Categorías
CDMX Portada

Atiende patrulla púrpura a víctimas por violencia de género en Xochimilco

  • Mujeres de la Policía Auxiliar están capacitadas para atender con sensibilidad a menores de edad y mujeres o personas en calidad de desaparecidas
  • Cuentan con conocimientos en Derechos humanos y equidad de género

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de menores de edad y mujeres de Xochimilco, la Alcaldía cuenta con elementos de la Policía Auxiliar capacitadas para atender a víctimas por violencia de género o personas en calidad de desaparecidas.
“Para actuar de forma adecuada y oportuna, los integrantes de la Patrulla Púrpura, tienen conocimientos en Derechos humanos y equidad de género”, explicó el alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta Ruíz.
Mencionó que el trabajo de la Patrulla Púrpura se realiza en coordinación con la Fiscalía desconcentrada en Xochimilco, la Jefatura de Igualdad Sustantiva de la Alcaldía y las LUNAS de Xochimilco por parte de la Secretaría de la Mujer de la Ciudad de México.


Explicó que con las LUNAS, se apoya “a niñas, adolescentes, mujeres, adultas mayores que tengan necesidad de una atención por un riesgo de violencia, se les brinda una atención institucional. De ser necesario, se canaliza a las víctimas a un refugio, el envío de ambulancias, así como acompañamiento psicológico y legal”, explicó el edil.
Cabe mencionar que la patrulla púrpura, así como las otras unidades de cuadrante, atienden en primer nivel: inmediata y de primer contacto, las emergencias que se generan vía 911 o Base Plata de delitos de violencia de género.

Categorías
CDMX Portada

Atiende patrulla púrpura a víctimas por violencia de género en Xochimilco

  • Mujeres de la Policía Auxiliar están capacitadas para atender con sensibilidad a menores de edad y mujeres o personas en calidad de desaparecidas
  • Cuentan con conocimientos en Derechos humanos y equidad de género

Con el objetivo de salvaguardar la integridad de menores de edad y mujeres de Xochimilco, la Alcaldía cuenta con elementos de la Policía Auxiliar capacitadas para atender a víctimas por violencia de género o personas en calidad de desaparecidas.
“Para actuar de forma adecuada y oportuna, los integrantes de la Patrulla Púrpura, tienen conocimientos en Derechos humanos y equidad de género”, explicó el alcalde de la demarcación, José Carlos Acosta Ruíz.
Mencionó que el trabajo de la Patrulla Púrpura se realiza en coordinación con la Fiscalía desconcentrada en Xochimilco, la Jefatura de Igualdad Sustantiva de la Alcaldía y las LUNAS de Xochimilco por parte de la Secretaría de la Mujer de la Ciudad de México.


Explicó que con las LUNAS, se apoya “a niñas, adolescentes, mujeres, adultas mayores que tengan necesidad de una atención por un riesgo de violencia, se les brinda una atención institucional. De ser necesario, se canaliza a las víctimas a un refugio, el envío de ambulancias, así como acompañamiento psicológico y legal”, explicó el edil.
Cabe mencionar que la patrulla púrpura, así como las otras unidades de cuadrante, atienden en primer nivel: inmediata y de primer contacto, las emergencias que se generan vía 911 o Base Plata de delitos de violencia de género.

Categorías
CDMX Portada

Resguarda Xochimilco conjuntos habitacionales con programa “Unidad segura”

  • Durante la reunión, las autoridades informaron e hicieron recomendaciones para inhibir actos delictivos.

Con la finalidad de reforzar la seguridad, tanto de los habitantes de las 10 unidades habitacionales que hay en Xochimilco como de su patrimonio, la Alcaldía arrancó el programa «Unidad Segura».

En el pueblo de Santiago Tepalcatlalpan, en la Unidad Habitacional Canal 11, personal de la Dirección General de Participación Ciudadana y la Coordinación de Seguridad Ciudadana, así como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), realizaron la primera reunión con vecinos a quienes informaron e hicieron recomendaciones para inhibir actos delictivos como retirar o reportar autos chatarra.

El alcalde José Carlos Acosta Ruíz, convocó a que participen en el programa «Vecino Vigilante», el cual, se prevé arranque en octubre próximo con la instalación de cámaras de video en puntos estratégicos que los propios colonos recomienden o las autoridades lo consideren.

