Categorías
ESTADOS Portada

Presunto homicida del menor Hugo Carbajal se entrega voluntariamente a la Fiscalía del Edomex

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la detención de Mauricio “N”, señalado como el presunto homicida de Hugo Carbajal, menor de 15 años de edad que perdido la vida tras ser agredido durante una fiesta en el municipio de Jilotzingo, el pasado 2 de abril.

De acuerdo con la dependencia estatal, el sujeto de 36 años de edad se presentó voluntariamente la tarde de este miércoles a las instalaciones de la fiscalía en Atizapán para enfrentar su situación legal.

“La FGJEM cumplimentó orden de aprehensión en contra de Mauricio “N” por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en agravio de una víctima menor de edad. El imputado se presentó voluntariamente, le asiste la presunción de inocencia”, informó la fiscalía mediante redes sociales.

Tras entregarse a las autoridades, Mauricio “N” fue trasladado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla, en donde quedó a disposición de un Juez de Control, quien en próximas horas determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que esta mañana, el fiscal mexiquense sostuvo una reunión con los familiares de la víctima en la sede de la FGJEM de Naucalpan, con el objetivo de mostrar los avances en la carpeta de investigación abierta por el homicidio de Hugo, así como atender las peticiones de la familia.

Esto, luego de que el martes mantuvieran un bloqueo por más de 17 horas a la altura del Parque Naucalli, en el municipio de Naucalpan, donde aunque ya se permite la circulación de vehículos, se mantiene un grupo de manifestantes sobre la banqueta.

Fue durante la noche del viernes 2 de abril cuando Hugo Carbajal fue atacado en la cabeza y cuello con una botella de vidrio durante una riña en una fiesta realizada en el salón clandestino “Jardín Imperio”, en el municipio de Jilotzingo.

De acuerdo con testigos, el joven de 15 años de edad fue agredido por Mauricio “M”, quien al parecer trabajaba en el salón y fue identificado gracias a varios videos que circulan en redes sociales en los que se le observa sometiendo a Hugo, al alegar que se había comportado de manera incorrecta durante la fiesta.

Tras ser agredido, Hugo fue trasladado al Hospital General de Atizapán “Salvador González Herrejón”, donde minutos más tarde perdió la vida debido a la lesión en el cuello.

Categorías
Política Portada

Mejoramiento urbano en inmediaciones del AIFA beneficia a 8 municipios

Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (Sedatu) dio a conocer las acciones que se llevan a cabo en ocho municipios aledaños al Aeropuerto General Felipe Ángeles (AIFA).

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador explicó los avances que ha tenido el Programa de Mejoramiento Urbano en las inmediaciones del AIFA.

Detalló que antes de la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, se hizo un diagnostico en mejoramiento urbano en 8 municipios que abarcan 54 mil hectáreas para el beneficio de 1 millón 620 mil 839 habitantes.

Detalló que el impacto esperado tras la construcción del AIFA es la llegada más de 1 millón de habitantes adicionales por lo que se construirán 245 mil viviendas para albergarlos.

Lo anterior creará a su vez 80 mil nuevos empleos. Principalmente los beneficios son para el Estado de México y el Estado de Hidalgo.

Destacó que durante el año 2020 al 2021 se aplicó el programa a 13 municipios aledaños al nuevo aeropuerto: Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero, Ecatepec, Texcoco, Chimalhuacán, Chalco, Jaltenco, Zumpango, Tecámac, Nextlalpan, Tultepec, Tonanitla, Tultitlán.

Acciones realizadas hasta el momento:

  • 30 mil empleos generados
  • 8 deportivos construidos
  • 19 espacios públicos
  • 22 escuelas
  • 11 obras de cultura
  • 1 mirador ecológico
  • 3 museos
  • 3 mercados
Categorías
Política Portada

SSPC muestra avances en detenciones por asesinatos de periodistas

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer este jueves los avances del compromiso de cero impunidad del Gobierno Federal en el esclarecimiento y detención de los responsables de asesinatos de dirigentes sociales, ciudadanos y periodistas.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de SSPC explicó que los siguientes casos son solamente algunos de los ejemplos que las diferentes aéreas de seguridad y de justicia trabajan en el país.

