Categorías
Internacional

(Multimedia) Canciller chino expone postura de China sobre caso de arbitraje de Mar Meridional de China

KUALA LUMPUR, 11 jul (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, expuso hoy viernes la postura de China sobre el caso de arbitraje del Mar Meridional de China al asistir a las reuniones de ministros de Relaciones Exteriores de ASEAN Plus.

Wang señaló que el caso de arbitraje iniciado unilateralmente por Filipinas carece del prerrequisito necesario de consultas previas y no cumple con el principio del consentimiento estatal, fundamental para el arbitraje. Por lo tanto, no posee de la base jurídica para proceder desde el principio.

La medida violó la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar Meridional de China, que estipula que las disputas deben resolverse pacíficamente mediante consultas amistosas entre las partes directamente involucradas. También contravino los compromisos asumidos por Filipinas en acuerdos bilaterales con China y violó el principio de estoppel del derecho internacional, señaló Wang.

Indicó que, si bien el caso de arbitraje fue presentado de diversas formas, la esencia de las reclamaciones filipinas se centra en la soberanía territorial de China sobre las Islas Nansha y en cuestiones de delimitación marítima. Las cuestiones territoriales quedan fuera del ámbito de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, siglas en inglés), y China excluyó explícitamente la delimitación marítima del arbitraje obligatorio en una declaración de 2006, de conformidad con la UNCLOS respecto a las excepciones opcionales a la aplicabilidad de la convención de las Naciones Unidas.

Entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, sólo Estados Unidos no se ha adherido a la UNCLOS, mientras que los otros cuatro, incluida China, han hecho declaraciones similares de exclusión, explicó Wang. El tribunal arbitral se extralimitó en su mandato y abusó del mecanismo de solución de controversias de la UNCLOS, socavando el Estado de derecho en los asuntos marítimos internacionales e incurriendo en acciones contrarias a la propia convención que afirma defender.

Wang enfatizó que el fallo del tribunal contiene graves deficiencias fácticas y jurídicas. En particular, clasifica erróneamente la isla Taiping, la formación rocosa más grande de las Islas Nansha, con un área de más de 500.000 metros cuadrados, como una roca, concluyendo así que ninguna formación rocosa en las Islas Nansha podría generar una zona económica exclusiva o una plataforma continental. Esta decisión contradice tanto los hechos como las disposiciones de la UNCLOS. Si tal estándar se aplicara globalmente, el orden marítimo existente se vería radicalmente alterado, mencionó Wang, cuestionando si países como Estados Unidos y Japón también estarían dispuestos a renunciar a sus propias reivindicaciones marítimas bajo esta lógica.

Wang dijo que es ampliamente reconocido que el caso de arbitraje y el revuelo posterior fueron orquestados y manipulados por fuerzas externas a la región, con el objetivo de perturbar la paz en el Mar Meridional de China y favorecer sus propios intereses. Cada vez más países de todo el mundo han comprendido la naturaleza de esta farsa.

La postura de China, enfatizó Wang, se centra precisamente en la defensa del principio del Estado de derecho internacional y la autoridad de la UNCLOS. Gracias a los esfuerzos conjuntos de China y los países de la ASEAN, la situación en el Mar Meridional de China se mantiene estable y se garantiza eficazmente la libertad de navegación y de sobrevuelo.

China está acelerando las consultas con los países de la ASEAN sobre un Código de Conducta en el Mar Meridional de China, con el objetivo de establecer una nueva narrativa de paz, cooperación y amistad en la región. Cualquier intento de generar problemas o sembrar discordia fracasará, afirmó Wang.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Sube a 17 cifra de muertes por hundimiento de barco en Bali de Indonesia

YAKARTA, 11 jul (Xinhua) — La cifra de muertes a causa del hundimiento de un barco de pasajeros en el estrecho de Bali de Indonesia subió a 17 hoy viernes, en tanto que los equipos de búsqueda se enfocan ahora en acceder a la embarcación hundida.

En una conferencia de prensa conjunta virtual, Ribut Eko Suyanto, subjefe de operaciones de búsqueda y rescate en la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate, confirmó que este día se recuperaron otros dos cuerpos.

«El equipo de rescate conjunto descubrió dos cuerpos, los cuales hemos evacuado», indicó, y añadió que ambas víctimas fueron trasladadas a un hospital para ser identificadas.

