Categorías
CDMX Portada

Recuperar el Centro Histórico es todo un reto, admiten autoridades

Para Carlos Cervantes Godoy, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), esta zona de la Ciudad de México tiene una disminución de la incidencia delictiva, aunque reconoció que es todo un reto recuperar la calidad de vida de la localidad.

“Cuando asumimos el cargo en octubre del año pasado, esta zona era la más peligrosa de la ciudad. Hoy, gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hemos logrado una importante reducción en los delitos», aseveró en entrevista con Blanca Becerril para el programa Reporte H, de El Heraldo Televisión.

El servidor público comentó que con más de 500 años de historia, dicha región es una de las zonas más emblemáticas y visitadas del país, pero dado su complejidad, derivada de la convergencia de monumentos, comercio, turismo y vida cotidiana, representa un desafío para su mantenimiento y seguridad.

BUSCAN MEJORAR VECINDADES

Sin embargo, indicó que la ACH abordar estas problemáticas al haber implementado una serie de estrategias enfocadas en la seguridad, el ordenamiento del comercio y la rehabilitación de espacios públicos.

Fue así que Cervantes Godoy ahondó que un aspecto fundamental del plan de restablecimiento es la rehabilitación de viviendas históricas, especialmente en el Perímetro B, donde se encuentran vecindades en condiciones precarias.

También remarcó que se efectúa un programa de ordenamiento del comercio en vía pública, enfocado en recuperar espacios para peatones y con ello mejorar la movilidad.

De esta manera, subrayó que luego que el comercio informal había tomado puntos clave como la Alameda Central y Bellas Artes, ahora los están regulando.

Indicó que, en cuento a la circulación vehicular, se implementan operativos en zonas peatonales para reducir la circulación de motocicletas y otras unidades.

Como parte del esquema de trabajo, Cervantes Godoy refirió que también habrá más iluminación de calles y callejones, restauración de plazas y la incorporación de actividades culturales y deportivas para revitalizar la zona.

Señaló que esto último es parte del Plan Integral de Manejo del Centro Histórico 2023-2028, el cual ejecutan en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Categorías
Nacional Portada

Hay ficha roja de Interpol contra Silvano Aureoles, dice Alfredo Ramírez Bedolla

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, señaló que el exmandatario estatal, Silvano Aureoles Conejo, sigue «prófugo de la justicia» y además cuenta con una ficha roja de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), ello debido a los señalamientos en su contra por presunto fraude, corrupción y enriquecimiento ilícito.

De esta forma, el morenista indicó ayer en rueda de prensa en Casa Michoacán, en Morelia, que Aureoles Conejo no es un perseguido político e insistió en que las fichas rojas de la Interpol también incluyen a varios exfuncionarios que colaboraron con el experredista durante su gestión que fue del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2021.

Ramírez Bedolla expresó que dicha situación jurídica la clarificó Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

«La situación jurídica del exgobernador Silvano la clarificó el fiscal General de la República, señalando que su calidad legal es de prófugo de la justicia por los delitos que se le imputan. Hay detenidos que están en la cárcel», manifestó el jefe del Ejecutivo local.

Incluso, subrayó que existe la hipótesis de que el oriundo de Carácuaro huyó de la República Mexicana. Por lo que la Interpol podría capturarlo en cualquiera de los 196 países que tiene como miembros.

BUSCAN A OTROS TRES

Con base en el político guinda, la Interpol también trabaja para localizar a otros tres excolaboradores de Aureoles Conejo: Israel Patrón Reyes y Juan Bernardo Corona, quienes fueron encargados de la Secretaría de Seguridad Pública y Guillermo Loaiza Gómez, exdirector del Comité de Adquisiciones.

Hace 24 días la FGR giró una orden de aprehensión contra el exgobernador perredista.

Categorías
Nacional Portada

Casi 75% de gasolineras cumplen con precio máximo de la Magna: Profeco

César Iván Escalante Ruiz, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), mencionó que cerca del 75 por ciento de las gasolineras en el país cumplen con el precio máximo de la Magna, cuyo techo es de 24 pesos por litro.

