Categorías
Internacional

Ampliación: Hamas acepta liberar 10 rehenes durante conversaciones de paz en Gaza

GAZA, 9 jul (Xinhua) — Hamas indicó esta noche que aceptó liberar 10 rehenes, aunque destacó que las conversaciones de paz en Gaza ahora en curso todavía enfrentan «dificultades». Hamas señaló en una declaración oficial que el grupo «ha mostrado la flexibilidad necesaria» y ha aceptado liberar 10 rehenes, en un intento por asegurar el éxito de los esfuerzos en curso. Todavía quedan puntos clave en negociación, siendo los principales el flujo de la ayuda, la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza y la provisión de garantías reales para un cese al fuego permanente, añadió la declaración. Pero persisten «hasta ahora las dificultades en la negociación de estos puntos debido a la intransigencia de la ocupación (israelí)», añadió. De acuerdo con la televisión estatal israelí Kan TV, Israel presentó un nuevo mapa en Doha que perfila una retirada parcial del Corredor Morag, una zona entre Rafah y Jan Yunis, la ciudad más grande del sur de Gaza, del cual se apoderaron las fuerzas israelíes y lo convirtieron en una zona militar fortificada. Establecido en abril, el corredor es una de las diversas «zonas de seguridad» creadas por Israel arrasando con edificios e infraestructura para dividir el enclave. Funcionarios israelíes habían dicho con anterioridad que el ejército no se retiraría del Corredor Morag. La nueva propuesta representa «avances sustanciales» en las negociaciones, añadió. Desde el domingo, equipos negociadores han entablado conversaciones indirectas en Doha en torno a una propuesta de cese al fuego de 60 días apoyada por Estados Unidos. El acuerdo incluye la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los restos de varios más. Israel calcula que alrededor de 50 rehenes todavía son retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen vivos. El 7 de octubre de 2023, Israel lanzó su ofensiva tras un ataque dirigido por Hamas que dejó alrededor de 1.200 muertos y en el que se tomaron 250 rehenes. De acuerdo con las autoridades en Gaza, al menos 57.680 personas han muerto desde el inicio de la guerra. Fin

Categorías
Sin categoría

Especial: Gobierno y empresarios de Chile reaccionan tras anuncio de EEUU sobre aranceles del 50% al cobre

SANTIAGO, 9 jul (Xinhua) — El Gobierno de Chile, principal país productor de cobre del mundo, afirmó que defenderá sus intereses nacionales y el multilateralismo, tras el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un nuevo arancel del 50 por ciento al cobre. El presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló hoy miércoles a los medios de comunicación en el Palacio La Moneda (sede presidencial), en la ciudad de Santiago, que espera la comunicación oficial de Estados Unidos sobre la medida anunciada el martes por Trump, al tiempo que mira con atención el escenario internacional para el cobre. «Estamos, por un lado, esperando las comunicaciones oficiales (de Estados Unidos), que es como debe funcionar la diplomacia a nivel internacional, y defendiendo el interés superior de Chile, diversificando nuestros mercados hacia diferentes sectores del mundo», dijo Boric, quien participó como invitado en la XVII Cumbre del BRICS efectuada del 6 al 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil. El mandatario añadió que Chile aguarda «con cautela» y «solidez institucional» la confirmación de Washington sobre esta nueva política arancelaria. En cuanto a su asistencia al encuentro del grupo de BRICS, cuya realización suscitó críticas y amenazas por parte de Trump en el sentido de imponer aranceles, Boric subrayó que Chile defenderá todas las instancias de interés en el ámbito global, además de promover el multilateralismo y la diversificación de mercados. La cancillería precisó en esta línea que Chile «define su política exterior de manera independiente», al ser «un país soberano». Chile es el principal exportador de cobre del mundo y el mayor proveedor de Estados Unidos con envíos sobre las 600.000 toneladas en 2024, un material usado para la fabricación de automóviles, equipos militares, construcción y todo tipo de productos eléctricos o electrónicos que requieren del metal rojo. En este contexto, el presidente de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, Máximo Pacheco, refrendó al periódico local «La Tercera» que esperan una comunicación formal desde la Casa Blanca con los detalles del anuncio, al tener una participación preponderante en el mercado cuprífero. Señaló, a su vez, que la nación norteamericana «necesita mucho cobre», así que entonces para efectos prácticos, «va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser el principal proveedor de cobre de Estados Unidos», aunque a un mayor precio para los compradores en caso de poner en marcha las tarifas anunciadas. En tanto, Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), entidad que reúne a los gremios del sector industrial, expresó que la acción anunciada por Estados Unidos «podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile y su principal exportación a los Estados Unidos, cercana a los 6.000 millones de dólares anuales». Por ello, Navarro instó a reaccionar con «pragmatismo, prudencia y unidad nacional», dado que «hoy más que nunca importa desplegarnos estratégicamente para defender nuestros intereses y convencer a Washington de que Chile puede ser un socio clave, en el marco de una agenda integral». Fin