Suyanto dijo que la búsqueda ahora está centrada en la parte sur del estrecho, luego de reportes de pescadores locales que hallaron varios objetos que se cree pertenecen al barco que naufragó.

Por otra parte, Soerjanto Tjahjono, director del Comité Nacional de Seguridad en el Transporte (KNKT), señaló que las fuertes corrientes submarinas en el estrecho representan retos significativos. Sin embargo, el KNKT está trabajando para desplegar un vehículo operado a control remoto para investigar el estado de la embarcación.

«Haremos todos nuestros esfuerzos para desplegar el vehículo. Una vez que conozcamos la condición del barco, si está en posición vertical o recostado en el lecho marino, entonces podremos determinar si los buzos puede acceder a salvo a él», agregó.

El barco, que transportaba a 65 personas, se hundió el 2 de julio, sólo 30 sobrevivieron.

Categorías
Economía

Corporativo Kosmos, líder en el sector de alimentos

Fundado hace más de 50 años, por don Pablo Landsmanas, quien inició el negocio con una carnicería en el centro de la ciudad de México, convirtiéndose a lo largo de los años en un grupo empresarial cuya infraestructura de alcance nacional, su profesionalismo y personal altamente especializado, pero sobre todo la calidad y precios competitivos que ofrece, lo han convertido en la empresa con mayor presencia en el país.

El conglomerado que hoy dirige Jack Landsmanas compite con más de ocho empresas que ofrecen sus servicios al sector público y participan en convocatorias que diversas instituciones realizan, para atender necesidades de alimentación de su personal, en donde a menudo resulta ganador por la calidad de los servicios que ofrece y su capacidad para cumplir escrupulosamente con las obligaciones pactadas en los contratos.

El Corporativo se distingue además por su vocación altruista de servicio social, colaborando, a través de su fundación Pablo Lansmanas, con grupos de mujeres maltratadas, inmigrantes, poblaciones vulnerables así como organizaciones de apoyo a jóvenes con adicciones.

La calidad de los servicios del corporativo está avalada por los reconocimientos de mayor prestigio como el distintivo “H ISO 22000”. Los protocolos de sanidad en la preparación de los alimentos que entrega a sus clientes han sido reconocidos y aprobados por certificados, tales como NOM 251 SSA1 209 que sólo se otorgan a procesos de alimentos en las condiciones óptimas de higiene.

 

Categorías
Internacional

(Multimedia) Vice primer ministro chino llama a fortalecer cooperación en economía digital

TIANJIN, 11 jul (Xinhua) — El vice primer ministro chino, Ding Xuexiang, asistió hoy viernes a la ceremonia de inauguración del Foro sobre Economía Digital de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) 2025, en la ciudad de Tianjin, en el norte de China, y pidió que se redoblen los esfuerzos para fortalecer la cooperación en materia de economía digital.

Ding, también miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, expresó en un discurso de apertura que, ante las oportunidades y los retos que trae consigo la digitalización, deben hacerse esfuerzos para acelerar la aplicación del importante consenso alcanzado por el Consejo de Jefes de Estado de la OCS y el Pacto Digital Global.

Ding sugirió promover la cooperación en economía digital, reforzar la comunicación política y la alineación de los planes de desarrollo, y hacer pleno uso de plataformas de cooperación como el Foro sobre Economía Digital de la OCS para inyectar vitalidad e impulso al desarrollo de la economía digital.

Hay que esforzarse por mejorar la conectividad de la infraestructura digital, reforzar las capacidades de programación de potencia de cálculo y procesamiento de datos, y construir una Ruta de la Seda Digital de alta calidad para crear un sistema de infraestructura digital regional más amplio, estable y receptivo, sostuvo Ding.

El vice primer ministro sugirió promover el intercambio de logros en innovación tecnológica digital y mejorar la accesibilidad de los beneficios de la economía digital y la transformación digital para que todos los países puedan aprovechar la vía rápida del desarrollo económico digital.

Ding también abogó por construir conjuntamente un sistema de gobernanza de la seguridad digital multilateral y colaborativo, reforzar la cooperación internacional en materia de gobernanza digital y apoyar a las Naciones Unidas para que desempeñen un papel de liderazgo en la gobernanza digital mundial y la elaboración de normas.