Destacó que el reporte brindado este 7 de abril es resultado del trabajo coordinado de la Guardia Nacional, en coordinación con la Fiscalía Nacional Antisecuestro; del centro nacional de inteligencia de la Sedena; de la Marina; de la Fiscalía General de la Republica con la Fiscalía de Justicia; el Poder Judicial y hoy especialmente con las Fiscalías de los estados de Guerrero, Jalisco Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Veracruz y Zacatecas.

“Desde la SSPC se realizan labores de atención a la sociedad para recoger denuncias para atender a la población desde las mesas de paz estatales y regionales”, apuntó.

Detenido homicidio restaurante “Mamitas”

En primer lugar, la Titular de la Secretaría de Seguridad, informó que el pasado 3 de marzo, la Fiscalía de Quintana Roo detuvo a tres personas por su probable participación en el homicidio de 3 personas. Uno de los detenidos Wilber “U” también participó en el homicidio del administrador del restaurante “Mamitas“.

Detenido fundador del Cártel Independiente de Acapulco

El 29 de marzo, en Tonalá, Jalisco, se detuvo a Abdner Noé “N” fundador del Cártel Independiente de Acapulco. Se trata de un presunto homicida, generador de violencia. Usaba las redes sociales para difundir noticias falsas generar zozobra en Guerrero.

Detenidos Cártel de Sinaloa

El 29 de marzo, la Fiscalía de Oaxaca y la Sedena, detuvieron a 7 integrantes del Cártel de Sinaloa, en Pinotepa Nacional. Se les imputan delitos de contrabando de drogas delincuencia organizada y portación de armas de uso exclusivo del Ejército.

Detenidos miembros Familia Michoacana

El 1 de abril, en Michoacán, la Fiscalía de la entidad, junto con la Sedena y la Guardia Nacional, detuvieron a 5 integrantes de la Familia Michoacana, por su probable participación en el ataque a la Fiscalía de Michoacán en Maravatío, el 9 de febrero.

Avances caso San Juan Parangaricutiro

La FGR logró la vinculación a proceso de 30 personas detenidas por la Guardia Nacional y la Fiscalía de Michoacán, por su participación en el enfrentamiento armado en San Juan Parangaricutiro el pasado 20 de marzo.

Detención del líder del CJNG por homicidio de periodista Julio Valdivia Rodríguez

El 31 de marzo, en Amozoc, Puebla, se detuvo a Gustavo Abigail “N”, alias, “El Pino“, líder del CJNG en la zona centro y sur de Veracruz y la región del Istmo, en Oaxaca. Está relacionado en el homicidio del periodista Julio Valdivia Rodríguez, en Córdoba Veracruz.

Otros casos de periodistas asesinados en México en 2022

La secretaria de la SSPC, Icela Rodríguez detalló que en total se trabajan 6 casos de periodistas asesinados donde hasta el momento hay 21 personas detenidas o vinculadas a proceso, además de que se tienen a otras cinco personas identificadas y ya en búsqueda:

  • Caso José Luis Gamboa: Se identificó el móvil, a los autores material e intelectual.
  • Caso Alfonso Martínez: 10 detenidos y 3 vinculados a proceso.
  • Caso Lourdes Maldonado: 3 vinculados a proceso.
  • Caso Heber López: 2 detenidos vinculados a proceso.
  • Caso Juan Carlos Muñiz: 1 detenido.
  • Caso Armando Linares: 3 presuntos responsables identificados.

Detenido asesinato de joven Hugo Carbajal

Finalmente Rosa Icela Rodríguez resaltó que el pasado 6 de abril, la Fiscalía General de Justicia del Edomex complementó la orden de aprehensión de Mauricio “N”, presunto responsable del homicidio del menor Héctor Hugo Carbajal, el 3 de abril, en una fiesta clandestina.

Categorías
Política Portada

INE dejará de promover revocación de mandato en radio y tv

El Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de promover, a partir de esta noche, el proceso de revocación de mandato del próximo 10 de abril.

