Categorías
ESTADOS Portada

Tamaulipas autoriza hasta 90% de aforo en playas para Semana Santa

El gobierno de Tamaulipas autorizó un aforo de hasta el 90% de su capacidad máxima en las playas de la entidad durante Semana Santa, ante una baja en los casos de covid-19.

Con miras al próximo período vacacional, el Consejo Técnico en Salud de Tamaulipas autorizó que a partir de abril las playas, hoteles, restaurantes, conciertos, iglesias, cines y centros comerciales continúen con una amplia capacidad de albergar visitantes, con el fin de dar pauta al desarrollo económico en la región.

En un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, se determinó que los eventos masivos en Tamaulipas regresan a la normalidad con el objetivo de atender las nuevas disposiciones para la reactivación económica tras la pandemia del COVID-19, esto a aplicarse al arrancar las campañas para la gubernatura como en las vacaciones de Semana Santa.

Entre las modificaciones, la dependencia estatal autorizó la celebración de actividades masivas. Tamaulipas levantó cualquier restricción y coincide con la indicación previa del uso de cubrebocas en espacios abiertos como cerrados a criterio de los ciudadanos.

Además, a partir del 8 de abril, la Secretaría Educación Pública específico el último día de clases, los cual dará pie a el período de descanso de la semana mayor y el inicio de la Pascua.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo se espera una afluencia en la entidad de 2 millones de de visitantes, en tanto autoridades del municipio de Ciudad Madero contemplan 600 mil bañistas en Miramar durante los días santos Estás disposiciones se mantendrán vigentes hasta el próximo 15 de abril.

Categorías
Nacional Portada

Se queda sin amparo definitivo Adalina Dávalos, esposa de “El Bronco”

A Adalina Dávalos Martínez, esposa del exgobernador Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, El Bronco, se le negó un amparo definitivo tras los cateos que autoridades de Nuevo León realizaron a dos propiedades en los municipios de García y Galeana, respectivamente.

“El Bronco” se encuentra detenido en el Penal de Apodaca 2 desde hace dos semanas por presuntos delitos electorales.

“Se niega a la parte quejosa la suspensión definitiva que solicita contra los actos que reclama de las autoridades responsables precisadas en el considerando segundo de esta resolución. Notifíquese por lista a las partes en términos de la ley”, refiere el expediente 236/2022, de acuerdo el Juzgado Primero de Distrito en Materia Penal

En la propiedad de Galeana se incautaron 2 millones 100 mil pesos, dos cajas fuertes de las cuales una contenía 4 mil 500 pesos y dos armas de uso exclusivo del Ejército.

Por otra parte, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Penal admitió a trámite un amparo que busca obtener el ex director de Protección Civil, Miguel Ángel Perales Hernández.

Aunque no se tiene detalle del motivo, ya el gobernador Samuel García Sepúlveda ha denunciado públicamente que dicha dependencia facturó recursos para una de las empresas favoritas del exgobernador, sin dar más detalles al respecto.

Categorías
Política Portada

Por tercera vez, Mariana Moguel pide audiencia con Getz por caso Robles

Mariana Moguel, hija de Rosario Robles Berlanga, solicitó por tercera ocasión audiencia con el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, para tratar el caso de su madre, quien permanece presa en el penal de Santa Martha Acatitla, por el caso de la llamada Estafa Maestra.

Moguel entregó un escrito el jueves en las oficinas centrales de la FGR en la Ciudad de México, donde formuló nuevamente su solicitud en vista de que no ha recibido respuesta de las dos anteriores.

El documento recibido en la ofician del fiscal realizado con base en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, refiere que Moguel representa el interés e Rosario Robles, así como de “muchas mujeres que se encuentran privadas de la libertad y que al día de hoy son invisibles a los ojos de la justicia, de la sociedad y de cualesquiera beneficios que otorgan las instituciones públicas”.

La exfuncionaria acusó que México es un país “con justicia a modo”, en el que se fabrican delitos y se crean culpables.

