Categorías
Política Portada

Todo México está en semáforo verde tras baja de contagios covid: López-Gatell

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que todo México se encuentra en semáforo verde, debido a que los 10 indicadores utilizados para determinar el riesgo epidemiológico se encuentran en el nivel más bajo desde que apareció la pandemia en el año 2020.

En el marco del ‘Pulso de la Salud’ de cada martes, López-Gatell Ramírez explicó que está es la octava semana consecutiva de reducción de la epidemia del virus del SARS-CoV-2 en el país y también es mínima la actividad que presenta.

“Tenemos ya la incidencia de casos mínima comparado con todo el período de dos años de la pandemia. Esta circunstancia esta sujeta a que se mantengan las condiciones de baja transmisión y seguramente llegaremos a un punto de mínima actividad que se prolongará por varias semanas”, apuntó.

No obstante el Subsecretario de Salud aclaró que en la medida en que otras partes del mundo exista actividad epidémica, desde luego siempre existe la posibilidad de que también en la región de América (que en general esta a la baja en todo el continente) pudiera haber una reincorporación de la transmisión.

La baja también se registra en los indicadores de ocupación hospitalaria que son relevantes. En ese sentido López-Gatell indicó que menos del 10 por ciento de las camas covid están ocupadas en el país: 7 por ciento camas generales y 5 por ciento para pacientes críticamente enfermos; asimismo presenta en una reducción del 97 por ciento si se compara cuando con el punto máximo de la pandemia que fue en la segunda curva.

La mortalidad también muestra un reducción absoluta del 92 por ciento compara con el punto máximo de la pandemia en el país.

Hugo López-Gatell aseguró que uno de los elementos cruciales de esta reducción tiene que ver con la vacunación contra covid y destacó que tenemos ya 188 millones 885 mil 665 dosis aplicadas, con una cobertura del 90 por ciento.

Al momento hay personas 85 millones 533 mil 697 personas mayores de 18 años vacunadas:

  • Personas vacunadas de 14 a 18 años: 54%

Aplicación de Refuerzo:

  • Personas de 60 y más años: 71%
  • Personas de 40 a 59 años: 48%.
  • Personas de 30 a 39 años: 73%

“Este aplica durante los siguientes 15 días empezando desde ayer y nos muestra a un país que esta en semáforo verde todos los indicadores, los 10 indicadores de actividad están en los niveles más bajos desde que se presentó la epidemia en 2020”, finalizó.

Categorías
ESTADOS Portada

Vendedores ambulantes “toman” el AIFA en primer día de operaciones

En su primer día de operaciones, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), se llenó de vendedores ambulantes que ofrecían ‘recuerditos‘ con la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En el marco de la inauguración del AIFA, decenas de vendedores informales se plantaron dentro de las instalaciones y comenzaron a vender pines, llaveros, peluches, fotografías y hasta documentales relacionados con la actual administración del mandatario mexicano.

Usuarios en redes sociales compartieron algunas fotografías de los productos que eran ofrecidos, los cuales algunas llegaban hasta lo 50 pesos mexicanos.

Otros tantos manifestaron su molestia y su inconformidad pues señalaban que el AIFA apenas tiene 15 minutos de ser inaugurado y ya está repleto de vendedores ambulantes hecho que “no les sorprende“.

El nuevo aeropuerto de Ciudad de México que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, inició operaciones este lunes horas antes de que sea formalmente inaugurado.

“Está al 100 (por ciento) el aeropuerto, completamente concluido. (…) Es cuestión nada más de que las líneas aéreas vayan incrementando sus viajes”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, desde el nuevo aeropuerto.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, afirmó que en este primer día habrá 20 operaciones de las aerolíneas que han confirmado su presencia en la terminal: las nacionales Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobús, y la venezolana Conviasa, la única  internacional hasta el momento, que ofrecerá viajes a Caracas.

