Categorías
Política Portada

4T de AMLO deja sin pensión ni prestaciones a trabajadores del INDEP

Desde que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) fue sustituido por el Instituto Para Devolverle al Pueblo lo Robado (INDEP), tras la llegada de la mal llamada ‘Cuarta Transformación’, los trabajadores comenzaron a sufrir abusos y violaciones contra sus derechos laborales, al grado de perder todas las prestaciones y pensiones por derecho de antigüedad.

Trabajadores del INDEP denunciaron a este medio que desde el 2019, Everardo Zavala Zamudio, quien entonces fungía como Director Corporativo de Finanzas y Administración del INDEP, ordenó bajo oficio, desaparecer las pocas prestaciones que tenían los empleados, incluidas, las de servicio médico, la ayuda de nacimiento y de defunción, 5 días extra de aguinaldo y el fondo de ahorro a empleados.

Actualmente son cerca de 100 trabajadores los que sufren abusos a sus derechos laborales en el INDEP y aunque sí han denunciado al Control de Órgano Interno (COI) y a la Secretaría de la Función Pública (SFP), las autoridades han hecho caso omiso, incluso, ya hubo represalias con despidos para quien intente alzar la voz.

En su momento Zavala y Silvano Antonio Espíndola Parra, exdirector Ejecutivo de Recursos Humanos del Instituto fueron cuestionados del por qué de los cambios repentinos, no obstante, solo se limitaban sólo a decir que “era parte de las políticas de austeridad” aprobadas por el Congreso.

“A partir del 2019 Everardo se dio cuenta de que personal operativo de confianza traía concepto de Compensación Complementaria, el cual se actualizaba con los incrementos salariales y con una llamada dijo: ‘no, quitenselos y si se quieren quejar que se quejen’, y nos lo quitaron. No hubo una liquidación de derecho a prestación cuando dejaron de pagarnos, simplemente nos la quitaron de un día para el otro”, refiere uno de los denunciantes.

De la mano de esta austeridad, también llegó la nueva propuesta del Reglamento Interior de Trabajo (RIT) que eliminaba las pensiones para los nuevos trabajadores y aunque señala claramente que aquellos contratados antes del primero de enero del 2014 continuarán recibiendo dicho derecho, hay trabajadores que aseguran que el objetivo es desaparecerlas de manera general, sin importar la antigüedad de los mismos.

“Teníamos el acceso a una pensión, que es realmente por lo que la mayoría se aguanto pero ahora está en riesgo con la propuesta de modificación al RIT. Esa propuesta es la que quieren aplicar sin importar a los empleados que llevan años ahí trabajando ”.

Cabe destacar que los afectados por el nuevo reglamento del RIT preparaban un amparo colectivo, sin embargo, decidieron abandonarlo por temor a nuevos despidos injustificados y amenazas de no otorgarles su liquidación por antigüedad.

Al no saber a dónde acudir porque las autoridades simplemente los ignoran, los trabajadores del INDEP piden ayuda para que se les voltee a ver, al tiempo que exigen se respeten sus derechos laborales a lo estipulado al Reglamento Interior de Trabajo emitido en diciembre del 2013 cuando aún era el servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).

“Tengo una amiga que cumple sus 20 años en abril y pues imagínate la angustia en la que está, después de aguantar tanto tiempo para que ahorita probablemente no llegues y no te quiten tu pensión”, concluyó el denunciante.

Categorías
Política Portada

México registra 919 nuevos contagios de Covid-19 y 15 decesos

Durante las últimas 24 horas, México reportó 919 nuevos contagios de Covid-19, con los cuales el país ya acumula 5 millones 650 mil 896 casos.

De acuerdo con el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud también ocurrieron 15 defunciones por coronavirus con las cuales ya suman 322 mil 750 en total.

De igual manera, hasta el día de hoy se tienen registrados 9 mil 278 casos activos, es decir, aquellos que iniciaron con síntomas en los últimos 14 días.

En este sentido las 10 entidades que acumulan el mayor número son: Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México, Colima, Veracruz, Tlaxcala, Sinaloa, Campeche, Baja California y Puebla.

