Categorías
Nacional Portada

Tiene Sheinbaum esperanza de acuerdo justo con EU a partir del 2 de abril

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó este viernes que espera que haya un «acuerdo justo» con Washington tras los elogios de los secretarios estadounidenses de Comercio, Howard Lutnick, y de Estado, Marco Rubio, quienes destacaron el jueves la cooperación con el Gobierno de México.

“Nosotros estamos esperando a poder tener un acuerdo justo en el marco del tratado comercial con Estados Unidos el 2 de abril», declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum Pardo reaccionó a las declaraciones del secretario de Comercio estadounidense, quien el jueves sugirió en una entrevista con Bloomberg que México y el Reino Unido recibirán un trato diferente del presidente Donald Trump porque no respondieron con medidas recíprocas a los aranceles, como lo hicieron Canadá y Europa.

«Los británicos no respondieron, los mexicanos no respondieron, hay países que realmente analizan cuidadosamente cómo hacen negocios con nosotros”, dijo.

Mientras que Rubio manifestó en una entrevista con Fox News que «hay que darle crédito a México» y «reconocer que el gobierno de la presidenta Sheinbaum ha tomado medidas muy fuertes, nunca vistas en el pasado, para el combate de cárteles».

En este contexto, la mandataria defendió su estrategia de «cabeza fría» y «cautela», que consiste en no responder de inmediato a las medidas de Trump, al asegurar que esto le ha permitido conseguir dos pausas a los aranceles generalizados del 25% a México.

“Eso nos ha ayudado, lo ha recibido bien Estados Unidos, pero nuestro interés, es importante decir, siempre es el pueblo de México y nuestro país, pero esta relación de diálogo que hemos tenido y de respeto, pues ha ayudado muchísimo», expresó.

También sostuvo que «el presidente Trump ha sido muy respetuoso con la presidenta y con México» en las cuatro llamadas que han sostenido.

Aun así, rechazó las críticas de opositores mexicanos que la han acusado de mostrar debilidad con Trump al asegurar que su gobierno está preparado para tomar mayores medidas si entran en vigor los aranceles generales a productos mexicanos después del 2 de abril, nueva fecha límite.

«Vamos a esperar en estas dos semanas y el diálogo que hay, y una vez que determine Estados Unidos el 2 de abril, si hay medidas que no fueron consensuadas, ya también tomaremos nosotros nuestras propias decisiones, siempre para defender la economía de las y los mexicanos y de nuestro país», aseguró.

Categorías
Nacional Portada

Espera México sostener el T-MEC y diálogo con nuevo primer ministro de Canadá

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó que espera diálogo y mantener trilateral el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con el nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, quien este viernes reemplaza al saliente Justin Trudeau.

«Ya habrá oportunidad de platicar (conversar), y esperamos, como siempre lo hemos dicho, que el tratado comercial que tenemos Canadá, Estados Unidos, y México se mantenga para beneficio de los tres países», manifestó la mandataria en su conferencia matutina.

Tras la dimisión de Trudeau y la elección interna del Partido Liberal canadiense, Carney asumirá este viernes el cargo en una ceremonia pública en Ottawa ante la gobernadora general del país, Mary Simon, quien ejerce las funciones de jefa de Estado en representación del monarca británico.

Carney llega al cargo tras roces entre el gobierno de Trudeau y el de Sheinbaum por las tensiones comerciales en Norteamérica que desataron la elección e investidura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trudeau y otros políticos canadienses sugirieron sacar a México del T-MEC y negociar un acuerdo bilateral con Estados Unidos ante las críticas de Trump, además de expresar agravio por las comparaciones que hizo el mandatario estadounidense entre la frontera canadiense y la mexicana.

Pero la presidenta de México ha insistido en mantener el T-MEC trilateral además de defender a Canadá después de que Trump sugirió anexarlo como el estado número 51 y llamar «gobernador a Trudeau».

Ahora prometió tener una relación con Canadá «como con cualquier país y, particularmente», por ser «socios comerciales».

