Categorías
Nacional Portada

Syngenta presenta #PROAgricultor, la plataforma de capacitación gratuita en agricultura sostenible

  • Desde 2019 los sistema de aprendizaje digital permiten crear, implementar y
    desarrollar programas de entrenamiento, capacitación o de aprendizaje sin
    importar dónde se encuentren.
  • El crecimiento del eLearning ha llevado a empresas a reinventarse para
    ampliar sus alcances en capacitación, en México tal es el caso de Syngenta.
  • La empresa lanza al público en general #PROAgricultor, la plataforma de
    capacitación online gratuita en agricultura sostenible.

¿Sabías qué hasta hace un par de años poco se
sabía y aplicaba el eLearning? Se trata de un sistema de gestión de aprendizaje digital (LMS
por sus siglas en inglés) mediante un software o tecnología soportada en línea que permite
a los usuarios crear, implementar y desarrollar un programa de entrenamiento o un proceso
de aprendizaje específico. El LMS, que ha tenido gran auge tras la pandemia mundial que
nos obligó a encontrar nuevas formas de vida, ha permitido a instituciones y empresas
continuar el crecimiento de sus capacitaciones no presenciales, ya que es una plataforma en
línea para almacenar y distribuir materiales de aprendizaje a través de internet.
Por ello Syngenta decidió reinventarse para llegar a más gente en el campo y capacitarla, de
tal forma lanza la primera plataforma virtual de capacitación en agricultura sostenible
#PROAgricultor que cuenta con la característica de ser de acceso gratuito y abierto a todo el
público, en especial a los diferentes actores de la cadena agroalimentaria.
La empresa, que focaliza sus capacitaciones para agricultores, agroindustrias, y otros actores
de la cadena de valor, de la región Latinoamérica Norte, tiene la firme convicción de que
cualquier persona interesada en agricultura puede tener acceso a su plataforma y así crear su
propio programa de entrenamiento y especialización de acuerdo a sus intereses en la
búsqueda de un camino de aprendizaje para una agricultura sostenible.
La plataforma educativa, tiene como objetivo profesionalizar a agricultores, agroindustrias,
estudiantes y técnicos agrícolas para producir alimentos de calidad, cuidando el medio
ambiente, la salud y seguridad de las personas, cuenta con herramientas inclusivas,
accesibles y divertidas para que los usuarios se capaciten en el uso seguro de productos para
la protección de cultivos y en sostenibilidad agrícola.
“En 2020 nos dimos cuenta de que no podíamos continuar esperando para llegar a la
meta y preocupados, pero también comprometidos por generar un cambio positivo
en la forma en la que se producen los alimentos y sabiendo que la capacitación es
fundamental para lograr una agricultura sostenible, es que pensamos que generar
cercanía, era clave en estos tiempos” comenta Montserrat Benítez Montelongo, líder
de Sostenibilidad y Negocio Responsable para Latinoamérica Norte en Syngenta.

El programa educativo es lanzado con cuatro módulos iniciales de temas diversos en
los que cada participante puede obtener un certificado al concluirlos:

  • Buen uso y manejo responsable de productos para la protección de cultivos
  • Biodiversidad en mi finca
  • Certificadores y estándares agrícolas
  • Salud del suelo

Durante el 2022 los contenidos disponibles se mantendrán en constante
transformación y generación de nuevos cursos que amplíen los conocimientos.
“Nuestro compromiso con el campo nos dio la tarea de renovarnos y crear in house la
plataforma que actualmente está disponible y al alcance de más de 20 países de
Latinoamérica Norte; desde México a Perú y pasando por todo Centro América y el
Caribe. Lo más interesante de #PROAgricultor es que está creada estratégicamente
para que los usuarios puedan navegar desde cualquier navegador y dispositivo
inteligente e ir guardando sus avances” agrega Benítez Montelongo.
La interfacese caracteriza por ser amigable con el usuario además de que se puede
navegar en áreas agrícolas donde es limitada la red ya que es compatible con red 3G,
de esta forma Syngenta logra generar más capacitaciones al alcanzar a más
agricultores.

