Categorías
CDMX Portada

Luna de Xochimilco atiende a mujeres víctimas de violencia de género

  • Existen 27 centros de este tipo en la capital

Para la atención de la violencia de género en Xochimilco, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México atiende a mujeres en riesgo a través de las dos LUNAS que se encuentran en los barrios de El Rosario y San Cristóbal.

Patricia Silva Rosales, Jefa de Unidad Departamental en LUNA Xochimilco, explica que estos centros brindan atención individual, psicológica, jurídica y social de manera gratuita para toda ciudadana que lo necesite.

Silva Rosales señala que en un mes, en su sede, se atienden a cerca de 160 mujeres de primera vez.

“Muchas veces la violencia no se detecta, se va asumiendo como algo natural, al punto que merma la autoestima y las mujeres ya no pueden tomar decisiones por sí mismas o llegan a un punto de invisibilización también”, explica.

Agrega que las LUNAS realizan acciones territoriales en la comunidad y en escuelas primarias, secundarias y preparatorias, para concientizar sobre la denuncia ante agresiones por motivos de género: “Porque no es natural, es una problemática social y se debe denunciar”.

La experta apunta que estos centros cuentan con un protocolo de prevención del feminicidio para proteger la vida de la mujer: “Te invitamos a que nos visites; no es normal que se nos violenten, no es normal que nos estén diciendo qué gorda estás, qué fea te ves, no puedes salir y ver a tu mamá, que nos pellizquen, que nos empujen, o que nos revisen el celular”.

En toda la Ciudad de México existen 27 LUNAS; tan solo en 2021 brindaron atención a 10 mil 215 mujeres de primera vez, de los cuales 816 fueron casos que representaban un riesgo de feminicidio, según datos de Metzeri Martínez Núñez, directora de Atención y Prevención a la Violencia de la Secretaría de las Mujeres, encargada de las LUNAS de la CDMX.

🟣 LUNAS Xochimilco “Laureana Wright González”

👉 LUNA 1

Dirección: Francisco I. Madero 11, colonia Barrio El Rosario, Alcaldía Xochimilco, C.P. 16070

Número: 55 5676-9612 / 55 5675- 1188.

👉 LUNA 2

Dirección: Dalia s/n, Plaza San Cristobal, colonia Barrio San Cristóbal, Alcaldía Xochimilco, C.P. 16080

Número: 55 5675-8270.

Categorías
CDMX Portada

Entre sismos, derrumbes e incendios, brigadistas viven día a día

  • Madres de familia, con vocación de servicio y sentido humanitario atienden a la comunidad xochimilca.

Desde hace doce años, Irma Sandoval Muñoz, pertenece a las brigadas de la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Xochimilco. A lo largo de esta trayectoria, recuerda el apoyo que brindó tras los sismos de 2017 y la reciente pandemia por COVID-19.

Asegura que portar el uniforme, más que respeto, es sinónimo de ayuda, pues la gente se siente protegida. “Aún en plena contingencia, ya sea un incendio, inundación o derrumbe, al vernos llegar sienten una bocanada de alivio, lo que sin duda es un gran compromiso”, asegura la brigadista.

Con gran vocación de servicio y pasión por su trabajo, afirma que para ella es importante inculcar en otras personas, valores como el respeto y la solidaridad; en particular en sus cinco hijos y trece nietos ha sembrado esta filosofía de vida.

Por su parte, la también brigadista Maritza Molina Anaya, cuenta que sus dos hijos la presumen a través de redes sociales. “Me etiquetan como la madre guerrera que enfrenta de manera valiente los problemas y situaciones”.

Desde hace nueve años se unió a las filas de Protección Civil. Con tristeza recuerda los acontecimientos de los sismos de 2017. “Me tocó apoyar en el pueblo de San Gregorio Atlapulco en donde se respiraba el miedo y el desconsuelo”.

Ambas brigadistas coinciden en que se dedican a una profesión en la que miran de cara a cara al peligro, por lo que para ellas es fundamental capacitarse constantemente y así prevenir y salvaguardar su integridad y la de la ciudadanía.

Categorías
Política Portada

Hoy más que nunca es un honor estar con “ya sabes quién” y con Rocío Nahle: Rosalba Valencia Cruz

  • Cuando llegue el momento se habrá de votar, con orgullo, compromiso y entusiasmo para hacerla realidad, expresó la diputada minatitleca

Valencia Cruz afirmó durante la asamblea informativa llevada a cabo este domingo en Minatitlán que la Reforma Eléctrica va, y que cuando llegue el momento se habrá de votar, con orgullo, compromiso y entusiasmo para hacerla realidad.