Categorías
ESTADOS Portada

Conectividad para llegar al AIFA, a cargo del gobierno de Edomex

En el marco de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el gobernador Alfredo del Mazo Maza informó que el Gobierno del Estado de México estuvo a cargo de la conectividad para llegar al nuevo complejo aeroportuario.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario mexiquense explicó que serán cinco las rutas que integran el proyecto vial integral para conectar al AIFA:

  • Distribuidor principal al aeropuerto
  • La autopista urbana Siervo de la Nación
  • La autopista Toluca-Naucalpan
  • Macrolibramiento Mexiquense
  • Línea 1 del Mexibus

Sobre el distribuidor principal al aeropuerto, Del Mazo Maza detalló que de los 6 movimientos que tendrá el distribuidor, 4 ya están en operación.

Asimismo resaltó que la ampliación de Mexibús, la autopista Urbana Siervo de la Nación y la ruta de Gazas Río de los Remedios ya se concluyeron al 100 por ciento, sólo la Conexión Oriente/Conectividad con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tiene un avance del 22 por ciento y se prevé que la obra concluya en el año 2023.
Categorías
Política Portada

¿Qué opinan los políticos sobre la inauguración del AIFA?

El tiempo de traslado, la calidad de las instalaciones y el cumplimiento de una promesa fueron algunos de los ángulos desde donde los políticos hablaron sobre la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Tanto integrantes asiduos de la 4T como miembros de la oposición no pudieron quedarse fuera del tema que está en boca de todos: el inicio de operaciones de uno de los megraproyectos presidenciales de Andrés Manuel López Obrador.

En este sentido, los comentarios rondaron desde posturas positivas, que califican al AIFA como una obra extraordinaria, de clase mundial, hasta políticos que se atrevieron a calificarlo como un “mugrero de proyecto”.

Uno de los optimistas fue el líder morenista Mario Delgado, quien incluso viajó desde el primer vuelo que aterrizó en el aeropuerto, procedente de Guadalajara.

Por su parte, la senadora panista Lilly Téllez se enfocó en un presunto pacto de impunidad con la anterior administración.

Esto, por un video que se viraliza, en el cual la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente, hizo un chiste mientras se esperaba la llegada de un vuelo, en referencia al expresidente Enrique Peña Nieto, que aparentemente no causó buena impresión en el mandatario.

Otra de los políticos que alabó el AIFA fue la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum, quien invitó a los aún escépticos a visitar sus instalaciones.

Por su parte, el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo dijo sentirse orgulloso de que AMLO eligiera al Estado de México para albergar una de sus megaobras presidenciales.

El canciller Marcelo Ebrard afirmó que “Al AIFA le va muy bien” y destacó las cortas distancias en el traslado.

El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo:

Es triste ver a nuestras fuerzas armadas como empresarios cuando el país atraviesa la peor crisis de violencia e inseguridad, y el crimen organizado se expande.

También el diputado Gerardo Fernández Noroña presumió que tardó 50 minutos en un trayecto de San Lázaro al aeropuerto.

Mientras tanto, el panista Gabriel Quadri no emitió directamente una opinión, pero compartió el tuit de un usuario que dijo que:

Creí que me iba a tener que esforzar para mostrar la porquería que es el AIFA, pero no fue necesario, sin vergüenza alguna han sido por demás cínicos mostrando el mugrero de proyecto y obra inconclusa.

Categorías
Política Portada

Arriba al AIFA primer vuelo internacional, procedente de Venezuela

El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió esta tarde su primer vuelo internacional, procedente de Caracas, Venezuela.

En el marco de su primer día de operaciones, el megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo su “estreno” a nivel internacional cerca de las 13:30, cuando aterrizó una vehículo de la aerolínea Conviasa.

Tras un multitudinario evento realizado en la terminal de pasajeros del nuevo aeropuerto, cientos de personas entre autoridades e invitados aplaudieron la ceremonia de entrega, recepción e inicio de operaciones del AIFA, cuya construcción fue llevada a cabo por el Ejército cumpliendo con el tiempo programado.

Además de este vuelo, destaca el primero en general con que se inauguró el uso del AIFA. Se trató de uno procedente de Guadalajara, Jalisco, por parte de la aerolínea Vivia Aerobús.

Se prevé que en transcurso del día se realicen 20 operaciones aéreas, siendo cuatro vuelos de Aeroméxico, seis de Volaris, cuatro de Viva Aerobus, dos de Conviasa, dos de aviación general de Estados Unidos en aviones particulares, y dos de carga por parte de la empresa Encom.