En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años, seguido del grupo de 18 a 29 años y 40 a 49 años.

Categorías
Internacional Portada

El Salvador decreta régimen de excepción por ola de violencia

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este domingo el régimen de excepción por un mes, a pedido del presidente Nayib Bukele, en un intento por frenar el accionar de la pandilla Mara Salvatrucha, responsabilizada de 62 homicidios el sábado.

“Declárase en todo el territorio nacional régimen de excepción derivado de las graves perturbaciones al orden público por grupos delincuenciales”, consigna el decreto aprobado por 67 de los 84 diputados del parlamento unicameral.

La decisión del Legislativo, controlado por los oficialistas, restringe la libre reunión, la inviolabilidad de la correspondencia y comunicaciones y faculta las detenciones sin orden judicial. Ahora debe ser promulgada por Bukele.

La disposición “tiene por objeto facilitar las herramientas y mecanismos jurídicos” a la Policía y Fuerza Armada para “restablecer el orden y la seguridad ciudadana y el control territorial”.

Esta foto del folleto publicada por la oficina de prensa de la Presidencia de El Salvador muestra al presidente Nayib Bukele (tercero a la derecha) hablando con (de izquierda a derecha) el director general de Centros Penales, Osiris Luna; el Ministro de Justicia y Seguridad Pública Gustavo Villatoro; el Fiscal General Rodolfo Delgado; el Ministro de Defensa René Merino, y el Director de la Policía Nacional Civil Mauricio Arriaza Chicas, durante una reunión para discutir la escalada de violencia en El Salvador en la casa presidencial, en San Salvador, el 26 de marzo de 2022. (Photo by Handout / EL SALVADOR’S PRESIDENCY PRESS OFFICE / AFP)

Acusaciones de negociar con pandillas

Bukele, un milenial de 40 años con amplio apoyo popular, hizo de la seguridad un eje de su campaña y destacó al inicio de su mandato la mejora en los indicadores sobre homicidios.

Pero en diciembre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a dos funcionarios de su gobierno por presuntamente haber negociado con pandillas para que apoyen al partido de Bukele, Nuevas Ideas, en las elecciones legislativas de 2021.

A cambio, las pandillas obtuvieron dinero del gobierno y privilegios para sus jefes presos, como celulares y prostitutas, dice la acusación.

Bukele aseguró que todo era una “mentira” y señaló a gobiernos anteriores de haber realizado ese tipo de actividades.

Una jornada sangrienta

La decisión del Legislativo sigue a una jornada sangrienta el sábado, con 62 homicidios, según consignó en Twitter la Policía Nacional Civil (PNC).

“No retrocederemos en esta guerra contra pandillas, no vamos a descansar hasta capturar y llevar ante la justicia a los criminales responsables de estos hechos”, agregó.

La Constitución salvadoreña establece el régimen de excepción, por el que se suspenden algunas garantías establecidas, se puede aplicar “en casos de guerra, invasión del territorio, rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad general, o de graves perturbaciones del orden público”.

El diputado opositor de la exguerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí, Jaime Guevara, consideró que “la crisis actual requiere de sensatez, sabiduría y no de matonería”, por lo que abogó mantenerse “en el respeto irrestricto de los derechos individuales” de la población.

Bukele aseguró que “todo (fue) dentro del marco constitucional” por lo que “no hay nada que alegar en contra”.

Intenso operativo policial

Una ola de violencia sacudió El Salvador el fin de semana. El viernes, según la PNC, se registraron 14 homicidios relacionados con las pandillas.

La Policía y el Ejército de El Salvador mantenían este domingo un operativo en el que, según informó la PNC, varios cabecillas de la Mara Salvatrucha (MS-13) fueron detenidos, acusados de ser “responsables de los homicidios registrados en las últimas horas”.

Bukele lamentó el sábado “un nuevo repunte de homicidios, algo que habíamos trabajado tan duro por reducir”.

“Mientras combatimos a los delincuentes en las calles, tratamos de descifrar lo que está pasando y quiénes están detrás financiando esto”, añadió.