El foro fue organizado conjuntamente por la Administración Nacional de Datos y el gobierno municipal de Tianjin, y asistieron a la ceremonia de apertura unos 600 participantes de China y del extranjero, entre los que se contaban funcionarios gubernamentales, líderes empresariales y académicos de instituciones académicas y grupos de expertos.

Categorías
Internacional

(Multimedia) OIEA elogia normativa china de seguridad nuclear y radiológica

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) reconoció profusamente la normativa china en materia de seguridad nuclear y radiológica tras una evaluación realizada a invitación de China, informó hoy viernes el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.

La misión del Servicio Integrado de Examen de la Situación Reglamentaria (IRRS, siglas en inglés) del OIEA, que se llevó a cabo entre el 29 de junio y el 11 de julio, reconoció la eficacia regulatoria de China e identificó varias buenas prácticas que podrían promoverse a nivel internacional.

En una rueda de prensa conjunta celebrada el viernes, Li Zhiguo, subdirector de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, afirmó que las instalaciones nucleares operativas de China han mantenido un excelente historial de seguridad. La calidad de la construcción de las instalaciones nucleares en fase de desarrollo está bien controlada y la seguridad de las fuentes radiactivas y los dispositivos de radiación en uso en todo el país se gestiona de forma eficaz, sostuvo, y añadió que la calidad general del entorno radiológico en todo el territorio nacional es buena y la salud pública y la seguridad medioambiental están plenamente protegidas.

El equipo de evaluación estaba compuesto por 20 altos representantes de organismos reguladores de 17 países, cuatro expertos del OIEA y un observador. Ellos llevaron a cabo una evaluación exhaustiva, profunda y objetiva de la labor reguladora de China en materia de seguridad nuclear y radiológica.

El IRRS es uno de los mecanismos de revisión por pares internacionales más influyentes del OIEA.

Mark Foy, quien dirigió el equipo de evaluación, elogió el enfoque innovador de China y señaló que la práctica de utilizar tecnologías innovadoras para mejorar la eficacia reguladora merece ser tomada como referencia por otros países.

El equipo del OIEA identificó tres prácticas ejemplares en el sistema regulador nuclear de China: Intercambios de alto nivel en todo el sector sobre la evolución de la seguridad; aplicación de la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia reguladora, y el uso de macrodatos y supervisión en tiempo real para mejorar la toma de decisiones.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Científicos chinos clonan yak con éxito

LHASA, 11 jul (Xinhua) — Un yak clonado nació recientemente por cesárea en una base de cría de yaks en el distrito de Damxung, en la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China.

La cría clonada pesó 33,5 kilos al nacer, más pesada que la mayoría de los recién nacidos de yak, según los investigadores.

Los reporteros de Xinhua vieron a la cría, que tiene un pelaje completamente negro, hoy viernes en la base de cría. El yak recién nacido era capaz de caminar y gozaba de buena salud.

El proyecto comenzó en julio de 2023 como una iniciativa conjunta de un equipo de investigación de la Universidad de Zhejiang, en el este de China, el gobierno del distrito de Damxung y el Instituto de Biología de la Meseta de la Región Autónoma de Xizang.

Los científicos utilizaron tecnologías de selección del genoma completo y clonación de células somáticas para producir el yak clonado.

Fang Shengguo, quien dirigió el equipo de investigación de la Universidad de Zhejiang, afirmó que la tecnología de clonación desempeñará un papel clave en la mejora de las razas de yak y la creación de un sistema de reproducción para el ganado de gran altitud en Xizang.

Los yaks son endémicos de la meseta Qinghai-Xizang, y sirven como activos clave para el sustento de las comunidades ganaderas locales y como un componente integral del ecosistema de la meseta.

Categorías
Internacional

(Multimedia)(Voces del Sur) Opinión de invitado: Ante la amenaza de Estados Unidos de imponer más aranceles, Brasil dice no

Por Evandro Menezes de Carvalho

La decisión de Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 50 por ciento sobre todas las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos, a partir del 1 de agosto, sorprendió negativamente a la opinión pública brasileña por la forma y las motivaciones expuestas por el propio presidente estadounidense.

