Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

KEI Partners confirma que José Ramón López Beltrán es su empleado desde 2020

La firma de abogados KEI Partners, con sede en Houston, Texas, confirmó que José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente, trabaja con ellos como asesor legal de desarrollo y construcción, y descartó que su sitio web haya sido creado apenas el pasado domingo.

“KEI Partners confirma que José Ramón López Beltrán, hijo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, trabaja en nuestra empresa desde 2020”, explicó la compañía creada en 2018.

KEI Partners se anuncia en su página como una firma de administración de restaurantes, diseño inmobiliario de lujo y creador de proyectos dedicados al hospedaje.

En el comunicado se negó que el sitio web haya sido creado el domingo: “La prensa mexicana ha informado incorrectamente que nuestro sitio, www.keipartners.com, fue creado ayer, cuando en realidad es del conocimiento público que el dominio fue adquirido el 22 de enero de 2019”.

Ante las críticas por las fechas recientes en el sitio web, la firma señaló que, como es común con cualquier página web, se realizaron con base en la aparición de nueva información sobre desarrollos.

Para sostener dicha versión, KEI Partners insistió en que cuenta con una serie de comprobantes de pagos a la empresa Squarespace, donde se creó el sitio, para demostrar que éste ha estado en línea desde el 30 de septiembre de 2020.

En ese sentido, explicó que se ha informado “falsamente” que el video del proyecto Royal Pines (un club vacacional en Houston) se creó el domingo, cuando existe desde 2019. Asimismo, la compañía estadunidense desmintió que cuente con redes sociales.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales Salud

México suma tres semanas de reducción “sostenida y grande” de casos Covid

Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Difusión de la Salud informó que México suma tres semanas consecutivas de reducción “sostenida y grande” de la pandemia de Covid-19.

En el marco del ‘Pulso de la Salud‘ de todos los martes, el funcionario recordó que la cuarta ola de coronavirus en el país llegó a su punto máximo y desde hace tres semanas nos encontramos en la fase de descenso.

Destacó que está última semana, los casos se redujeron en 48 por ciento con sólo el 1.6 por ciento de casos activos a nivel nacional (91 mil 858).

“La incidencia de nuevos casos está por debajo de lo que llegamos en olas previas y continúa reduciéndose”, apuntó el subsecretario de Salud.

López-Gatell refirió que lo mismo pasa con las hospitalizaciones por Covid, al registrar una reducción de -76 por ciento. Actualmente la ocupación de camas generales se encuentra al 30 por ciento y la de camas con ventilador al 22 por ciento.

“Se están vaciando las unidades Covid-19.“, agregó.

En cuanto a la vacunación, Hugo López-Gatell dijo que al momento van 173 millones 037 mil 874 dosis aplicadas, es decir, 90 por ciento de las personas adultas en México.

Detalló que la cobertura general de vacunación es 86 por ciento; la cobertura de 18 años y más es del 90 por ciento; y la cobertura de las personas vacunadas de 14 a 17 años es de 52 por ciento.

Finalmente el funcionario federal dijo que hasta el momento se ha aplicado la vacuna de refuerzo al 68 por ciento de las personas del grupo de edad de 60 años y más.

“Es muy importante vacunarse. Sigue siendo una epidemia de no vacunados en los hospitales”, insistió el subsecretario de Salud a quienes no se han inoculado.

Categorías
Cultura Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Denuncian que el 60% de las lenguas indígenas en México está en riesgo de desaparecer

Este día diversas organizaciones indígenas advirtieron que en México el 60% de las lenguas originarias está en riesgo de desaparecer ante el desinterés del estado por defenderlas, la globalización y la falta de presupuesto para proteger la herencia cultural y lingüística de nuestro país así como las necesidades fundamentales de las comunidades indígenas en México mediante el respeto a las leyes en la materia.

En conferencia de prensa los representantes de las organizaciones aseguraron lo siguiente:

En el mundo se hablan más de 7 mil lenguas, de las cuales la mitad está bajo amenaza de desaparición o de extinción. En nuestro país hay 364 variantes lingüísticas, existen 11 conjuntos de lenguas, familias lingüísticas que son álgica, yuto-nahua, cochimí-yumana, seri, oto-mangue, maya, totonaco-tepechua, tarasca, mixe-zoque, chontal de Oaxaca y Huave.

En México se hablan 68 lenguas, cada una puede estar conformada por conjuntos de una o más variantes lingüísticas, lo que nos permite entender la diversidad lingüística y cultural de nuestro país.

Se estima que, en México, según los datos del censo de población y vivienda 2020, hay 7.4 millones de personas de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena, las más habladas son el náhuatl con un millón 725 mil hablantes, maya con más de 859 mil, el tzeltal con 556 mil. Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena son Oaxaca, Chiapas Yucatán, Guerrero, y Quintana Roo.

