SAO PAULO, 10 jul (Xinhua) — El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, calificó hoy miércoles de «injusto» el nuevo arancel de 50 por ciento a los productos brasileños anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. «No veo razón para aumentar los aranceles a Brasil. Brasil no es un problema para Estados Unidos, es importante reiterarlo. Estados Unidos tiene un déficit comercial, pero un superávit con Brasil. De los 10 productos que más nos exportan, ocho tienen tasa cero, sin pagar impuestos», sostuvo Alckmin en declaraciones a la prensa local. «Mantendremos la diplomacia, Brasil tiene 200 años de amistad con Estados Unidos», sostuvo. Este miércoles, Trump anunció la imposición de un arancel del 50 por ciento sobre todas las exportaciones brasileñas desde el próximo 1 de agosto, por supuestos «ataques insidiosos» a la libertad de expresión de ciudadanos estadounidenses y por el proceso judicial contra el exmandatario brasileño, Jair Bolsonaro (2019-2022). Para el también ministro de Desarrollo, Industria, Servicios y Comercio Exterior, «la medida contra Brasil es injusta y perjudica a la propia economía estadounidense, porque existe integración en el sector comercial». «Tomemos el caso del acero: somos el tercer mayor comprador de carbón siderúrgico estadounidense. Fabricamos el producto semiacabado y lo vendemos a Estados Unidos, que luego lo termina. Así que, al imponer impuestos, aumentan el costo de su propia cadena de suministro», añadió. Por su parte, el jefe de bloque de diputados del gobernante Partido de los Trabajadores, Lindbergh Farias, repudió la medida estadounidense, y cuestionó «quién asesora al señor Trump». «Los datos muestran lo contrario: desde 2009, Estados Unidos ha tenido un superávit comercial con Brasil. Nuestro país ha registrado 88.600 millones de dólares adicionales en importaciones. Brasil es uno de los pocos países del mundo con los que Estados Unidos tiene un superávit comercial», declaró el congresista.
LA HABANA, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno de Cuba acusó hoy a Estados Unidos de «inacción y complicidad» con individuos y entidades a las que la isla mantiene en una lista nacional por vínculos con el terrorismo. «La impunidad con la que han actuado durante más de seis décadas los grupos terroristas contra Cuba en territorio estadounidense, es en buena medida consecuencia de la inacción, complicidad y falta de compromiso del Gobierno», aseguró Josefina Vidal, vice ministra de Relaciones Exteriores de la isla. La vice canciller afirmó que el Gobierno de Estados Unidos, y en particular el secretario de Estado, Marco Rubio, pusieron en un punto muerto la cooperación bilateral para el enfrentamiento al terrorismo, que mostró «en el pasado que, a pesar de las diferencias, es posible cooperar ante un flagelo de alcance global». Ambos países mantienen, al menos de manera formal, un Mecanismo de Diálogo y un memorando de Entendimiento en material de cumplimiento y aplicación de la ley. Vidal participó en una rueda de prensa en la que se presentó la actualización de ese listado, entregado este miércoles al secretario general de la Naciones Unidas, António Guterres, y publicado en la Gaceta Oficial de la República. «La cooperación que promueve y reclama Cuba tiene una importancia particular en el caso de Estados Unidos, porque la mayoría de las personas cuyos nombres aparecen en la lista que hoy se está actualizando, reciben refugio y protección en ese país», señaló la diplomática. La lista incluye a 62 personas y 20 organizaciones, en su mayoría establecidas en Estados Unidos, entre ellas influencers y youtubers, así como entidades como el Consejo para la Guerra Anticomunista. También aparecen varias personas investigadas por las explosiones de bombas en centros turísticos cubanos, en los años 90 del siglo pasado, como José Francisco Hernández Calvo y Pedro Ramón Crispín Rodríguez. Todos los incluidos en la lista tienen procesos penales abiertos, de acuerdo con lo informado por el segundo jefe del Órgano Especializado de Dirección de Investigación Criminal del Ministerio del Interior, Coronel Víctor Álvarez. El militar denunció que los influencers y youtuber presentes en el lista hacen «un uso desmedido de las redes sociales para incitar a la violencia» y acusó a varios de ellos de financiar actividades violentas en la isla. El Gobierno cubano elaboró esa lista por primera vez en diciembre de 2023. La Administración de Donald Trump volvió a incluir a Cuba en enero último en la unilateral Lista de Estados Patrocinadores del terrorismo, de la que había retirada por el Gobierno de Joe Biden.