Mariana Moguel publicó en una red social las dos solicitudes por escrito que realizó al fiscal, en octubre diciembre de 2019 y diciembre de 2021.

Categorías
Internacional Portada

Rusia, económicamente “acorralada”: Departamento del Tesoro

Un alto funcionario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos dijo el viernes que Rusia está económicamente “acorralada” por las sanciones occidentales y que el fuerte repunte actual del rublo tiene escasa significación.

“Rusia está acorralada y en camino de convertirse en una economía cerrada, pero es uno de los países menos equipados del mundo para funcionar como una economía cerrada” porque depende demasiado de sus exportaciones de materias primas, explicó este alto funcionario, que quiso reservarse su nombre.

Según afirmó, Rusia está sufriendo consecuencias “graves” por las sanciones occidentales tras la invasión de Ucrania: “una alta inflación que solo aumentará más, y una profunda recesión que solo empeorará”.

Durante una conversación telefónica con periodistas, estimó que la economía rusa podría contraerse un 10% este año.

También quiso poner en perspectiva el fuerte repunte del rublo, que, a pesar de las duras sanciones financieras, ha vuelto más o menos al nivel que tenía antes del inicio de la invasión, el 24 de febrero, a 86 rublos por dólar.

La fuente del Tesoro argumentó que la alta inflación actual en Rusia significaba que la moneda local se estaba “debilitando”. También recordó que Moscú implementó severas restricciones para proteger su moneda.

Destacó igualmente el surgimiento de un mercado negro del rublo que, según pronosticó, ganará en visibilidad y provocará que haya una cotización paralela de la moneda rusa, distinta a la oficial.

Categorías
Internacional Portada

EUA pone fin a restricciones fronterizas por Covid-19 contra migrantes

Estados Unidos anunció el viernes que rescindirá la orden de salud pública conocida como Título 42, impuesta por la pandemia de covid-19 y que requiere la expulsión de los migrantes no autorizados que llegan a las fronteras terrestres del país.

EU anuncia fin de restricciones fronterizas por covid-19 contra migrantes

El secretario del Departamento de Seguridad Interior (DHS), Alejandro Mayorkas, dijo que el Título 42 impuesto por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia nacional de salud pública de Estados Unidos, se levantará el próximo mes.

“El Título 42 permanecerá vigente hasta el 23 de mayo y, hasta entonces, el DHS continuará expulsando a los adultos solteros y las familias que se encuentren en la frontera suroeste”, señaló Mayorkas en un comunicado.

El Título 42, vigente desde marzo de 2020, requiere la expulsión de adultos solteros y unidades familiares no autorizadas que lleguen a las fronteras terrestres de Estados Unidos como una forma de frenar la propagación del covid-19.

Mayorkas dijo que se estaban desplegando más agentes fronterizos para “procesar a los recién llegados, evaluar las solicitudes de asilo y expulsar rápidamente a aquellos que no califican para la protección”.

“Aumentaremos el personal y los recursos según sea necesario y ya hemos redistribuido a más de 600 agentes en la frontera”, señaló.

Los defensores de los inmigrantes habían argumentado que el Título 42 se estaba volviendo obsoleto dado que los casos de covid-19 disminuyen, y que la orden era una afrenta a las convenciones internacionales que permiten a las personas solicitar asilo.

“Una vez que la orden del Título 42 ya no esté vigente, el DHS procesará a las personas encontradas en la frontera de conformidad con el Título 8, que es el procedimiento estándar que utilizamos para procedimientos de deportación”, dijo Mayorkas.

Advertencia a coyotes

“Sin embargo, sabemos que los contrabandistas de personas difundirán información errónea para aprovecharse de los migrantes vulnerables”, agregó. “Permítanme ser claro: aquellos que no puedan establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos serán expulsados”.

La cruces irregulares desde México, en su mayoría de latinoamericanos, especialmente de Centroamérica, han aumentado en las últimas semanas y legisladores republicanos han calificado la situación en la frontera sur estadounidense de “desastre humanitario”.

