Categorías
Internacional

Trump anuncia aranceles de 50 por ciento sobre productos brasileños

NUEVA YORK, 9 jul (Xinhua) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta tarde que a partir del 1 de agosto se impondrán aranceles de 50 por ciento sobre productos importados de Brasil. Trump publicó una carta dirigida al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su red social Truth Social, en la que afirmó que «debido en parte a los ataques maliciosos de Brasil contra las elecciones libres y al derecho fundamental de libre expresión de los estadounidenses… impondremos a Brasil un arancel de 50 por ciento sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados hacia Estados Unidos». Trump anunció hoy nuevos aranceles contra 14 países y contra otros siete el miércoles, con tasas que varían de 20 a 40 por ciento. El más reciente anuncio de aranceles de 50 por ciento contra Brasil es el más alto en lo que va de esta ronda. Fin

Categorías
Internacional

Bolivia registra 97 casos confirmados de sarampión

LA PAZ, 9 jul (Xinhua) — Bolivia registra 97 casos confirmados de sarampión, informó hoy miércoles la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, lo que puso en alerta al sistema de salud del país, que declaró el 24 de junio pasado emergencia sanitaria nacional y movilizó brigadas de vacunación intensiva para frenar el avance del virus. «Hasta la fecha, Bolivia reporta 97 casos de sarampión. La mayoría son niñas y niños que no han recibido ni una sola dosis de la vacuna o que no han completado el esquema», informó la ministra en redes sociales. El departamento de Santa Cruz (este) concentra la mayoría de los casos con 84, seguido por La Paz (oeste) con seis, Potosí (suroeste) con cuatro y Beni (noreste) Oruro (oeste) y Chuquisaca (sur) con uno, respectivamente. El Gobierno boliviano activó el Plan Estratégico de la Atención de Emergencia Sanitaria, que prioriza la inmunización de niños de entre uno y nueve años. Equipos móviles recorren barrios y comunidades en los departamentos afectados, mientras las autoridades instan a las familias a acudir a los centros de salud y puntos habilitados. La vacuna SRP (sarampión, rubéola, paperas) es gratuita y está disponible en toda la red pública. «¡Solo se necesitan dos dosis para proteger a nuestros pequeños! Estamos trabajando intensamente en municipios y departamentos activando brigadas móviles de vacunación y detección temprana de casos», indicó la ministra. El mensaje busca contrarrestar la desinformación y las reticencias que han frenado la cobertura de vacunación en los últimos años. La reaparición del virus, controlado durante décadas en el país, revela una brecha inmunológica preocupante. El Ministerio de Salud atribuye este fenómeno, en parte, a la disrupción de servicios preventivos durante la pandemia del nuevo coronavirus, así como al debilitamiento de campañas de sensibilización en zonas rurales y periurbanas. El sarampión, aunque comúnmente asociado a la infancia, puede provocar complicaciones severas como neumonía, ceguera, encefalitis y, en casos extremos, la muerte, sobre todo en menores con desnutrición o sistemas inmunológicos comprometidos. Expertos en salud pública advierten que, de no alcanzar una cobertura inmunológica adecuada en el corto plazo, Bolivia podría enfrentar un escenario de transmisión sostenida del virus, con impacto regional. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su reporte del 3 de julio, con datos regionales hasta mediados de junio, informó que en la región de las Américas se habían reportado 7.132 casos confirmados de sarampión y 13 defunciones. Fin

Categorías
Internacional

Bolivia celebra cuatro décadas de relaciones con China basada en respeto mutuo, comercio y cooperación

LA PAZ, 9 jul (Xinhua) — El presidente de Bolivia, Luis Arce, destacó hoy miércoles el respeto mutuo, la cooperación estratégica y los crecientes intercambios comerciales y culturales con China, al cumplirse 40 años del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales. «Hace cuatro décadas que Bolivia estableció relaciones diplomáticas con China. Esta relación está caracterizada no solo por un respeto mutuo, sino por un creciente y sincero interés de conocimiento de nuestras culturas milenarias y, recientemente, por una profundización de nuestras relaciones comerciales y de cooperación», publicó Arce en un mensaje difundido a través de sus redes sociales. «Desde el Estado Plurinacional de Bolivia valoramos altamente el apoyo solidario brindado por China en distintas áreas estratégicas, como la minería, la industrialización del litio, además de infraestructura, tecnología, energía y salud», enfatizó. El aniversario llega en un momento en que ambos países han reforzado su convergencia en plataformas multilaterales como el grupo BRICS, en sintonía con un discurso común sobre la necesidad de un orden internacional más equilibrado y multipolar. Desde la firma de relaciones diplomáticas en julio de 1985, la cooperación bilateral ha dado un salto cualitativo en los últimos años. El país sudamericano ha recibido apoyo de China en la construcción de infraestructura vial, proyectos de energías renovables, transferencia tecnológica y modernización hospitalaria. Durante la pandemia de la COVID-19, China también proporcionó a Bolivia vacunas y asistencia técnica, lo que consolidó su imagen de socio confiable ante el Gobierno boliviano. En el plano político, ambos gobiernos comparten afinidades en temas globales como la defensa del multilateralismo, la integración del Sur Global y la necesidad de una arquitectura internacional más inclusiva. Bolivia participa como país socio en el grupo BRICS, donde ha contado con el respaldo de China para su ingreso. Arce destacó que Bolivia y China coincidieron en velar por la paz global y el reconocimiento de un mundo multipolar, lo que los ha llevado a compartir espacios como el del BRICS. «Felicitamos estos lazos de amistad y asociación estratégica, que se refuerzan cada año», añadió. Fin