Categorías
Sin categoría

Sismo de magnitud 5,4 se registra en norte de Argentina sin reporte de daños

BUENOS AIRES, 9 jul (Xinhua) — Un sismo de magnitud 5,4 en la escala de Richter se registró hoy miércoles en la provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina, sin que hasta el momento se reporten daños a personas ni a estructuras, informaron las autoridades del país sudamericano. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el movimiento telúrico se produjo a las 16:12 hora local (19:12 GMT), a una profundidad de 572 kilómetros con epicentro a 108 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia del mismo nombre. El sismo se registró a 190 kilómetros al oriente de la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, sin el reporte hasta el momento de víctimas o daños materiales. La zona del epicentro es una región escasamente poblada de Argentina, situada unos 1.160 kilómetros al norte de Buenos Aires. Fin

Categorías
Internacional

Brasil promoverá negociaciones para acuerdo de libre comercio Mercosur-Indonesia

Categorías
Internacional

Venezuela aboga en la OPEP por una transición que preserve el «trilema energético»

CARACAS, 9 jul (Xinhua) — La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, instó hoy miércoles a preservar el equilibrio entre seguridad energética, accesibilidad y sostenibilidad ambiental, conocido como el «trilema energético», como base para una transición energética efectiva y responsable. Durante el Noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se desarrolla el 9 y el 10 de este mes en Viena, Austria, Rodríguez señaló que «no podemos hablar de inversión, seguridad y accesibilidad si no podemos garantizar que los pueblos del planeta y del sur global tengan acceso a la energía de forma segura». Destacó que el rumbo de la transición energética debe evitar enfoques desequilibrados o poco realistas que pongan en riesgo los tres pilares del sistema energético mundial. Asimismo, la funcionaria venezolana subrayó que las inversiones destinadas a energías renovables, si bien son necesarias, todavía no ofrecen aún garantías plenas en sostenibilidad ambiental. «Los 2,2 billones de dólares invertidos en energía renovable no garantizan que para el año 2050 la emisión de carbono sea cero. No hay garantía; y la mitad de ese monto se ha invertido en energía fósil», explicó. En ese sentido, sostuvo que la transición debe ser equilibrada y sustentada en criterios técnicos y ambientales, no condicionada por agendas geopolíticas. «Si no hay un equilibrio responsable, alejado de posiciones no realistas, estamos poniendo en riesgo la seguridad y el ‘trilema energético'», afirmó. Rodríguez también reiteró la necesidad de que las inversiones energéticas se mantengan al margen de agresiones económicas: «La inversión debe estar alejada de medidas coercitivas unilaterales que afectan a países productores», señaló. Además, la representante venezolana llamó a adoptar una visión común que permita mitigar los efectos de la emergencia climática, reflejada en fenómenos naturales extremos cada vez más frecuentes. Fin

Categorías
Internacional

Avance: Tribunal en Seúl emite orden de arresto contra expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol, informa Yonhap

