Categorías
Internacional

(Multimedia) Xi pide crear más obras cinematográficas de excelencia

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El presidente chino, Xi Jinping, hizo un llamado a los trabajadores de la industria cinematográfica del país para crear más excelentes obras cinematográficas que reflejen el espíritu de los tiempos y expresen las aspiraciones del pueblo.

Xi, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, hizo estas declaraciones en una reciente carta de respuesta a ocho veteranos artistas chinos del cine, entre quienes se encuentra la famosa actriz Tian Hua, de 97 años.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Enfoque de China: En la cuna de Confucio, expertos mundiales buscan puntos en común para desarrollo compartido

JINAN, 11 jul (Xinhua) — Académicos y expertos de todo el mundo estuvieron reunidos entre miércoles y jueves en Nishan, en la provincia de Shandong, para dos días de diálogo e intercambio cultural, con el objetivo de profundizar en el entendimiento mutuo entre civilizaciones y explorar soluciones compartidas para el desarrollo global.

El Foro Nishan sobre Civilizaciones del Mundo atrajo a más de 560 invitados de más de 70 países a este lugar histórico, donde Confucio, el estimado filósofo y educador de la antigua China, nació en el 551 a. C. Durante miles de años, él ha sido venerado como símbolo de la cultura tradicional china.

En el encuentro, los participantes debatieron, entre otros temas, acerca de la persistencia de la cultura confuciana en el mundo moderno, el papel crucial de la colaboración global para impulsar la modernización, y las profundas implicaciones de la inteligencia artificial en el futuro de la civilización.

En su intervención durante la apertura de la cita, Sun Chunlan, presidenta de la Asociación Confuciana Internacional, afirmó que explorar a fondo cómo gestionar las relaciones entre las distintas civilizaciones, al igual que el papel de estas en el avance de la modernización, reviste un gran significado práctico.

Igualmente, añadió que hoy en día, China está comprometida con ofrecer nuevas oportunidades al mundo a través de los logros de su singular camino hacia la modernización, y a proporcionar un nuevo impulso a sus socios globales por medio de su vasto mercado interno.

«Esto refleja vívidamente el enfoque tradicional de la nación china de ‘hacer amistad con los vecinos y fomentar la armonía entre todas las naciones'», destacó Sun.

Los académicos asistentes subrayaron el rol esencial que, en el avance del progreso humano, desempeñan el intercambio cultural y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones.

Zhao Rui, vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales de China, hizo hincapié en cómo, desde la época moderna, estos intercambios han fomentado una profunda integración e innovación entre sistemas políticos, economías, culturas y estilos de vida alrededor del mundo.

Además de estimular el diálogo académico y las conexiones entre pueblos, también han generado valiosas perspectivas para abordar los desafíos globales, y han abierto diversas vías para la modernización, puntualizó Zhao.

Otros participantes coincidieron en esta opinión. Hussain Mohamed Latheef, vicepresidente de la República de Maldivas, enfatizó que, en tiempos de incertidumbre global, potenciar el diálogo, alentar el intercambio cultural y trabajar conjuntamente para construir un futuro mejor es más vital que nunca.

Asimismo, elogió la Iniciativa para la Civilización Global de China, describiéndola como un oportuno recordatorio de la necesidad de respetar y comprender a las distintas culturas del mundo. La iniciativa promueve valores humanos compartidos, busca equilibrar la tradición con la innovación, y respalda el intercambio cultural y el desarrollo, manifestó.

Por su parte, Jean Louis Robinson Richard, embajador en China de la República de Madagascar, puso de manifiesto la importancia del foro como un escenario para el diálogo entre civilizaciones, en medio de las actuales turbulencias mundiales.

China ha proporcionado una plataforma para un profundo intercambio entre personas de diferentes nacionalidades, orígenes y culturas, con lo cual realiza una enorme contribución a la paz mundial, aseguró.

Esto, añadió el diplomático, refleja el dicho confuciano presente en Las Analectas: «El caballero busca la armonía, pero no la uniformidad», lo que recalca el ideal de la coexistencia pacífica sin imponer la uniformidad.

En su undécima edición desde su lanzamiento en 2010, el Foro Nishan sobre Civilizaciones del Mundo se ha consolidado como una prominente plataforma global para el diálogo intercultural.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Informe de grupo de expertos destaca experiencia china en reducción de la pobreza

BEIJING, 11 jul (Xinhua) — El Instituto Xinhua, un centro nacional de expertos de alto nivel de la Agencia de Noticias Xinhua, publicó hoy viernes un informe sobre la experiencia china en la reducción de la pobreza.