El AIFA, que es uno de los megaproyectos que López Obrador se comprometió a terminar durante su mandato, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.

Categorías
Política Portada

Al grito de “¡Sí se pudo!” AMLO inaugura oficialmente el nuevo AIFA

Horas después de que despegó el primer vuelo comercial de Aeroméxico con destino a Villahermosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró oficialmente el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y arrancó sus operaciones.

La ceremonia de inauguración comenzó alrededor de las 11:30 horas de este lunes 21 de marzo, donde López Obrador se vio acompañado de su esposa Beatriz Gutierrez Müller, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el jefe de gobierno del Edomex, Alfredo del Mazo Maza, el general de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el secretario de Marina, Ojeda Durán, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, entre otros mandatarios estatales, funcionarios públicos de la llamada 4T, medios de comunicación y otros invitados.

En su intervención el general Gustavo Vallejo, Ingeniero constructor del AIFA destacó son dos las rutas que conectarán el nuevo centro aeroportuario, el Circuito mexiquense, y la autopista México-Pachuca, y próximamente también se conectará la autopista libre por el municipio de Tonaniltla, lo que evitará problemas de vialidad.

En ese sentido, el gobernador de Edomex, Alfredo del Maza explicó el proyecto vial integral para conectar al AÍFA, integrado por cinco rutas:

  • Distribuidor principal al aeropuerto
  • La autopista urbana Siervo de la Nación
  • La autopista Toluca-Naucalpan
  • Macrolibramiento Mexiquense
  • Línea 1 del Mexibus

Por su parte, Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, destacó que el aeropuerto se entregó en tiempo, forma y con el presupuesto asignado por unos 3.657 millones de dólares.

Pastor Román destacó que con el inicio de las operaciones del AIFA se generarán 5 mil empleos directos y 160 mil indirectos. En su primera fase atenderá a 20 millones de pasajeros, en una segunda fase a 40 millones y para 2052 llegue a 90 millones de pasajeros al año.

Claudia Sheinbaum Pardo, la jefa de gobierno de la CDMX resaltó que el sistema aeroportuario del Valle de México ahora está integrado con tres aeropuertos, lo que permitirá el arribo de millones de pasajeros, el desarrollo sustentable y la recuperación de 14 mil hectáreas del lago de Texcoco como un área natural protegida.

El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, destacó que para su estado el AIFA traerá beneficios económicos y de infraestructura, como ya sucedió con la ampliación de la carretera México-Pachuca, e incluso la posibilidad en un futuro de un tren de Pachuca al Aeropuerto.

Finalmente, Andrés Manuel López Obrador procedió a firmar como testigo de honor el acta de recepción del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con el cual dan de manera oficial las operaciones.

El presidente López Obrador ya había anticipado que él no daría ningún discurso en la ceremonia de inauguración, no obstante, en su conferencia matutina de este lunes aseguró que el AIFA se encuentra “al 100 por ciento” y posteriormente atestiguó desde la torre de control el aterrizaje de los primeros vuelos de la terminal aérea.

Categorías
Política Portada

Anuncia Movimiento Ciudadano la incorporación del Sen. Marco Antonio Gama a la Bancada Naranja

En conferencia de prensa desde San Luis Potosí, el Sen. Dante Delgado, coordinador de la Comisión Operativa de Movimiento Ciudadano; el Sen. Clemente Castañeda, coordinador de la Bancada Naranja en el Senado de la República, así como Eugenio Govea, coordinador de la comisión operativa estatal, anunciaron la incorporación del Senador Marco Antonio Gama Basarte a la fracción parlamentaria en la Cámara Alta.

En su mensaje Dante Delgado, reconoció la trayectoria y el trabajo legislativo del Senador Marco Antonio Gama, por lo que, dijo, fue lo que les motivó a formularle la invitación de incorporarse a la Bancada Naranja, “en Movimiento Ciudadano estamos trabajando con un ánimo de construir un esfuerzo incluyente en el que el realineamiento de las fuerzas políticas del país, permita consolidar una estrategia de carácter electoral a fin de cimentar el proyecto que ganará la presidencia de la República en el 2024”, señaló.