Trump ha dado varias señales de que los protocolos diplomáticos son una pérdida de tiempo. Él cree realmente en la persuasión mediante el uso de la fuerza. El presidente estadounidense no tiene la paciencia de un diplomático versado en el arte de la negociación entre países soberanos, aunque sea para mantener las apariencias. Trump parece ser de aquellos que no tienen la paciencia de esperar al invitado extranjero para su cena, de darle la bienvenida, acomodarlo a la mesa y esperar a que los platos sean servidos, brindando, antes, por la presencia de su ilustre invitado. Demasiadas florituras. Pero en las relaciones internacionales que se pretenden pacíficas y duraderas, aunque el asunto de la cena pueda ser relativamente indigesto, hay que tratar al invitado con el respeto debido y con la esperanza de que regrese a su país mínimamente satisfecho. O que, al menos, no se despida como un nuevo enemigo.

Este método de negociación de Trump es antipático e irrespetuoso. Además, la medida anunciada por él contra Brasil no tiene ninguna justificación desde el punto de vista de la balanza comercial. El año pasado, los Estados Unidos tuvieron un superávit de 2.000 millones de dólares. Actualmente, el déficit comercial de Brasil con los Estados Unidos ya supera los 3.000 millones de dólares. Añádase, además, el hecho de que las estadísticas del propio Gobierno de los Estados Unidos, como dijo Lula, «comprueban un superávit de ese país en el comercio de bienes y servicios con Brasil del orden de 410 mil millones de dólares a lo largo de los últimos 15 años». Siendo así, la declaración de Trump de que la relación de los EE. UU. con Brasil «ha estado lejos de ser recíproca» suena más como una provocación que como una declaración digna de crédito.

¿Por qué, entonces, aumentar los aranceles de los productos brasileños y de manera uniforme y sin criterio? Porque la medida de Trump nada tiene que ver con el comercio bilateral. Tiene que ver, primeramente, con las decisiones e investigaciones del Supremo Tribunal Federal (STF) sobre la financiación de actos antidemocráticos, ataques al sistema electoral y a las campañas de desinformación patrocinadas por la extrema derecha.

El STF ha exigido que plataformas como X (ex-Twitter), YouTube, Meta y Telegram cumplan órdenes judiciales para retirar contenidos ilegales del aire, identificar a usuarios que promuevan golpes o atenten contra la Constitución Federal brasileña y bloquear perfiles reincidentes en desinformación. Eso irrita a las grandes tecnológicas que prefieren operar con poca o ninguna regulación en los países en desarrollo donde suelen resistirse al cumplimiento de decisiones judiciales locales. Y también irrita a Trump. Al final, todo el movimiento de extrema derecha en el mundo depende de redes sociales desreguladas para diseminar su proyecto de poder haciendo un uso amplio de fake-news o noticias falsas.

Captura de la carta del presidente estadounidense, Donald Trump al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el 10 de julio, 2025.

Para Trump y la extrema derecha global, lo que acontece en Brasil sirve como espejo o laboratorio. El hecho de que el expresidente de Brasil Jair Bolsonaro esté siendo investigado, condenado e inelegible, con bases en decisiones judiciales -especialmente por atacar el sistema electoral- levanta una alerta simbólica para Trump y sus aliados. Algo así como «si eso ocurrió a Bolsonaro, te puede pasar también». Por eso, atacar al STF brasileño es, para la extrema-derecha, una forma de reforzar la narrativa de que hay un supuesto «complot global judicial» contra la nueva derecha populista.

Por último, el segundo motivo de Trump para gravar las exportaciones de Brasil con el 50 por ciento reside en el hecho de que Lula, además de ser favorable a la regulación de los gigantes tecnológicos, ha engrosado el coro de los líderes internacionales que defienden la reducción de la dependencia del dólar. Lula hizo estas declaraciones durante la XVII Cumbre de los BRICS que, actualmente, poseen un PIB en paridad del poder de compra ya superior al de los países del G7. Tal agenda de política externa, si es llevada adelante por los países BRICS, es considerada una amenaza vital para la hegemonía de los Estados Unidos en el mundo.

Trump inició la guerra comercial contra Brasil. Pero sospecho que, con la medida anunciada, el presidente americano quiere, más que castigar a Brasil, testear a Lula y saber qué tipo de liderazgo político ejerce en Brasil. Esto es, si Lula tendrá continencia hacia Estados Unidos (como hizo otrora Jair Bolsonaro), o si será un líder que se hace respetar y está al servicio exclusivamente del pueblo brasileño.

Captura de la respuesta del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silval, al presidente estadounidense, Donald Trump.