CARACAS, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno de Venezuela, a través del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos, reforzó su capacidad de respuesta para atender las afectaciones causadas por las intensas lluvias registradas en las últimas horas, producto del paso de ondas tropicales que han generado inundaciones, deslizamientos de tierra y crecidas de ríos en al menos cinco estados del país. Las zonas más impactadas hoy miércoles incluyen los estados de Barinas (oeste), Monagas (noreste), Amazonas (sur), Cojedes (centro) y Portuguesa (centro-oeste), donde se reportan comunidades afectadas y miles de personas bajo atención. Estas entidades afectadas se suman a Táchira, Mérida y Trujillo, que en las últimas semanas fueron golpeadas por las precipitaciones. Autoridades han descartado, hasta ahora, nuevas víctimas fatales o personas desaparecidas, y mantienen las labores de evaluación de daños, mitigación de riesgos y apoyo directo a las familias perjudicadas. En Barinas, el gobernador Adán Chávez informó este miércoles que el municipio Pedro Felipe Sosa concentra más de 10.000 familias afectadas por el desbordamiento del río Apure, especialmente en Ciudad de Nutrias. Allí se activó un plan integral de atención con apoyo logístico, sanitario y alimentario, además de medidas de ingeniería para drenar el agua y comenzar la recuperación de viviendas e infraestructura. En el estado Amazonas, Protección Civil informó que la crecida del río Orinoco, el principal de ese país, alcanzó los 52,98 metros sobre el nivel del mar, superando en casi un metro el nivel de desborde. Las comunidades ribereñas amazonenses de Atures y Autana, así como el estratégico paso fluvial de El Burro, han sido las más afectadas. Por su parte, en Portuguesa y Cojedes se registraron inundaciones en más de una veintena de sectores. En Turén, una lluvia torrencial de más de 60 milímetros en pocas horas colapsó el sistema de drenaje urbano, afectando zonas residenciales y provocando evacuaciones masivas. En todas estas entidades, las autoridades activaron desalojos preventivos, evaluaciones de riesgo y distribución de insumos de primera necesidad. Equipos de Protección Civil, bomberos, gobernaciones, alcaldías y entes ministeriales se mantienen desplegados para garantizar la seguridad de la población y restaurar progresivamente los servicios esenciales.
MONTEVIDEO, 10 jul (Xinhua) — El Gobierno de Uruguay anunció hoy miércoles una serie de medidas microeconómicas que apuntan a agilizar el comercio exterior mediante la revisión de gravámenes y trámites. El Ministerio de Economía y Finanzas detalló en un comunicado que el plan de «desempapelamiento» de un 75 por ciento de los documentos de Comercio Exterior implicará una reducción de costos por unos 20 millones de dólares. Estas medidas, «directamente orientadas a fortalecer el clima de negocios», «marcan un rumbo claro del Gobierno» del presidente Yamandú Orsi para «atacar los problemas de competitividad», dijo en conferencia de prensa el ministro de Economía, Gabriel Oddone. Según la cartera, las medidas se rigen por principios como la revisión de gravámenes, la sustitución de certificados por declaraciones, la eliminación de licencias administrativas, la digitalización, la optimización de instrumentos y la mejora de procesos de registro. Resaltó que «las medidas impactan sobre el 75 por ciento de unos 800.000 documentos que se integran al comercio exterior. Se elimina el 25 por ciento de los documentos, se digitaliza un 29 por ciento, se sustituyen por declaraciones un 7 por ciento y se mejoran en sus procesos un 15 por ciento».

Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje en Ecatepec como parte del proyecto social «Enchúlame el Acopio». Con esta iniciativa, se ha beneficiado a un total de 46,250 personas directa e indirectamente desde 2019
Existen cerca de 400 mil acopiadores en México, quienes son un eslabón clave en la cadena del reciclaje. Para apoyar su labor y profesionalización, Unilever y México Recicla nuevamente suman esfuerzos con el programa «Enchúlame el Acopio», una iniciativa social enfocada en mejorar la infraestructura de centros de acopio, así como su bienestar.
En esta segunda edición, realizada en el centro de acopio «Gabo», ubicado en Ecatepec, Estado de México, se mejoraron significativamente los espacios de trabajo dedicados a la recolección y separación de residuos, a través de la renovación de infraestructura, servicios sanitarios y optimización de procesos. Además, se brindaron capacitaciones de seguridad en su espacio de trabajo y durante el reciclaje, así como de finanzas personales y alimentación, con el objetivo de profesionalizar a los acopiadores y promover una cultura de reciclaje inclusivo.
