el país a nivel nacional en 2024, según los datos del Banco de México (Banxico).

Además, Chiapas, es líder a nivel nacional en estos ingresos, puesto que las remesas representan casi el 16% del producto interno bruto (PIB), un indicador que supera a cualquier otro estado en México.

FAMILIAS RESIENTEN INCERTIDUMBRE

Las remesas se han desacelerado en México, dado que a pesar de 11 años de incrementos, incluyendo una subida de 2.3% en 2024, en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.

Sólo en diciembre, las remesas retrocedieron 4.9% interanual a 5 mil 228 mdd, la cifra más baja de los últimos nueve meses.

Esto ocurre entre preocupaciones por medidas de Trump como las deportaciones y un posible impuesto del 10% a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13 mil millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expusieron a EFE investigadores de la Universidad de Guadalajara.

Esta perspectiva atemoriza a mexicanos que dependen de estos ingresos, como Fernando Gómez, artesano de San Cristóbal de Las Casas que recibe dólares de familiares en Estados Unidos.

«Mientras menos dinero venga de allá (Estados Unidos), probablemente menos producción vamos a tener, no solo en el ámbar (tipo de artesanía), sino en todos los aspectos, en cuestión de restaurantes, servicios, siempre va afectar, nos acostumbramos a que entra más dinero y la economía fluye más», explicó a EFE.

INQUIETAN MEDIDAS DE DEPORTACIONES

En particular, las deportaciones masivas inquietan porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4% del PIB del país.

Y es que las familias indígenas también están preocupadas porque sus parientes adquirieron una deuda con traficantes de personas para cruzar de manera irregular a Estados Unidos, con intereses que van de 20 a 25%.

«Es preocupante para algunos de nosotros que tenemos familiares allá, apenas se fueron y, si los rechazan. ¿Cómo van a pagar esa deuda tan grande? (270 mil pesos más intereses)», indicó el artesano.

La incertidumbre afecta en particular a las indígenas, quienes administran estas remesas para comprar comida, granos y materiales de construcción.

“(Hay) algo de miedo por las deportaciones que está haciendo el gobernante de ahí, me dice (mi familiar) que no hay deportaciones donde está él, pero tiene miedo, y están en peligro», relató a EFE Elena Santiz, joven de la etnia tzeltal que usa el dinero para comprar maíz, frijol, azúcar y material de construcción.