En el caso de Lula, la segunda opción es la respuesta correcta. No hay dudas. Esto Trump ya debería saberlo. Pero ¿qué esperar de él cuando pregunta al presidente Joseph Boakai, de Liberia, dónde él aprendió a hablar tan bien, sin haber sido informado que aquel era el idioma oficial del país de su ilustre convidado?

Evandro Menezes de Carvalho es profesor de derecho internacional de la Universidad Federal Fluminense (UFF) y de la fundación Getulio Vargas (FGV), Brasil.

(Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no reflejan necesariamente las posiciones de la Agencia de Noticias Xinhua).

Categorías
Internacional

(Multimedia) Reabierta carretera dañada por inundaciones hacia puerto fronterizo entre China y Nepal

LHASA, 11 jul (Xinhua) — El tramo de la carretera nacional 216 que conduce al puerto de Gyirong, en la región autónoma de Xizang, en el suroeste de China, fue reabierto hoy viernes tras ser dañado por las inundaciones del martes, según informaron las autoridades locales.

El tramo afectado ha sido restaurado de forma urgente, garantizando la fluidez del flujo de personas y mercancías.

Los equipos de respuesta a emergencias comenzaron rápidamente los trabajos de reparación utilizando métodos como el relleno de grava para restaurar el acceso. Las autoridades han declarado que el monitoreo y el mantenimiento continuarán las 24 horas para garantizar la seguridad y estabilidad de la carretera.

Inundaciones repentinas azotaron el área del puerto de Gyirong a lo largo de la frontera entre China y Nepal a las 05:46 horas del martes. Hasta el miércoles, más de 300 personas, incluidos muchos ciudadanos nepalíes, habían sido reubicadas de manera segura.■

Categorías
Internacional

(Multimedia) China promete desempeñar un papel constructivo en promoción del diálogo entre Tailandia y Camboya

KUALA LUMPUR, 11 jul (Xinhua) — China está dispuesta a trabajar con Tailandia para impulsar la construcción de una comunidad de futuro compartido a un nivel superior, con motivo de la celebración del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, declaró el jueves el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi.

Wang, también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China, declaró al ministro de Relaciones Exteriores tailandés, Maris Sangiampongsa, durante su reunión en el marco de las Reuniones de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN, que China está dispuesta a desempeñar un papel constructivo en la promoción del diálogo y la distensión entre Tailandia y Camboya respecto a sus recientes tensiones fronterizas.

La construcción de la comunidad de futuro compartido entre China y Tailandia ha seguido avanzando. Con motivo del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas este año, ambos países celebraron conjuntamente el «Jubileo de Oro de la Amistad China-Tailandia», afirmó Wang.

China apoya firmemente a Tailandia en la búsqueda de un camino de desarrollo adaptado a sus condiciones nacionales y siempre prioriza las relaciones entre China y Tailandia en la diplomacia con sus vecinos, afirmó Wang, expresando la disposición de China a trabajar con Tailandia para impulsar la construcción de la comunidad de destino común a niveles más elevados y sustanciales.

Wang instó a una mayor armonización de las estrategias de desarrollo y una mayor integración de intereses entre ambas partes, y propuso forjar nuevos motores de crecimiento en áreas como la economía digital, la inteligencia artificial, el comercio electrónico transfronterizo y el desarrollo verde para apoyar los esfuerzos de modernización de ambos países.

También instó a acelerar la construcción del ferrocarril China-Tailandia para impulsar proyectos emblemáticos y promover la visión de desarrollo interconectado de China, Laos y Tailandia.

En relación con el comercio global, Wang afirmó que Estados Unidos, al imponer aranceles unilateralmente, ha socavado el sistema de libre comercio y ha perturbado las cadenas industriales y de suministro globales.

Expresó su confianza en que Tailandia y otros países de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) salvaguardarán sus legítimos intereses y se opondrán al unilateralismo, la política de poder y la intimidación.

Agregó que China está comprometida a firmar el protocolo para el Área de Libre Comercio China-ASEAN versión 3.0 dentro de este año para expandir su mercado común y demostrar su apoyo conjunto a las reglas de la Organización Mundial del Comercio y el sistema de comercio multilateral a través de acciones concretas.