“Hoy más que nunca es un honor estar con «ya sabes quién» y con Rocío Nahle, luchadora incansable de la soberanía energética, a quienes les decimos, desde el sur de Veracruz, que cuentan con todo el pueblo veracruzano”, expresó ante miles de ciudadanos interesados en conocer los alcances de esta iniciativa.

Necesitamos, dijo, devolverles a las y los mexicanos la propiedad sobre la luz; que al pueblo no se le apliquen tarifas elevadas y a los Oxxo’s la mínima de un peso por kilovatios, eso no es justo reclamó.

Asimismo, se dijo honrada de representar el Distrito 14, así como privilegiada y orgullosa del mucho pueblo sabio que hay en la región y el Estado.

La alcaldesa de Minatitlán, Dra. Carmen Medel, enfatizó en la importancia de que la ciudadanía esté informada sobre la Reforma Eléctrica, por ser Veracruz uno de los principales estados generadores de energía.

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso veracruzano, diputado Javier Gómez Cazarín felicitó a sus compañeros de lucha, recordó la importancia de la Reforma y  que al pueblo no le temblará la mano al defender lo que es de México y de los mexicanos, enfatizando en que la mano de Rocío Nahle la Reforma Eléctrica será una realidad.

Al finalizar su intervención Valencia Cruz agradeció a los alcaldes, alcaldesas, diputados y diputadas federales y locales, así como regidoras y demás funcionarios y servidores públicos que le acompañaron, entre los invitados destacaron los senadores Ernesto Pérez Astorga y Gloría Sánchez Hernández; así como el Ing. Rómulo Sánchez Velázquez, representante del gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez.

Al evento se dieron cita ciudadanos de  los municipios de Minatitlán, las Choapas, San Juan Evangelista, Moloacán, Coatzacoalcos, Villa Allende, Hidalgotitlán, entre otros municipios que conforman el Sur de Veracruz.

Categorías
Deportes Portada

Finalizan Pancho Name y Armando Zapata segundos en el Grupo 1 del 30º Rally RAC 1000

Pancho Name y Armando Zapata terminaron hoy en la segunda posición del G1 en la primera fecha del Campeonato Mexicano de Rallies, el denominado Rally RAC 1000 en su edición número 30, disputados sobre caminos de terracería en el estado de San Luis Potosí, México.

La tripulación de Escudería Telmex Telcel, al mando del Subaru WRX STI #33 del Quálitas Subaru Rally Team, consiguió luchar hoy no sin ciertos problemas, en una competencia por demás desgastantes por los duros caminos que pusieron a prueba la máquina, piloto y copiloto en el Grupo 1 de los 40 competidores presentes en las distintas categorías.

Fueron 12 tramos cronometrados que exigieron al máximo a los autos y las tripulaciones, sobre todo por las fuertes temperaturas que se experimentaron dentro de las cabinas de estos coches y por lo desgastante de las rutas de tierra.

En la general, Name y Zapata se colocaron sextos de este rally que oficialmente abrió las acciones de la presente temporada, cuyo calendario registra siete fechas puntuables. El

siguiente paso será el Primer Rally Reto de las Naciones, que de igual manera se disputará en terracería, pero ahora en León, Guanajuato, del 1 al 3 de abril.

Al respecto, el piloto Telmex Telcel, Pancho Name Guzzy, dijo: “Se cumplió el objetivo de terminar en el podio en el Rally RAC 1000 en SLP con el Subaru WRX STI #33 del Quálitas Subaru Rally Team, en un rally muy rápido, muy difícil y muy demandante”.

El rallista añadió que “decidimos hacer un rally inteligente ya que seguimos desarrollando el auto, así que fuimos tramo por tramo, siempre de menos a más, en carrera muy demandante para el auto, con velocidad arriba de los 150 km/h. Así que estamos contentos de haber finalizado en el podio de nuestra categoría”.

“El auto se comportó muy bien, se sintió muy bien, muy sólido, así que tuvimos una gran experiencia con todos nuestros patrocinadores. Tuvimos un hospitality donde pudieron disfrutar del rally. Este resultado nos coloca con miras a la pelea del Campeonato Mexicano de Rallies 2022, por lo que estamos contentos, pero no satisfechos del resultado”, explicó Name Guzzy.