Los guardias fronterizos de Estados Unidos realizaron 1,7 millones de arrestos de migrantes en la frontera sur el último año fiscal, que va desde octubre de 2020 hasta septiembre de 2021.

Este es el mayor número de cruces ilegales registrado hasta ahora, y cuatro veces el total de expulsiones contabilizadas en el último año de Donald Trump en la Casa Blanca, cuando las cifras disminuyeron en parte debido a la pandemia.

La oposición republicana advirtió sobre un aumento aún mayor si el presidente Joe Biden rescinde el Título 42 y el propio Partido Demócrata del mandatario está dividido sobre la medida.

Según la organización defensora de los migrantes Human Rights First (HRF), las expulsiones bajo el Título 42 motivaron casi 10.000 reportes de secuestro, tortura, violación y otros ataques violentos contra personas bloqueadas o enviadas de regreso a México.

Kennji Kizuka, directora asociada de HRF para la investigación de protección de refugiados, dijo que los informes representaban “solo una pequeña fracción” del costo real de una “política de pesadilla”.

“Los graves abusos de derechos humanos que enfrentan las personas rechazadas en virtud del Título 42 continúan aumentando cada día que la administración de Biden evade la ley de refugiados mediante el uso de esta política ilegal e inhumana”, dijo.

Categorías
CDMX Portada

Celebra Sheinbaum mínimo en indicadores de riesgo Covid en CDMX

Dos años y un mes después de que se decretara el inicio de la pandemia por Covid-19 en el país, la Ciudad de México registra el punto más bajo de riesgo, de acuerdo con las estimaciones realizadas por el Gobierno Federal, por lo que ahora se avanza en la reactivación económica, cultural, social y educativa de la capital, aseguró la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

En conferencia de prensa la mandataria destacó que los indicadores permiten levantar la recomendación para el uso del cubrebocas en espacios abiertos, reiterando que se mantiene para su uso en personas con comorbilidades y en lugares cerrados.

“Como ustedes saben, siempre hay que estar pendientes de los indicadores, están las áreas de epidemiología de los Centros de Salud de la ciudad y los hospitales y vamos a seguir con el seguimiento permanente a las hospitalizaciones, pero por lo pronto, pues es el punto más bajo de la pandemia y, inclusive ya la recomendación de que no es necesario el uso de cubrebocas en exteriores”, precisó.

También en su cuenta de Twitter, la mandataria celebró el mínimo en los indicadores de riesgo.

Acompañada de Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP)  y de Oliva López, secretaria de Salud de la CDMX, hizo un llamado a la población para seguirse vacunando y colocase la dosis de refuerzo a todos aquellos que no se la han puesto.

Clark detalló que en la capital se han colocado 22 millones de dosis, seis de las cuales son de refuerzo. En tanto que esta semana se continúa con la aplicación de vacunas anti Covid para rezagados en dos sedes.

Categorías
CDMX Portada

En semáforo verde, la CDMX le dice adiós al cubrebocas en espacios abiertos

El gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir de este viernes se levantaba la recomendación del uso de cubrebocas en espacios abiertos, además, se mantendrá dos semanas más en semáforo epidemiológico verde.

Eduardo Clark García, director general de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) explicó que por primera vez en toda la pandemia, la capital aparece en cero puntos de 40 en el indicador de riesgo Covid-19 (contagios, hospitalizaciones, entre otros), con lo cual la CDMX se encuentra en mínimos históricos.

Detalló que el número de hospitalizados en la Ciudad de México es de 195, de los cuales 140 son generales y 55 camas con intubación, con una tendencia descendente en el indicador.

En términos de positivos, en la última semana se registró un promedio de 70 casos diarios, una reducción del 99% con respecto al máximo de enero pasado. En los últimos siete días se tuvo una positividad de 5%, informó el funcionario.

Por su parte, la secretaria de salud de la capital, Oliva López Arellano, informó que gracias a la tendencia positiva sobre el curso de la pandemia, el Consejo de Salud de la CDMX estipuló un uso voluntario del cubrebocas en espacios abiertos.