Categorías
Portada Salud

Promueven el uso de estufas ecológicas para beneficiar la salud de millones de mujeres en México

  • La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las principales causas de muerte en mujeres en México.
  • El humo de leña al cocinar representa un factor de riesgo para enfermedades respiratorias graves como la EPOC y el Cáncer de Pulmón, afectando especialmente a mujeres.
  • En México, aproximadamente el 20% de la población aún cocina y calienta su hogar usando leña, situación que no es común en países desarrollados.
  • Boehringer Ingelheim y Fondo Para la Paz han beneficiado a más de 8,700 personas con estufas ecológicas, reduciendo riesgos de salud y mejorando la calidad de vida en comunidades vulnerables.

En México, las mujeres de comunidades rurales enfrentan desafíos críticos en materia de salud, muchos de ellos derivados de las condiciones en las que viven y trabajan. De acuerdo con el último reporte del INEGI, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) fue la séptima causa de muerte en este grupo poblacional. El 24.4 % de ellas habita en zonas rurales en donde cocinar con leña en espacios cerrados es una práctica común que las expone a altos niveles de humo. Este es un factor de riesgo que aumenta la probabilidad de desarrollar la enfermedad y otras como el cáncer de pulmón. Para atender esta problemática, a través de su alianza con Fondo Para la Paz, Boehringer Ingelheim ha impulsado la instalación de estufas ecológicas en comunidades de la Huasteca Potosina y de Zongolica, Veracruz.

“Se trata de una gran acción para mejorar las prácticas de cocina tradicionales, logrando disminuir el consumo de leña que, en promedio, es de tres a cinco kilogramos diarios por familia”, indicó Luis Carlos Pérez, Director de Asuntos Corporativos de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe. Además de reducir emisiones dañinas, también mejoran las condiciones de vida, disminuyen el consumo de leña y representan un apoyo a la economía de las familias.

“Buscamos contribuir con la prevención de riesgos en la salud por medio de estufas que permiten ahorrar hasta un 60 % de leña al año, lo que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y, con ello, también se minimiza el impacto en la biodiversidad local. Este esfuerzo no solo mejora vidas, también contribuye a la conservación del medio ambiente”, explicó Magali Jauregui, Directora de Fondo para la Paz.

Hasta la fecha, este programa ha beneficiado a más de 8,700 personas en casas y escuelas de Veracruz y San Luis Potosí, brindando una alternativa más segura y sostenible para la preparación de alimentos y la vida diaria en estas comunidades.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Boehringer Ingelheim reconoce el papel fundamental que tienen las mujeres en su comunidad, así como la importancia de impulsar acciones concretas para mejorar su salud y calidad de vida.

“Hagamos un llamado a la acción en el que no se ignore la situación actual que atraviesan varias mujeres en estas localidades, sino que se lleven a cabo más acciones conjuntas que ayuden a mejorar su calidad de vida antes de que desarrollen algún padecimiento. Estamos abiertos y constantemente buscamos alianzas que, con perspectiva de género, nos permitan crear valor en comunidades desatendidas”, puntualizó Luis Carlos Pérez.

Las mujeres de las comunidades rurales en los estados menos desarrollados sufren más los efectos de la contaminación del aire en los hogares. De hecho, este factor de riesgo para las enfermedades respiratorias tiene un impacto mayor en ellas que el tabaquismo en los hombres de las zonas urbanas. Con esta iniciativa, Boehringer Ingelheim continúa integrando la sostenibilidad en su estrategia de negocio, aportando soluciones que mejoran la salud de las personas, animales y protegen el planeta.

“Al ser farmacéutica, el impacto que tenemos en la vida de las personas es una prioridad, así como encontrar la manera de lograr la equidad en salud y de llegar a comunidades desatendidas que no cuentan con muchas opciones a su alcance para atenderse. Continuamos rigiéndonos bajo el marco ‘Sustainable Development for Generations’ que se centra en abordar la equidad en salud, así como en integrar la sostenibilidad en todo lo que hacemos”, concluyó Luis Carlos Pérez de Boehringer Ingelheim México.

Categorías
Nacional Nacionales

Personajes siniestros que quieren integrar el Tribunal de Disciplina Judicial

  • La evaluación la realizan cinco herramientas de IA especializadas en opinión pública.
  • Los peor evaluados están ligados al ex ministro Arturo Zaldívar.
  • Repudiados Santana Turral y Zúñiga Mendoza.