Las lenguas indígenas se enfrentan a la posibilidad de extinción, el 60% de ellas están en riesgo de desaparecer entre las que se encuentran ku´ahl y kiliwa de Baja California, awakateco de Campeche, mochó de Chiapas, Ayapaneko de Tabasco, ixil nebajeño y kaqchikel de Quintana Roo, zapoteco de Mixtepec, e ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalapam de Oaxaca.

En la Ciudad de México, 125 153 habitantes de 3 años y más hablan alguna lengua indígena, 53.5% son mujeres y 46.5% son hombres; las lenguas más habladas son náhuatl, con el 20.9%, el mazateco, con 18.3%, el mixteco, con 15.9%, el otomí, con 12.3%, el mazahua, con 6.7%, el zapoteco, con el 5% y el mixe con el 4.4%.

El próximo 21 de febrero de 2022 en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y del inicio del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, varias organizaciones llevaremos a cabo un evento en la comunidad triqui de la calle López número 23, colonia centro, alcaldía Cuauhtémoc desde las 9 de la mañana hasta las 6 de la tarde, donde habrá conferencia, recital de poesía, participación musical, conversatorios, con la participación de compañeros solidarios, como se ha hecho desde hace 17 años para visibilizar nuestra presencia en la Ciudad de México y también frente al gobierno federal y a la sociedad capitalina sobre la importancia de mantener vivas nuestras lenguas y seguir contribuyendo con nuestra aportación para evitar la desaparición de las lenguas en nuestro país y particularmente en esta Ciudad que nos reconoce en la constitución como sujetos de derecho público lo que nos permitirá seguir construyendo comunidad en la Ciudad para defender nuestra identidad.

Con respecto al debate de la fusión del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) decimos que la eventual desaparición del INALI para “transferirle” sus atribuciones al INPI pondría en riesgo a los idiomas de dicho sector de la población, ya que no habría recursos suficientes para rescatar a aquellos que están en peligro de extinguirse ni fortalecer su presencia en ámbitos como la educación, la salud y la procuración de justicia.

Para los pueblos indígenas, el intento de eliminar esta institución refleja el racismo y discriminación imperante, la mencionada iniciativa contraviene el artículo 2 de la Constitución, el cual indica que los pueblos indígenas tienen derecho a “preservar y enriquecer” sus idiomas y conocimientos.

Para nosotros, las lenguas son entidades de valor, que tienen gran sabiduría y filosofía, por lo que rechazamos las políticas integracionistas de castellanización, y exigimos que haya nuevas políticas lingüísticas para oficializar la transversalidad de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública.

si esta iniciativa de fusionar el INALI con el INPI, se concreta, las lenguas de los pueblos originarios no podrían fortalecerse ni impulsarse como parte de una educación bilingüe a todos los niveles escolares, además de que no se podrían rescatar aquellas en riesgo de extinguirse, como las mencionadas, ku´ahl y kiliwa de Baja California, awakateco de Campeche, mochó de Chiapas, Ayapaneko de Tabasco, ixil nebajeño y kaqchikel de Quintana Roo, zapoteco de Mixtepec, e ixcateco y zapoteco de San Felipe Tejalapam de Oaxaca, entre otras.

Exigimos al Presidente de la República en este inicio del  Decenio Internacional aprobada por la conferencia general de la UNESCO en 2019, resolución A/74/396  establezca las condiciones para la creación de nuevas políticas lingüísticas que oficialicen la transversalidad del uso de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública y se promuevan cambios legales y jurisdiccionales para el debido cumplimiento en las responsabilidades del Estado mexicano, y como se ha comprometido en la Declaración de los Pinos Chapoltepek el 27 y 28 de febrero de 2020.

Como dice el mencionado documento, es de suma importancia llamar la atención sobre la grave pérdida de lenguas indígenas y la necesidad apremiante de conservarlas, revitalizarlas y promoverlas y de adoptar medidas urgentes a nivel nacional e internacional y que los Estados consideren la posibilidad de establecer mecanismos nacionales con fondos suficientes para que se celebre con éxito el decenio Internacional. Ante la gravedad de la situación de las Lenguas Indígenas necesitamos una respuesta contundente de parte del Estado mexicano.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

Cártel de Sinaloa busca operar en CDMX, advierte García Harfuch

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, advirtió que el Cártel de Sinaloa tiene la intención de operar en la capital.

En conferencia de prensa, el jefe de la Policía aseguró que durante los últimos meses han sido detenidos presuntos integrantes de este grupo delictivo en la CDMX.