Así lo informó mediante su cuenta de Twitter el consejero Ciro Murayama, quien afirmó que esta medida es conforme a la ley.

Dijo que:

“Aunque parezca increíble, la mayoría legislativa estableció que 3 días antes de la jornada el INE no pueda difundir. Y luego acusan al INE de no promover lo suficiente”

La regla establece que el INE debe iniciar la difusión de la consulta de revocación al día siguiente de la publicación de la Convocatoria en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y la promoción deberá concluir tres días previos a la fecha de la jornada, que en este caso sería a partir de la noche de este miércoles.

Categorías
Política Portada

Llaman científicos y académicos a votar en revocación de mandato

Científicos y académicos de distintos colegios, incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llamaron a participar en la revocación de mandato este 10 de abril.

Mediante una carta firmada y difundida en redes sociales, catedráticos de el Colegio de México (Colmex), la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), entre otras instituciones, dijeron que:

“Con nuestra participación en las urnas estaremos contribuyendo a fomentar la cultura democrática, así como fortalecer las instituciones desde donde emana dicha convocatoria”.

La misiva no refleja ninguna postura a favor o en contra de la permanencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino que se enfoca en llamar al ejercicio ciudadano.

El día de la jornada de la revocación de mandato, la ciudadanía que acuda a las casillas recibirá una papeleta con la pregunta: ¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?

Los ciudadanos podrán marcar el cuadro correspondiente a una de las opciones siguientes: Que se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o Que siga en la Presidencia de la República.

Categorías
Nacional Política Portada

Aventaja Marina Vitela con 8 puntos las preferencias a la gubernatura en Durango

  • 76% estan a favor de un cambio de partido en el gobierno

Al inicio de las campañas por la gubernatura de Durango, Marina Vitela, candidata de la coalición “Juntos Haremos Historia”, se ubica con ventaja en las preferencias electorales con 51% de la intención de voto efectivo, seguida por el priista, Esteban Villegas, con 43%.

De acuerdo con la más reciente encuesta estatal en vivienda realizada por Enkoll, la abanderada de Morena, PT, Partido Verde y Redes Sociales Progresistas aventaja por 8 puntos a Esteban Villegas, candidato de la coalición “Va por Durango”, conformada por la alianza PRI, PAN y PRD. En tercer lugar se encuentra Patricia Flores, candidata de Movimiento Ciudadano (MC), con 6% de las preferencias efectivas.

Asimismo, en preferencia bruta por partido político, el Morena registra 43% de la intención del voto; PRI se ubica en 22%; PAN 12% y Movimiento Ciudadano 6%. En tanto, con 8% está, los indecisos o declaran que no votaría por ningún partido.
Con base al estudio demoscópico realizado del 26 al 31 de marzo, Morena es la institución política mejor evaluada con 61% de opiniones positivas, frente a 39% negativas, resultando un saldo a favor de 27 puntos.

Movimiento Ciudadano registra un balance de 7%, Acción Nacional 3%; PT 2% y Partido Verde 1%.

Con una reputación de 0% se ubica el PRI en el balance, seguido de PRD y RSP con saldos de -2 y -6 puntos, respectivamente.

Al preguntar por cuál partido nunca votaría, en cifras brutas, el 29% respondió que nunca votaría por el PRI, el 15% por el PAN y el 14% rechazó votar por Morena.

Ante el cuestionamiento sobre el rumbo del Ejecutivo Estatal, el 76% de los duranguenses están a favor de que haya un cambio de partido en el gobierno, frente al 17% que prefiere la continuidad.

De esta manera, el 48% de los ciudadanos indican que la exalcaldesa de Gómez Palacio, Marina Vitela, es la candidata que representa el cambio, en tanto que el 32% considera que es Esteban Villegas y 8% Patricia Flores de MC.

El priista Esteban Villegas, es el candidato más conocido en la entidad con 71% de los ciudadanos que han escuchado hablar de él. La morenista Marina Vitela tiene 62%, en tanto que Patricia Flores es la aspirante menos conocida con 20%.

