NUEVA YORK, 4 jul (Xinhua) — La Cámara de Representantes de EEUU aprobó hoy jueves el gran y hermoso proyecto de ley de Trump con 218 votos a favor y 214 en contra. La iniciativa será enviada a la oficina del presidente antes del plazo del 4 de julio fijado por Trump. Dos representantes republicanos, Thomas Massie de Kentucky y Brian Fitzpatrick de Pensilvania, votaron en contra. La cámara aprobó una iniciativa previa en mayo y la envió al Senado, pero fue ampliamente modificada y apenas aprobada el martes gracias al voto definitorio del vicepresidente JD Vance. La iniciativa sobre impuestos y gastos incluye recortes fiscales y mayor financiamiento al gasto militar y la seguridad fronteriza. Lo que resulta polémico es que la iniciativa prevé agregar 3,3 billones de dólares a la elevada deuda nacional actual a la vez que priva a millones de personas del servicio Medicaid y de estampillas para alimentos. Este es el primer logro legislativo importante de Trump en su segundo mandato. Los miembros del Congreso republicano se mostraron muy divididos con respecto a la iniciativa que fue aprobada en el Senado y la Cámara de Representantes sólo después de que el presidente y sus aliados en Capitol Hill presionaron a los republicanos con ideas distintas para que se alinearan. Al firmar la ley que será enviada a Trump, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, dijo que con la aprobación del proyecto de ley, «tendremos que arreglar literalmente todos los aspectos de la política pública». «Todo fue un absoluto desastre bajo el régimen demócrata radical, woke y progresista de Biden-Harris, y realizamos el mejor esfuerzo posible en este gran y hermoso proyecto de ley para arreglar tanto como pudiéramos», añadió. La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, elogió la aprobación del proyecto de ley hoy y comentó en una declaración que «el gran y hermoso proyecto de ley del presidente Trump cumple con la agenda de sentido común por la que cerca de 80 millones de estadounidenses votaron. Es el mayor recorte fiscal para la clase media en la historia, seguridad fronteriza permanente, financiamiento militar masivo y restablecimiento de la cordura fiscal». «Las políticas favorables para el crecimiento dentro de esta ley histórica van a propiciar un auge económico como nunca antes se ha visto. El presidente Trump espera firmar este gran y hermoso proyecto de ley para abrir paso de manera oficial a la era dorada de Estados Unidos», añadió. Leavitt dijo que la ceremonia de firma de la ley tendrá lugar en la Casa Blanca a las 17:00 hora local (21:00 GMT) del viernes, cuando se celebra el Día de la Independencia. La Casa Blanca publicó en su sitio de internet que «ahora, el mayor recorte de impuestos de la clase media en la historia estadounidense, y mucho más, va rumbo al escritorio del presidente Trump». «Una y otra vez, los demócratas intentaron bloquear el histórico recorte de los impuestos, una mayor seguridad fronteriza, salarios más elevados, un crédito tributario por hijos más amplio, la eliminación del impuesto sobre propinas, la eliminación del impuesto sobre horas extras, la eliminación del impuesto sobre seguridad social, cuentas de ahorros para recién nacidos, y mucho más… Pero una y otra vez, el presidente Trump y los republicanos lucharon y ganaron por el pueblo estadounidense», añadió la publicación.
Por José Aguiar LIMA, 4 jul (Xinhua) — La Municipalidad de Miraflores, en la capital peruana, realizó este jueves una jornada de sensibilización ambiental con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de reducir el uso de bolsas de plástico, como parte de sus esfuerzos por proteger el medio ambiente y preservar la biodiversidad. La actividad, que se desarrolló en el mercado popular «La Unión» de la localidad, formó parte de la campaña «Desplastifica Miraflores» impulsada por el municipio para concientizar sobre el impacto negativo del plástico de un solo uso y dar a conocer alternativas sostenibles que reduzcan la contaminación urbana y marina. Nancy Vargas, analista en Gestión Ambiental de la Municipalidad de Miraflores, explicó a Xinhua que esta campaña ha tenido como finalidad informar a la ciudadanía sobre los riesgos del uso cotidiano del plástico, en especial en zonas comerciales y de alto tránsito. Destacó que esta actividad se ha efectuado con motivo de la celebración del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, teniendo en cuenta la urgencia de actuar frente a un problema que afecta directamente a los ecosistemas, como los cuerpos de agua y la fauna marina. «Es importante porque así nos sumamos también a esta reducción del uso del plástico, ya que estos residuos son segregados de manera incorrecta. A veces llegan a los ríos, los lagos, contaminan los mares y también a la biodiversidad marina», afirmó. Aprovechó para mencionar que la entidad que representa ha realizado supervisiones constantes en mercados populares del distrito, donde se han recogido datos sobre el uso habitual de bolsas en los establecimientos, lo que ha permitido estimar una importante reducción mensual. En ese sentido, apuntó que han realizado una encuesta que ha permitido