El coordinador del grupo parlamentario en el Senado de la República, Sen. Clemente Castañeda, manifestó que Movimiento Ciudadano está en un proceso de crecimiento y al mismo tiempo de construcción política a lo largo y ancho del país y agregó que la invitación que le hacen al Senador Marco Gama, obedece a una serie de pláticas y reflexiones previas, así como de coincidencias en la posibilidad de construir un futuro distinto para San Luis Potosí y para México. “Nosotros vemos en el Senador Marco Gama a un hombre que ha mantenido siempre la vertical, que ha sido un fiel defensor de las causas de la gente, con el que tenemos muchísimas coincidencias de carácter programático, hemos tenido oportunidad de trabajar en el Senado de la República, de compartir causas, de compartir batallas con la firme convicción de que, desde la Cámara de Senadores, podemos seguir fortaleciendo el bloque de contención que ha permitido frenar aquellas propuestas incoherentes y ocurrencias que han sido planteadas por la Presidencia de la República, y que han encontrado en la firmeza de este bloque de contención, muchísima firmeza, fortaleza y convicción”, indicó.

El senador Marco Antonio Gama, al aceptar y agradecer esta invitación, expresó que se suma a Movimiento Ciudadano porque tienen un trabajo claro y definido por el país y por SLP, indicó que se encuentra firme en este proceso, de adherirse a la Bancada Naranja, “sin duda en San Luis Potosí y en México, el futuro es naranja”, subrayó.

Cabe señalar que con esta incorporación a la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, la Bancada Naranja contará ya con nueve senadores. En esta conferencia de prensa estuvieron presentes, la diputada Emma Saldaña; la excandidata a la gubernatura del estado, Marvely Costanzo; el diputado Mauricio Ramirez Konishi; el exsecretario del Trabajo, Francisco Xavier Salazar Sáenz, Oscar Patiño, la exdiputada Josefina Salazar Báez; así como el presidente del Consejo Estatal de Movimiento Ciudadano, Pablo Gil Delgado.

Categorías
Política Portada

Ventajoso, para entidades financieras, proyecto de cobranza delegada, advierte Ricardo Monreal

El proyecto que aprobó la Cámara de Diputados sobre la figura de “crédito de nómina con cobranza delegada” resulta en extremo ventajoso para las entidades financieras, en detrimento de los derechos laborales que históricamente han conseguido los trabajadores

Así lo consideró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, quien confirmó que la mayoría legislativa en el Senado, si bien siempre está abierta al diálogo y al intercambio respetuoso de ideas, actuará en esta ocasión aún con más cautela.

Por ello, agregó el legislador, se revisarán de manera pormenorizada los supuestos y las consecuencias jurídicas, sociales y económicas de la minuta. “No vamos a precipitar la discusión, ya que debemos conducirnos con plena responsabilidad, en beneficio de la sociedad”.

“Respetamos el trabajo legislativo de la Cámara de Diputados, y por eso buscaremos reunirnos con sus integrantes, para generar los acuerdos y consensos necesarios, a fin de dotar a las y los trabajadores de un sistema jurídico que fortalezca su patrimonio”.

En un artículo que publicó en su página oficial, Monreal Ávila recordó que el 18 de febrero de 2021, el Senado aprobó el proyecto para establecer la figura jurídica del “contrato de crédito con cobranza delegada”, cuyo propósito original fue impulsar la inclusión de la población de menores recursos en el sistema financiero.

La reforma a la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito -avalada por los senadores-, buscaba garantizar el acceso a productos y servicios bancarios adecuados a este sector de la población, como cuentas de depósito y ahorro, servicios de pago, préstamos y seguros.

Sin embargo, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto con más de 90 modificaciones, que será devuelto a la Cámara de Senadores para su análisis y discusión.

Entre los cambios de las y los diputados, está el que pueda ser materia de “libranza” el pago fraccionado o a plazo de primas por pólizas de seguros u otros servicios financieros.

Se trata de una figura que no contempla la Ley Federal del Trabajo, pero que, al encontrarse en el proyecto, se institucionalizaría de manera irrevocable, y su aplicación haría posible que, desde antes de recibir su salario, al trabajador o la trabajadora se le aplicara un descuento, correspondiente al importe del pago de los créditos por ley.