Adicionalmente, los resultados de la encuesta señalan que la morenista Marina Vitela tiene un saldo de opinión de 44 puntos, seguida por Patricia Flores con 40% y en tercera posición, Esteban Villegas, con un balance de 36%.

Dentro de las principales preocupaciones que aquejan a los duranguenses, destacan los problemas económicos, como falta de empleo, pobreza o bajos salarios con 41% de las menciones totales, en tanto que la inseguridad registra 18% y corrupción 11%.

La encuesta en vivienda se realizó entre mil 200 hombres y mujeres con credencial de elector vigente de la entidad.
Los resultados tienen un margen de error alrededor del +/-2.8% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores.

Categorías
Política Portada

Comisión Bicamaral entrevista a 10 aspirantes para Defensoría de Audiencia del Canal del Congreso

La Comisión Bicamaral del Canal de Televisión del Congreso, que preside la senadora Nadia Navarro Acevedo, aprobó el acuerdo que contiene la lista de los 10 aspirantes que cumplieron los requisitos para ocupar el cargo de Defensor o Defensora de la audiencia de este medio público de comunicación.

Cabe recordar que el pasado 23 de marzo, las y los integrantes de dicho órgano legislativo aprobaron la convocatoria para que personas, con reconocido prestigio en las materias de comunicaciones, radiodifusión, telecomunicaciones y/o afines, puedan formar parte de la terna de candidatos.

Luego de avalar el acuerdo con los nombres de las y los ciudadanos que acreditaron los requisitos, las y los integrantes de la Comisión realizaron las entrevistas a los diez seleccionados.

El primero fue José Miguel Córdova Flores, quien destacó que es importante darle un espacio al Defensor de Audiencia para convocar a la sociedad a que participe, a que se involucre más con la programación y con las actividades con las que se identifica.

María Gabriela Ortiz Portilla propuso una campaña masiva de comunicación digital, de alfabetización con un lenguaje claro, a fin de que las audiencias sepan que tienen derechos y cuáles son, para que así puedan ejercerlos.

Para Rodolfo de Jesús Moncada Cremoux es fundamental agilizar el uso de las redes sociales, debido a que actualmente “están muy burocratizadas”, por lo que propuso usar las nuevas tecnologías como WhatsApp, para que la audiencia interactúe y plantee sus demandas de forma más ágil y directa.

A su vez, Alan Espinoza Torres afirmó que de ser elegido será un defensor eficiente y competitivo, “trabajare y garantizaré la protección, la promoción, la publicación, difusión y socialización y preservación de los derechos de las audiencias actuando bajo los principios de independencia e imparcialidad”.

Héctor Francisco Ochoa Moreno planteó reforzar la alfabetización mediática, a fin de acercarse a las audiencias, saber qué opinan, que proponen y así poder ser su voz, porque antes sólo había contacto con ellas únicamente a través de la página o del correo, por lo que habilitará un podcast que tendrá como objetivo llegar a audiencias más especializadas.

A su vez, Rogelio Zacarías Rodríguez Garduño consideró que, ante la falta de interés de la juventud de ver televisión, propuso crear un plan para incrementar el interés de las audiencias, para generar mayor beneficio y mayor participación directa de la población.

Gabriel Sosa Plata dijo que está convencido que el Canal del Congreso puede convertirse en un medio público líder a nivel nacional e internacional, por lo que se deben reforzar las acciones y los contenidos para cumplir, de mejor manera, su función social como medio público de comunicación.

Por su parte, Adriana Guadalupe Amador Mejía propuso trabajar para mejorar la red de comunicación y de difusión, para que la ciudadanía pueda conocer que existe una defensoría de audiencia, y sepa qué derechos tienen y cómo pueden ejércelos.

María de las Mercedes Olivares Tresgallo detalló que ella escuchará e interactuará con las audiencias, principalmente con adolescentes, además explicó que se debe implementar un diccionario virtual para las mismas, esto con el fin de generar una estrategia ágil y respetuosa hacia el público.