Y agregó: “Así que vamos por más, ahora el 1, 2 y 3 de abril en el Rally Reto de las Naciones, que era la fecha del Campeonato del Mundo, y donde llegarán 35 pilotos extranjeros a competir. Por lo pronto, agradecemos a nuestros patrocinadores Quálitas, Subaru, Motul, Kärcher, K1speed, Lock, GoPro, Telcel / infinitum, JA artículos, View Sports, Can-am, Extreme Toys, Naim Carbon y Effekten”.

Categorías
CDMX Portada

Colocará Giovanni Gutiérrez a Coyoacán como la alcaldía defensora de las mujeres, la igualdad y la No discriminación

  • Realizan el Woman Palooza 2022
  • La seguridad de las mujeres debe ser prioridad.

Seis de marzo de 2021.- En una labor sin precedente en la Ciudad de México, Giovanni Gutiérrez, alcalde de Coyoacán, consolida un esfuerzo en beneficio de los derechos de las mujeres, con el trabajo de una destacada promotora de los derechos femeninos durante su gestión: Desirée Navarro, quien ha trabajado desde la sociedad civil con este firme propósito desde hace casi dos décadas.

El objetivo es el fomento y defensa de los derechos de las mujeres en la demarcación, el fortalecimiento de la integridad física y emocional de las mujeres, así como la promoción de las actividades que enaltezcan el talento, el trabajo, el compromiso y las ideas de las mujeres coyoacanenses.

Como una de sus primeras acciones en este sentido, Giovanni Gutiérrez promovió la realización el día de ayer del Concierto para Conmemorar el Día Internacional de las Mujeres denominado Woman Palooza 2022 en su segunda edición.

Este concierto fue organizado por Flor Rodríguez, Bea Gasca, Bárbara Hagman y Susi Cueto al traer a la Alcaldía Coyoacán un gran elenco de artistas, influencers y comunicadoras entre las que destaca Vivir Quintana y se llevó a cabo desde las 16:00 horas en la Alameda Sur.

Al concierto asistieron más de 2,000 personas quienes disfrutaron de diversas artistas y fueron testigos de los testimonios de mujeres que han sido víctimas de violencia de género, al tiempo que se destacó que en nuestro país hay 11 feminicidios al día y tan solo en enero se registraron 76 feminicidios, ante lo cual resulta fundamental que la seguridad de la mujer se convierta en una prioridad en México.

Debido a lo anterior Coyoacán fue la primera alcaldía en firmar su Ley 3de3 contra la violencia ampliada.

En el evento, Desirée Navarro afirmó que en el 2021 un total de 3 mil 642 mujeres fueron asesinadas en el país, de las cuales, según información del gobierno, 922 fueron privadas de su vida por el hecho solamente de ser mujeres, es decir fueron clasificaron como feminicidios en México.

Al Woman Palooza 2022 asistieron algunas de las mujeres que son parte del gabinete de Giovanni Gutiérrez en Coyoacán como son: Hilda Trujillo Soto, directora general de Cultura; Aurora Monserrat Cruz, directora general de Seguridad Ciudadana y Coordinación Institucional; Maricarmen Hernández, directora general de Administración y Finanzas y Ailyn Nallely de Jesús Sánchez, directora general de Desarrollo Social y Fomento Económico.

Categorías
CDMX Portada

Gobierno de la CDMX y alcaldía Xochimilco anuncian estrategia para mejorar flujo de agua

  • Además se llevarán a cabo mejoras a los canales de Caltongo y Apatlaco.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, anunciaron el inicio de la sectorización de agua en la demarcación para mejorar el flujo de este recurso a las zonas que más lo necesitan.

“Vamos a hacer una inversión importante para mejorar el suministro de agua potable. Iniciamos la sectorización para eficientar esta producción; de igual manera, se van a hacer varias acciones de drenaje”, apuntó la funcionaria durante la instalación del Gabinete del Agua y Saneamiento en la demarcación.

Sheinbaum Pardo anunció que también se harán intervenciones a los canales de Caltongo y un borde en el canal de Apatlaco: “Es importante que los habitantes de Xochimilco sepan que estamos muy coordinados en estos trabajos”.

Por su parte, Acosta Ruíz explicó que durante la reunión se acordó el mantenimiento de lugares como: Ciénaga Grande, Ciénega Chica, la presa San Lucas, así como los ríos San Lucas, Santiago y San Buenaventura.

Asimismo, recordó que Xochimilco tiene 185 kilómetros de red canalera y que cuenta con un abastecimiento de agua tratada del Cerro de la Estrella: “Xochimilco sin agua y sin la zona lacustre no sería lo que es en esta gran ciudad”.