«Todos los días hemos estado monitoreando, hablando con las empresas. Al corte del 21 de marzo 74.4 por ciento de las estaciones de servicio, en cumplimiento. Como nos comprometimos la semana pasada, análisis por marca del cumplimiento del acuerdo. Hidrosina 100 por ciento gasolina por debajo de 24 pesos, G500 y Rendichicas 96 por ciento, Pemex 86.7 por ciento, marcas varias, muchas marcas más regionales o locales, estas tenemos 85.9, Valero 83.6 y a todas ellas por estar arriba del 80, una palomita”, sostuvo en la matutina.

Sin embargo, el servidor público subrayó que tres marcas incumplen pese haber firmado el pacto, las cuales sin Corpogas, que está en 71.7; Petroseven, en 37.7 y Oxxo, con 31 por ciento.

Por otro lado, Escalante Ruiz reportó avances en la supervisión de precios de la canasta básica y subrayó que han identificado establecimientos que ofrecen precios accesibles, aunque no especificó cuáles son las cadenas con mejor desempeño.

No obstante, apuntó que el objetivo es garantizar que los productos esenciales sean asequibles para la población, especialmente en un contexto de inflación global.

Categorías
Economía Portada

Cae 0.1% la actividad económica en enero a tasa interanual, revela Inegi

La actividad económica en México se contrajo 0.1 por ciento interanual en enero, con lo que hila dos meses de caída en su comparativos a 12 meses, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con base en cifras originales.

El Inegi indicó en un reporte que esta reducción en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México es resultado del decremento anual del sector secundario (-2.9%) y a pesar de los incrementos del terciario (0.8%) y el primario (14.8%).

Por otro lado, el IGAE retrocedió a tasa mensual 0.2%, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, disminuyó la industria (-0.4%), los servicios se mantuvieron sin cambios (0%) y el sector agropecuario se elevó 3.1%.

De esta forma, el dato de enero se publica tras divulgarse que el producto interno bruto (PIB) creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

Y es que el país creció 3.2% en 2023, un 3.9% en 2022 y 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.

La crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.8% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

Categorías
CDMX Portada

Entrega Clara Brugada apoyos para transporte a más de 50 mil universitarios

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, encabezó la entrega de apoyos económicos para transporte a estudiantes universitarios de la Ciudad de México, acto que dijo, se realiza para tratar de reducir la tasa de deserción en el nivel superior.

Ante los alumnos, en la plancha del Zócalo, la mandataria efectuó el reparto del beneficio a 25 mil 200 jóvenes, mientras que el resto de los ayudados tendrá depositado el dinero en el transcurso de la tarde de este lunes.

La jefa del Ejecutivo citadino destacó que los requisitos para la obtención de este programa es que los interesados vivan exclusivamente en la capital del país y estudien en una universidad pública, sin importar si lo hacen en alguna que se encuentre en el área metropolitana.

“Por el hecho de vivir en la Ciudad de México van a recibir su beca, es decir, es universal a todos los jóvenes que estudien, que vivan aquí en la Ciudad de México y que estudien en una universidad. Son dos requisitos: vivir en la Ciudad de México y estudiar en la escuela pública. Esos son los requisitos”, remarcó.

Brugada Molina abundó que es vital lograr que todos los que decidan estudiar la universidad, lo puedan llevar a cabo, por lo que los gobiernos tienen la obligación de que haya “tantas universidades públicas como se necesite”.

Categorías
ESTADOS Portada

Riña en bar termina en la muerte de dos hombres y un herido en Nezahualcóyotl

Una riña en un bar clandestino ubicado en la azotea de un edificio en Nezahualcóyotl, Estado de México, culminó en una balacera que dejó como saldo dos muertos y un herido grave.

El enfrentamiento ocurrió la noche del domingo 23 de marzo y la madrugada del lunes 24 de marzo de 2025, en el cruce de Sor Juana Inés de la Cruz y la Cuarta Avenida, en la colonia Benito Juárez.

Balacera en bar clandestino de Nezahualcóyotl

De acuerdo con los informes preliminares, el altercado comenzó dentro del establecimiento, conocido como bar Miami, un negocio clandestino operado en la azotea de un edificio de cuatro niveles.