El documento, titulado «Esforzarse para mejorar la vida del pueblo: Innovaciones prácticas y teóricas de China para consolidar y ampliar los logros en la mitigación de la pobreza», se presentó oficialmente en todo el mundo en versiones china e inglesa de manera paralela.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Brasil considera «gran error» medida arancelaria de Trump y evalúa medidas de reciprocidad comercial

RÍO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) — El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, calificó este jueves como un «gran error» la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer una tarifa del 50 por ciento sobre todos los productos importados desde Brasil y dijo que la medida contradice los datos del comercio bilateral y perjudica tanto a empresas como a trabajadores brasileños.

«Es un gran equívoco lo que se ha hecho, y entiendo que será corregido», dijo Alckmin, quien también se desempeña como ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, en declaraciones a la prensa desde el Palacio del Planalto, tras participar en un evento.

De acuerdo con Alckmin, los propios datos estadounidenses demuestran que el país norteamericano mantiene un superávit significativo con Brasil. En 2024, el saldo positivo fue de 7.000 millones de dólares en bienes y de 18.000 millones en servicios. Además, de los diez productos que más exporta Estados Unidos a Brasil, ocho ingresan con tarifa cero gracias al régimen de «ex-tarifarios».

«Ellos no pagan absolutamente nada para entrar en Brasil en la mayoría de los productos que nos venden. Esta medida es un contrasentido económico», señaló el vicepresidente.

Señaló que el Gobierno debe publicar en los próximos días la Ley de Reciprocidad Económica, que podría aplicarse con los Estados Unidos.

Alckmin también dirigió duras críticas a la familia del expresidente Jair Bolsonaro, a la que acusó de actuar en los bastidores para fomentar la imposición de sanciones comerciales por parte del gobierno estadounidense.

«Ahora vemos que este clan, incluso fuera del poder, continúa actuando contra los intereses del pueblo brasileño. Antes atentaban contra la democracia; ahora lo hacen contra la economía. Es lamentable», declaró.

Alckmin reforzó que Brasil ha estado abierto al diálogo desde el inicio de la actual administración. Afirmó que las negociaciones con Estados Unidos han sido llevadas a cabo directamente por él mismo y por el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick.

«Brasil siempre ha apostado por el entendimiento, y nuestro compromiso con el diálogo permanece», concluyó.

La medida anunciada por Trump, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, ha generado amplio rechazo entre autoridades y sectores económicos brasileños, que temen una fuerte retracción en exportaciones clave como carne, café, jugo de naranja y azúcar. El gobierno brasileño trabaja ahora en frentes diplomáticos y comerciales para evitar impactos más severos en la economía nacional.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Trump dice que EE. UU. impondrá aranceles de 35 % a Canadá a partir del 1 de agosto

WASHINGTON, 10 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy jueves un arancel del 35 por ciento para las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.

Trump publicó en su red Truth Social una carta dirigida al primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que critica a Canadá por tomar represalias contra aranceles estadounidenses anteriores.

Señaló que el nuevo arancel se debe en parte al flujo de fentanilo desde Canadá, así como a supuestas prácticas comerciales desleales, y que «consideraría un ajuste» de los aranceles si Canadá cooperaba con Estados Unidos para detener el flujo de fentanilo.

Trump utilizó básicamente los mismos términos que los usados en las más de 20 cartas enviadas a líderes de otros países a principios de esta semana. Les advertía que no tomen represalias, los instaba a trasladar empresas a Estados Unidos y decía que las tarifas podrían ajustarse si cooperan.

Según un informe de NBC News, Trump afirmó que se impondrán aranceles generales del 15 al 20 por ciento a la mayoría de los socios comerciales.

«Simplemente diremos que todos los países restantes pagarán, ya sea el 20 o el 15 por ciento. Lo determinaremos ahora», declaró Trump a NBC News en una entrevista telefónica.

La Administración Trump había impuesto previamente un arancel del 25 por ciento a los productos canadienses, pero posteriormente eximió a los productos amparados por el acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Especial: Cientos hacen fila para llevar a casa una rosa durante tradicional poda en Buenos Aires

BUENOS AIRES, 10 jul (Xinhua) — Buenos Aires comenzó esta semana la tradicional poda de rosas que se realiza cada invierno en el Rosedal del Parque Tres de Febrero, el principal pulmón verde de la capital, donde pueden observarse unas 93 especies distintas de la elegante flor.