determinar que «en cada puesto (de venta) se genera aproximadamente entre 200 y 500 bolsas», lo que evidencia una disminución del uso de este material. «Dentro de los 100 establecimientos que nosotros hemos supervisado, se ha logrado dejar de usar 49.000 bolsas de plástico por mes», precisó Vargas. La entrevistada señaló también que otro de los problemas de este tipo de residuos es su degradación en microplásticos, con consecuencias, aún en estudio, en la salud humana. «Nosotros dentro de la campaña Desplastifica Miraflores realizamos la limpieza de playas, talleres, charlas, campañas de educación ambiental relacionadas con el plástico de un solo uso. Y también supervisiones ambientales para reducir la contaminación de las bolsas de plástico de un solo uso», agregó. Actualmente, Perú cuenta con la Ley 30884 que promueve la reducción del plástico de un solo uso; mientras que en el distrito de Miraflores se aplican dos ordenanzas municipales: la N° 594, que restringe el uso de plásticos y tecnopor, y la N° 511, que establece disposiciones y sanciones específicas. Según datos del Ministerio del Ambiente de Perú, en el país andino se consumen cerca de 950.000 toneladas de plásticos al año y solo en Lima Metropolitana y su vecina provincia del Callao se generan más de 886 toneladas diarias de residuos plásticos, lo que representa el 46 por ciento del total nacional. Además, cada peruano utiliza en promedio 30 kilos de plástico al año, y se estima que en el país se consumen unas 6.000 bolsas de plástico por minuto, lo que equivale a 3.000 millones de bolsas plásticas al día.
RÍO DE JANEIRO, 4 jul (Xinhua) — Los países miembros del BRICS avanzaron esta semana en mecanismos conjuntos para reforzar la cooperación tributaria internacional, con énfasis en la tributación de personas de altos ingresos y en la lucha contra la evasión fiscal, informaron hoy jueves autoridades brasileñas durante la reunión de negociadores del bloque realizada en Río de Janeiro. El subsecretario de Finanzas Internacionales y Cooperación Económica del Ministerio de Hacienda de Brasil, Antonio Cottas, destacó que los once países del grupo avalaron propuestas que buscan combatir las desigualdades en el Sur Global por medio de instrumentos fiscales y monetarios. «Trajimos al BRICS algunas de las discusiones del G20, entre ellas una cooperación tributaria internacional más amplia, reforzada, incluyendo la tributación de los llamados individuos de alta renta, o superricos. Eso fue bien recibido y, aunque requirió esfuerzo negociador, logramos incorporarlo», afirmó Cottas, al portal de los BRICS. «La declaración conjunta no se limita a este punto: también abarca el combate a la evasión fiscal y una mayor cooperación entre las autoridades tributarias», añadió. Cottas informó que el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Brasil concluyeron un comunicado conjunto que aborda temas como la reforma de la gobernanza del Fondo Monetario Internacional (FMI), infraestructura, cooperación en seguros y con el Banco Mundial, además de fortalecer la integración entre los miembros del BRICS. «Estos temas están conectados por tres grandes ejes: la integración de nuevos miembros al grupo, el fortalecimiento de mecanismos de cooperación intra-BRICS complementarios al sistema financiero internacional, y la promoción del multilateralismo», explicó el subsecretario. Las sesiones, que se desarrollan esta semana en Río de Janeiro, preparan el terreno para la Cumbre de Líderes del BRICS que se celebrará los días 6 y 7 de julio. En este contexto, Brasil ha desplegado su reconocida experiencia diplomática como mediador y constructor de consensos. «La presidencia brasileña se beneficia de nuestra tradición diplomática de mediación», además de la experiencia reciente al frente del Grupo de los 20 (G20) que nos dejó un «legado de conocimientos, contactos y capacidad de interlocución», destacó Cottas. Las negociaciones del BRICS también se articulan con los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará en noviembre de este año en la ciudad brasileña de Belém, estado de Pará. «Los BRICS, al igual que el G20, presenta desafíos complejos, sobre todo con la ampliación del grupo de cinco a 11 miembros, en un contexto geopolítico y económico turbulento (…) Creo que estos procesos están avanzando y deben desembocar en una COP30 en la que Brasil puede ofrecer propuestas y entendimientos que ayuden a enfrentar las grandes crisis actuales: la ambiental, la económica, la laboral y la de desigualdades», señaló Cottas. Uno de los temas centrales de los debates ha sido el financiamiento climático, que es prioridad para la COP30. «Existe una necesidad urgente de más recursos para enfrentar no solo la mitigación del cambio climático, sino también la adaptación de los países en desarrollo. Eso ha sido trabajado en el BRICS como un puente hacia la COP de final de año», indicó. El grupo también debatió sobre la creación de taxonomías comunes, el mercado de carbono y otros instrumentos que puedan integrarse a la arquitectura global de financiamiento climático. «Fueron algunos peldaños que ascendimos en dirección a la COP», concluyó Cottas.