Categorías
CDMX Portada

Instala Xochimilco mesa ciudadana para asesorías de presupuesto participativo

Con la intención de brindar la información correcta y detallada a la ciudadanía para ingresar los proyectos de presupuesto participativo para el ejercicio 2022, la Alcaldía Xochimilco en coordinación con las juntas distritales 19 y 25 del Instituto Electoral de la Ciudad de México instalará una mesa ciudadana en la que los habitantes de Xochimilco podrán acudir a resolver sus dudas e inquietudes.

La instalación de esta mesa tiene como objetivo ayudar a los ciudadanos a que sus proyectos cumplan con todos los requisitos, la viabilidad financiera, el uso de suelo correcto y, según sea el caso, certeza jurídica de los espacios públicos para que el órgano dictaminador del IECM no los rechace.

A la par de esta iniciativa, los especialistas que integran el órgano dictaminador y los representantes de las áreas operativas de la alcaldía ofrecen asesorías a los vecinos promoventes de los proyectos.

Es importante mencionar que los presupuestos participativos pueden proponer proyectos de obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana, prevención del delito, actividades recreativas, deportivas y culturales que optimicen el entorno y propicien mejoras colectivas en las unidades territoriales.

La mesa ciudadana para orientación para Presupuestos Participativos se instalará a las afueras de la Dirección General de Participación Ciudadana en la puerta 3 del Centro Deportivo Xochimilco, todos los miércoles a partir de esta semana y hasta el 17 de marzo de las 9:00 a las 14:00 horas.

Categorías
CDMX Portada

Deja Téllez Padrón el sistema anticorrupción de la CDMX entre reconocimientos y queda el Sistema sin cabeza.

Este cinco de marzo se cumple un año de la instalación del Sistema Anticorrupción de la Ciudad de México y concluye en su encargo como presidente del Comité de Participación Ciudadana, del Comité Coordinador y del Órgano de Gobierno de la Secretaría ejecutiva todos del Sistema, destacando que la persona quien debería asumir la presidencia renunció por falta de presupuesto.

Este día en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México Téllez Padrón dirigió su informe a los integrantes del Comité Coordinador y a los entes públicos, en el que detalló acciones concretas del CPC como fueron:

  • Se aprobaron las ternas para la Secretaría Técnica del Sistema Anticorrupción y de la Contraloría Interna del Congreso ambos de la Ciudad de México.
  • Se inició con el registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil con el objetivo de crear una red a fin de combatir la corrupción
  • Se instauró el procedimiento para la recepción y trámite de peticiones, solicitudes y denuncias ciudadanas del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción, así como la instalación e integración de la Comisión recepción y trámite de peticiones, solicitudes y denuncias ciudadanas.
  • Se participó con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para verificar que la Ciudad de México cumplía con la Convención contra la Corrupción de las Naciones Unidas.
  • Se propuso junto con Transparencia Mexicana un proyecto de iniciativa para que sea obligación de todo candidato y candidata en el estado la presentación y publicación de las declaraciones patrimonial, de interés y fiscal (#3de3)
  • Tuvo actividad el CPC CDMX en entidades federativas como lo son: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Estado de México, Guanajuato y Nayarit.
  • Junto con la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana se defendió mediante posicionamientos al Sistema Anticorrupción de Oaxaca, de Jalisco, de Durango.

En este año Edgar Téllez Padrón se manifestó de forma conjunta con la Confederación Patronal de la República Mexicana en la defensa de los Sistemas Anticorrupción.

La Coparmex consideró que a Téllez Padrón le toco un año complicado, a pesar de lo cual defendió al Sistema Local Anticorrupción de la CDMX de los embates, demostrando su autonomía y su interés legítimo en el combate contra la corrupción.

Cabe recordar que, en este año, en diversas ocasiones Téllez Padrón ha defendido el Sistema Local Anticorrupción de la Ciudad de México contra todo y contra todos, manifestando que se necesita un compromiso real y no solo de discurso para que funcione el sistema, recordando que ha manifestado “Es más fácil que se cambie la constitución de la Ciudad de México para quitarle facultades al CPC de la CDMX a que tengan injerencia en este”.

Edgar Téllez Padrón dijo que continuará trabajando desde la sociedad civil y organismos autónomos para fomentar donde quiera que sea necesario la conformación, actividad y mejoramiento de los sistemas locales y federal anticorrupción, ya que la sociedad civil tiene en estos comités oportunidades extraordinarias, cuando se les deja trabajar, de incidir positivamente en el combate a la corrupción de los funcionarios, lo cual es y será una constantemente demanda de toda la sociedad mexicana.