SEÚL, 10 jul (Xinhua) — Un tribunal de Seúl emitió hoy jueves una orden de arresto contra el expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol por el decreto de ley marcial de diciembre pasado, en su segunda detención vinculada con el caso, informó la agencia de noticias Yonhap. El Tribunal de Distrito Central de Seúl emitió la orden después de una audiencia, siguiendo una solicitud hecha por el fiscal especial Cho Eun-suk. Yoon enfrenta cinco cargos, incluyendo violación de los derechos de los integrantes del gabinete al excluir a la mayoría de ellos de una reunión clave antes de la declaración de la ley marcial el 3 de diciembre. También fue acusado de falsificar un documento de ley marcial tras la declaración y de hacer que lo firmaran el entonces primer ministro Han Duck-soo y el entonces ministro de Defensa Kim Yong-hyun. Otras acusaciones incluyen ordenar la difusión de declaraciones falsas a medios extranjeros, indicar a sus colaboradores que obstruyeran su detención de enero y ordenar la eliminación de registros de llamadas de teléfonos seguros. Yoon negó todas las acusaciones durante la audiencia. Posteriormente fue trasladado al Centro de Detención de Seúl en Uiwang, en el sur de la capital. El expresidente fue arrestado por primera vez en enero, pero fue liberado en marzo luego de que el Tribunal de Distrito Central de Seúl anulara la detención. Fin

Categorías
Internacional

Presidente de Ecuador destaca golpes contundentes contra crimen organizado

QUITO, 9 jul (Xinhua) — El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, destacó hoy miércoles los «golpes contundentes» que han dado las fuerzas de seguridad al crimen organizado, en el marco del «conflicto armado interno» que libra el país sudamericano desde enero de 2024. «El profesionalismo de nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional en la guerra interna contra el terrorismo nos ha permitido dar golpes contundentes a las estructuras criminales», dijo Noboa durante la ceremonia de relevo de mando del Comando General de la Policía Nacional en la ciudad de Quito, la capital ecuatoriana. Tras destacar la «lucha sin descanso» de las fuerzas de seguridad contra grupos de delincuencia organizada a los que consideró como «enemigos de la sociedad», Noboa resaltó los resultados positivos alcanzados en lo que va de 2025. «Del 1 de enero al 6 de julio de 2025 hemos capturado peligrosos miembros de grupos terroristas, entre los que están 80 objetivos de valor intermedio y 11 de alto valor», precisó. Añadió que en este mismo periodo se decomisaron casi 100 toneladas de droga «afectando a las economías criminales en más de 2.900 millones de dólares». En la ceremonia, el mandatario dio la bienvenida al nuevo comandante general de la Policía Nacional, Pablo Dávila, quien fue designado para el cargo el pasado 2 de mayo, y señaló que su liderazgo «renueva la esperanza de alcanzar la victoria en esta lucha que libramos día a día por un nuevo Ecuador». Noboa renovó también el compromiso de su gobierno por devolver la paz y seguridad al país, afectado desde hace un par de años por la escalada de violencia desatada por bandas del crimen organizado. Ratificó además el apoyo logístico a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas para combatir al crimen organizado. «Tengo la certeza de que seguiremos fortaleciendo las capacidades de las fuerzas de seguridad para combatir al terrorismo y no nos vamos a detener hasta derrotar a quienes amenazan nuestra democracia y nuestro futuro», aseguró. Ecuador, que atraviesa una grave crisis de inseguridad, libra desde enero de 2024 un «conflicto armado interno», declarado por Noboa, contra 22 bandas criminales calificadas como «terroristas». Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, Ecuador registró 4.601 homicidios a escala nacional, según el Ministerio del Interior. Fin