Categorías
ESTADOS Portada

Gobierno federal reporta control del 60% del incendio en el Tepozteco

Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, informó que 95 hectáreas del Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, fueron afectadas por un incendio que se tiene controlado al 60 por ciento, mientras que se sofocó el 30 por ciento.

“Esperemos que mañana tengamos buenas noticias y la  conclusión del incendio”, dijo Laura Velázquez, en la conferencia matutina en Palacio Nacional.

La funcionaria destacó que más de 500 personas estuvieron trabajando en el combate al incendio en el cerro del Tepozteco.

Vázques detalló que, al momento, hay en México 33 incendios forestales activos, mil 513 personas combatiendo y una aproximado de 4 mil 278 hectáreas afectadas.

Ayer, el alcalde de Tepoztlán, David Demeza Barragán, confirmó que  se tiene identificado y detenido al presunto responsable del incendio en la zona de “Los Corredores”.

“Es un vecino de San Andrés de la Cal, ya fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, pero al tratarse un daño ambiental, será un delito del orden federal; los brigadistas lo encontraron en el lugar de la zona y aunque intentaron en ese momento apagar el fuego, las rafagas de vientos provocaron que este comenzara a extenderse”, explicó el edil.

Categorías
Nacional Portada

Secretaría de Seguridad presume desarticulación de la una célula del CJNG en Cancún

Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, reveló que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional, Centro Nacional de Inteligencia y Policía de Quintana Roo, se desarticuló una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación en Cancún.

“Se llevó a cabo la detención de 11 personas -una del sexo femenino y diez del masculino – quienes tenían privadas de su libertad a tres personas dentro de un inmueble ubicado en calles de la supermanzana 107 del municipio de Benito Juárez”, informó el funcionario en la conferencia mañanera.

Al dar informe “Cero Impunidad”, Ricardo Mejía detalló que, entre el 2 y 12 de marzo se logró la detención de 28, de los cuales 25 personas fueron vinculados a proceso por delitos contra la salud en la modalidad de narcomenudeo.

“Se les aseguraron distintos tipos de sustancias tóxicas, teléfonos celulares, armas cartuchos”, señaló el subsecretario.

Categorías
Política Portada

AMLO ‘roba’ anuncio de aumento de tasas de interés a Banxico

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la  Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) decidió aumentar la tasa de interés en el país en 50 puntos base, fijándola en 6.5 por ciento

“Ayer aquí en México, el Banxico aumentó .50 por ciento, vamos a tener una tasa de interés de 6.5, cuando aumenta hay menos inversión y se supone que baja la inflación, es un mecanismo de control”, comentó López Obrador.

El miércoles se dio a conocer que el banco central cambió la fecha de dos reuniones clave debido a que este jueves se lleva a cabo la 85 Convención Bancaria en Acapulco.

La reunión en la que sus cinco miembros deciden la tasa de interés se adelantó para el miércoles en la tarde-noche. Mientras que el anuncio de política monetaria se dará hasta este jueves a las 13:00 horas del centro de la Ciudad de México.

Categorías
Política Portada

Marina, un Big Brother en el AICM: recupera joyas, celulares y laptops robados

El secretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán, informó sobre la devolución de objetos robados que se ha realizado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México desde que las Fuerzas Armadas tomaron el control de las aduanas y puertos del país, entre los que hubo joyas, celulares y laptops.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ojeda Durán presentó videos de ocho casos en los que ciudadanos acudieron al personal aeroportuario y de la Marina para reclamar el robo o extravío de sus pertenencias.

Al observar las cámaras de vigilancia, detalló, elementos de la Marina localizaron que una mujer tomó el celular y lo guardó en su bolso. Al ser abordada por los uniformados, ella negó haber tomado el teléfono móvil, sin embargo le mostraron la videograbación, y lograron que entregara el celular sin que se presentaran cargos.

Otro de los casos fue la localización de un maletín con 98 mil 250 pesos en su interior, en la Terminal 1 el pasado 23 de febrero.