«En el Rosedal de Palermo tenemos una colección de rosas de 93 especies diferentes, 8.000 rosales, que en la época de mayor floración son 18.000 rosas. En julio los podamos. Antes toda esa poda iba a la basura y, hace nueve años, entregamos esquejes a los vecinos a través de la poda», dijo a Xinhua Martín Cantera, presidente de la Comuna 14, distrito en el que se asienta el Parque Tres de Febrero.

Mientras duren los trabajos de poda, los vecinos interesados podrán retirar tallos, denominados esquejes, para plantarlos en sus casas, además de recibir consejos sobre la mejor forma de cuidar la flor.

El Rosedal de Palermo es uno de los emblemas turísticos de la ciudad y, de acuerdo con los conocedores de la capital, es el espacio más visitado del Parque Tres de Febrero.

Su popularidad no es injustificada, ya que el jardín, cuidadosamente diseñado a partir del año 1914, fue premiado en 2012 con la distinción «Jardín de Excelencia», galardón que otorga la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas.

Cantera repasó la historia de la actividad y recordó que «al principio se hizo de una manera más casera, para darle justamente la posibilidad a aquellos vecinos que no sabían tanto del tema de rosas de saber que se podía reproducir un rosal a través del esquejado».

«Año a año ha ido creciendo la cantidad de vecinos que se acercan a esta actividad. Es una tradición para nuestro rosedal. El año pasado pasaron 12.000 personas y en estos primeros dos días hemos tenido filas de más de 600 metros para recibir estos esquejes», resaltó el entrevistado.

El espacio se extiende a lo largo de 3,4 hectáreas. Allí, expertos comentaron detalles del procedimiento de poda y dijeron que, para que sea exitoso, el otoño es la estación ideal del año.

Aclararon, sin embargo, que este año se realiza en invierno para lograr rosales sanos y floridos durante la primavera, época de floración, obteniéndose así su mayor esplendor en octubre.

En una jornada gris, de frío y nubes habitual en el invierno austral en Buenos Aires, cientos de vecinos, junto con algunos turistas, se dieron cita para llevarse gajos y conocer más sobre especies como la rosa sevillana, de color rojo brillante, la Johan Strauss, la Charles Aznavour y la Frederic Mistral, las tres de tonalidades rosadas, y la Elina, de color amarillo claro,

Los expertos a cargo de las tareas remarcaron que el esqueje es un método que se utiliza para multiplicar plantas y consiste en conseguir que un tallo eche raíces para dar origen a uno nuevo.

La tarea de cada año permite un crecimiento saludable, una mejor floración y ayuda a prevenir enfermedades, ofreciendo a los rosedales una mejor circulación de aire y luz, destacaron los participantes de la tarea.

Cantera destacó que «lo más lindo de esta actividad tiene que ver con lo que recibimos una vez que pasa el tiempo».

«Muchos vecinos nos van reportando y mandándonos imágenes de cómo sus rosales van floreciendo. Tenemos un caso muy emblemático. Connie, una voluntaria del rosedal que se llevó un esqueje, lo plantó, ese rosal le creció, con esa rosa fue a presentarse a un concurso que hace la Federación Argentina y ganó el primer premio», detalló el representante de la Comuna 14.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Brasil busca nuevos mercados tras sanciones comerciales de Estados Unidos, afirma ministro de Agricultura

RÍO DE JANEIRO, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno de Brasil anunció hoy que intensificará sus esfuerzos diplomáticos y comerciales para abrir nuevos mercados en respuesta a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 50 por ciento sobre productos importados desde Brasil a partir del 1 de agosto.

El ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Fávaro, calificó este jueves la medida como «indecente» y aseguró que el Gobierno brasileño ya se moviliza para mitigar sus efectos sobre el sector agroexportador.

«Voy a reforzar estas acciones, buscando los mercados más importantes del Medio Oriente, del Sur de Asia y del Sur Global, que tienen gran potencial consumidor y pueden ser una alternativa para las exportaciones brasileñas. Las acciones diplomáticas del Brasil están siendo tomadas en reciprocidad», afirmó Fávaro en una declaración difundida a través de redes sociales.

Fávaro señaló que el Ministerio de Agricultura está actuando proactivamente, en coordinación con las principales entidades representativas de los sectores más afectados por las nuevas tarifas.