De igual forma, el edil comentó que con la finalidad de mantener iluminados los estacionamientos, andadores de las Unidades Habitacionales se recomendó reportar a las autoridades lámparas fundidas que detecten o bien árboles o maleza crecidos para su poda.

Categorías
CDMX Portada

Las claves para entender la importancia del Maratón CDMX

La cuenta regresiva para la fiesta más grande del running en México está por llegar a su final, este domingo 30 mil corredores, de 18 y hasta más de 65 años, recorrerán poco más de 42 kilómetros en una ruta desafiante que pasa por los monumentos y edificios más emblemáticos de la Ciudad de México.

Si ya eres un corredor experimentado o vas comenzando en este deporte, te contamos cuáles son los números y años clave del Maratón CDMX para entender su importancia.

Cuatro rutas

En 1983, la primera edición del entonces conocido como Maratón Internacional de la Ciudad de México partió de Autódromo Hermanos Rodríguez y finalizó en el Monumento a la Revolución.

Para 2013, el Maratón inició desde el Hemiciclo a Juárez y finalizó en el Estadio Olímpico Universitario.

Ya el 2018 y con motivo de los 50 años de los Juegos Olímpicos de México de 1968, la carrera emuló casi todo el recorrido de este evento, por lo que arrancó desde la Catedral Metropolitana, en el Zócalo y finalizó en el Estadio Olímpico Universitario.

Un año después, en 2019, llegó la ruta que ya conocemos donde se decidió invertir el recorrido a fin de que los corredores que iban por su primer maratón pudieran aprovechar la orografía de la capital.

El año sin Maratón

A lo largo de toda su historia, el Maratón de la CDMX solo se ha frenado en una ocasión: 2020 debido a la emergencia sanitaria de coronavirus.

Aquel año debido a los contagios por el virus, así como la suspensión de eventos masivos que pudieran provocar propagar la enfermedad se decidió cancelar el evento.

Esto no había ocurrido antes, incluso en 1985 tras el devastador sismo del 19 de septiembre, la carrera se aplazó solo unos meses y para diciembre se llevó a cabo la tercera edición.

El maratón del “sismo” incluso sufrió algunas modificaciones debido a que algunas de las calles por las que pasaba la ruta eran imposibles de correr por los escombros.

Miguel Ángel Vargas, “el hombre de los 37 maratones”, llegó a contar en entrevista para La Jornada que en la edición del 85 y ante el dolor latente de la tragedia tuvieron que pasaron por calles con edificios derrumbados.

Récord histórico vs récord actual

A lo largo de su historia corredores élite han buscado superar el récord histórico impuesto en 2018 por el keniata Titus Eriku que logró llegar a la meta en un tiempo de 2 horas 10 minutos y 38 segundos.

Sin embargo, en la ruta actual el mejor tiempo en la rama varonil lo tiene el keniata Duncan Maiyo, quien en 2019 finalizó el maratón en 2 horas 12 minutos y 53 segundos.

En la rama femenil la atleta keniata, Lucy Cheruiyot, logró imponer el récord de 2 horas 27 minutos y 22 segundos durante la edición de 2021.

Top 10 mundial y Boston

Sin duda no es una ruta sencilla, por lo que se ha logrado posicionar como una competencia de nivel internacional e incluso entra dentro del top 10 de maratones en el mundo.

Por si no fuera suficiente, este gran evento de running es el más grande en Latinoamérica, por lo que deberías correrlo al menos una vez en tu vida.

Pero si eres de los corredores que sueñan con lograr clasificar a Boston, el Maratón de la Ciudad de México es “Boston Qualifier”, es decir que tu marca es válida para acreditar los tiempos que establece la organización de acuerdo a tu sexo y edad.

Seis edificios emblemáticos

Desde 2019, con la actual administración, se acordó que el formato de colección estaría conformado por seis preseas con los edificios más emblemáticos de la ciudad.

En el primer año los corredores obtuvieron la medalla con la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, en 2020 correspondía al Castillo de Chapultepec, pero ese año se suspendió el maratón por la pandemia de Covid-19.