Sobre la cuestión fronteriza entre Tailandia y Camboya, Wang señaló que estos países son buenos vecinos y amigos de China, y expresó la esperanza de que ambas partes aborden el asunto mediante el diálogo y la consulta con un espíritu de buena voluntad, con el objetivo de reducir las tensiones y restablecer la estabilidad lo antes posible. China mantendrá una postura objetiva e imparcial y desempeñará un papel constructivo en la promoción de las relaciones pacíficas entre ambos países.

Por su parte, Maris afirmó que China es un amigo leal de Tailandia. Durante los últimos 50 años, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países han mantenido la confianza mutua y respetado sus respectivos intereses fundamentales.

El espíritu de «Tailandia y China está unido como una sola familia», ha resistido la prueba del tiempo, y la construcción de la comunidad de destino Tailandia-China continúa dando frutos.

Tailandia se adhiere firmemente al principio de una sola China y espera fortalecer los intercambios de alto nivel y la cooperación práctica con Beijing en conectividad, comercio, agricultura y lucha contra la delincuencia transnacional, afirmó.

El ministro de Asuntos Exteriores tailandés afirmó que Tailandia apoya firmemente el multilateralismo y el sistema multilateral de comercio, y exige el pronto restablecimiento del orden comercial normal.

Maris enfatizó que los problemas fronterizos y territoriales no deben resolverse por la fuerza y expresó el reconocimiento de Tailandia a la postura objetiva y equilibrada de China en la mediación y la promoción del diálogo. Tailandia está dispuesta a resolver las disputas con Camboya a través de canales bilaterales, con un espíritu de buena vecindad y buena voluntad, afirmó el ministro de Asuntos Exteriores tailandés.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Entrevista: Diálogo entre civilizaciones promueve un nuevo orden internacional, afirma experta de la Universidad Nacional de La Plata

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El diálogo entre civilizaciones globales ayuda a eliminar los estereotipos y promueve un nuevo tipo de relaciones internacionales, dijo la académica María Francesca Staiano, al margen de su participación en la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales celebrada en Beijing.

«En este momento, hace mucha falta el entendimiento mutuo, conocerse de verdad, (superando) el estereotipo, porque la historia siempre está escrita por los ganadores, como suele decirse», observó Staiano, directora del Centro de Estudios Chinos (Cechino) del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de La Plata, en entrevista con Xinhua.

El diálogo entre civilizaciones globales propuesto por China es precisamente una oportunidad para que «armónicamente convivan muchas civilizaciones distintas», en oposición a un autoritarismo que trata de imponerse por la fuerza, indicó.

Según la profesora Staiano, China propone este diálogo mundial dentro de su Iniciativa para la Civilización Global, que se acompaña con otras dos iniciativas, a saber, la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa para el Desarrollo Global, contribuyendo de esta manera a la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

En este sentido, apuntó que la Iniciativa para la Civilización Global está «muy en línea con la Carta de Naciones Unidas, con el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y, sobre todo, con las relaciones internacionales en un sentido de democratización de las mismas».

Explicó que, en la comprensión china de las relaciones internacionales, «no existen simplemente los grandes países, los poderosos; también existen los países medianos y los chiquitos, las islas, por decirlo de alguna manera».

Es «una comunidad de intereses comunes, con valores comunes, capaz de juntar un nuevo orden internacional, en donde una idea de Sur Global también pueda crecer, tener un papel más activo», declaró.

La experta subrayó que la experiencia china puede inspirar a los demás países para encontrar una postura más propositiva en el escenario internacional, especialmente a los países de América Latina, que a veces «aceptan un orden preestablecido sin entender que su participación activa es muy relevante. Y esto lo ha demostrado China con muchos ejemplos».

Staiano es consciente de la dificultad que entraña una propuesta de diálogo global de civilizaciones. «Dejar convivir armónicamente muchas civilizaciones distintas es más difícil que imponer con la fuerza un solo pensamiento, una sola manera de vivir», sin embargo, es optimista con que esta es la alternativa correcta.

«Este evento tiene una inversión de perspectiva. Entonces, quieren marcar que los pueblos, los investigadores, los políticos, los economistas, pueden viajar juntos, para mejorar la vida de todos», resumió.

La Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, que se realizó los días 10 y 11 en Beijing, bajo el lema «Salvaguardar la diversidad de las civilizaciones humanas para la paz y el desarrollo mundiales», cuenta con la participación de más de 600 invitados de 140 países y regiones.