La autoridad logró ubicar a quién pertenecía y resultó que la dueña ya se encontraba en el vuelo a su destino, al llegar a tierra fue notificada de que fue localizado su maletín con dinero y tuvo que tomar un viaje de regreso a Ciudad de México.

“Un mensaje a la ciudadanía es que en el AICM tenemos control de todo esto”, dijo Ojeda Durán.

Asimismo, el Almirante felicitó al personal del Centro de Monitoreo por su labor y destacó que son “jóvenes civiles, muy capacitados y con ambiente muy productivo”.

Categorías
Política Portada

AMLO desdeña a artistas contra Tren Maya; los pusieron a leer y no tienen vocación ecologista, dice

El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como adversario de su gobierno a los famosos que participaron en la campaña en contra del Tren Maya, porque, considera, les pagaron o en realidad no tienen vocación ecologista.

“A estos famosos les pagaron o lo hacen por convicción porque les molesta mucho lo que está sucediendo en el país”, dijo López Obrador. “Son adversarios nuestros”, sostuvo.

En su conferencia matutina, el mandatario federal descartó que haya habido destrucción de la selva por la construcción de la obra.

El martes pasado, por medio de videos, cerca de una treintena de actrices, cantantes y actores como Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Rubén Albarrán, Saúl Hernández, Natalia Lafourcade, Omar Chaparro, Arturo Islas y Ana Claudia Talancón, integraron lo que se llamó Campaña Nacional de Concientización Ciudadana #SelvameDelTren.

Señalan que el Tren Maya está destruyendo la selva, quitándole casa a especies nativas e invitan a Presidencia a escuchar a expertos en desarrollo sostenible; subrayan que no son sus adversarios, sino mexicanos que quieren vida para todos.

En Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que existen la deshonestidad en artistas, en científicos e intelectuales, “es normal.”

Señaló que se está sembrando 200 mil hectáreas de árboles y en los mil 500 kilómetros del Tren Maya, se van a sembrar “hileras de árboles que dan flor”, menciona.

Categorías
Política Portada

Piden a AMLO crear comisión de la verdad en caso Colosio

La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) reiteró su solicitud al presidente Andrés Manuel López Obrador para crear una comisión de la verdad sobre el caso de asesinato de Luis Donaldo Colosio, con el fin de fortalecer el Estado de Derecho y de hacer justicia.

A través de un comunicado de prensa, la CIDHPDA recordó el escrito publicado el 28 de marzo de 2019, en donde también se pide al mandatario de la República la solicitud de indulto a favor de Mario Aburto Martínez por tortura y diversas violaciones a los derechos humanos.

“Toda vez que en fechas pasadas los Padres del Sentenciado que vive en Estados Unidos de Norteamérica le solicito mediante carta que se reabriera el caso con la finalidad de encontrar la inocencia de su hijo”, se lee en el texto.

Finalmente la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas pidió a López Obrador buscar en todo momento el Estado de Derecho para que “este caso que dañó la imagen de México en todo el Mundo pueda esclarecerse en su Gobierno“.

Luis Donaldo Colosio, en ese entonces miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), recibió dos balazos el 23 de marzo de 1994 mientras saludaba a la multitud en un mitin en el popular barrio de Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana.

Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en prisión, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o de un complot.

Categorías
Política Portada

AMLO reprocha (otra vez) que INE y medios no den importancia a la revocación de mandato

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el Instituto Nacional Electoral (INE) no le dio la importancia que merece la consulta de revocación de mandato del próximo 10 de abril.

Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que hubiera deseado que el INE y los medios dieran una difusión más completa de la consulta de revocación de mandato, “pero no le han dado hasta ahora la importancia que tiene”.

El mandatario señaló que el ejercicio es algo inédito, “es un paso adelante en la democracia participativa, expresa al recordar que participará como ciudadano.”

“La gente ya tiene los elementos básicos, ya se sabe que el día 10 de abril se va a tener esta consulta. Aún con todos los obstáculos ya tienen la información”, aseguró el mandatario federal.