La creación del Tribunal de Disciplina Judicial en México, como parte de la reforma judicial, genera controversia debido a los perfiles de algunos candidatos según las herramientas de Inteligencia Artificial que avalúan la opinión pública como  Elicit, IRIS.AI, Research Rabbit, Samwell AI y RAYYAN.AI.

Entre los nombres que llaman negativamente la atención están Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, quienes tienen vínculos cercanos con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, algunos aspirantes son señalados por presuntos actos de corrupción en el pasado, como Jaime Santana Turral y José Artemio Zúñiga Mendoza, relacionados con el exministro Arturo Zaldívar que, de acuerdo a las herramientas de IA “tienen una reputación muy negativa”.

Estos perfiles son objeto de debate público, ya que el tribunal tiene la responsabilidad de investigar y sancionar a jueces y magistrados, lo que exige altos estándares de integridad y profesionalismo, señalan las soluciones de IA que evalúan la opinión pública.

Celia Maya García, ligada al ex presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, es la actual consejera de la Judicatura Federal (CJF) con un historial como candidata a la gubernatura de Querétaro en varias ocasiones, es objeto de análisis, especialmente por los resultados adversos en las elecciones.

Por su parte Bernardo Bátiz Vázquez está en el centro de algunas controversias relacionadas con su papel en el Consejo de la Judicatura Federal. Una de las más destacadas es su presunta participación en decisiones que algunos consideran alineadas con intereses oficialistas, como la denuncia penal contra jueces que otorgaron suspensiones para detener la reforma judicial. Esto ha generado críticas sobre la independencia del Consejo bajo su liderazgo.

Además, su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su trayectoria política, que incluye cambios de afiliación partidista, son puntos de debate público.

Los “siniestros”

Según las herramientas de IA consultadas, quienes poseen una reputación perniciosa y cuestionable son los personajes ligados al ex ministro Arturo Saldívar: Jaime Santana Turral y José Artemio Zúñiga Mendoza.

Jaime Santana Turral está vinculado a algunas controversias en su trayectoria. Una de las más destacadas es su cercanía con el exministro Arturo Zaldívar, lo que generó críticas sobre su independencia. Durante su tiempo como secretario ejecutivo de la Comisión de Disciplina en el Consejo de la Judicatura Federal, se le señaló por presuntamente presionar a jueces y magistrados entre 2019 y 2023.

Además, su papel en casos sensibles, como el proceso penal contra el exalcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, fue objeto de escrutinio. Se cuestiona su imparcialidad debido a su relación con figuras políticas y su participación en decisiones controvertidas.

Respecto a José Artemio Zúñiga Mendoza es señalado en investigaciones relacionadas con el exministro Arturo Zaldívar. Según denuncias, se le acusa de haber dictado sentencias a modo durante la presidencia de Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que genera cuestionamientos sobre su independencia.

Además, su participación en casos de alto perfil, como los relacionados con Emilio Lozoya, también son objeto de escrutinio público.

Categorías
Economía Portada

Banca mexicana estima crecimiento no mayor a un dígito en mercado hipotecario

Los directores de Crédito Hipotecario de HSBC, Santander, Scotiabank México, Banamex y Banorte estimaron un crecimiento sostenido en la colocación de créditos hipotecarios del país, aunque no consideran que este vaya a sobrepasar el 10% durante este 2025.

“Yo creo que lo que vamos a ver es un crecimiento de un solo dígito, porque está en un periodo de ajuste, ya que el mercado hipotecario al que se orienta la banca tuvo ya un fuerte crecimiento durante el 2020 y el 2021”, explicó el director ejecutivo de préstamos a particulares en HSBC México, Enrique Margain en el marco del ‘Panorama del crédito hipotecario 2025’, organizado por SOC, empresa de asesoría financiera.

Este crecimiento en el mercado hipotecario será principalmente porque “las tasas de interés se mantendrán estables durante el primer trimestre de 2025”, según vaticinó la vicepresidenta de Créditos Hipotecarios y Automotriz en Scotiabank México, Paulina Prieto.

Para que los clientes se continúen viendo beneficiados, la banca ha hecho “un gran esfuerzo” por mantener estos tipos de interés entre el 9.7% y el 10.3%, unos “niveles competitivos” que permitirán tanto la adquisición de vivienda como acceso a liquidez para otro tipo de transacciones.