En 2021 cuando los corredores regresaron a las calles recibieron la presea con el Monumento a la Revolución, mientras que este año al llegar a la meta se les entregará la del Palacio de Bellas Artes.

Para el próximo año corresponde la de la Torre Latinoamericana y el 2024 la colección finaliza con el Templo Mayor, de modo que todas juntas forman el mapa de la Ciudad de México.

Hasta 550 mil pesos

Todo esfuerzo tiene su recompensa y para los primeros 10 en cruzar la tan anhelada meta hay una compensación económica que va de los 550 mil pesos hasta los 12 mil pesos.

En esta edición el primer lugar absoluto podrá llevarse 550 mil pesos más un reloj Garmin, para el segundo el premio es de 245 mil pesos con un reloj y el tercer puesto también se llevará un reloj más 180 mil pesos.

El cuarto en cruzar obtendrá 122 mil pesos, el quinto 92 mil pesos; el sexto lugar recibirá 61 mil pesos, el séptimo 37 mil pesos, para el octavo el premio será de 25 mil pesos.

Asimismo, el noveno puesto podrá quedarse con 18 mil pesos, mientras que el décimo en llegar a la meta recibirá 12 mil pesos.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a 3 “montadeudas” chinos detenidos durante cateos en call centers

Un juez de control vinculó a proceso a dos hombres y una mujer de origen chino detenidos durante los cateos en call centers de Ciudad de México, donde realizaban cobras ilegítimos y extorsiones por préstamos a través de apps.

Los imputados son investigados como supuestos líderes de los llamados “montadeudas” que se dedican a extorsionar a supuestos deudores a través de llamadas y mensajes.

Los detenidos fueron identificados como Xiaomi ‘N’, Jiancheng ‘N’ y Shangjiag ‘N’, quienes fueron procesados por delitos de cohecho, portación y fabricación de objetos de objetos aptos para agredir, así como narcomenudeo.

Cabe destacar que los “montadeudas” no fueron vinculados a proceso por actividades ilícitas, fraude o amenazas, pese a que fueron arrestados durante los operativos contra esta red de extorsión.

La audiencia en su contra inició el miércoles y finalizó durante la madrugada de este jueves, donde el juez también ratificó la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar para los dos hombres y la mujer.

Por este motivo, deberán permanecer privados de la libertad en el Reclusorio Sur y en el Penal de Santa Martha Acatitla durante todo el proceso penal.

El resto de los 23 detenidos durante los cateos en diversos inmuebles de la capital enfrentarán su proceso en libertad.

Categorías
CDMX Portada

Accidente en Santa Fe por falla mecánica: RTP

La Red de Transporte de Pasajeros (RTP) informó que el choque en Lomas de Santa Fe que dejó un muerto y cuatro heridos fue por una falla mecánica.

A través de una tarjeta informativa explicó que el conductor de la unidad accidentada perdió el control cuando circulaba por Prolongación Vasco de Quiroga y Mario Pani, en la alcaldía Cuajimalpa.

Debido a la falla, la unidad de RTP terminó impactando contra dos vehículos y detuvo su marcha en un árbol.

Al lugar acudieron servicios de emergencia de la Ciudad de México y de la alcaldía Cuajimalpa para trasladar a las personas lesionadas.

Asimismo, la Red de Transporte de Pasajeros indicó que por el choque se contactó a la aseguradora. DE

Categorías
CDMX Portada

STC niega que trabajador arrollado bajara a retirar objeto de vías

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro aseguró que el jefe de la estación Tacuba, Eduardo Hernández, que murió arrollado por un tren el sábado pasado, no participó en el retiro de un objeto en vías.

De acuerdo con su versión se trató de dos hechos diferentes, el primero a las 9:48 horas cuando se realizaron maniobras para retirar un objeto metálico de las vías de la estación Tacuba.

“En el retiro del objeto participó el conductor de un tren en circulación, acción coordinada por personal de transportación”, dijo.

Sin embargo, insistió en que el trabajador que perdió la vida en la estación no estuvo presente durante dichas maniobras.

En este sentido, dijo que a las 9:56 se reportó el caso de una persona que presuntamente se arrojó a las vías y fue arrollada, por lo que se dio aviso al Ministerio Público de acuerdo al protocolo.