Se mostró dispuesto a continuar trabajando en especio de autonomía en temas como acceso a la información, derechos humanos, lucha anticorrupción y competencia económica en los que se pueda trabajar en beneficio de la sociedad desde la propia sociedad u otros órganos autónomos.

Categorías
CDMX Portada

Margarita: Limpiadora de canales de Xochimilco

  • Desde hace seis años, retira maleza acuática.
  • Sólo tres mujeres trabajan en esta actividad.

Su afán por aprender algo nuevo y su gusto por la naturaleza, llevaron a Margarita Cortés a convertirse en limpiadora de la zona lacustre de Xochimilco.

“Si hablamos de igualdad, en mi cuadrilla la hay, el trabajo de los hombres y las mujeres es el mismo. Como en todas las actividades hay riesgos, pero el miedo desde hace mucho lo olvidé” dice con decisión y orgullo.

Su rutina inicia en punto de las 7 de la mañana ; se coloca una camisola, pantalonera y botas para agua; posteriormente, se interna entre los 185 kilómetros de canales navegables que hay en Xochimilco e inicia con el retiro de maleza acuática, así como con el proceso de desorillado y barrido en los espejos de agua, ya sea de manera manual o mecánica.

Como integrante de una cuadrilla de limpieza adscrita al área de Medio Ambiente de la Alcaldía Xochimilco, enfatiza que, pese a tener la oportunidad de trabajar en otros lugares, prefiere laborar en el campo, pues su labor le da la oportunidad de apreciar paisajes asombrosos que le regala la zona declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Para ella, contemplar una amanecer mientras trabaja o las parvadas de aves migratorias es un regalo diario.

Margarita exhorta a los turistas y habitantes a no tirar basura en los canales, pues afirma que mantener la zona lacustre limpia es labor de todos.

Categorías
CDMX Portada

Destaca Xochimilco acciones para preservar patrimonio

  • En foro sobre la nueva agenda urbana, alcalde habla sobre los retos de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Para hacer frente a los problemas que presentan las ciudades contemporáneas, el alcalde José Carlos Acosta Ruíz expuso los proyectos que han ayudado al desarrollo de Xochimilco. Esto durante la conferencia «La Nueva Agenda Urbana Aplicada y el Desarrollo Económico» en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.

A través del foro regional «Interconectando Ciudades Inteligentes, Nueva Agenda Urbana y Políticas Públicas», el edil resaltó que se ha impulsado la reactivación económica y la protección de los bienes culturales y naturales a través del abatimiento de la gentrificación, para lo cual se plantea la revitalización de los centros históricos con mejores servicios y tecnología.

Para estos objetivos, destacó la importancia de la innovación en la iluminación de calles (con dispositivos LED), el mantenimiento de la red sanitaria, la movilidad (como la creación de un solo corredor y la reubicación de rutas de transporte colectivo), así como la protección del paisaje urbano.

“No se ha permitido en 7 años la ejecución de macroproyectos. Se han parado gran cantidad de estos proyectos y no se ha construido ni una sola unidad habitacional en la última década”, agregó.

Entre otras acciones, enumeró la recuperación de inmuebles públicos, el resguardo administrativo de edificios históricos, el mantenimiento y restauración de lugares patrimoniales junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el mejoramiento de la imagen urbana y el retiro de anuncios de grandes dimensiones.

“Somos la alcaldía que ya no espectaculares sobre sus vías principales y hemos logrado bajar más de 70 anuncios en la anterior administración”, señaló.

De manera paralela, se ha impulsado la conservación de áreas naturales protegidas, la actualización de polígonos, el cambio de usos de suelo, la ejecución de proyectos de restauración, así como el cuidado de los recursos naturales:

Acosta Ruíz destacó el proyecto de chinampas refugio, biofiltros, reforestación (con ahuejotes y ahuehuetes)

En Xochimilco se apoya la preservación de las 450 festividades anuales, entre las que sobresalen las mayordomías y La Flor más Bella del Ejido.

Para Acosta Ruíz, la alcaldía tiene una excepcionalidad por la cantidad de reconocimientos internacionales: “Por encima de todas las ciudades patrimonio, es sitio Ramsar de humedales, Patrimonio Cultural de la Humanidad y está integrada a los SIPAM (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial)”.

Link de la conferencia: https://www.facebook.com/conectafaunam/videos/718104052516380