«Estamos trabajando en conjunto para ampliar las acciones que ya hemos venido desarrollando en estos dos años y medio de gobierno del presidente Lula: ampliar mercados, reducir barreras comerciales y generar oportunidades de crecimiento para la agropecuaria brasileña», afirmó.

Entre los productos más exportados por Brasil a Estados Unidos en el sector del agronegocio se encuentran el azúcar, el café, el jugo de naranja y las carnes. La imposición de un arancel del 50 por ciento podría comprometer seriamente la competitividad de esos productos en el mercado estadounidense.

La Asociación Brasileña de las Industrias Exportadoras de Carnes (Abiec) ya alertó que las nuevas tarifas harán que la carne brasileña se vuelva inviable para el mercado estadounidense debido al aumento del costo final del producto.

Las exportaciones de carne bovina, uno de los principales rubros del comercio agropecuario con Estados Unidos, corren el riesgo de quedar suspendidas si no se encuentran rápidamente nuevos mercados o se revierten las restricciones.

La estrategia del Ministerio de Agricultura incluye acelerar la diversificación de destinos comerciales, una política que el gobierno del presidente Lula ya venía promoviendo desde el inicio de su mandato.

«Queremos convertir esta adversidad en una oportunidad para consolidar nuestra presencia en mercados donde Brasil ya es visto como un proveedor confiable de alimentos», dijo Fávaro.

El Gobierno brasileño considera que la ofensiva arancelaria anunciada por Washington no solo carece de fundamentos económicos, sino que forma parte de un contexto político adverso que debe ser enfrentado mediante diálogo internacional y fortalecimiento de alianzas comerciales más equilibradas.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Reino Unido y Francia coordinarán disuasión nuclear y logran acuerdo sobre migración

LONDRES, 10 jul (Xinhua) — El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo hoy jueves que Reino Unido y Francia firmaron un nuevo acuerdo para permitir que por primera vez los dos países coordinen su disuasión nuclear.

De pie junto al presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante una conferencia de prensa conjunta en una base militar en Northwood, cerca de Londres, Starmer dijo que los dos países firmaron la Declaración de Northwood, dirigida a mostrar a los adversarios que cualquier ataque tendrá como resultado una respuesta de ambos países.

Por su parte, Macron, quien concluirá su visita de Estado de tres días hoy más tarde, destacó la importancia de la cooperación en defensa y seguridad entre los dos países, y señaló que los tiempos han cambiado en Europa y que la asociación Reino Unido-Francia «debe cambiar en consecuencia».

Sobre el conflicto Rusia-Ucrania, Macron dijo que Europa debe poder depender de la colaboración estratégica entre Reino Unido y Francia, las únicas dos potencias nucleares de Europa.

Una declaración de Downing Street destacó la «amenaza extrema para Europa» que motivaría una respuesta nuclear de ambos países. «Cualquier adversario que ponga en riesgo los intereses vitales de Reino Unido o Francia podría ser confrontado con la fortaleza de las fuerzas nucleares de ambos países», añadió.

Por otra parte, Reino Unido y Francia planean ordenar más misiles de crucero Storm Shadow de mayor letalidad, a la vez que aumenta el reemplazo de depósitos de armas como parte de un acuerdo renovado, señaló la declaración.

Sobre el tema de la migración indocumentada, los dos líderes dieron a conocer el nuevo programa «uno entra, otro sale» para reducir los cruces por el canal de la Mancha.

De acuerdo con este programa, los migrantes que lleguen a Reino Unido en embarcaciones pequeñas serán «detenidos y devueltos a Francia con rapidez», dijo Starmer. A cambio, otro grupo de migrantes será autorizado a entrar a Reino Unido a través de una ruta segura, legal y controlada.

La nueva ruta estará sujeta a «estrictas revisiones de seguridad» y estará abierta sólo para aquellos que no hayan intentado con anterioridad ingresar ilegalmente a Reino Unido, agregó Starmer, quien describió el plan como «innovador», aunque no especificó cuántos migrantes serían devueltos.

Macron dijo estar «totalmente comprometido» con el programa piloto, el cual entrará en vigor en unas semanas.

Sin embargo, aún no se sabe con certeza si el programa será un disuasor efectivo. A pesar del financiamiento y los esfuerzos conjuntos, en lo que va de este año, más de 20.000 personas han cruzado el canal en embarcaciones pequeñas, lo cual representa un incremento de 50 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2014.

