Categorías
Internacional

(Multimedia) Turismo fomenta conexiones más profundas entre China y América Latina

SHANGHAI, 6 jul (Xinhua) — «Vistos desde el punto más alto de la ciudad, los longtang de Shanghai -los vastos vecindarios dentro de callejones cerrados- son una vista magnífica (…). Calles y edificios surgen a su alrededor en una serie de puntos y líneas, como las sutiles pinceladas en una pintura tradicional china».

Esta descripción poética de la novela «La canción de la pena eterna», de la autora china Wang Anyi, se encuentra entre las frases favoritas de Salvador Marinaro y Lucila Carzoglio sobre Shanghai, municipalidad oriental de China.

La frase se encuentra citada en la «Guía de Shanghai», un libro de viajes en español publicado por el Instituto Cervantes para ofrecer información turística y mejorar la experiencia de viaje por la metrópoli china para los visitantes hispanohablantes.

Marinaro, profesor asociado de la Universidad Fudan, y Carzoglio, miembro del personal del Instituto Cervantes, son una pareja argentina que ha vivido en Shanghai durante casi una década. Su profundo afecto por Shanghai, que la consideran como su segundo hogar, les inspiró a escribir la guía, que lanzó una nueva edición este año.

La obra se publicó en un momento en que el turismo entre China y América Latina se encuentra floreciente.

En lo que va de este año, Ctrip, una de las principales plataformas en línea de viajes de China, reportó un aumento interanual del 168 por ciento en los pedidos de turismo receptivo desde Argentina, mientras que los procedentes tanto de Brasil como de Chile registraron un incremento de más del 80 por ciento.

«Uno de los espíritus de la Guía de Shanghai es fomentar un diálogo entre culturas», expresó Marinaro. «Para las personas que visitan la ciudad, aunque vengan de la otra punta del mundo, sigue existiendo un sentimiento de conexión entre personas, sociedades y países», señaló.

A su vez, el argentino agregó que las fotos de la guía también reflejan este espíritu: «Fueron tomadas por fotógrafos tanto de América Latina como de China, dando a los lectores una perspectiva más amplia de la ciudad».

Guía de Shanghai ofrece una visión completa de la ciudad, incluyendo secciones como una introducción a la metrópoli, información práctica de viaje, atracciones turísticas clave e itinerarios recomendados, así como capítulos sobre historia, arte, gastronomía, ocio y compras para los visitantes.

Al presentar la nueva edición, Carzoglio destacó que una de sus prioridades fue explicar el estilo de vida digital de China. «El concepto de WeChat Pay y Alipay es lo primero que hay que explicar», destacó.

«Por ejemplo, no hay necesidad de tomar un taxi en la calle porque simplemente puedes reservar uno con tu teléfono», explicó Carzoglio, «Todo está en el teléfono celular en China», agregó.

El turismo entre China y América Latina también promueve el aprendizaje de idiomas. «Viajar a un lugar con un idioma diferente a menudo inspira a la gente a empezar a aprenderlo», dijo Carzoglio, y añadió que aprender a conocer algunos caracteres chinos agregó una nueva dimensión a su viaje.

Marinaro compartió su propia experiencia en la universidad. «Hay muchas personas que empiezan a estudiar chino porque han visitado el país. Del mismo modo, muchos de mis estudiantes chinos están motivados para aprender español», indicó.

Desde junio, China comenzó a implementar la política de exención de visas a ciudadanos de Brasil, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. Es la primera vez que China ha extendido ese acceso a las naciones de América Latina y el Caribe.

Marcelo Freixo, presidente del Embratur, también conocido como la Agencia Brasileña de Promoción Turística Internacional, destacó que a través de la cooperación, China y América Latina buscan promover viajes mutuos, fortalecer los intercambios culturales y comerciales, fomentar conexiones más profundas e inyectar nueva vitalidad a sus relaciones.

«Como latinoamericano, debo decir que es un gran paso que la gente no necesite visado para venir a China. Creo que el futuro del turismo de China y América Latina seguramente crecerá más fuerte y vibrante», evaluó Marinaro.■

Categorías
Internacional

(Multimedia) Musk anuncia creación de un nuevo partido político en EE. UU.

LOS ÁNGELES, 5 jul (Xinhua) — El magnate Elon Musk anunció hoy la creación, en Estados Unidos, de su propio movimiento político llamado «America Party» para «devolverle la libertad», después de hacer una encuesta en línea que mostraba un fuerte respaldo a su idea.