No obstante, se recomendó usarlo en espacios cerrados y en el transporte público, así como en lugares con poca ventilación, así como en personas de la tercera edad, con patologías crónicas y/o casos sospechosos de Covid-19.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum explicó que probablemente esta sería la última “conferencia Covid” de los viernes, dando paso a informes de salud y acciones relacionadas.

Categorías
CDMX Portada

Consejo de Publicidad Exterior CDMX sesionará por orden de la SCJN

Para que no sea destituido Rafael Gregorio Gómez Cruz como secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, el Consejo de Publicidad Exterior de la Ciudad de México deberá sesionar obligatoriamente el Consejo de Publicidad Exterior de la Ciudad de México como lo ordenó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El encuentro se dará en medio de versiones que apuntan a que Gómez Cruz violentó la Ley de Publicidad Exterior y el Reglamento del Consejo al no convocar a los miembros con nombramientos vigentes o prorrogados. La resolución del órgano a cargo de Margarita Ríos Farjat se dio como resultado de un amparo.

Expertos han señalado que solo se ha concretado una reunión formal desde que comenzó la administración de Claudia Sheinbaum solo se ha registrado una sesión en febrero de 2019, como puede observarse. En la página de la Seduvi.

“Desde el gremio celebramos en 2011 la creación de este espacio de diálogo e intercambio, ya que su principal objetivo es regular los anuncios en la zona metropolitana, no obstante, ahora que se ha congelado su actividad calculamos que aquellos colocados fuera de la ley aumentaron 8% del total del Padrón Oficial, es decir, más de 300 no cumplen con las disposiciones legales y se detectan principalmente en muros laterales o son de tipo envolvente”, precisaron.

El funcionamiento del Consejo plantea la toma de decisiones mediante el acuerdo, por lo que entre sus integrantes figura el titular de la Secretaría del Medio Ambiente, de la Secretaría de Protección Civil, así como de la Oficialía Mayor, la Autoridad del Espacio Público local, así como de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, entre otras autoridades capitalinas.

Asimismo, también deben estar presentes expertos de la academia y representantes de organizaciones dedicadas al sector, todo con el fin de contrastar visiones. Sin embargo, tal como se puede constatar, la página del Consejo desapareció, aunque era una de las vías para garantizar difusión y transparencia.

“En la industria, asociaciones y centros de estudio hemos quedado desconcertados ante la desaparición de la página de internet, sobre todo porque al sumarlo a la ausencia de sesiones nos da impresión que se busca borrar de la escena pública a este organismo que tanto ha servido para detectar publicidad de gran formato que no se apegue a las disposiciones de ley, en beneficio de la ciudadanía”.

Por último, ante el crecimiento de los anuncios que violan la norma, expusieron la necesidad de revisar las autorizaciones emanadas desde la Dirección General del Ordenamiento Urbano.

Categorías
Economía Portada

Analistas recortan a 1.8% expectativa de crecimiento de México para 2022

Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) durante marzo prevén que el crecimiento económico de México será menor al estimado en el mes previo, pues recortaron su expectativa de PIB de 2 a 1.80 por ciento en 2022 y avizoran más inflación al cierre de año.

Los expertos señalaron que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses destacan la gobernanza (con 42 por ciento), las condiciones económicas internas (20 por ciento) y la inflación (20 por ciento).

A nivel particular, los principales factores son la incertidumbre política interna (13 por ciento de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (13 por ciento); las presiones inflacionarias en el País (12 por ciento); la debilidad en el mercado interno (9 por ciento); otros problemas de falta de Estado de Derecho (8 por ciento); y aumento en precios de insumos y materias primas (8 por ciento).

Los resultados señalan que los analistas redujeron su estimado de crecimiento para 2023 desde el 2.10 por ciento de febrero al 2 por ciento actual.

En cuanto a la inflación general, los analistas consideran que cerrará el 2022 a una tasa anual de 5.80 por ciento, un alza de 1.12 puntos porcentuales desde el 4.68 por ciento de febrero.