Con la iniciativa, se ha beneficiado directa e indirectamente a 13,250 personas, adicional, al mejoramiento del centro de acopio que cuenta con una capacidad de reciclaje de 40 toneladas al mes, equivalente a 480 toneladas al año de materiales como plástico, cartón, vidrio, aluminio, entre otros. Esto evita la emisión de 960 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a retirar 210 automóviles de circulación o evitar el consumo de más de 390 mil litros de gasolina.
«Enchúlame el Acopio» nace de la colaboración entre Unilever y México Recicla, que en su primera edición permitió la mejora de la Recicladora Caballero, en el Estado de México, y benefició a más de 33 mil personas de forma directa e indirecta.
«En Unilever trabajamos para reducir el plástico virgen, usar materiales reciclados y facilitar la recolección y transformación de nuestros envases. Pero también creemos que el cambio debe ser social, por eso impulsamos el reciclaje inclusivo, fortaleciendo a quienes hacen posible esta transformación. Y seguiremos avanzando con una tercera edición de esta iniciativa», comentó Crespo, Mei, Directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de Unilever México.
«Desde México Recicla, vemos el reciclaje como una oportunidad de acelerar la transición hacia una economía circular. ‘Enchúlame el Acopio’ busca dignificar el trabajo de los acopiadores, brindarles herramientas y acompañarlos en su desarrollo, mientras fortalecemos una cadena de valor más sólida, eficiente e incluyente para todos», comentó Daniel Beltrán, director comercial de México Recicla, empresa con más de 30 años de experiencia en el manejo de materiales postconsumo.
El compromiso de Unilever con la sustentabilidad y la economía circular también se refleja en sus operaciones, ya que el 91% de los plásticos rígidos de su portafolio ya son reciclables o reutilizables, mientras que el 100% del papel y cartón que utiliza proviene de fuentes sustentables, contribuyendo así al uso eficiente de los recursos naturales.
Hasta el momento, ya son dos los centros de acopio intervenidos como parte de «Enchúlame el Acopio» y una tercera edición de la iniciativa está en planeación. De esta manera, Unilever refuerza su compromiso con la responsabilidad social corporativa y su meta global de que el 100% de sus envases rígidos sean reutilizables, reciclables o compostables.

Durante su participación en el REB+ Summit, celebrado en Riviera Nayarit y organizado por Inmobiliare, Jack Levy Hasson, fundador de Grupo VEQ, compartió una mirada crítica sobre el papel que actualmente desempeñan los asesores inmobiliarios dentro del ecosistema del desarrollo urbano en México. En el panel titulado «Sinergia Inmobiliaria: claves para una relación exitosa entre desarrolladores y asesores», Levy hizo un llamado a repensar la dinámica de colaboración entre ambos actores del sector
Acompañado por líderes como Karim Antonio Oviedo Ramírez (AMPI México), Karen Malacara (GOVACASA), Cristian Canto (Uno Consulting) y Antonio Villareal (AXIOMA), Levy subrayó que una parte importante del problema actual radica en la desvinculación entre los intereses comerciales y la responsabilidad sobre el producto final. Según explicó, muchos asesores priorizan la comisión sin involucrarse a fondo en el valor real de lo que están promoviendo.
Desde su experiencia liderando Grupo VEQ, enfatizó que esta falta de compromiso puede afectar tanto la calidad de los proyectos como la confianza de los compradores. «Cuando el enfoque está puesto exclusivamente en el beneficio económico inmediato, se corre el riesgo de perder de vista la experiencia del usuario, el impacto urbano y el futuro del propio mercado», sostuvo.
Jack Levy Hasson también destacó que vender una propiedad debería ir acompañado de un conocimiento profundo del desarrollo y de un sentido de responsabilidad con quien la adquiere. A su juicio, la figura del asesor debe evolucionar hacia un perfil más informado, ético y corresponsable. Advirtió que, si esto no sucede, el sector enfrentará una pérdida de credibilidad y un deterioro progresivo de su reputación.
En lugar de fomentar prácticas orientadas al volumen o al corto plazo, propuso fortalecer alianzas basadas en la transparencia, el conocimiento técnico y la visión compartida. «No se trata de vender más, sino de vender mejor. Con conciencia, con ética y con visión a largo plazo», afirmó.
Desde su rol como empresario, Jack Levy Hasson impulsa un modelo de desarrollo centrado en generar valor sostenible para todas las partes: desarrolladores, asesores, inversionistas y comunidades. Su intervención cerró con una invitación a repensar las prioridades del sector y a construir un mercado más sólido y profesional.