«El Día de la Independencia es el momento perfecto para preguntar si quieren independencia del sistema bipartidista (algunos dirían unipartidista)», escribió Musk el viernes en una publicación anunciando la encuesta. Más del 65 por ciento de los 1,2 millones de votantes se mostró a favor de la creación de una nueva fuerza política en el país.

Respondiendo a los resultados, Musk escribió este sábado en su red social X: «Por un factor de 2 a 1, quieren un nuevo partido político y lo tendrán. En lo que se refiere a llevar a la bancarrota a nuestro país con despilfarro y corrupción, vivimos en un sistema de un partido, no una democracia».

Musk declaró que el «America Party» o Partido América se centrará en lograr dos o tres asientos del Senado y de ocho a diez distritos de la Cámara de Representantes.

Sin embargo, los expertos en leyes electorales hacen énfasis en las elevadas barreras de entrada para los nuevos partidos políticos. En el estado de California, los organizadores deben registrar a unos 75.000 miembros o bien recabar 1,1 millones de firmas para aparecer en las papeletas.

Los estrategas políticos sugieren que el anuncio de Musk, realizado dos días después de que se aprobase el proyecto de ley «grande y hermoso» del presidente estadounidense, Donald Trump, puede tener como objetivo presionar a los congresistas más que construir un tercer partido duradero.

Esa legislación recorta los incentivos al vehículo eléctrico e incrementa el gasto federal, medidas a las cuales se opone Musk, también propietario de Tesla, empresa beneficiaria de subsidios a los coches eléctricos.

Categorías
Internacional

(Multimedia) Fiscal especial surcoreano solicita orden de detención contra expresidente Yoon

SEÚL, 6 jul (Xinhua) — El fiscal especial de la República de Corea que investiga la breve imposición de la ley marcial por parte del expresidente Yoon Suk-yeol solicitó una orden de detención contra Yoon, informó hoy domingo el portavoz del equipo del fiscal especial.

Cho Eun-suk, fiscal independiente que dirige la investigación sobre la insurrección de Yoon y otros cargos, solicitó la emisión de la orden al Tribunal del Distrito Central de Seúl.

Los cargos especificados en la orden incluyen obstrucción a la justicia, abuso de poder y redacción de un documento oficial falso, señaló el portavoz.

La orden de detención fue solicitada para mantener a Yoon bajo custodia durante un período prolongado, o al menos 20 días.

Yoon fue detenido en la oficina presidencial el 15 de enero y fue acusado bajo detención el 26 de enero como presunto cabecilla de la insurrección, pero fue puesto en libertad el 8 de marzo cuando los fiscales decidieron no apelar contra la aprobación de la libertad por parte del tribunal.

El Tribunal Constitucional confirmó el 4 de abril una moción para destituir a Yoon por su fallida tentativa de imponer la ley marcial en diciembre pasado, destituyéndolo oficialmente de su cargo.

Categorías
Internacional

(Multimedia) China ampliará cooperación con Brasil en economía digital y sector aeroespacial, según primer ministro Li

RÍO DE JANEIRO, 5 jul (Xinhua) — El primer ministro de China, Li Qiang, dijo hoy que su país está dispuesto a trabajar con Brasil para aprovechar las ventajas complementarias del otro y expandir su cooperación en campos como la economía digital, la economía verde, la innovación científico-tecnológica y la industria aeroespacial.

Li hizo estas declaraciones durante su reunión con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El primer ministro chino llegó este sábado a la ciudad brasileña de Río de Janeiro para asistir a la XVII Cumbre del BRICS.

Li trasladó a Lula un afectuoso saludo del presidente chino, Xi Jinping. Y señaló que las relaciones chino-brasileñas se encuentran en su mejor momento histórico, con ambas partes trabajando conjuntamente para construir una comunidad de futuro compartido China-Brasil por un mundo más justo y un planeta más sostenible.

En mayo, durante la visita de Lula a China, los dos jefes de Estado alcanzaron un importante consenso sobre el impulso a la construcción de la comunidad de futuro compartido China-Brasil y la defensa del multilateralismo, recordó Li.

China está dispuesta a trabajar con Brasil para continuar los esfuerzos por enriquecer las dimensiones de los lazos bilaterales y lograr más resultados concretos en la cooperación, a fin de ofrecer mayores beneficios para ambos pueblos, añadió Li.

China tiene también la voluntad de trabajar con Brasil para seguir consolidando y fomentando la cooperación bilateral en comercio, finanzas y desarrollo de infraestructuras en el marco de la cooperación de alta calidad de la Franja y la Ruta, destacó el premier chino.