Categorías
Internacional

EEUU impone sanciones a experta en derechos humanos de ONU

LOS ÁNGELES, 9 jul (Xinhua) — Estados Unidos anunció hoy sanciones contra una importante funcionaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por su papel en la investigación de presuntas violaciones de los derechos humanos relacionadas con los palestinos. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que las sanciones están dirigidas contra la relatora especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU Francesca Albanese, a quien acusó de realizar «esfuerzos ilegítimos y vergonzosos» para alentar acciones de la Corte Penal Internacional (CPI) contra funcionarios, compañías y ejecutivos estadounidenses e israelíes. La medida forma parte de los más recientes esfuerzos de Washington para disuadir las investigaciones internacionales sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel, en medio de sus actuales operaciones militares en Gaza. Las sanciones se producen luego de una orden ejecutiva firmada en marzo por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien autorizó medidas punitivas contra la CPI por lo que la administración describió como «acciones ilegítimas y sin fundamento» dirigidas contra Estados Unidos e Israel. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: China y Egipto deben facilitar constantemente comercio e inversión bidireccionales, dice premier chino

EL CAIRO, 9 jul (Xinhua) — China y Egipto deben facilitar constantemente el comercio y la inversión bidireccionales, fortalecer la alineación industrial y la conectividad del mercado, así como impulsar un nivel superior de cooperación de ganancia compartida, dijo hoy miércoles en la capital egipcia el primer ministro chino, Li Qiang. Li hizo las declaraciones al reunirse con el presidente de la Cámara de Representantes egipcia, Hanafy Ali Gebaly. El primer ministro chino está realizando una visita oficial al país de Medio Oriente por invitación del primer ministro egipcio, Mostafa Kamal Madbouly. Aunque China y Egipto son geográficamente distantes, la amistad entre los dos países cuenta con una historia duradera, dijo Li. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales, independientemente de cómo ha cambiado la situación internacional, la amistad tradicional China-Egipto se ha mantenido sin cambios, y el impulso de las relaciones y la cooperación bilaterales sigue creciendo, lo que demuestra un fuerte dinamismo interno, indicó. China está dispuesta a seguir promoviendo la amistad tradicional con Egipto, ampliar la confianza política mutua, apoyarse firmemente en los intereses fundamentales y las principales preocupaciones de uno y otro, y elevar continuamente las relaciones bilaterales a nuevas alturas y lograr más resultados nuevos en la cooperación bilateral, para así beneficiar mejor a los pueblos de ambos países, dijo Li. Li también pidió a ambas partes mantener intercambios amistosos entre las asambleas legislativas, reforzar la comunicación de políticas y compartir experiencias en gobernación estatal, así como mejorar continuamente el entendimiento mutuo. Además de destacar que China está dispuesta a ampliar la alineación del desarrollo con Egipto, Li dijo que ambas partes deben mantener una cooperación de la Franja y la Ruta de alta calidad, y hacer uso del Foro de Cooperación China-Estados Árabes y del Foro de Cooperación China-África para mejorar la cooperación económica y comercial bilateral. Las dos partes deben cooperar en la operación sostenible de proyectos emblemáticos bilaterales, mejorar continuamente el nivel del comercio bidireccional y de la facilitación de la inversión, reforzar el acoplamiento industrial y la conectividad del mercado, aumentar la cooperación en ámbitos emergentes como economía digital y desarrollo verde, y promover un nivel superior de beneficio mutuo y resultados de ganancia compartida, dijo. China está dispuesta a mantener una estrecha comunicación y coordinación con Egipto en mecanismos como la Organización de las Naciones Unidas, el BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai, apoyar a todas las partes para salvaguardar conjuntamente las normas básicas que rigen las relaciones internacionales y el sistema de comercio multilateral, e inyectar más energía positiva en la causa de la paz y el desarrollo mundiales, dijo Li. Por su parte, Gebaly dijo que Egipto y China, como dos grandes civilizaciones antiguas, comparten una larga historia de intercambios y profunda amistad entre sus pueblos. Egipto admira los destacados éxitos cosechados por China en su desarrollo económico y social, y tiene la firme convicción de que bajo el liderazgo del presidente chino Xi Jinping, China logrará con éxito la modernización china, lo que generará nuevas oportunidades para la cooperación entre China y otros países en desarrollo, dijo Gebaly. La parte egipcia se apega al principio de una sola China, respeta la soberanía y la integridad territorial de China, y se opone a la intervención en los asuntos internos de China, indicó. Gebaly dijo que Egipto está listo para aumentar la cooperación práctica con China en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta en ámbitos como comercio, inversión y nuevas energías, ampliar la coordinación multilateral, defender el sistema de comercio multilateral centrado en la OMC, y abordar de forma conjunta los desafíos globales. La Cámara de Representantes de Egipto está comprometida a fortalecer los intercambios y la cooperación entre asambleas legislativas de ambos países, añadió. Fin