(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 19 de enero de 2019, los sospechosos son detenidos por la policía en un barrio dominado por la pandilla Mara Salvatrucha en San Salvador, durante una operación para capturar a algunos miembros de la pandilla. (Photo by MARVIN RECINOS / AFP)

“Que hagan su trabajo”

El mandatario dijo que la Policía y la Fuerza Armada “deben dejar que los agentes y los soldados hagan su trabajo y deben defenderlos de las acusaciones de quienes protegen a los pandilleros”.

Bukele pidió a la Fiscalía “ser eficaz con todos los casos” y advirtió que estará pendiente de “los jueces que favorezcan delincuentes“.

Ricardo Martínez, procurador adjunto para la Defensa de los Derechos Humanos, llamó al gobierno a “redoblar los esfuerzos” para “prevenir e investigar todos los hechos de violencia y aplicar todo el peso de la ley, respetando el principio de inocencia y el debido proceso”.

Bukele es criticado por sus opositores por actitudes que consideran “autoritarias“. Washington lo ha reprochado por no respetar la separación de poderes, al haber destituido con la ayuda del Parlamento a magistrados de la Sala Constitucional y al Fiscal General.

“Urge que el gobierno proteja a la población con medidas sostenibles y respetuosas de los DDHH (Derechos Humanos). La política de seguridad debe estar siempre dentro del Estado de Derecho”, dijo Juan Pappier, de la División de las Américas de la ONG Human Rights Watch.

En noviembre pasado el país sufrió otro repunte de homicidios, que en tres días cobró la vida de unas 45 personas.

Las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18, entre otras, tienen unos 70 mil miembros en El Salvador, más de 17 mil de ellos encarcelados, según las autoridades, y operan a través de homicidios, extorsiones y narcotráfico.

El Salvador cerró 2021 con 1 mil 140 homicidios, un promedio de 18 muertes por cada 100 mil habitantes, menos de los 1 mil 341 registrados en 2020 y la cifra más baja desde el fin de la guerra civil en 1992, según datos oficiales.

Policía trabaja en el lugar donde un hombre fue asesinado por presuntos pandilleros en Colón, departamento de La Libertad, El Salvador el 26 de marzo de 2022. (Photo by MARVIN RECINOS / AFP)
Categorías
Internacional Portada

Recuperan segunda caja negra de avión que se estrelló en China

La segunda caja negra del avión de pasajeros que se accidentó esta semana en China con 132 personas a bordo fue recuperada el domingo y podría ayudar a despejar el misterio de la vertiginosa caída de la aeronave .

El Boeing 737-800 de la aerolínea China Eastern Airlines, que viajaba entre las ciudades chinas de Kunming (suroeste) y Cantón (sur), se accidentó en una colina boscosa de Wuzhou (sur) tras una caída vertiginosa de varios kilómetros en pocos minutos.

“La segunda caja negra del vuelo China Eastern MU5735 fue recuperada el 27 de marzo”, informó la agencia noticiosa estatal Xinhua.

Las causas del accidente, que cobró la vida de los 123 pasajeros y nueve tripulantes, no han sido determinadas. Todas las personas a bordo eran de nacionalidad china.

La primera caja negra, que contiene las conversaciones en la cabina, fue recuperada el miércoles y enviada a Pekín para ser descodificada, una tarea que podría tardar varios días.

La segunda caja negra contiene los datos del vuelo como la velocidad, altitud y la ruta seguida.

Cilindro naranja

La televisión pública CCTV difundió imágenes de los equipos de rescate cuando recuperaron el cilindro color naranja cubierto de tierra cuando fue hallado a 1.5 metros de profundidad bajo las raíces de un árbol.

“Aunque otras partes de la grabadora resultaron gravemente dañadas, la unidad de almacenamiento de datos parece estar relativamente intacta” y “ha sido enviada a un laboratorio profesional para su descodificación”, dijo Zhu Tao, director de seguridad aérea de la administración china de aviación civil.

Con las dos cajas negras del avión recuperadas, los investigadores deberán tener los primeros elementos para determinar las causas del accidente.