Sobre el índice subyacente -considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios y sirve para proyectar la inflación a largo plazo-, ajustaron al alza su previsión desde el 4.62 por ciento previo al actual 5.47 por ciento.

De igual forma, las expectativas de inflación general y subyacente para el cierre de 2023 y para los próximos 12 meses aumentaron en relación al mes previo.

Sobre los tipos de interés, se prevé un nivel de 8 por ciento para el cierre de año, cifra mayor al 7.25 por ciento estimado previamente, mientras que para 2023 se ubicaría en 8.25 por ciento.

Por último, estiman que el tipo de cambio peso-dólar cotice a 21.31 unidades hacia finales de 2022, una reducción de 4 centavos frente a lo estimado en el mes previo; asimismo, para el próximo año su expectativa se redujo desde los 21.75 a 21.67 pesos.

Categorías
Política Portada

Incluir el síndrome de desgaste ocupacional en la legislación laboral, propone PT

Con el fin de atender y prevenir los factores de riesgo psicosocial, la violencia laboral y promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo, la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso propuso reformar el artículo 3 de la Ley General de Salud y los artículos 132 y 513 de la Ley Federal del Trabajo.

Lo anterior, con el objetivo de incorporar el síndrome de desgaste ocupacional dentro de la prevención, orientación, control y vigilancia de los elementos y efectos nocivos en materia de salud mental en el ámbito laboral.

Al fundamentar la propuesta, la senadora Cora Cecilia Pinedo explicó que el síndrome de desgaste ocupacional, también conocido como Síndrome Burnout, genera angustia, agotamiento emocional, trastornos en los ritmos de alimentación, actividad física y descanso.

Además, señaló que el estrés laboral prolongado está asociado a diferentes tipos de afecciones crónicas, entre ellas enfermedades cardiovasculares y reumáticas y trastornos psicológicos.

Cora Pinedo enfatizó que en México se estima que el 18 % de la población urbana en edad productiva, de 15 a 64 años, sufre algún tipo de trastorno como ansiedad, depresión o fobia, pero lo más preocupante es el incremento en el número de suicidios que reporta el Inegi, con mediciones que van de 1994 a 2020, en el primer año referido se registraron 2 mil 603 suicidios y para 2020, 7 mil 896.

“El día de hoy el Sistema de Atención de Salud Mental en México carece de una política integral e insuficientes recursos, a pesar de la alta prevalencia, sólo una pequeña proporción de las personas con problemas de salud mental recibe tratamiento, es decir, apenas el 17.7 %”, sostuvo.

Además, está considerado como uno de los países con más fatiga por estrés laboral, pues al menos 75% de las personas trabajadoras sufren esta condición, según el Instituto Mexicano del Seguro Social, superando los niveles de otros países, como China (73%) y Estados Unidos (59%).

Por lo que llamó a preocuparse por la salud mental de las y los trabajadores, promover relaciones laborales sanas y funcionales a través de los instrumentos legales.

En este sentido, la legisladora por Nayarit enfatizó que los centros de trabajo necesitan generar conciencia social, jurídica y humana y así evitar cualquier daño o deterioro en la salud de los colaboradores.

“Es fundamental encontrar la forma de cuidar a los trabajadores en el marco jurídico correcto, permitiendo que las negociaciones obrero-patronales sigan funcionando y den cumplimiento a las normas, pero, sobre todo, contribuyan con el desarrollo integral de sus miembros para que de esta manera, los éxitos profesionales también formen parte del crecimiento personal”, apuntó.

La legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo informó que este año entró en vigor la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) de la Organización Mundial de la Salud, en la que se incluye al Burnout, por lo que es necesario que México lo considere como un padecimiento laboral.

Finalmente, Cora Pinedo subrayó que la salud mental determina en gran medida la salud física, ambos rubros inciden en el desempeño y entorno laboral que promueva un entorno saludable y permita que las personas exploten de forma positiva sus talentos y capacidades, incrementándose la productividad.