Categorías
Internacional

Ampliación: Hamas acepta liberar 10 rehenes durante conversaciones de paz en Gaza

GAZA, 9 jul (Xinhua) — Hamas indicó esta noche que aceptó liberar 10 rehenes, aunque destacó que las conversaciones de paz en Gaza ahora en curso todavía enfrentan «dificultades». Hamas señaló en una declaración oficial que el grupo «ha mostrado la flexibilidad necesaria» y ha aceptado liberar 10 rehenes, en un intento por asegurar el éxito de los esfuerzos en curso. Todavía quedan puntos clave en negociación, siendo los principales el flujo de la ayuda, la retirada del ejército israelí de la Franja de Gaza y la provisión de garantías reales para un cese al fuego permanente, añadió la declaración. Pero persisten «hasta ahora las dificultades en la negociación de estos puntos debido a la intransigencia de la ocupación (israelí)», añadió. De acuerdo con la televisión estatal israelí Kan TV, Israel presentó un nuevo mapa en Doha que perfila una retirada parcial del Corredor Morag, una zona entre Rafah y Jan Yunis, la ciudad más grande del sur de Gaza, del cual se apoderaron las fuerzas israelíes y lo convirtieron en una zona militar fortificada. Establecido en abril, el corredor es una de las diversas «zonas de seguridad» creadas por Israel arrasando con edificios e infraestructura para dividir el enclave. Funcionarios israelíes habían dicho con anterioridad que el ejército no se retiraría del Corredor Morag. La nueva propuesta representa «avances sustanciales» en las negociaciones, añadió. Desde el domingo, equipos negociadores han entablado conversaciones indirectas en Doha en torno a una propuesta de cese al fuego de 60 días apoyada por Estados Unidos. El acuerdo incluye la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los restos de varios más. Israel calcula que alrededor de 50 rehenes todavía son retenidos en Gaza, de los cuales se cree que 20 siguen vivos. El 7 de octubre de 2023, Israel lanzó su ofensiva tras un ataque dirigido por Hamas que dejó alrededor de 1.200 muertos y en el que se tomaron 250 rehenes. De acuerdo con las autoridades en Gaza, al menos 57.680 personas han muerto desde el inicio de la guerra. Fin

Categorías
Sin categoría

Especial: Gobierno y empresarios de Chile reaccionan tras anuncio de EEUU sobre aranceles del 50% al cobre