Li hizo un llamado a ambos países para que garanticen de forma conjunta la exitosa celebración del Año de la Cultura China-Brasil en 2026, intensifiquen la cooperación en educación, juventud y sanidad, entre otras áreas, faciliten todavía más el intercambio del personal y fortalezcan el apoyo público a la amistad y la cooperación entre China y Brasil.

Tras describir a ambos países como firmes defensores del multilateralismo y el libre comercio, Li afirmó que China está dispuesta a reforzar la comunicación y la coordinación con Brasil en marcos multilaterales como la ONU, el BRICS y el G20, a trabajar unida con las naciones en desarrollo para promover un mundo multipolar equitativo y ordenado, así como una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, y a brindar más certidumbre y estabilidad al mundo.

China apoya a Brasil en la organización de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30) en Belém a finales de este año, expresó Li.

Por su parte, Lula pidió a Li que hiciera llegar sus sinceros saludos al presidente Xi y destacó que ambos pueblos comparten una amistad profunda.

Brasil otorga gran importancia al desarrollo de sus relaciones con China y está dispuesto a trabajar con el país asiático para implementar el importante consenso alcanzado por ambos jefes de Estado e impulsar todavía más los intercambios de alto nivel, apuntó.

Brasil está dispuesto a promover intercambios y cooperación con China en áreas tales como economía y comercio, ciencia y tecnología, finanzas e industria aeroespacial, añadió.

Brasil también busca fortalecer la colaboración con China para abordar el cambio climático, declaró Lula, señalando que el país da la bienvenida a la participación de China en la próxima COP30 en Belém.

También felicitó a China por albergar con éxito este año la cuarta reunión ministerial del Foro China-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños).

Lula añadió que Brasil desea profundizar la comunicación y coordinación multilateral con China, oponerse al unilateralismo de manera conjunta y defender el multilateralismo y el libre comercio para promover la paz y el desarrollo mundiales.

Tras la reunión, ambas partes asistieron a la firma de documentos de cooperación en ámbitos tales como asuntos fiscales y financieros, inteligencia artificial, alineamiento de las estrategias de desarrollo e industria aeroespacial.

Categorías
Internacional

(Multimedia) (Voces del Sur) Opinión de Invitado: Los BRICS proporcionan oportunidades más equitativas para el desarrollo del Sur Global

Por Marcos Cordeiro Pires

Este fin de semana, en Río de Janeiro (Brasil), se celebrará la XVII Cumbre del Grupo de los BRICS. El lema este año será «Fortaleciendo la cooperación del Sur Global para una gobernanza más inclusiva y sostenible». El evento será una gran oportunidad para profundizar la concertación de los países del Sur Global con vistas a garantizar el derecho al desarrollo y la construcción de un orden internacional más democrático.

Desde el punto de vista de la gobernanza global, la reunión en Brasil busca viabilizar propuestas para potenciar la representatividad de instituciones como la ONU, el FMI y el Banco Mundial. Desde la perspectiva del desarrollo, trata de fortalecer el papel del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), al ampliar su actuación como alternativa a las instituciones financieras tradicionales. Y, desde el punto de vista económico, trabaja por ampliar la cooperación económica y comercial al enfocarse en inversiones y en la integración de cadenas productivas, además de profundizar la cooperación en cuanto al uso de monedas locales para el comercio entre sus miembros.

Otros temas urgentes son la reglamentación y el desarrollo de la inteligencia artificial, de la innovación digital y de la transferencia de tecnología. Tales cuestiones son fundamentales para abordar otro problema de gran escala, que son los cambios climáticos y los mecanismos conjuntos para mitigación y adaptación, particularmente en lo que atañe a los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para lidiar con el problema.

A lo largo de estos 17 años, el Grupo de los BRICS ha desempeñado un papel significativo en la promoción de la cooperación Sur-Sur, pasando a tener un papel más decisivo a partir de 2014, en la reunión de Fortaleza, Brasil, cuando se anunció la creación del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), que se está convirtiendo en paradigma de una nueva forma de financiar la creación de infraestructuras en los países del Sur Global. El NBD está recuperando la misión abandonada por el Banco Mundial y otros bancos multilaterales, como el BID o el Banco Asiático de Desarrollo, que dejaron de fomentar la construcción de capacidades productivas esenciales para los países en desarrollo a partir de la década de los 70.

Los BRICS ampliaron el número de miembros. Y los nuevos países buscan oportunidades de diálogo estratégico, concertación en temas internacionales y la posibilidad de ampliar los lazos económicos entre sí. Hay diversos países que ya han manifestado su intención de adherirse al grupo, conscientes de las enormes posibilidades ofrecidas por este mecanismo.