Categorías
Internacional

México busca acuerdo con EEUU en materia de aranceles, afirma Sheinbaum

MÉXICO, 9 jul (Xinhua) — El Gobierno de México iniciará la próxima semana conversaciones en Washington con sus contrapartes estadounidenses para buscar «la mejor negociación posible» en materia arancelaria, afirmó hoy miércoles la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. En su habitual rueda de prensa diaria, la mandataria precisó que una comitiva gubernamental viajará el 11 de julio a la capital de Estados Unidos para iniciar conversaciones y alcanzar un acuerdo en varios temas, como lo adelantó en junio pasado al hablar por teléfono con el mandatario Donald Trump, en el marco de la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) efectuada en Canadá. «Esta semana va un equipo del Gobierno de México a Estados Unidos a trabajar sobre este acuerdo global que platicamos en su momento en el G7 con el presidente Trump», explicó Sheinbaum, al detallar que el grupo lo encabezará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aunque también irá un equipo de Hacienda y de Relaciones Exteriores. La presidenta explicó que la reunión irá más allá del vigente Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) de libre comercio, al buscar una colaboración estratégica más amplia que atienda tres temas claves: seguridad, migración y comercio. El tema de seguridad pondrá especial atención en la frontera norte, mientras que en migración se enfatizará en la presión regional de los flujos migratorios y en relaciones comerciales en la posible imposición de nuevos aranceles. «Por supuesto que nosotros siempre vamos a buscar las mejores condiciones para México», sostuvo la mandataria mexicana, luego del reciente anuncio de Trump sobre la posibilidad de cobrar aranceles al cobre y a productos de la industria farmacéutica. Recordó en tal sentido que el Gobierno mexicano tiene una estrategia que busca fortalecer al interior del país la industria farmacéutica, además de que Estados Unidos no es el único país con el que se puede comerciar. «Las decisiones muchas veces son del Gobierno de Estados Unidos y nosotros lo que buscamos es apoyar para poder generar, por ejemplo, en el cobre otros esquemas de exportación, porque el cobre se requiere en muchos lugares del mundo», aseveró la presidenta de México. Fin

Categorías
Internacional

Argentina conmemora Día de la Independencia

BUENOS AIRES, 9 jul (Xinhua) — Argentina conmemoró hoy miércoles el 209º aniversario de la Independencia del dominio español, «uno de los hitos más trascendentales» de su historia. La Casa de Gobierno destacó en un comunicado que «aquel día de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata dieron un paso decisivo: declararon formalmente la ruptura de los lazos de dependencia política con la corona española y con toda dominación extranjera». «Los días previos al 9 de julio, los diputados de las distintas provincias se reunieron a diario en el Congreso de Tucumán, con el firme propósito de definir el futuro político del territorio», detalló la Casa de Gobierno. Explicó que «en un contexto de inestabilidad y desafíos, se debatía intensamente sobre la necesidad de consolidar un gobierno soberano y de expresar, de manera clara y pública, el deseo de independencia». Finalmente, el 9 de julio de 1816, tras semanas de deliberaciones, los representantes aprobaron el Acta de la Independencia. «Así, las Provincias Unidas se afirmaron como una nación libre, rompiendo los vínculos de subordinación con España y sentando las bases para el desarrollo de un país soberano», subrayó el Ejecutivo. La información gubernamental resaltó que «a más de dos siglos de aquella gesta, el Día de la Independencia nos invita a recordar a quienes protagonizaron ese momento fundacional y a renovar el compromiso con los valores de libertad, unión y soberanía que dieron origen a nuestra Nación». Fin

Categorías
Internacional

Panamá sale de lista de alto riesgo de blanqueo de capitales de UE

PANAMÁ, 9 jul (Xinhua) — Panamá salió hoy miércoles de la lista de alto riesgo por blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Unión Europea (UE), tras permanecer en ella desde 2019. El país centroamericano fue aprobado por el Parlamento Europeo como un «país cumplidor y que abordó todos los criterios establecidos por la Unión Europea y GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional)» por lo que salió de dicha lista, resaltó la cancillería panameña en un comunicado. «Al haber demostrado avances técnicos significativos y sostenibilidad, así como el resultado de una ofensiva diplomática directamente ante la Unión Europea, finalmente el país ha sido reconocido en sus esfuerzos y ha logrado ser excluido de la lista», puntualizó. Al respecto, el presidente panameño, José Raúl Mulino, destacó en su cuenta X destacó el hecho y agradeció el trabajo a «los presidentes europeos que ayudaron, a la Presidencia de la Comisión Europea, a líderes políticos europeos que apoyaron, al equipo de cancillería». «Ahora, a seguir trabajando por Panamá y a seguir realzando su buen nombre en el mundo», añadió el mandatario. El GAFI retiró al país de su lista en octubre de 2023, pero la UE lo mantuvo e incluso rechazó en 2024 sacarlo de la lista junto a otros países como Emiratos Árabes Unidos, Barbados y Uganda. Fin