La noche del sábado, tras confirmar la identidad de casi todas las víctimas mediante pruebas de ADN, la administración china de aviación civil confirmó que todas las personas a bordo murieron en el percance.

Se trata del peor accidente aéreo desde 1994 en China, donde la seguridad aérea es considerada por expertos como muy buena.

El domingo por la tarde se celebró un homenaje de tres minutos a las 132 víctimas en el lugar del accidente, según CCTV.

Mientras sonaban las sirenas, los bomberos, con trajes blancos y mascarillas, sujetaron sus cascos rojos bajo el brazo e inclinaron la cabeza en señal de respeto.

Ahora que se conoce el número de víctimas, empezó el proceso de compensación a los familiares , declaró el domingo Liu Xiaodong, director del departamento de comunicación de China Eastern, citado por Xinhua.

Mientras tanto, centenares de bomberos, rescatistas, médicos, investigadores, voluntarios y autoridades políticas permanecen en el sitio del accidente para continuar la búsqueda.

En la empinada colina en medio de una densa vegetación, con ayuda de excavadoras de color naranja o amarilla, los trabajadores intentan recuperar los restos humanos y trozos del avión para continuar la investigación.

Según el sitio especializado FlightRadar24, el avión perdió en un minuto 21 mil 250 pies de altura (6 mil 477 metros).

Tras una breve recuperación, cayó de nuevo 4 mil 625 pies (1 mil 410 metros), según el rastreador, y desapareció de los radares a 3 mil 225 pies (983 metros) del suelo.

Expertos consideran que una caída como esa es muy rara.

Según una investigación preliminar, loas hojas de servicio de los pilotos eran consideradas muy buenas y sus situaciones familiares “armoniosas“, según la empresa aérea.

Categorías
CDMX Portada

Policías que denunciaron a Sandra Cuevas no aceptaron la disculpa de la alcaldesa

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que los mandos de la Policía Auxiliar (PA) que denunciaron a Sandra Cuevas no aceptaron la disculpa que hizo la alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc, por lo que deberá pedir otra o se le revoca lo fijado por un juez.

Mediante un mensaje a medios, el vocero de la fiscalía capitalina, Ulises Lara López, señaló que los policías agraviados interpusieron un recurso de revocación del auto con el que el juez tomó por aceptada la disculpa que hizo la edil el jueves pasado.

Esto, debido a que las víctimas argumentaron que la disculpa que ofreció la alcaldesa al exterior del Reclusorio Norte frente a diversos medios de comunicación, “no se acerca a una disculpa pública”.

“Para los mandos policiales agraviados, las declaraciones hechas por la alcaldesa a los medios de comunicación, no se acercan a una disculpa pública dado que consideraron como hostiles las palabras de Sandra Cuevas quien no reconoció los hechos que se le imputaron.”, explicó el funcionario capitalino.

“Una disculpa pública constituye una reparación simbólica para las víctimas que debe entenderse como un reconocimiento formal, solemne”, señaló Lara López.

Ante esto, el próximo martes 29 de marzo se formalizará, en audiencia, que la disculpa no se dio en los términos establecidos por lo que la funcionaria deberá ofrecer una nueva disculpa.

El pasado 24 de marzo, Sandra Cuevas, quien fue suspendida del cargo como alcaldesa de Cuauhtémoc, ofreció una disculpa pública a los dos elementos de la Policía Auxiliar de la SSC, como parte del acuerdo reparatorio que logró, tras ser vinculada a proceso por los presuntos delitos de abuso de autoridad, lesiones, robo y discriminación contra los dos uniformados.

Categorías
Deportes Portada

Pumas y Mazatlán empatan en partido reprogramado por violencia

Los Pumas y los ‘Cañoneros‘ del Mazatlán empataron 1-1 el sábado, en partido pendiente de la novena jornada del torneo Clausura-2022 del futbol mexicano jugado en el estadio Olímpico Universitario, en Ciudad de México.

Al minuto 73, Jorge Ruvalcaba apareció sin marca en el área del Mazatlán al recibir un largo pase filtrado, y definió el 1-0 para los Pumas ante la salida del portero uruguayo Nicolás Vikonis.