HOUSTON, 4 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo hoy que no logró ningún avance durante la conversación telefónica sostenida hoy con anterioridad con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre Irán y el conflicto en Ucrania. «No, hoy no logré ningún avance en lo absoluto con él», dijo Trump a los reporteros. «No estoy contento con esto». «Tuvimos una llamada. Fue una llamada bastante larga. Hablamos sobre muchas cosas, incluyendo Irán, y también hablamos, como saben, de la guerra con Ucrania», dijo Trump. Durante la conversación telefónica, que duró cerca de una hora, Putin dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo eliminar las causas de raíz, dijo el asesor presidencial ruso, Yury Ushakov. «Nuestro presidente dijo que Rusia alcanzará sus objetivos, a saber, eliminar las muy conocidas causas de raíz que condujeron al estado actual de cosas, a la dura confrontación actual. Y Rusia no renunciará a estos objetivos», dijo Ushakov. Ushakov señaló que Rusia está lista para la tercera ronda de conversaciones con Ucrania y agregó que Putin y Trump no señalaron detalles específicos sobre lo que se discutirá durante la posible negociación. Putin y Trump confirmaron el interés de ambos para implementar una serie de proyectos económicos entre Rusia y Estados Unidos, incluyendo en energía y espacio, dijo Ushakov.
MOSCÚ, 4 jul (Xinhua) — Rusia lanzó con éxito hoy jueves la nave espacial de carga Progress MS-31 utilizando un cohete Soyuz-2.1a, informó la corporación espacial estatal de Rusia, Roscosmos. El cohete transportador despegó del Cosmódromo de Baikonur. Se espera que la nave espacial llegue a la Estación Espacial Internacional (EEI) dentro de dos días, a las 12:28 del domingo, hora local, (21:28 GMT del sábado). La nave se mantendrá en órbita durante 167 días, indicó Roscosmos. La nave Progress MS-31 llevará más de 2,6 toneladas de carga a la EEI, incluyendo 950 kilos de combustible para repostar, 50 kilos de nitrógeno para reponer la atmósfera de la EEI, 420 litros de agua potable, además de alimentos, prendas de vestir, productos de higiene y suministros médicos para la tripulación. La nave espacial también lleva equipo y consumibles para el mantenimiento y reparación de la estación, además de experimentos.
QUITO, 4 jul (Xinhua) — La Policía de Ecuador decomisó hoy jueves cerca de tres toneladas de clorhidrato de cocaína durante un operativo en la parroquia Chongón de la ciudad de Guayaquil (suroeste), el cual dejó además cinco detenidos, presuntos miembros de una estructura criminal relacionada con la mafia albanesa. El comandante de la Policía de Guayaquil, Víctor Hugo Ordóñez, informó en rueda de prensa que la droga estaba oculta en un camión tipo furgón con varias cajas de banano que fue hallado dentro de un inmueble que operaba bajo la fachada de una hacienda ganadera. Indicó que durante el operativo «se procedió con el allanamiento del inmueble y la aprehensión de cinco personas presuntamente vinculadas a una estructura criminal relacionada con la mafia albanesa». Añadió que el camión y la evidencia fueron trasladados hasta el cuartel policial en Guayaquil donde equipos técnicos realizaron el conteo y la respectiva prueba de campo del alcaloide. El jefe policial reafirmó el compromiso del «Bloque de Seguridad», conformado por la Policía y las Fuerzas Armadas, para desarticular a las redes criminales que atentan contra la seguridad ciudadana y el orden público. Ecuador ha intensificado las operaciones antidrogas en medio del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra bandas de la delincuencia organizada vinculadas al narcotráfico y calificadas como «terroristas». El país sudamericano ha decomisado más de 70 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, desde inicios de 2025, de acuerdo con el Ministerio del Interior.