La disputa escaló rápidamente de un intercambio de insultos a una pelea física, y fue cuando uno de los involucrados sacó un arma de fuego y comenzó a disparar.

Al menos 20 detonaciones fueron registradas en la vía pública, resultando en la muerte de dos hombres, de entre 20 y 25 años.

Uno de ellos quedó sin vida sobre una motocicleta, mientras que el otro fue encontrado a unos seis metros de distancia. Un tercer hombre, quien resultó herido en la cabeza, fue trasladado en estado crítico a un hospital cercano.

Establecimientos ilegales en Edomex

Este incidente resalta la persistente operación de bares clandestinos en la zona, en lugares como azoteas y viviendas particulares.

A pesar de las denuncias vecinales, las autoridades no han logrado tomar medidas efectivas para clausurar estos establecimientos ilegales.

Las investigaciones están a cargo de la Fiscalía del Estado de México, que trabaja para esclarecer los motivos del enfrentamiento y dar con los responsables.

Se confirmó que los agresores huyeron en dos motocicletas, pero aún se desconocen los detalles completos del incidente.

Categorías
ESTADOS Portada

FGR detiene a presunto integrante del ‘campo de reclutamiento’ del Rancho Izaguirre en Jalisco

Fue detenido José ‘S’, un hombre señalado como presunto integrante del grupo de adiestramiento del ‘campo de reclutamiento‘ en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

La noticia fue confirmada por la Fiscalía General de la República (FGR), señalando que la detención se realizó en la ciudad de Colima el día domingo 23 de marzo.

“En apoyo a la Fiscalía de Jalisco este día en Colima, agentes de la FGR detuvieron a una persona señalada como integrante del grupo de adiestramiento del Rancho Izaguirre.”, destacaron en un comunicado compartido en redes sociales.

Esta detención se suma a la del expolicía municipal de Tala, Gabriel “N”, arrestado el sábado 22 de marzo por su presunta vinculación con el mismo caso.

Detalles de la captura

La FGR informó que la Fiscalía de Jalisco solicitó apoyo para ejecutar una orden de aprehensión emitida por un juez federal con sede en Tequila, la cual se cumplimentó en Colima.

“Elementos de la PFM, adscritos a Jalisco en apoyo a la Fiscalía de Jalisco, cumplimentaron orden de aprehensión contra José ‘S’, probable responsable en desaparición forzada de personas”, se lee en el comunicado.

Detallaron que la Fiscalía del estado de Jalisco solicitó el apoyo de la FGR, en su sede en Jalisco, para cumplimentar la diligencia librada por el Juez de Control, Juicio Oral y Ejecución del Décimo Distrito Judicial con sede en Tequila, y ejecutada en Colima, Colima.

¿Quién es el detenido?

De acuerdo con la FGR el detenido fue identificado como José “S” y es señalado por las autoridades como un presunto participante en las actividades del rancho, donde -según denuncias- el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) habría operado un centro de entrenamiento forzado.

El macabro hallazgo del Rancho Izaguirre

El 8 de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco alertó sobre el descubrimiento de lo que describieron como un “campo de concentración” del crimen organizado. Durante sus recorridos, encontraron:

  • 400 pares de zapatos
  • Ropa y cientos de objetos personales
  • Estructuras que sugerían adoctrinamiento violento

La Guardia Nacional ya había identificado el sitio en septiembre de 2023 como un presunto centro de entrenamiento del CJNG, pero el caso cobró relevancia nacional tras las recientes investigaciones.

Implicaciones del caso

Con esta detención, suman cuatro los arrestados vinculados al Rancho Izaguirre en menos de una semana.

“Un día antes, la Fiscalía del Estado de Jalisco realizó la detención de Gabriel “N”, los dos expolicías de Tala, Jalisco, presuntamente relacionados con el asunto de Teuchitlán”, concluyó la FGR en su comunicado.

La FGR mantiene abierta la investigación para determinar el alcance de las operaciones criminales en la zona y posibles conexiones con desapariciones forzadas.