Tanto Macron como Starmer se encuentran sometidos a una enorme presión interna por el auge de la extrema derecha y el sentimiento antiinmigrante. En un discurso pronunciado el martes ante el Parlamento británico, Macron describió el reto de la migración como una «carga» compartida por ambos países.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Lula anuncia aplicación de Ley de Reciprocidad contra aranceles y repudia rol de «sheriff del mundo» de Trump

SAO PAULO, 10 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, repudió este jueves que su homólogo estadounidense, Donald Trump, se erija como «el sheriff del mundo», y anunció que aplicará la Ley de la Reciprocidad en caso de que Estados Unidos ejecute un arancel del 50 por ciento a los productos brasileños.

Lula da Silva sostuvo además que el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), juzgado por intento de golpe de Estado, debe asumir la responsabilidad en la decisión de Trump, su aliado, sobre el arancel del 50 por ciento a productos brasileños.

«Lo que no puede hacer Trump es pensar que fue elegido para ser el sheriff del mundo, fue elegido para ser presidente de los Estados Unidos, puede hacer lo que quiera dentro de los Estados Unidos. Aquí en Brasil tomamos los brasileños las decisiones», dijo Lula da Silva en una entrevista con la cadena local de televisión  RecordTV.

El mandatario sostuvo que en caso de que se ejecute a partir del 1 de agosto el arancel del 50 por ciento, su Gobierno ejecutará la Ley de Reciprocidad.

«Brasil es un país en el que todo se resuelve con una conversación. No tenga dudas de que intentaremos negociar. Pero si no hay negociación, se aplicará la Ley de Reciprocidad. Si él nos cobra el 50 por ciento, nosotros le cobraremos el 50 por ciento a él», afirmó.

También se dijo sorprendido porque Trump tomó la decisión en una carta divulgada por un sitio de internet y pensó que era un documento «apócrifo».

«Pensé que la carta del presidente Trump era un documento apócrifo. No es habitual enviar correspondencia a otro presidente a través de una página de internet. Si el presidente Trump conociera un poco Brasil, tendría más respeto. Brasil tiene 201 años de relación con Estados Unidos, una relación diplomática, virtuosa, beneficiosa para ambas partes», agregó.

Lula da Silva reiteró que en los últimos 15 años Brasil tiene un déficit comercial con Estados Unidos, que es el segundo socio comercial del país sudamericano.

En ese marco, acusó a Bolsonaro y a uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, de haberle «llenado la cabeza» a Trump con imponer sanciones para  intentar evitar el juicio del expresidente por golpismo que lleva adelante el Supremo Tribunal Federal.

«Lo importante es dejar claro que el expresidente de la República (Bolsonaro) debería asumir la responsabilidad porque está de acuerdo con los aranceles que Trump impone a Brasil. Fue su hijo quien fue allí a convencer a Trump», añadió.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Israel está listo para discutir cese al fuego permanente en Gaza si Hamas depone las armas, dice Netanyahu

JERUSALÉN, 10 jul (Xinhua) — El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo hoy que Israel está preparado para negociar un cese al fuego permanente en Gaza durante una tregua propuesta de 60 días, pero sólo si el territorio es desmilitarizado por completo.

«Al inicio del cese al fuego, entablaremos negociaciones para un fin permanente de la guerra, es decir, para un cese al fuego permanente», dijo Netanyahu en un mensaje de video desde Washington, en donde actualmente realiza una visita.

«Con el fin de lograrlo, esto se debe hacer bajo las condiciones básicas que hemos fijado: Hamas debe deponer las armas, Gaza debe ser desmilitarizada, y Hamas ya no puede poseer ninguna facultad de gobierno o militar», añadió.

El domingo, las delegaciones de Israel y Hamas llegaron a Doha, Qatar, para negociar una tregua temporal, luego del ataque letal emprendido por Hamas en octubre de 2023. La ofensiva militar posterior de Israel ha devastado el enclave y ha cobrado la vida de más de 57.000 palestinos, indicaron autoridades de salud de Gaza.

De acuerdo con Netanyahu, una propuesta de acuerdo presentada por el enviado de Estados Unidos para Medio Oriente, Steve Witkoff, incluye un cese al fuego de 60 días que también aseguraría la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de varios cuerpos. Alrededor de 50 rehenes todavía son retenidos en Gaza, de los cuales Israel considera que 20 siguen vivos.