Emanuel Jhonatan González Sánchez aseguró que él trabajará en mejorar la difusión, la capacitación, así como la vinculación con otros medios de comunicación, a fin de visibilizar a las audiencias, además de efectuar una alfabetización digital guiada hacia las redes sociales.

Al termino de las entrevistas, las y los legisladores acordaron analizar los perfiles, para que el próximo 18 de abril, en reunión de la Comisión, se dé a conocer la terna y se vote y se elija a la persona que ocupará el cargo de Defensor o Defensora de la audiencia del Canal del Congreso.

Categorías
Política Portada

Celebra Bancada Naranja Ley de Movilidad; Ayudará a reducir muertes por siniestros viales: Patricia Mercado

La senadora integrante de la Bancada Naranja, Patricia Mercado, aseguró que con la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial en ambas cámaras del Congreso de la Unión se tendrá un nuevo marco que ayudará a reducir la muerte de personas por siniestros viales en el país. Al presentar esta tarde el dictamen ante el Pleno del Senado de la República, la también presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad refirió que los hechos viales son la primera causa de muerte entre personas de 1 a 24 años de edad y la segunda causa entre personas de 25 a 30 años.

“Esta ley lo que hace es un marco para, no evitar el error humano que ese siempre va a existir, sino para construir condiciones de tránsito, condiciones de regulación, condiciones de lineamientos, para que estos errores finalmente no terminen con la vida de las personas y sobre todo, aquí estamos hablando de la vida de muchos niños, adolescentes y jóvenes”, señaló la senadora.

“Nueve de cada 10 hechos viales con con pérdidas de vida son debido a las velocidades y al alcohol, en esta ley regulamos eso, son medidas mínimas en todo el país para evitar este tipo de muertes. Es un nuevo marco que nos da una guía a todos y todas, y a todas nuestras entidades e instituciones para evitar que 44 personas salgan todos los días de su casa y no regresen porque murieron en un hecho vial que pudo ser evitado”.

En su participación, la senadora Mercado reconoció las preocupaciones que las y los legisladores de los distintos partidos políticos compartieron para fortalecer la construcción de esta Ley como el medio ambiente, derechos de las víctimas, seguros, licencias, permisos, personas con discapacidad, perspectiva de género y distribución de competencias entre las distintas entidades gubernamentales.

A su vez, la senadora de la Bancada Naranja, Verónica Delgadillo, coincidió en que con esta nueva ley se comenzará a dibujar una nueva historia para la movilidad segura que permitirá salvar más vidas. Recordó que desde hace nueve años Movimiento Ciudadano comenzó a impulsar el derecho a la movilidad y la prioridad a peatones y ciclistas en el estado de Jalisco.

“Nos encontramos en un día de mucha alegría y un día que significa para las luchas y causas que hemos dado durante muchos años en Movimiento Ciudadano. Esta ley es importante porque, primero, vamos a reducir los límites de velocidad; segundo, porque también vamos a aumentar las medidas para prevenir que personas alcoholizadas puedan manejar y provoquen accidentes y pérdidas fatales, y también porque vamos a lograr que se reconozcan y se garanticen los derechos de víctimas de accidentes viales y que haya recursos asignados para infraestructura de peatones y de movilidad sustentable”, explicó la legisladora jalisciense.

“Más allá de la progresividad de los derechos humanos que establece esta ley, lo que vamos a lograr con esta ley es salvar vidas porque lamentablemente cada año en este país más de 11 mil personas, especialmente peatones y ciclistas, pierden la vida, y con esto vamos a lograr poner un marco que no resuelve todo, pero por supuesto que nos va a ayudar a salvar esas vidas , que nos va a ayudar a que podamos apropiarnos de mejor manera del espacio público, especialmente de la movilidad”.

La nueva Ley General de Movilidad y Seguridad Vial fue aprobada por unanimidad con 102 votos a favor. Será remitida al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Categorías
Internacional Portada

Estados Unidos sanciona a dos hijas de Vladimir Putin

Estados Unidos anunció el miércoles nuevas sanciones económicas y financieras contra grandes bancos rusos y dos hijas adultas del presidente Vladimir Putin, informó la Casa Blanca.