Al respecto, el fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que se aplicará todo el peso de la ley y no habrá impunidad sobre lo ocurrido en Teuchitlán, Jalisco.

Categorías
Nacional Portada

Con plataforma única de identidad prometen agilizar búsqueda de desaparecidos

Finalmente, el gobierno federal dio a conocer los cambios que aplicará a las leyes de desaparecidos, ello con el objetivo de acelerar las investigaciones, así lo dio a conocer Ernestina Godoy Ramos, titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

Desde Palacio Nacional, la servidora pública indicó que se busca reformar la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, así como la de Desaparición Cometida por Particulares y la del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas; cuyas modificaciones, dijo, permitirán el fortalecimiento de las indagatorias y la actuación de las Fiscalías estatales.

En la mañanera, indicó que se creará la Plataforma Única de Identidad; además, se incorporará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares y subrayó que se dará capacidad para llevar a cabo consultas en tiempo real.

«Los objetivos: interconectar a México, crear un sistema que permita intercambio de información en tiempo real entre autoridades instituciones y particulares», destacó. 

Godoy Ramos ahondó que con esto será posible alimentar y actualizar el Banco de Datos Forenses y facultar a las Fiscalías locales para robustecer sus capacidades de cara a las tareas de búsqueda e investigación.

LA CURP COMO IDENTIFICACIÓN OFICIAL

«El INE deberá permitir consultas en tareas de investigación, principalmente en actividades del gabinete de seguridad y todas las personas en México tendrán desde su nacimiento esta identificación: la CURP. Toda autoridad o privado estará obligado a reconocer la CURP como identificación oficial sea física o digital, cuando termine de integrarse la base de datos con fotografía y huellas dactilares», expuso.

Una vez que el Poder Legislativo apruebe la reforma a la Ley General de Población, se darán a conocer cuáles son los requisitos y cómo tramitar el CURP 2025.

ACTUALIZAR BASES DE DATOS

Mencionó que también se formará la Base Nacional de Carpetas de investigación de personas desaparecidas y no localizadas, con lo cual se obligará al Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR), que junto con las fiscalías de cada entidad y los tribunales de justica locales alimenten y actualicen este documento.

Un adicional para las fiscalías, es que se les obliga a fortalecer sus capacidades de pesquisas y se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para la búsqueda de personas, pero siempre respetando la ley de datos personales.

En el ámbito legal, se incrementarán las penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares. Del mismo modo se darán más capacidades a la Comisión Nacional de Búsqueda y el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) se dividirá entre registros de fiscalías y otros.

Categorías
Nacional Portada

‘El Lastra’ adiestraba a jóvenes y mataba a quienes pretendían huir: García Harfuch

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), detalló el modus operandi del reclutamiento forzado que realizaba el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el rancho Izaguirre, localizado en el municipio de Teuchitlán, de la citada entidad del país.

En la mañanera en Palacio Nacional, el funcionario dijo que José Gregorio, alias «El Lastra», quien fue capturado el sábado pasado en calles de la alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México, fungía como el jefe del rancho Izaguirre, donde era el encargado del adiestramiento del CJNG y además responsable de reclutar personas jóvenes para este grupo criminal hasta principios de marzo actual. De acuerdo con García Harfuch, este individuo asesinaba a aquellos que intentaban escapar.

Refirió que el entrenamiento duraba un mes, tiempo en que las personas estaban incomunicadas y dependiendo de sus aptitudes se les asignaba un puesto.

«Llegaron a privar de la vida a los que se resistían o intentaban escapar, además de golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura», sostuvo.

“Utilizaba principalmente redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, además de usar grupos cerrados donde se mencionan las actividades delictivas. Algunas de estas publicaciones referían ofertas de trabajo para las cuatro letras —CJNG— y ofrecían un puesto como guardias de seguridad con un pago de 4 mil a 12 mil pesos semanales”, explicó.

COLABORADOR DE “EL SAPO”

También mencionó que «El Lastra» fue identificado como uno de los colaboradores de Gonzalo ‘N’, alias “El Sapo”, uno de los presuntos líderes regionales en Jalisco, Nayarit y Zacatecas para dicha organización criminal.