Sí creemos que siempre hay una presencia y una intención de entrar al mercado de la Ciudad de México, pero tengan la seguridad que estamos alerta para continuar deteniendo a estas personas”, dijo.

En este sentido explicó que el Cártel de Sinaloa al contar con grandes recursos siempre buscará hacerse de más espacios, por lo que las autoridades capitalinas seguirán alertas para detener a más integrantes de este grupo criminal.

Tan solo en diciembre fueron capturados seis presuntos miembros y en enero se aseguraron importantes cantidades de droga relacionada con el cártel.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Detienen a Vicente Charrez tras accidente vial en Hidalgo; manejaba ebrio

Luego de verse involucrado en un accidente vial en Hidalgo, el excandidato a la presidencia municipal de Ixmiquilpan, Vicente Charrez Pedraza fue detenido.

El incidente ocurrió la noche del domingo en un paraje conocido como La Barranca, donde el militante del Partido del Trabajo, quien presuntamente conducía en estado de ebriedad, se impactó contra otro vehículo.

Por la imprudencia del político una persona resultó lesionada, por lo que fue necesario su traslado al hospital regional del Valle del Mezquital.

De acuerdo con el diario Milenio, Charrez Pedraza fue detenido y vinculado a proceso por su probable participación en los delitos de privación ilegal de la libertad y lesiones.

Los delitos por lo que se le acusan ocurrieron el 20 de febrero de 2020 tras una mesa de dialogo en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes con una asociación civil encabezada por el excandidato.

Debido a que no se llegó a un acuerdo privaron de la libertad a dos servidores públicos, a quienes agredieron de forma física y verbal, e incluso fue necesario su traslado a un hospital.

Por estos hechos, Charrez fue denunciado ante el Ministerio Público y se inició una carpeta de investigación en su contra.

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

En hojas de árboles y plantas, artesana plasma fotografías

  • Sus productos tienen precios de 5 a 480 pesos.

Eutiquia García aprendió a plasmar imágenes históricas, retratos y textos en hojas, pero no de papel, sino como las de las plantas que crecen en parques, jardines y áreas verdes.

Originaria de San Mateo Xalpa, Xochimilco, ella decidió promocionar sus productos en el Mercado Violeta a través del colectivo Amimitl y Atlahuac.

“Ahorita estamos vendiendo clorotipias y cianotipias; la florotipia viene de una técnica experimental, que es la impresión de una imagen en hoja natural de acuerdo a la reacción del sol”, apunta.

Ella explica que el proceso consiste en colocar un negativo de fotografía encima de la hoja; al exponerse al sol largos periodos de tiempo, la emulsión de la hoja reproduce la imagen del negativo.

En cuanto a la cianotipia, se utiliza la técnica de negativos y monocromos. A través de una emulsión, se pueden revelar imágenes en tonos azulados en una hoja de papel.

Asimismo, García vende tazas, camisetas, separadores, toallas, mochilas, macetas y vasos, con precios que van desde los 5 a los 480 pesos. Para ilustrar la superficie de sus productos, utiliza técnicas como la serigrafía, el reciclado de vidrio y la sublimación.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Identifican a estudiantes como las víctimas halladas en una camioneta en Zacatecas

Cuatro de los cinco jóvenes universitarios, originarios del municipio de Francisco R. Murguía, que fueron privados de la libertad el pasado fin de semana fueron encontrados muertos dentro de un vehículo abandonado.

Se trata de Irving Castor, Natalio Torres, Luis Ángel Manzanares, Alexia Monserrat Abrego y Valeria Landeros, todos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Estado de Zacatecas, confirmó la Fiscalía General de Justicia Estatal.

Los universitarios fueron privados de su libertad al salir de un antro en la capital de Zacatecas. Fueron subidos y plagiados a bordo de un vehículo perteneciente a una de las víctimas

La carpeta de investigación se inició inmediatamente a cargo de la Fiscalía Especializada para la Atención de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por particulares, activando la cooperación interinstitucional para la realización de las primeras diligencias de búsqueda y localización de los jóvenes; se activó el Protocolo Alba en el caso de las mujeres.

El domingo fue localizado el vehículo en que viajaban los jóvenes abandonado sobre la carretera estatal número 181 en el municipio de Genaro Codina. Los cuerpos estaba estaban dentro de bolsas y había dos cartulinas con mensajes alusivos a un grupo delictivo.

La FGJEZ informó que luego que el vehículo fue debidamente procesado, se determinó que los cuerpos localizados en la camioneta correspondían a cuatro de los jóvenes privados de la libertad, mismos que ya fueron plenamente identificados y entregados a sus familiares.