En un acto que combina activación física, participación comunitaria y ayuda humanitaria, la Cruz Roja Mexicana anunció oficialmente la sexta edición de la Carrera Todo México Salvando Vidas, que se realizará el domingo 7 de septiembre de 2024 de forma simultánea en las 32 entidades del país, convirtiéndola nuevamente en la carrera con causa más grande y representativa a nivel nacional.
Desde su primera edición, esta iniciativa ha convocado a más de 50 mil personas que, con su participación, han contribuido directamente al fortalecimiento de los servicios médicos, prehospitalarios, programas de prevención y respuesta ante emergencias que ofrece la Cruz Roja Mexicana a millones de personas cada año.
“Una carrera que une a todo México por la vida. Cada paso que damos fortalece nuestra misión humanitaria”, afirmó el Lic. Carlos Freaner Figueroa, Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana. “No es solo correr, es formar parte de una causa que salva vidas todos los días, en todos los rincones del país”.
La carrera se llevará a cabo en formatos de 3, 5 y 10 kilómetros, y también incluirá caminata incluyentes en distintas sedes del país, para asegurar la participación de personas de todas las edades, condiciones físicas y capacidades. El objetivo no es solo deportivo, sino social y humanitario: promover el bienestar integral de las personas, fomentar la unión familiar y fortalecer los valores comunitarios.
Además de la actividad atlética, se realizarán de manera paralela ferias de salud, talleres de primeros auxilios, activaciones educativas, puntos de hidratación, espacios de atención médica preventiva y actividades culturales y recreativas, todo en un entorno seguro, accesible y con presencia de personal voluntario capacitado.
“Cada corredor es un aliado. Esta carrera es una vía poderosa para recaudar fondos con propósito, pero también una herramienta para visibilizar el trabajo incansable que realiza Cruz Roja en favor de quien más lo necesita”, señaló la Mtra. Ana Laura Robles Quijano, Coordinadora Nacional de Movilización de Recursos de la institución.
La realización de la carrera es posible gracias a la colaboración con aliados estratégicos como, Fundación Coppel, Delta – Aeroméxico, Grupo Imagen, Sahuayo y Electrolit, empresas comprometidas con el bienestar del país.
“Las alianzas estratégicas con instituciones sólidas como Cruz Roja transforman vidas. Fundación Coppel se enorgullece de sumar esfuerzos en esta carrera, donde cada kilómetro representa oportunidades para quienes más lo necesitan”, expresó el Lic. Luis Mauricio Huitrón Gómez, Gerente de Responsabilidad Social de Fundación Coppel.
Por su parte, Stephany Fuentes Rivas, de Imagen Deportes, agregó: “Esta carrera se corre con el corazón. Es una historia de esperanza que merece ser contada, y desde Imagen Deportes la llevamos a todos los rincones del país con orgullo”.
Además, se espera una gran participación de voluntariado juvenil, empresas socialmente responsables, embajadores locales e influencers comprometidos con el cambio positivo, quienes amplificarán el mensaje de la Cruz Roja en plataformas digitales y medios tradicionales.
Las inscripciones ya están disponibles a través del portal oficial de Cruz Roja Mexicana: www.cruzrojamexicana.org.mx y en la plataforma de en tus Marcas

También ha felicitado al equipo por su clasificación para la UEFA Europa League
John Textor, Presidente y Consejero Delegado de Eagle Football Holdings, ha emitido hoy el siguiente comunicado en respuesta a la decisión de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) de estimar el recurso del Olympique Lyonnais (OL), revocando la decisión anterior de la DNCG, y confirmando la participación del OL en la Ligue 1 y en la UEFA Europa League:
John Textor, Presidente y propietario mayoritario de Eagle Football Holdings, ha declarado: «Me gustaría felicitar a todo el equipo del Olympique Lyonnais por demostrar claramente lo que sabíamos desde hace tiempo, que nuestro gran club de Lyon es financieramente fuerte y está preparado para continuar su ascenso en la tabla en Francia y en Europa. Anteriormente superamos una rigurosa revisión de sostenibilidad por parte de la UEFA, y ahora, bajo el notable liderazgo de nuestro Presidente Michele Kang, el OL ha logrado en apelación, en cooperación con la DNCG, confirmar nuestra plaza en la Ligue 1 y en la Europa League».