Un alto funcionario estadounidense explicó que Washington quiere crear un “círculo vicioso” acumulando medidas contra Moscú desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.

“La privamos (a Rusia) de capitales, la privamos de tecnología, la privamos de talentos y el conjunto de medidas apunta a crear una espiral que se acelera a medida que Putin mantiene la escalada” militar, añadió el funcionario que pidió no ser identificado.

Además de impedir nuevas inversiones en Rusia, Estados Unidos impondrá las sanciones más severas posible contra el banco público Sberbank, que según Washington controla un tercio de los activos bancarios de Rusia y también contra el Alga Bank, el mayor banco privado del país.

Eso significa que esas entidades, que ya habían sido recibido sanciones menos duras, sufrirán la congelación de todos sus haberes “en el sistema financiero estadounidense” y no podrán hacer ningún tipo de transacción con entidades o personas estadounidenses, según la Casa Blanca.

Estados Unidos quiere también sancionar a “grandes empresas públicas estratégicas” pero, de momento, no reveló la lista.

Washington dijo que las medidas apuntan a convertir a Rusia en un “paria” de la economía mundial pero haría excepciones en el sector de energía, principal fuente de recursos del fisco ruso.

La Casa Blanca, como siempre, dijo que las medidas son coordinadas especialmente con sus aliados europeos que son muy dependientes del gas ruso.

Estados Unidos también sancionará a “hijos adultos” de Putin. Un alto funcionario estadounidense.

Un alto funcionario estadounidense dijo que se trataba de las dos hijas del presidente ruso, que ahora están sujetas a una congelación de activos en Estados Unidos y aisladas del sistema financiero estadounidense.

Esas hijas de Putin son conocidas en los medios rusos como “Maria Vorontsova y Katerina Tikhonova“.

El mismo tratamiento será aplicado a la esposa e hija del ministro de asuntos Exteriores Sergéi Lavrov así como a los miembros del consejo de seguridad de Rusia, entre ellos el expresidente Dimitri Medvedev.

Categorías
Internacional Portada

México ante ONU respalda investigación sobre crímenes de guerra cometidos en Ucrania

El embajador de México ante Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, manifestó este martes que su país respalda la realización de una investigación para determinar si en Ucrania se han cometido crímenes de guerra.

“México respalda cabalmente la declaración del secretario general de la ONU (António Guterres) para que se realicen a la brevedad investigaciones imparciales que permitan identificar responsables y una eficaz rendición de cuentas”, dijo.

Durante su intervención ante el Consejo de Seguridad, señaló que “se escuchó al presidente [ucraniano, Volodimir] Zelensky con respeto y se vio con horror las imágenes mostradas sobre la guerra en Ucrania”.

Lamentó que en las últimas seis semanas el mundo haya visto las “devastadoras consecuencias” de la invasión.

De la Fuente recordó que en dos resoluciones aprobadas por la Asamblea General de la ONU, la comunidad internacional ha asumido una postura clara, fuerte, deplorando la invasión y exigiendo el inmediato cese de hostilidades, así como cualquier ataque contra la población o infraestructurac civil.

En este sentido, dijo, se requiere, acceso humanitario rápido y seguro.

Expuso que ahora toca a la ONU actuar como garante de decisiones de la Corte Internacional de Justicia y aseguró que todos los mecanismos para el arreglo pacífico de las disputas, que establece el derecho internacional deben canalizarse hacia ese objetivo común.

Sobre las imágenes que han circulado en los últimos días, donde se muestran cadáveres de civiles en las calles de Bocha y los alrededores de Kiev, el embajador dijo que estas “han conmocionado al mundo. Condenamos de manera enérgica las atrocidades que en ellas se reflejan; no hay absolutamente nada que las justifique”, manifestó.

Coincidió con las declaraciones de la Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, sobre la posibilidad de que las graves violaciones al derecho internacional humanitario y al derecho internacional de los derechos humanos constituyan crímenes de guerra.