“Dejar la libranza con ese carácter sería una medida que limitaría totalmente la posibilidad de que las y los trabajadores cambiaran de institución o tipo de crédito, si éste ya no les resultara conveniente, o bien, que pudieran encontrar otro esquema de refinanciamiento más benéfico”.

El proyecto aprobado por la colegisladora -continuó Monreal-, tiene como finalidad disminuir los riesgos de no pago de créditos, pues las y los trabajadores van a instruir, a través de libranza, a los empleadores para que dispongan de las fuentes de pago a que tengan derecho, a efecto de realizar en su nombre y cuenta uno o varios pagos parciales y periódicos o el pago total del crédito.

Para esos efectos, la persona acreditada deberá otorgar su consentimiento expreso e irrevocable.

Además, propone reforzar el modelo anterior, determinando que el cliente deberá expresar que “entiende y reconoce las consecuencias de una libranza irrevocable y que está en aptitud y libre voluntad de aceptarlo, para darle todas las oportunidades de evaluar y tomar la mejor decisión a sus intereses”.

Ello, sin que exista de por medio un mecanismo legal y objetivo a través del cual se garantice que, efectivamente, las y los trabajadores conocen y aceptan las consecuencias jurídicas de este tipo de actos, “lo que resulta en extremo ventajoso para las entidades financieras”, advirtió el senador.

Como es notorio, acotó Ricardo Monreal, “estas modificaciones no redundan en un beneficio para la clase trabajadora; representan una lesión, un menoscabo a los derechos laborales que históricamente fueron conseguidos a través de diversas luchas sociales”.

Basta recordar que el artículo 98 de la Ley Federal del Trabajo establece que los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios y que, por tanto, cualquier mandato o medida que desvirtúe este derecho será nulo.

Por otra parte, el artículo 99 del mismo ordenamiento señala que el derecho a percibir el salario es irrenunciable, como lo es igualmente el derecho a recibir los salarios devengados.

Y el artículo 112 de la misma legislación puntualiza que los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados, salvo en el caso de las pensiones alimenticias.

Ricardo Monreal mencionó que México cuenta con un sistema bicameral, que permite examinar y revisar los proyectos de ley o las iniciativas que aprueba la colegisladora.

Ello, para “interponer un bloqueo temporal hasta que la opinión pública nacional se exprese en torno a los proyectos aprobados que pudieran atentar contra los principios constitucionales o que introduzcan nuevos en la legislación del país”.

Categorías
Internacional Portada

Rusia prohibe Facebook e Instagram por “extremismo”

Un tribunal ruso prohibió el lunes las redes sociales Facebook e Instagram por considerar que realizan actividades “extremistas“, una medida que se enmarca en el intento de Moscú de controlar la información en línea sobre la ofensiva en Ucrania.

“Accedemos a la petición del fiscal de prohibir las actividades de la empresa Meta”, la casa matriz de Facebook e Instagram, dijo el juez del tribunal de Moscú, según las agencias de prensa rusas.

Las redes sociales gestionadas por Meta están “prohibidas por actividad extremista“, añadió el tribunal en un comunicado difundido por Telegram.

La aplicación de mensajería WhatsApp, también propiedad de Meta, no se ve afectada por esta medida, ya que el tribunal estimó que no se usa como medio de “difusión pública de información”.

Tras el inicio de la operación militar en Ucrania el 24 de febrero, las autoridades rusas endurecieron el control de la información. La prohibición de Facebook e Instagram se enmarca en esa línea.

Estas dos redes sociales ya estaban prohibidas desde hace algunos días, así como Twitter y las páginas web de la mayoría de los medios rusos independientes. La única manera de acceder a ellos es a través de una red privada virtual (VPN).

El 11 de marzo, las autoridades rusas habían pedido clasificar a Meta como organización “extremista” tras acusarla de haber relajado su reglamento para permitir la publicación de mensajes violentos contra los militares y dirigentes rusos a raíz de la operación militar.

En el tribunal el lunes, la fiscalía reiteró esta solicitud al considerar que Meta justificó “acciones terroristas” y pretende incitar “al odio y la enemistad” hacia los rusos.

Los servicios de seguridad rusos (FSB) habían exigido también la prohibición “inmediata” de Facebook e Instagram.