Ayer, el Consejo General del INE declaró válido el listado nominal que se utilizará durante la jornada de revocación de mandato del 10 de abril, el cual asciende a 92 millones 823 mil 216 electores, incluyendo 17 mil 792 registros de residentes en el extranjero.

Para que el ejercicio electoral sea vinculatorio se requeriría un mínimo de participación del 40 por ciento de ese listado, equivalentes a 37 millones 129 mil 286 ciudadanos, en caso de que fuera mayoritaria esa opción.

Categorías
Política Portada

Cámara de Diputados aprueba Ley Ingrid; pasa al Senado

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, por unanimidad de 470 votos la ‘Ley Ingrid‘ que sanciona la difusión de información o audiovisuales sobre delitos relacionados con violencia de género.

El dictamen que reforma el artículo 225 del Código Penal Federal, para tipificar y sancionar la difusión de información o material audiovisual de delitos relacionados con violencia de género, evita además la revictimización por parte de las autoridades o personas que deban impartir justicia.

Otros de sus objetivos fundamentales son garantizar integridad, la intimidad y la dignidad de las víctimas.

A quien cometa los delitos en esa fracción se le impondrá pena de prisión de cuatro a diez años y de cien a ciento cincuenta días multa. Las sanciones aumentarán en una tercera parte, en su mínimo y en su máximo, si la información que se difunda se refiere a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas con discapacidad.

“Cuando por sí o por interpósita persona, a través de cualquier medio y fuera de los supuestos autorizados por la Ley, fotografíe, copie, filme, audiograbe, videograbe, reproduzca, difunda, entregue, revele, remita, comparta, distribuya, publique, transmita, exponga, oferte, intercambie o comercialice imagen, audio, video, documento, información, indicio, evidencia u objeto alguno relacionado con un procedimiento penal, las condiciones personales de una víctima o las circunstancias de hecho o hechos que la ley señale como delitos”, apunta la nueva reforma de Ley.

Luego de su aprobación en la Cámara de Diputados, el documento fue enviado al Senado de la República, donde será revisada, analizada y finalmente hacer válidos los efectos Constitucionales de la Ley Ingrid.

El caso de Ingrid

La ley toma su nombre en memoria de Ingrid Escamilla, habitante de la Ciudad de México que fue víctima de feminicidio en manos de su expareja en febrero de 2020, cuyo caso causó revuelo luego de que medios de comunicación difundieran estremecedoras fotografías de su cuerpo.

Las imágenes, de calidad explícita, fueron compartidas en redes sociales, despertando la indignación de colectivos feministas y otros sectores de la sociedad, quienes destacaron que era un acto de cosificación de la víctima.

Finalmente, se resolvió que quien compartió las fotografías fue un agente de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX), por lo que fue investigado y vinculado a proceso.

Categorías
Política Portada

PAN teme represalias de EUA por postura de México por crisis en Ucrania

El Partido Acción Nacional (PAN) se dijo preocupado por la posibilidad de que Estados Unidos tome represalias contra México por la postura del Gobierno en torno a la crisis en Ucrania.

La bancada blanquiazul en el Congreso estaría buscando tomar el liderazgo para advertir sobre los efectos que podría tener la “falta de solidaridad” para con el pueblo ucraniano, principalmente, luego de que Serguéi Lavrov, ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, dijera que busca en México un aliado dilplomático.

Al partido le preocupa que esto pueda tomarse como una afrenta más por parte del gobierno de EUA, ya que la esfera política del país norteamericano hizo algunas observaciones en algunas reformas del Gobierno Federal.

La acción para los panistas sería un error histórico que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quiera ir en contracorriente de EUA, su principal socio comercial, en un tema delicado para todo el mundo, la posición del país lo podría afectar económicamente y en materia de seguridad.

Cabe señalar que AMLO indicó que México no interpondrá sanciones económicas a Rusia o a cualquier otro país que esté involucrado en la invasión de Ucrania, ya que dijo que busca tener buenas relaciones con todos los gobiernos.

Por otro lado el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, dio a conocer que condenaban la guerra en Ucrania; porque México sufrió una situación similar y perdió más de la mitad de su territorio.