“Queda claro que desde su cuenta institucional de Twitter el Metro nunca utiliza la palabra suicidio”, añadió en una tarjeta informativa.

La madre de la víctima aseguró que Eduardo Hernández sí bajó a las vías de la estación para retirar un objeto que obstruía las vías cuando fue arrollado.

Previamente, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que ya investiga la muerte del trabajador, por lo que la Policía de Investigación realizó entrevistas y analiza las imágenes de las cámaras del Metro.

“Se inició una carpeta de investigación por la probable comisión del delito de homicidio culposo por tránsito de vehículo”, publicó en sus redes.

Categorías
CDMX Portada

Refuerza alcaldía Xochimilco presencia policiaca en hogares y comercios

  • Con Código Águila busca inhibir al delito.
  • Elementos recorren todo el territorio.

Con la finalidad de salvaguardar la integridad de la ciudadanía y su patrimonio, la Alcaldía Xochimilco a través de la Policía Auxiliar refuerza los recorridos en territorio.

Por medio de «Código águila» se visitan domicilios y comercios, para que los habitantes tengan cercanía y atención directa de los elementos policiacos, informó el Alcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta Ruíz.

Durante las visitas, los guardianes del orden preguntan a los ciudadanos si han detectado alguna anomalía, a fin de establecer estrategias para inhibir al delito.

Cabe destacar que esta estrategia se suma a la campaña de cuadrantes que busca reducir el tiempo de actuación a través de la comunicación directa con el policía responsable de cada uno de los cuadrantes en los que se encuentra divida la demarcación.

Categorías
CDMX Portada

RTP se queda sin frenos y choca con varios autos en Santa Fe; hay un muerto

Una persona sin vida y al menos cuatro más lesionadas fue el saldo de un fuerte choque de una unidad de transporte público RTP que se quedó sin frenos e impactó contra dos automóviles en la Avenida Vasco de Quiroga en la colonia Lomas de Santa Fe, alcaldía Cuajimalpa.

Los hechos ocurrieron alrededor de las 10 de la mañana de este jueves, a la altura de la calle Mario Pani, donde se reportó a los servicios de emergencia sobre un accidente que involucraba a diversas personas lesionadas.

Al lugar arribaron policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, quienes acordonaron al área y procedieron a realizar las diligencias correspondientes.

De acuerdo a las primeras versiones la pesada unidad de RTP se quedó sin frenos y al no poder maniobrar terminó por chocar contra al menos dos automóviles y un triciclo.

Paramédicos confirmaron la muerte de un hombre comerciante de café y pan, quien lamentablemente quedó en medio de este choque múltiple; asimismo, cuatro personas que resultaron lesionadas fueron trasladadas a un hospital cercano para su recuperación.

Adrián Rubalcaba, alcalde de Cuajimalpa informó que debido a las labores de emergencia la Avenida Vasco de Quiroga fue cerrada en ambos sentidos, desde Juan Salvador Agraz hasta la entrada de Palacio de Hierro, por lo que se recomienda tomar precauciones.

Por su parte el OVIAL CDMX indicó que como alternativa vial se puede utilizar la Avenida Tamaulipas.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada Principal