“Las actividades de Meta se dirigen contra Rusia y sus fuerzas armadas. Exigimos su prohibición y la obligación de aplicar esta medida inmediatamente”, declaró en una audiencia un portavoz del FSB, Igor Kovalevski, citado por la agencia de prensa Interfax.

YouTube en el punto de mira

Según la agencia de prensa rusa TASS, un representante de Meta declaró el lunes ante el tribunal que la compañía había modificado su reglamento para prohibir “la rusofobia y los llamados a la violencia“.

Desde el inicio de la intervención rusa en Ucrania el 24 de febrero, el ejecutivo endureció el control de las informaciones difundidas en internet, uno de los últimos espacios para expresarse libremente en el país.

El bloqueo y la prohibición de Facebook, pero sobre todo de Instagram, muy usada en el país, fue un golpe para muchos ciudadanos que usaban estas redes sociales no solo para divertirse, sino también para hacer negocios.

Instagram es una herramienta de venta en línea clave para muchas empresas, pero también para artistas, que apuestan por esa plataforma para darse a conocer tanto en Rusia como en el extranjero y así encontrar clientes.

La prohibición de estas dos redes sociales también puede tener un impacto sobre la oposición, que solía publicar en estas plataformas ya que los medios controlados por el Kremlin no suele darle espacio.

Y la tendencia podría seguir. La semana pasada, el regulador ruso de las telecomunicaciones, Roskomnadzor, acusó al gigante estadounidense Google y a su servicio de vídeo YouTube de actividades “terroristas“, el primer paso hacia un posible bloqueo.

A inicios de marzo, las autoridades introdujeron además dos nuevas infracciones penales: una por difundir información que “desacredita” al ejército ruso y otra por difundir información “engañosa” sobre las tropas rusas.

Esta última infracción prevé penas de hasta 15 años de cárcel y preocupa particularmente a los opositores y medios independientes, que temen ser perseguidos ante cualquier crítica a la ofensiva.

Al menos tres personas, que ya habían publicado mensajes contra el conflicto en internet, están siendo procesadas por ello.

Categorías
Deportes Portada

América se impone 3-0 ante Toluca

Con tres goles antes del minuto 20, las ‘Águilas’ del América vencieron 3-0 a los ‘Diablos Rojos’ del Toluca este domingo en el estadio Azteca, en la continuación de la undécima jornada del torneo Clausura-2022 del fútbol mexicano.

Al minuto 7, el paraguayo Richard Sánchez mandó un tiro al área chica y el colombiano Roger Martínez estiró la pierna para desviar la pelota y marcar el 1-0.

El chileno Diego Valdés anotó el 2-0 de tiro libre con el balón tirado hacia el costado izquierdo y la colocó a segundo palo en el ángulo superior derecho, al 15.

Tres minutos después, Alejandro Zendejas sentenció el 3-0 con un remate de cabeza, a pase de Valdés.

Con este resultado, el América llegó a 10 puntos y el Toluca se quedó con 13 unidades.

Después en el estadio Jalisco, los ‘Zorros’ del Atlas rescataron el empate 1-1 ante las ‘Chivas’ del Guadalajara en el clásico tapatío.

Roberto Alvarado anotó el 1-0 para las ‘Chivas’ al minuto 66 al rematar al filo del área chica un balón rechazado por el portero colombiano Camilo Vargas.

Los ‘Zorros’ consiguieron el 1-1 al 90+1 con un remate de cabeza del colombiano Julián Quiñones.

Con este empate, el Atlas llegó a 19 puntos y el Guadalajara a 13 unidades.

La jornada comenzó el jueves con el triunfo del Querétaro sobre el Atlético San Luis por 2-1 en el estadio Morelos.

El viernes, el Santos se recuperó de una desventaja de dos goles para empatar 2-2 con el Puebla en el estadio Cuauhtémoc.

En la actividad sabatina, los Tigres vencieron 2-0 al Monterrey en el clásico regio jugado en el estadio Universitario con goles de los franceses André-Pierre Gignac y Florian Thauvin.

El Pachuca se mantuvo como líder con 25 puntos al vencer 1-0 al Cruz Azul en el estadio Hidalgo.