De acuerdo con los directivos bancarios, este año estará en línea con el 2024, periodo donde se produjo una fuerte reducción de la tasa de interés hasta el 10% aproximadamente (actualmente se sitúa en el 10.3%), lo que permitió una reactivación del sector hipotecario y un mayor acceso a crédito para las familias mexicanas.

Sin embargo, todas estas tasas quedarán pendientes de los ajustes marginales que se puedan producir por parte del Banco de México (Banxico) en respuesta a las decisiones que también realice la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que en febrero rompió su racha de bajadas de tipos de interés.

Digitalización y prevenir el fraude 
Por su parte, el director de banca hipotecaria en Banamex, Gonzalo Palafox, resaltó la importancia de mejorar la experiencia del cliente a partir de la digitalización de los procesos.

«La banca mexicana continúa apostando por soluciones innovadoras que complementen el asesoramiento personalizado, garantizando así que cada cliente reciba el apoyo necesario para tomar decisiones financieras informadas», agregó.

Ante la digitalización las entidades bancarias también están atentas a “los fraudes hipotecarios para prevenir la suplantación de identidad o la falsificación de firmas”, destacó Prieto.

Considerando que en los últimos dos años se “han duplicado los casos de intento de fraude hipotecario e incluso detectado bandas dedicadas a este tipo de ilícito”, concluyó Miguel Saucedo socio de Saucedo y Abogados.

Categorías
CDMX Portada

Desalojo forzado de migrantes en Terminal del Norte genera denuncias por abuso de autoridad

Organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que el gobierno de la Ciudad de México ejecutó un desalojo forzado en el campamento de personas migrantes en la Terminal del Norte, a pesar de un amparo judicial que prohíbe este tipo de operativos.

El 11 de marzo, la Coordinación de Movilidad Humana (CMH) convocó a colectivos y albergues a una reunión en la que se prometió la presencia de la jefa de gobierno. Sin embargo, la reunión se realizó con el responsable de la CMH, quien anunció el traslado de los migrantes a albergues ante supuestos riesgos de inseguridad en la zona.

El Grupo de Monitoreo Frontera Centro (GMFC) alertó sobre el operativo, señalando que en los últimos dos años se han registrado al menos diez desalojos caracterizados por violencia y violaciones a los derechos humanos. Durante la noche, testigos informaron que la presencia de patrullas, policías vestidos de civil y personal de limpieza generó un ambiente de intimidación.

A pesar de que las autoridades aseguraron que el traslado sería voluntario, el personal ingresó a las casas sin permiso, utilizando amenazas y desinformación para presionar a los migrantes a abandonar el campamento. Se reportaron casos en los que se les advirtió que serían desalojados por la fuerza si no aceptaban el traslado, mencionando incluso la posible llegada de militares o personal del Instituto Nacional de Migración.

Alrededor de las 22:30 horas, mientras las autoridades se retiraban, personal de obras comenzó a desmantelar el campamento, destruyendo casas y confiscando pertenencias como si fueran desechos. Se reportaron actos de violencia y discriminación, con comentarios xenófobos por parte del personal involucrado.

El GMFC denunció que el operativo incumplió con estándares de derechos humanos y exigió a las autoridades federales y locales respetar la orden judicial que prohíbe los desalojos de migrantes en campamentos. Además, señalaron que la estrategia gubernamental ignora la necesidad de garantizar condiciones dignas de alojamiento y seguridad para las personas en tránsito.

Organizaciones y activistas han advertido sobre posibles desalojos en otros puntos de la ciudad en los próximos días, lo que incrementa la preocupación sobre la protección de los derechos de la población migrante en la capital.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan altar con cráneos humanos en casa de excolaborador de Cuauhtémoc Blanco

Un altar con cráneos, restos humanos y huellas hemáticas fue encontrado por personal de la Fiscalía Anticorrupción de Morelos al realizar un cateo en el domicilio del exdirector del Fideicomiso Lago Tequesquitengo, Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, a quien se le giró una orden de aprehensión por presuntos hechos de corrupción.

A través de un comunicado, el órgano autónomo informó que realizó la diligencia el miércoles 12 de marzo en un inmueble de Cuernavaca donde se realizó el macabro hallazgo, donde, dijo, “se aseguró a un hombre armado que dijo ser escolta del exfuncionario”.