Sobre la quinta víctima, Valeria Landeros, no se dieron mayores detalles; sin embargo, en redes sociales se continúa divulgado la ficha de búsqueda.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Cientos de migrantes marchan en Tapachula para exigir que el INM los atienda

Cerca de 800 migrantes encabezaron una marcha del centro de Tapachula, en Chiapas, a oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) para exigir documentos que les permitan desplazarse por el país.

De acuerdo con la agencia EFE, migrantes de diferentes nacionalidades marcharon durante 40 minutos por las principales calles de Chiapas hasta llegar a la delegación del INM.

Los cientos de extranjeros en situación irregular estuvieron fuertemente vigilados por miembros de la Guardia Nacional con equipos antimotines y de la Policía Municipal, quienes buscaron impedir que avanzaran.

Sin embargo, algunos migrantes intentaron avanzar y forcejearon con la Guardia Nacional, pero estos mantuvieron el operativo de contención.

Los inconformes pedían la presencia de personal del Instituto de Migración para que atendiera sus peticiones o les brindara una respuesta inmediata que les permita continuar con su avance por el país.

Tras la protesta, un grupo de 150 personas lograron romper el cerco y entrar a las oficinas del INM.

Hasta el momento, cerca de 30 mil migrantes permanecen varados en Tapachula a la espera de poder tramitar sus documentos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Hallan restos humanos en distintas colonias de Tijuana

Una cabeza humana fue encontrada el domingo en la zona exterior del Parque Reforma, en la ciudad de Tijuana, Baja California. Además, este lunes 14 de febrero otra cabeza fue localizada en la calle Manuel Paredes y Cuitláhuac.

Con este hallazgos suman al menos siete homicidios en el municipio entre desde el pasado 12 de febrero, sumando 38 en lo que va de mes.

De acuerdo con medios locales, fueron elementos de la Guardia Nacional, quienes divisaron una mochila sobre la banqueta del parque Reforma, ubicado entre las calles Literatos.

Al inspeccionar el paquete se percataron que contenían restos humanos. Junto a la cabeza fue dejado un mensaje adjudicado a un grupo criminal local.

En otro punto, la madrugada de este lunes fueron localizados restos humanos mutilados en inmediaciones de colonia Las Lomas, de Tijuana. Al arribo de los cuerpos de emergencia se encontraron una cabeza humana, envuelta con cinta adhesiva color canela y a un costado una tina de plástico con sangre y un indicio balístico.

Luego en la calle Tláloc, fue ubicado un torso humano, dos brazos y dos piernas, envueltos en una cobija de colores y sujetados con una soga.

Minutos más tarde, alrededor de las 8:50 horas, en un tramo de terracería en la colonia Natura fue localizado un cuerpo sin vida, el cual estaba esposado.

Fin de semana violento

Aunado a estos hechos, alrededor de las 10:15 de noche del sábado en la colonia tona, delegación Los Pinos, fue localizado el cuerpo de una mujer con lesiones de arma de fuego en la cabeza.

En otro punto, sobre la calle General López Isita, a las 11 de la noche fue localizado el cuerpo de un hombre que tenía cinta adhesiva en el rostro y extremidades inferiores. En torno a la víctima fueron ubicados siete casquillos percutidos.

Cerca de la medianoche, fue localizado un cadáver calcinado de una persona sobre la vía pública en la colonia Campestre Murúa.

Por otro lado, el domingo 13 de febero, en la colonia El Pípila, en la delegación La Presa fue encontrado el cuerpo de un hombre de entre 30 y 35 años tirado sobre la banqueta frente a un domicilio particular.

El cuerpo presentaba huellas de violencia, estaba maniatado con un cable de luz y tenía una bolsa en el rostro.

Categorías
Nacional Nacionales Política Portada Principal Principales

Dan prisión preventiva a asesinos de periodista Heber López en Oaxaca

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Oaxaca informó que un juez de control otorgó la prisión preventiva contra los presuntos asesinos del periodista Heber López, ocurrido pasado 10 de febrero del 2022, en el municipio de Salina Cruz.

A través de un comunicado explicaron que tras la audiencia realizada este domingo 13 de febrero, los sujetos identificados como R.G.R. y R.E.C. solicitaron la duplicidad del término constitucional, que fenece el próximo 18 de febrero del 2022.

Recordaron que los imputados fueron identificados como los probables responsables del delito de homicidio calificado contra Heberto López.

“Los probables homicidas fueron detenidos en flagrancia por policías municipales y fueron presentados de forma inmediata ante la autoridad judicial.”, apuntaron.

El pasado 10 de febrero del 2022, el periodista Heberto López fue asesinado a tiros de arma de fuego por sujetos armados cuando éste entraba a su domicilio, en el Barrio El Espinal del municipio de Salina Cruz, en Oaxaca.