Los ‘Cañoneros‘ encontraron el 1-1 al 79 cuando Marco Fabián mandó al área chica universitaria un centro potente y raso que fue desviado por el defensa Arturo Ortiz.

Con este empate, los Pumas llegaron a 12 puntos y el Mazatlán a ocho unidades.

Este partido debió jugarse el domingo 6 de marzo, pero fue postergado por los hechos violentos que se registraron el día antes en el estadio La Corregidora en pleno partido entre Querétaro y Atlas.

La novena fecha tiene aún dos partidos pendientes: el Pachuca contra Tigres que se jugará el jueves 7 de abril en el estadio Hidalgo, y el Tijuana ante Atlético San Luis en el estadio Caliente en fecha por definir.

Categorías
Deportes Portada

F1: ‘Checo’ Pérez logra histórica ‘pole position’ para GP de Arabia Saudita

El mexicano Sergio ‘Checo’ Pérez (Red Bull) consiguió este sábado la primera ‘pole position’ de toda su carrera en la Fórmula 1, al ser el más rápido en la sesión de clasificación del Gran Premio de Arabia Saudita, por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari).

En la segunda línea de la parrilla de salida saldrán el otro Ferrari, el del español Carlos Sainz Jr (tercero este sábado), y el otro Red Bull, el del vigente campeón mundial neerlandés Max Verstappen (cuarto).

Sergio Pérez, que tuvo que abandonar dolorosamente en la última vuelta de la carrera de apertura de la temporada en Baréin por una avería cuando peleaba en los primeros puestos, recupera así la sonrisa y se coloca como firme candidato a la victoria el domingo.

El piloto de 32 años, que debutó en la F1 en 2011, no había conseguido ninguna ‘pole’ hasta ahora en la competición pero sí ganó dos carreras, en Sakhir (Baréin) en 2020 y en Bakú (Azerbaiyán) en 2021. Aspirará ahora a subir a lo más alto del podio por tercera vez.

La sesión de clasificación de este sábado en el circuito de Yedá estuvo marcada por un violento accidente de Mick Schumacher (Haas) en la segunda manga de la sesión (Q2) y también por la eliminación sorpresa en la primera manga (Q1) de Lewis Hamilton (Mercedes).

Hamilton obtuvo el 16º mejor tiempo de la Q1, en la que los 15 primeros accedían a la Q2. El piloto inglés no quedaba eliminado en una sesión de clasificación tan pronto desde el Gran Premio de Brasil de 2017.

Preguntado sobre su estado de ánimo tras el ataque del viernes a una instalación petrolera cercana al circuito y su eliminación, Hamilton dijo tener “ganas de volver a casa”, sin dar más detalles.

Respecto al accidente de Mick Schumacher, que provocó una bandera roja y una interrupción importante de la Q2, “el primer diagnóstico no reveló lesiones”, según informó la Federación Internacional del Automóvil (FIA).

El hijo del mítico Michael Schumacher perdió el control de su monoplaza Haas en una serie de curvas rápidas y se fue contra un muro, provocando daños importantes en el monoplaza. Fue conducido primero al centro médico del circuito y luego a un hospital cercano para someterse a nuevas pruebas.

Categorías
Política Portada

Tumbaburros anuncia gira “Tumba a Morena 2022”

El influencer Tumbaburros anunció que emprenderá la gira “Tumba a Morena 2022”, con la cual busca exponer los “nulos resultados de la 4T” con ayuda de gobiernos de oposición.

Con el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) de fondo, el youtuber anticipó que realizará un contraste entre los resultados de los gobiernos encabezados por los gobernadores y alcaldes más votados de la cuarta transformación, con relación a los gobernantes de oposición.

Tumbaburros argumentó que con la gira busca generar consciencia sobre la falta de resultados del proyecto que respalda al presidente en comparación también con sus promesas de campaña.

“La idea no solo es mostrar los pésimos resultados de los malos gobiernos municipales y estatales de la 4T, sino también evidenciar que hay una gran diferencia entre vivir en un lugar gobernado por la cuarta transformación con respecto a uno que gobierna cualquier partido de oposición a Morena y sus aliados”.