García Harfuch remarcó que José Gregorio estuvo a cargo del reclutamiento para el CJNG desde mayo de 2024 hasta marzo 2025.

Y anotó que antes y tras su captura se han dado de baja 29 páginas de reclutamiento en distintas plataformas sociales. Además, presumió que desde septiembre pasado a la fecha han arrestado a 49 personas involucradas en la desaparición de personas.

“Esta detención aportará elementos esenciales para las investigaciones que desarrolla la Fiscalía General de la República, el gabinete de seguridad continuará con las investigaciones y las acciones operativas para detener a los responsables de estos hechos”, garantizó García Harfuch, quien apuntó que no hay indicios de que el rancho Izaguirre fuera un campo de exterminio, tal como denunciaron colectivos de buscadores.

Categorías
Economía

CONTEXTOS/ La verdadera ruta de las fusiones y adquisiciones

Por Teófilo Benítez Granados, Rector del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas (CESCIJUC)-

En el último quinquenio las fusiones y adquisiciones ganaron poco a poco la popularidad de panacea de todos los males. Sin embargo, este año se desdibujan a nivel mundial. ¿Porqué dejaron de ser la mejor alternativa en las alianzas estratégicas? La incertidumbre es la respuesta.

En medio de shocks macroeconómicos múltiples, significativos y globales, las empresas y los inversores se vuelven más cautelosos en sus acuerdos. Así disminuyen paulatinamente los acuerdos alternativos, como empresas conjuntas y alianzas.

Incluso la incertidumbre presentada en las fusiones y adquisiciones es variada. Existen comparaciones macroeconómicas, análisis de métricas financieras clave, diferencias geográficas, tamaño de las sinergias de los acuerdos y frecuencia de transacciones alternativas como alianzas y empresas conjuntas.

También aparecen desarrollos específicos para inversores privados, en particular fondos de capital privado.

Aunque la actividad de fusiones y adquisiciones siempre presenta variaciones hasta cierto punto, y las recesiones no son nuevas, e incluso, las disminuciones en las negociaciones semejan las crisis del petróleo de principios de la década de 1970, no hay antecedentes de repercusión en todos los sectores y geografías.

Tal particularidad incide en el cambio de regulaciones a los que se enfrentan ahora las fusiones y adquisiciones. Em Estados Unidos, por ejemplo, entrarán en vigor nuevas reglas que alterarán sustancialmente los requisitos de presentación, aunque se ignora si esas reglas perdurarán.

Los flujos de capital también muestran divergencias normativas. Así, en Europa, la inversión extranjera directa disminuye sustancialmente en algunas de las economías más grandes de la región. Ahora, los cambios en la política arancelaria amenazan con alterar aún más los mercados mundiales. Por supuesto, estas dinámicas no son las únicas fuentes de incertidumbre. Las tensiones en las cadenas de suministro mundiales son pronunciadas, las tensiones geopolíticas aumentan y las limitaciones de carbono son cada vez más urgentes.

Los shocks son mucho más variados y, en algunos aspectos más intensos que en crisis anteriores.

La actividad de fusiones y adquisiciones suele caer con el tiempo a raíz de las crisis económicas. Los acuerdos en proceso generalmente se completan, pero el flujo de nuevos tratos se restringe.  Además, persisten los desafíos macroeconómicos.

En este momento, la confianza de los clientes es la más baja de las últimas décadas. Además, los días de financiación barata que existía antes de la pandemia de COVID 19 terminaron, al menos en el futuro previsible y la volatilidad presenta un desafío significativo para las fusiones y adquisiciones.

Las implicaciones de estas tendencias reflejan la necesidad de que los negociadores tengan la capacidad de maximizar beneficios de estas figuras que durante mucho tiempo se mantuvieron como una alternativa para sumar recursos, destrezas y oportunidades en el mundo empresarial. Ahora, cuando ronda el fantasma de la volatilidad, conocer los desafíos y características de la incertidumbre podrá sumar acuerdos.

Ese es el gran desafío que enfrentan ahora nuestros futuros profesionistas. Y las universidades no pueden soslayarlo.