Advierte Sheinbaum riesgos de eliminar la prisión preventiva oficiosa

*Representaría un problema para la seguridad de las mujeres, dijo

Al encabezar el Informe de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres que reveló que en la Ciudad de México se han reducido 30 por ciento las muertes violentas de mujeres y 18 por ciento los feminicidios si se compara enero-julio de 2022 con el mismo periodo de 2020 y que gracias a la a habilitación de la Línea *765 se han detenido a 48 agresores, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que eliminar la prisión preventiva oficiosa representaría un problema de seguridad para las mujeres de la capital.
“Entonces a quién está definiendo esto −sea por criterios internacionales o no−, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, hacerle saber nuestra preocupación de que esto pudiera llegar a ocurrir y que eso implicara mayor impunidad, mayor riesgo, no solamente para las mujeres sino en general para los habitantes de la ciudad y además el riesgo de la impunidad frente a la corrupción”, añadió.
La mandataria local resaltó la reducción del 30 por ciento de las muertes violentas de mujeres y 18 por ciento de los feminicidios en la capital de enero a julio de 2022 comparado con el mismo periodo de 2020, así como la atención de mil 16 casos que han salido del riesgo feminicida.
También destacó la detención de 48 agresores gracias a la Línea *765 y otros 91 a través del 911 o llamada directa al Jefe de Sector o por flagrancia, lo cual demuestra que existe un compromiso desde la Jefatura de Gobierno, la Fiscalía General de Justicia y el Tribunal de Justicia, así como las diversas dependencias capitalinas, para obtener resultados con la Alerta por Violencia Contra las Mujeres decretada el 25 de noviembre del 2019.
Claudia Sheinbaum recordó que en la Alerta por Violencia contra las Mujeres se establecieron 11 medidas que, a la fecha se han cumplido o están en proceso de cumplimiento, el Registro Público de Agresores Sexuales; la aprobación de la Ley Olimpia que sanciona la violencia digital; la creación del Banco de ADN de uso forense para la persecución de delitos sexuales.
Además, el fortalecimiento de las LUNAS que a la fecha han dado 52 mil 597 atenciones; la certificación en atención a mujeres víctimas de violencia de agentes del Ministerio Público, asesores jurídicos y peritos; el incremento de los “Senderos Seguros. Camina libre, Camina Segura”, que hoy suman ya 710 kilómetros; el fortalecimiento del programa “Viajeras Seguras y Protegidas”; el mejoramiento integralmente de los espacios de atención de la FGJCDMX; la formación de policías con perspectiva de género; y la creación de la Unidad Especializada de Género de la SSC y generar campañas masivas de visibilización y sensibilización a la población.
La coordinadora general de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, Sayuri Herrera Román, destacó que a la par de la disminución de 30 por ciento de las muertes violentas de mujeres y de 18 por ciento de los feminicidios, se logró el aumento del 51 por ciento en el número de agresores vinculados a proceso de enero-julio de 2022 y enero-julio de 2020. Además de que, de enero de 2019 a julio de 2022 se han vinculado a proceso a 8 mil 476 agresores de mujeres en todo tipo de violencia de género.
“Gracias a la confianza de las víctimas en la institución para denunciar, pasamos de imputar un promedio de 158 agresores al mes en 2019 a 237 en 2022, esto significa un aumento del 49 por ciento. (…) Hemos logrado enfocar recursos y voluntades para transformar nuestras instalaciones y formas de trabajo; para atender mejor a las mujeres, a las niñas, a las adolescentes. En la Ciudad de México, las mujeres no están solas ante la violencia, hasta que la justicia se haga costumbre”, dijo.
La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, señaló que del 25 de julio al 21 de agosto la Línea *765 SOS Mujeres ha recibido 908 llamadas totales: 236 llamadas de emergencia –167 sin riesgo y 69 con riesgo– y 672 de no emergencia. Lo que finalmente se tradujo en 48 detenciones
Destacó que de enero a julio de 2022, las LUNAS han identificado 626 casos de riesgo de violencia feminicida, los cuales desde enero de 2020 suman 2 mil 117 casos, de los cuales, mil 16 casos salieron de la condición de riesgo feminicida, lo que representa una reducción del 48 por ciento; y de enero a julio de 2022, fueron beneficiadas 833 mujeres con el Programa para el Bienestar de las Mujeres en Situación de Violencia y que desde 2019 ha apoyado a 5 mil 52 mujeres.
Mientras que de enero a julio de 2022, las Abogadas de las Mujeres han realizado 9 mil 653 intervenciones en inicios de carpetas de investigación, que significa un aumento del 40 por ciento respecto a 2019; han tramitado 319 medidas de protección y 47 medidas de protección “El agresor sale de casa”.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa Franco, destacó que la Unidad Especializada de Género ha atendido 777 quejas de las que 47 por ciento han resultado en investigaciones concluidas con 275 policías sancionados y 82 destituciones. Además de que mil 982 cadetes, ya policías, han recibido formación inicial con perspectiva de género; 10 mil 928 policías con formación continua y 267 con formación especializada.
En el Informe de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, que se presentó en el Museo de la Ciudad de México, estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez; la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Fabiola Alanís Sámano; y el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés; diputadas locales y federales, así como las y los integrantes del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario del seguimiento a la Alerta por Violencia contra las Mujeres.