Y añadió: «La decisión de hoy es un reconocimiento vital no sólo de la actual fortaleza deportiva y financiera del club, sino también del compromiso demostrado por nuestros accionistas y nuestro equipo directivo en Lyon, encabezado por Michele Kang. Quiero dar las gracias a Michele y a los increíbles profesionales jurídicos y financieros que nos han representado con integridad y fortaleza, en circunstancias muy difíciles. Por último, quiero dar las gracias a nuestros seguidores por su amor eterno a este gran club. Han sido días increíblemente dolorosos y me alegro mucho por vosotros de que las nubes oscuras se hayan disipado y la luz vuelva a brillar con fuerza en Lyon».
Sobre Eagle Football Holdings Limited
«Inspirados por el fútbol, impulsados por el fútbol. Mucho más que fútbol».
Eagle Football es una empresa de deportes, entretenimiento y tecnología que se relaciona con una audiencia global a través de su cartera de intereses en clubes de fútbol icónicos y activos relacionados en todo el mundo. Eagle Football es el principal accionista del SAF Botafogo (vigente campeón de Brasil y Sudamérica), el Olympique Lyonnais (campeón histórico plurianual de Francia), el Crystal Palace Football Club (campeón de la FA Cup en 2025) y el RWDM Brussels.
«Impulsados por nuestra cartera de clubes de fútbol icónicos, nuestra apasionada audiencia global y nuestra posición como destino preferido para los jugadores, nuestro objetivo es construir la empresa líder relacionada con el fútbol en la Tierra. Trabajamos con la convicción de que la audiencia de un club es siempre más valiosa que el club, y nuestras estrategias tecnológicas y de entretenimiento escalables están diseñadas para maximizar nuestra oportunidad de mercado total, mucho más allá del alcance de los clubes de fútbol típicos. Nuestra misión es crear valor para nuestros accionistas siendo un campeón para nuestros jugadores, nuestros clubes, nuestros aficionados y nuestras comunidades, y el magnífico juego del fútbol».
www.EagleFootball.com
BUENOS AIRES, 9 jul (Xinhua) — Argentina conmemoró hoy miércoles el 209º aniversario de la Independencia del dominio español, «uno de los hitos más trascendentales» de su historia.
La Casa de Gobierno destacó en un comunicado que «aquel día de 1816, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata dieron un paso decisivo: declararon formalmente la ruptura de los lazos de dependencia política con la corona española y con toda dominación extranjera».
«Los días previos al 9 de julio, los diputados de las distintas provincias se reunieron a diario en el Congreso de Tucumán, con el firme propósito de definir el futuro político del territorio», detalló la Casa de Gobierno.
Explicó que «en un contexto de inestabilidad y desafíos, se debatía intensamente sobre la necesidad de consolidar un gobierno soberano y de expresar, de manera clara y pública, el deseo de independencia».
Finalmente, el 9 de julio de 1816, tras semanas de deliberaciones, los representantes aprobaron el Acta de la Independencia.
«Así, las Provincias Unidas se afirmaron como una nación libre, rompiendo los vínculos de subordinación con España y sentando las bases para el desarrollo de un país soberano», subrayó el Ejecutivo.
La información gubernamental resaltó que «a más de dos siglos de aquella gesta, el Día de la Independencia nos invita a recordar a quienes protagonizaron ese momento fundacional y a renovar el compromiso con los valores de libertad, unión y soberanía que dieron origen a nuestra Nación».

SEÚL, 10 jul (Xinhua) — Un tribunal de Seúl emitió hoy jueves una orden de arresto contra el expresidente surcoreano Yoon Suk-yeol por el decreto de ley marcial de diciembre pasado, en su segunda detención vinculada con el caso, informó la agencia de noticias Yonhap.
El Tribunal de Distrito Central de Seúl emitió la orden después de una audiencia, siguiendo una solicitud hecha por el fiscal especial Cho Eun-suk.
Yoon enfrenta cinco cargos, incluyendo violación de los derechos de los integrantes del gabinete al excluir a la mayoría de ellos de una reunión clave antes de la declaración de la ley marcial el 3 de diciembre.
También fue acusado de falsificar un documento de ley marcial tras la declaración y de hacer que lo firmaran el entonces primer ministro Han Duck-soo y el entonces ministro de Defensa Kim Yong-hyun.
Otras acusaciones incluyen ordenar la difusión de declaraciones falsas a medios extranjeros, indicar a sus colaboradores que obstruyeran su detención de enero y ordenar la eliminación de registros de llamadas de teléfonos seguros.
Yoon negó todas las acusaciones durante la audiencia. Posteriormente fue trasladado al Centro de Detención de Seúl en Uiwang, en el sur de la capital.
El expresidente fue arrestado por primera vez en enero, pero fue liberado en marzo luego de que el Tribunal de Distrito Central de Seúl anulara la detención.