“Al realizar la búsqueda del exservidor público al interior de su domicilio, en un cuarto del área de lavado, se encontraron restos humanos y rastros de sangre, por lo que se solicitó el apoyo de Servicios Periciales, así como a la Fiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas de la Fiscalía General de Morelos, para realizar las diligencias correspondientes”, precisó. 

Tras el descubrimiento, la Fiscalía Anticorrupción inició una nueva investigación y aclaró que seguirá con las pesquisas para cumplimentar la orden de aprehensión contra Álvarez Anonales.

Ofrecen recompensa por exfuncionario
Ayer la Fiscalía Anticorrupción de Morelos ofreció una recompensa de mil UMAS, equivalente a más de 113 mil pesos, a quien proporcione información útil para cumplimentar la orden de aprehensión en contra de Álvarez Anonales.

La orden de aprehensión fue girada por un juez de control a petición de la Fiscalía Anticorrupción, derivada de la denuncia penal presentada por el Gobierno de Morelos y la correspondiente carpeta de investigación. La fiscalía señaló que, a pesar de la búsqueda, el exservidor público no ha sido localizado, por lo que solicita la colaboración de la ciudadanía.

Cabe destacar que la búsqueda de Álvarez Anonales está relacionada con la presunta venta irregular de predios en el circuito del llamado “Mar de Morelos” durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo, como gobernador de la entidad (2018-2024).

Y es que, según las primeras indagatorias, el precio asignado a los terrenos por el Instituto de Crédito no corresponde al costo real por metro cuadrado en la zona. Además, se detectaron irregularidades en los avalúos autorizados por dicha institución y en la adquisición de predios a través de terceras personas.

El caso Lago de Tequesquitengo es parte de las seis denuncias presentadas por el Gobierno de Morelos contra exfuncionarios de la administración pasada por presuntos desvíos de recursos, ejercicio abusivo de funciones y peculado.

De acuerdo con el vicefiscal anticorrupción en Morelos, Édgar Rodolfo Núñez Urquiza, antes del cambio de gobierno ya existían al menos cuatro denuncias relacionadas con el Fideicomiso del Lago de Tequesquitengo por venta indebida o duplicada de terrenos y procesos irregulares en la comercialización de los mismos.

Las investigaciones también señalan que el total de ingresos por la venta de los terrenos estaba establecido en el Presupuesto de Ingresos; además, se cobraban montos adicionales o se realizaban procesos distintos a los establecidos.

Entre los compradores de los terrenos se encuentran servidores públicos que habrían adquirido hasta tres lotes en distintos puntos del circuito del Lago de Tequesquitengo, como Playa Escondida, Playa Capri, Rincón de las Hadas y Residencial Media Villas Conjunto, con un precio de 400 pesos por metro cuadrado.

Categorías
ESTADOS Portada

FGR atraerá caso de crematorios clandestinos en Teuchitán, Jalisco

El caso y la investigación del hallazgo de tres crematorios clandestinos además de restos óseos, más de 200 pares de zapatos, cientos de prendas de vestir y objetos personales, encontrados la semana pasada en el municipio de Teuchitlán, será asumida por la Fiscalía General de la República (FGR), informó este miércoles el gobernador de estado de Jalisco, Pablo Lemus.

El mandatario estatal informó este miércoles en un video en redes sociales que acordó con el Gobierno federal llevar a cabo diversas acciones conjuntas y que entró en contacto con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfucht, quienes le confirmaron la decisión.

«La seguridad es el reto más grande del Estado mexicano, por eso exige una respuesta y una atención prioritaria, sostenida y coordinada entre todos los órdenes de gobierno», dijo Lemus en el video.

Explicó que en el caso de Teuchitlán trabajan el Ejército, la Guardia Nacional, la Policía Estatal, la Fiscalía del estado de Jalisco y la FGR y remarcó que «los hechos no sucedieron en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ni en mi gestión» y señaló que la crisis de desapariciones en México debe ser la prioridad de todos los gobiernos.

Explicó que en la investigación está la Comisión Estatal de Derechos Humanos y este día llegará la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), dependiente de la Secretaría de Gobernación para iniciar en conjunto las investigaciones al interior del rancho Izaguirre.