BUENOS AIRES, 4 jul (Xinhua) — A través de distintas publicaciones e imágenes en redes sociales, varios futbolistas argentinos despidieron hoy jueves al portugués Diogo Jota, jugador del Liverpool de Inglaterra, quien falleció la madrugada de este jueves en un accidente carretero en España. «QEPD (que en paz descanse)», escribió Lionel Messi en una historia de Instagram, con la imagen de espaldas del delantero vestido con la casaca 20 del conjunto británico. El centrocampista Alexis Mac Allister, compañero del jugador en Liverpool, publicó una foto en blanco y negro donde ambos futbolistas se dan la mano y escribió: «No lo puedo creer. Siempre recordaré tus sonrisas, tus enojos, tu inteligencia, tu compañerismo y todo lo que hacía a tu persona. Duele mucho, te vamos a extrañar. Descansa en paz, querido Diogo». Asimismo, el también seleccionado de la albiceleste Paulo Dybala, actual jugador de la Roma de Italia, subió una historia con la imagen del portugués y el emoji de una paloma. Lo mismo hicieron otros jugadores argentinos que se desempeñan en la Liga Premier de Inglaterra, como los defensas Cristian «Cuti» Romero y Lisandro Martínez, además del portero Emiliano «Dibu» Martínez. «No puedo creerlo. Mis condolencias a la familia de Diogo y André. QEPD», indicó Lisandro Martínez, quien juega para el Manchester United y enfrentó en múltiples ocasiones al futbolista portugués. Diogo Jota, de 28 años, y su hermano André, de 25 años, murieron en la madrugada del jueves en la Autovía Rías Bajas (A-52), en la provincia española de Zamora (noroeste). El auto en el que viajaban, un Lamborghini Huracán, quedó completamente calcinado tras perder el control, aparentemente tras el estallido de un neumático, y chocar contra el carril central de la autopista. El futbolista originario de Oporto, Portugal, regresaba a Inglaterra para reincorporarse al Liverpool, club con el cual conquistó la liga inglesa en la temporada pasada.
LA PAZ, 4 jul (Xinhua) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, renunció a su postulación como candidato a primer senador por el departamento de La Paz (oeste), a menos de siete semanas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó hoy jueves el candidato presidencial del oficialismo, Eduardo Del Castillo. Del Castillo, actual candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguró a la prensa que la renuncia fue presentada ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) justo en el último día habilitado para modificar las listas de candidatos. «El presidente Luis Arce por la unidad y desprendido de cualquier interés político y personal, a diferencia de Evo Morales, ha decidido que ese cargo lo ocupe otra persona y, por tanto, ha presentado su renuncia ante el Tribunal Supremo Electoral», afirmó. Arce, cuyo mandato concluye en noviembre, había sido inscrito como cabeza de lista al Senado por La Paz, lo que generó diversas especulaciones sobre su futuro político tras dejar la presidencia. Su renuncia se produce en un contexto de divisiones internas dentro del MAS, que busca presentar una fórmula unificada para las próximas elecciones. Según Del Castillo, la decisión de Arce responde a una estrategia para abrir espacio a nuevos liderazgos y fortalecer la cohesión entre las bases sociales del oficialismo. Desde la oposición, la postulación de Arce al Senado había sido interpretada como una maniobra para mantener protagonismo político en la próxima Asamblea Legislativa, especialmente ante la fragmentación interna del MAS, marcada por la pugna entre los sectores afines al expresidente Evo Morales (2006-2019) y aquellos que respaldan al actual mandatario.
HOUSTON, 4 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que no logró ningún avance durante la conversación telefónica sostenida hoy con anterioridad con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre Irán y el conflicto en Ucrania. «No, hoy no logré ningún avance en lo absoluto con él», dijo Trump a los reporteros. «No estoy contento con esto». «Tuvimos una llamada. Fue una llamada bastante larga. Hablamos sobre muchas cosas, incluyendo Irán, y también hablamos, como saben, de la guerra con Ucrania», dijo Trump.
LA PAZ, 4 jul (Xinhua) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, anunció hoy jueves que participará en la próxima Cumbre del BRICS con la mira puesta en la apertura de nuevos mercados para los productos bolivianos y el fortalecimiento de vínculos políticos con países emergentes. «Hay muchas cosas que tenemos que conversar con los países miembros, entre ellas, acceder a mercados», enfatizó el mandatario al canal estatal «Bolivia TV», tras asistir a la cumbre de jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), en Buenos Aires. Arce explicó desplegará ante sus pares del bloque una agenda centrada en la expansión del comercio exterior boliviano, en especial con países asiáticos como China e India, que ya figuran entre los socios económicos del país andino. «Tenemos más productos bolivianos para exportar a este gran mercado de China que todos quisieran entrar, y Bolivia tiene la posibilidad de hacerlo gracias al convenio con los países BRICS», resaltó. En esa línea, el presidente destacó además el potencial de otros miembros del bloque ampliado para diversificar las exportaciones bolivianas, que actualmente se concentran en materias primas como gas, minerales y productos agroindustriales. Esta será la primera vez que Bolivia participe en la cumbre desde su ingreso formal como socio del grupo BRICS, en enero de 2025. Arce adelantó que buscará que su participación en la cumbre, a realizarse el 6 y 7 de julio en Río de Janeiro, no quede en el plano protocolar, ya que se trata de una oportunidad para «reforzar la relación política con los países del BRICS» y abrir puertas concretas para las exportaciones bolivianas en mercados altamente competitivos.