SANTIAGO, 9 jul (Xinhua) — El Gobierno de Chile, principal país productor de cobre del mundo, afirmó que defenderá sus intereses nacionales y el multilateralismo, tras el reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un nuevo arancel del 50 por ciento al cobre. El presidente de Chile, Gabriel Boric, señaló hoy miércoles a los medios de comunicación en el Palacio La Moneda (sede presidencial), en la ciudad de Santiago, que espera la comunicación oficial de Estados Unidos sobre la medida anunciada el martes por Trump, al tiempo que mira con atención el escenario internacional para el cobre. «Estamos, por un lado, esperando las comunicaciones oficiales (de Estados Unidos), que es como debe funcionar la diplomacia a nivel internacional, y defendiendo el interés superior de Chile, diversificando nuestros mercados hacia diferentes sectores del mundo», dijo Boric, quien participó como invitado en la XVII Cumbre del BRICS efectuada del 6 al 7 de julio en Río de Janeiro, Brasil. El mandatario añadió que Chile aguarda «con cautela» y «solidez institucional» la confirmación de Washington sobre esta nueva política arancelaria. En cuanto a su asistencia al encuentro del grupo de BRICS, cuya realización suscitó críticas y amenazas por parte de Trump en el sentido de imponer aranceles, Boric subrayó que Chile defenderá todas las instancias de interés en el ámbito global, además de promover el multilateralismo y la diversificación de mercados. La cancillería precisó en esta línea que Chile «define su política exterior de manera independiente», al ser «un país soberano». Chile es el principal exportador de cobre del mundo y el mayor proveedor de Estados Unidos con envíos sobre las 600.000 toneladas en 2024, un material usado para la fabricación de automóviles, equipos militares, construcción y todo tipo de productos eléctricos o electrónicos que requieren del metal rojo. En este contexto, el presidente de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco) de Chile, Máximo Pacheco, refrendó al periódico local «La Tercera» que esperan una comunicación formal desde la Casa Blanca con los detalles del anuncio, al tener una participación preponderante en el mercado cuprífero. Señaló, a su vez, que la nación norteamericana «necesita mucho cobre», así que entonces para efectos prácticos, «va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser el principal proveedor de cobre de Estados Unidos», aunque a un mayor precio para los compradores en caso de poner en marcha las tarifas anunciadas. En tanto, Rosario Navarro, presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), entidad que reúne a los gremios del sector industrial, expresó que la acción anunciada por Estados Unidos «podría marcar un empeoramiento sustantivo para las condiciones comerciales de Chile y su principal exportación a los Estados Unidos, cercana a los 6.000 millones de dólares anuales». Por ello, Navarro instó a reaccionar con «pragmatismo, prudencia y unidad nacional», dado que «hoy más que nunca importa desplegarnos estratégicamente para defender nuestros intereses y convencer a Washington de que Chile puede ser un socio clave, en el marco de una agenda integral». Fin

Categorías
Sin categoría

Sismo de magnitud 5,4 se registra en norte de Argentina sin reporte de daños

BUENOS AIRES, 9 jul (Xinhua) — Un sismo de magnitud 5,4 en la escala de Richter se registró hoy miércoles en la provincia de Santiago del Estero, en el norte de Argentina, sin que hasta el momento se reporten daños a personas ni a estructuras, informaron las autoridades del país sudamericano. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) informó que el movimiento telúrico se produjo a las 16:12 hora local (19:12 GMT), a una profundidad de 572 kilómetros con epicentro a 108 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia del mismo nombre. El sismo se registró a 190 kilómetros al oriente de la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán, sin el reporte hasta el momento de víctimas o daños materiales. La zona del epicentro es una región escasamente poblada de Argentina, situada unos 1.160 kilómetros al norte de Buenos Aires. Fin

Categorías
Internacional

Brasil promoverá negociaciones para acuerdo de libre comercio Mercosur-Indonesia

Categorías
Internacional

Venezuela aboga en la OPEP por una transición que preserve el «trilema energético»

CARACAS, 9 jul (Xinhua) — La vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos de Venezuela, Delcy Rodríguez, instó hoy miércoles a preservar el equilibrio entre seguridad energética, accesibilidad y sostenibilidad ambiental, conocido como el «trilema energético», como base para una transición energética efectiva y responsable. Durante el Noveno Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se desarrolla el 9 y el 10 de este mes en Viena, Austria, Rodríguez señaló que «no podemos hablar de inversión, seguridad y accesibilidad si no podemos garantizar que los pueblos del planeta y del sur global tengan acceso a la energía de forma segura». Destacó que el rumbo de la transición energética debe evitar enfoques desequilibrados o poco realistas que pongan en riesgo los tres pilares del sistema energético mundial. Asimismo, la funcionaria venezolana subrayó que las inversiones destinadas a energías renovables, si bien son necesarias, todavía no ofrecen aún garantías plenas en sostenibilidad ambiental. «Los 2,2 billones de dólares invertidos en energía renovable no garantizan que para el año 2050 la emisión de carbono sea cero. No hay garantía; y la mitad de ese monto se ha invertido en energía fósil», explicó. En ese sentido, sostuvo que la transición debe ser equilibrada y sustentada en criterios técnicos y ambientales, no condicionada por agendas geopolíticas. «Si no hay un equilibrio responsable, alejado de posiciones no realistas, estamos poniendo en riesgo la seguridad y el ‘trilema energético'», afirmó. Rodríguez también reiteró la necesidad de que las inversiones energéticas se mantengan al margen de agresiones económicas: «La inversión debe estar alejada de medidas coercitivas unilaterales que afectan a países productores», señaló. Además, la representante venezolana llamó a adoptar una visión común que permita mitigar los efectos de la emergencia climática, reflejada en fenómenos naturales extremos cada vez más frecuentes. Fin