«Independientemente de que la Fiscalía General haya atraído el caso, desde Jalisco vamos a seguir trabajando en conjunto y poniendo toda la disposición para que estos hechos se aclaren”, apuntó.

La semana pasada, un colectivo de búsqueda de desaparecidos halló en el predio, tras una llamada anónima, los crematorios clandestinos además de restos óseos y más de 500 indicios, en lo que llamó un «campo de concentración y adiestramiento» del narco.

El martes, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, calificó de «increíble» que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados en el estado de Jalisco que fueron encontradas por un grupo de familias buscadoras de desaparecidos, y adelantó que la FGR estudiaba atraer el caso.

Además, calificó este hallazgo como «un tema muy crítico», que demuestra que «los graves problemas de la delincuencia organizada no nacen de la nada: nacen y crecen de los problemas locales».

Jalisco es el estado con el mayor número de personas que han sido desaparecidas con más de 15 mil casos, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024.

Categorías
Nacional Portada

Sin temor a los aranceles… Mabe anuncia inversión de 668 mdd en México

La empresa multinacional de producción de electrodomésticos Mabe anunció este jueves una inversión de 668 millones de dólares en México entre 2025 y 2027, para fortalecer la manufactura de estos productos, potenciar la innovación y consolidar el suministro nacional.

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, hizo el anuncio durante la conferencia de prensa presidencial en la que detalló que con esta inversión desde el 2023 la empresa sumará mil 145 millones de dólares invertidos en el país.

“Esta inversión no solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, así como la producción de los productos, sino también va a impulsar, sin lugar a duda, la economía generando oportunidades y consolidando la productividad nacional”, aseveró.

Aseguró que la empresa, que distribuye electrodomésticos en más de 70 países, seguirá invirtiendo como lo ha hecho desde hace 80 años: “Nacimos en México, hemos crecido en México y seguimos invirtiendo en México”.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que esta inversión es clave dentro del Plan México y hasta ahora el portafolio de inversión para el país rebasa los 220 mil millones de dólares en diferentes proyectos a lo largo del sexenio.

“Lo que nos ha pedido la presidenta (Claudia Sheinbaum) es que nos organicemos para reducir la complejidad de los trámites, los tiempos que necesitamos y apoyar la inversión lo más que podamos, máxime con las circunstancias económicas globales que estamos viviendo”, enfatizó.

México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36 mil 872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía, aunque la incertidumbre por la amenaza de imposición de aranceles por parte de Estados Unidos ha ralentizado las perspectivas para este año.

Categorías
Nacional Portada

Frenaría Samsung traslado de planta de refrigeradores a México por aranceles

Samsung Electronics suspendió sus planes de trasladar parte de su producción de refrigeradores desde su planta en Gwangju, Corea del Sur, a México, según reveló el alcalde de la ciudad, Kang Gi-jung, en medio de las nuevas medidas arancelarias de Estados Unidos.

Kang dijo en una conferencia de prensa ayer que, durante su visita a la planta local de Samsung Electronics el día anterior, el vicepresidente de la fábrica, Park Sung-ho, le afirmó que la medida de trasladar la producción de refrigeradores «ya no está en vigor, por el momento», según han informado medios locales como la agencia de noticias Yonhap y el diario Korea JoongAng Daily.

En respuesta a EFE este jueves, Samsung no quiso confirmar las informaciones y se limitó a decir que la firma «planea monitorizar la situación (de las declaraciones del alcalde) y responder con flexibilidad, ya que opera bases de producción en muchas regiones del mundo».

A finales del año pasado trascendió que Samsung Electronics estaba considerando trasladar la producción de modelos antiguos de refrigeradores a México, lo que generó preocupación en la comunidad local.

Samsung está evaluando planes para garantizar la estabilidad operativa de su planta en Gwangju, en lugar de trasladar parte de su producción al extranjero, debido a los riesgos asociados a la política comercial del presidente Donald Trump, así como la situación económica nacional y la opinión pública en la región, según Yonhap.

Actualmente, Samsung opera dos fábricas en México: una en Querétaro, dedicada a la producción de electrodomésticos, y otra en Tijuana, especializada en televisores.