El influencer criticó además el AIFA, y afirmó que, al final, será el ciudadano y no el presidente quien decida por dónde prefiere viajar; pero, ironizó, “no será sorpresa que elijan otra terminal aeroportuaria”.

Categorías
Política Portada

SRE investiga irregularidades en la embajada de Cuba

La cancillería mexicana informó que inició una investigación interna en la sección de servicios consulares de su embajada en Cuba, debido a múltiples quejas sobre una presunta venta de citas para obtener visas.

“Se ha dado vista al Órgano Interno de Control de la Secretaría sobre las presuntas prácticas irregulares relacionadas con la programación de citas para que dicho órgano independiente realice las investigaciones que resulten procedentes y, en su caso, sancione a quien resulte responsable”, señaló la dependencia en un comunicado.

Cubanos que pretenden viajar a territorio mexicano se han quejado de la imposibilidad de acceder al sistema de citas para obtener la visa y han denunciado a través de redes sociales que hay personas que las venden.

La embajada de México reanudó recientemente la expedición de visas tras suspenderla por la pandemia. Funcionarios de la cancillería evaluaron el 22 de febrero el funcionamiento general de la sección consular. “No se observó ningún indicio de corrupción o actividad sospechosa relacionada con la atención de citas”, indicó el comunicado.

Sin embargo, las quejas inundaron las redes sociales el 14 de marzo, cuando abrió el sistema para las 1.217 citas de abril. Según testimonios de usuarios, los turnos se agotaron en cuestión de minutos.

“Hemos intentado infinidad de veces y nada, se supone que a partir de las 4 pm se habilitaría la página y ni siquiera se puede entrar”, escribió en Facebook la usuaria Eunice Azcorra.

Mientras que en una cuenta de Instagram denominada “Citas Embajada de México” aparecen constantemente mensajes de usuarios que buscan comprar citas y de personas que dicen venderlas.

“Yo tengo mi cita en mayo, me costó mil 500 dólares”, dijo a la AFP un psicólogo cubano de 35 años, que pidió guardar el anonimato.

Desde el 8 de marzo la embajada pidió a la población cubana que no se dejara engañar. “Nadie le puede cobrar por la obtención de un turno”.

En medio de su peor crisis económica, Cuba vive una emigración masiva de personas que viajan a Centroamérica o México para tratar de llegar a la frontera de Estados Unidos.

Categorías
Política Portada

Dialogando, PRI podría votar a favor de la Reforma Eléctrica: Moreira

El  coordinador el PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, sugirió que, con un diálogo y modificaciones, el tricolor podría llegar a votar a favor de la Reforma Eléctrica que propone AMLO.

Reforzando la postura de su dirigente nacional, ‘Alito’ Moreno, Moreira explicó que el partido no respaldaría la iniciativa tal como está en este momento, pero otra historia sería si se sientan a dialogar.

Dijo que:

“Ya dijimos nosotros, en distintas ocasiones, que esa iniciativa, en eso términos, no transita”, comentó al asegurar que el PRI ha sido claro: “si se trata de llevar esto al Pleno, que lo pueden hacer porque tienen mayoría en las Comisiones, nosotros vamos a decir ‘No’. Si nos sentamos a platicar para llegar a acuerdos por México y estos se consiguen, bueno, se ponen sobre la mesa para saber cuál es el momento oportuno para la votación”.

“Una cosa es votar y otra es votar a favor. Morena puede pasar un dictamen en Comisiones con la iniciativa que mandó el Presidente, puede hacer un dictamen, incluso, sin nosotros y votarlo y llevarlo al Pleno para la votación. Pero no se votará a favor”, puntualizó.

Además, ante los rumores de votar la iniciativa durante Semana Santa, el coordinador priísta aseguró que creen oportuno realizar la votación después de junio, pues “estamos rumbo a elecciones y no queremos que se presente para hacer litigio o propaganda electoral”.

“Nosotros creemos que el momento oportuno es después de junio y así nos vamos a mantener. Nos preocupa que la intención no sea pasar una reforma, sino que sea un discurso político”, sentenció.