Es necesario considerar que el desarrollo pleno de la cooperación entre sus miembros depende de los esfuerzos conjuntos de cada uno. China, por ejemplo, posee la mayor economía del bloque, además de acoger en Shanghai al NBD. Y también coopera con los países BRICS mediante proyectos integrados en su iniciativa de la Franja y la Ruta, además de sus tres Iniciativas Globales de Desarrollo, Seguridad y Civilización, cuyos principios pueden ser utilizados como una base factible para la efectiva construcción de un orden internacional basado en reglas.

En conclusión, el Grupo de los BRICS no es una articulación contra otros bloques o países específicos, ni tampoco un desafiante del orden internacional construido con la creación de la Organización de las Naciones Unidas en 1945.

Por el contrario, los BRICS luchan por hacer cumplir los principios contenidos en la Carta de la ONU, que se propone «preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra que por dos veces, en el espacio de nuestra vida, trajo sufrimientos indecibles a la humanidad, y reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y en el valor del ser humano, en la igualdad de derechos de los hombres y de las mujeres, así como de las naciones grandes y pequeñas, y establecer condiciones bajo las cuales la justicia y el respeto a las obligaciones derivadas de tratados y de otras fuentes del derecho internacional puedan ser mantenidas, y promover el progreso social y mejores condiciones de vida dentro de una libertad amplia».

La búsqueda del desarrollo, la cooperación y la concertación entre los países del Sur Global, que enfrentan la pobreza, las desigualdades, el atraso tecnológico y la explotación de sus recursos naturales están en la esencia del grupo de los BRICS. ¡Que nuevas ideas surjan en nombre de un mundo pacífico, desarrollado y libre del arbitrio y de las injusticias!

(El autor es profesor de Economía Política Internacional en la Universidad Estatal Paulista de Brasil)

(Las opiniones expresadas en este artículo son del autor y no necesariamente reflejan la postura de la Agencia de Noticias Xinhua)

Categorías
Internacional

(Multimedia) Sector de ciencia y tecnología de China madura rápidamente en medio de incentivos

BEIJING, 6 jul (Xinhua) — Desde conseguir una victoria arrolladora por 9-0 en el Abierto de Alemania RoboCup en marzo, hasta prepararse para la RoboCup 2025 en Salvador, Brasil, en julio, un equipo chino de fútbol de robots humanoides ha estado captando la atención mundial, según relata un reportaje publicado en la página web del periódico en inglés China Daily.

En el centro de este gran entusiasmo se encuentra el robot T1, desarrollado por la empresa emergente de robótica humanoide Booster Robotics, con sede en Beijing, que está abriendo nuevos caminos en rendimiento y diseño.

Con una altura de 1,2 metros y un peso de 30 kilogramos, los movimientos al patear y en la portería del T1 se han ido mejorando notablemente. Ahora es capaz de realizar tiros potentes, ejecutar tiros libres y ejecutar maniobras fluidas, similares a las humanas.

Cheng Hao, fundador y gerente general de Booster Robotics, explicó que los desarrolladores diseñaron este modelo con un énfasis específico para que sea liviano, ágil y excepcionalmente duradero.

«Por ejemplo, el robot tiene la capacidad de soportar cientos de caídas y seguir funcionando sin problemas. Para exagerar un poco, puede sobrevivir a un acto de riesgo en el que se rompa una roca sobre su pecho y ponerse de pie en un segundo», señaló Cheng.

La resiliencia técnica y la adaptabilidad han ayudado a la firma de alta tecnología a expandir su presencia en el mercado mucho más allá de China. Ya ha entregado cientos de este tipo de robots a clientes en todo el mundo, en países como Estados Unidos, Alemania, Suiza, Emiratos Árabes Unidos y Japón.

Detrás del tan impresionante desempeño se esconde una historia mayor de capital paciente y apoyo financiero estratégico para una industria robótica nacional que madura rápidamente.

Previamente durante este mes, Booster Robotics completó su ronda de financiación de serie A.

Cheng afirmó que los fondos se utilizarán principalmente para acelerar la iteración de productos, mejorar los procesos de fabricación y aumentar la producción, con el fin de satisfacer la creciente demanda del mercado.

«El Gobierno municipal de Beijing también ha brindado un gran apoyo en términos de inversión de capital y financiación de proyectos importantes, lo que ha ayudado a la empresa a lograr avances técnicos y de producción en poco tiempo», destacó.

Este ecosistema de respaldo financiero no es casualidad.

Liang Hongjun, alto funcionario de la oficina municipal de economía y tecnología de la información de Beijing, reveló que la capital china ha construido un sistema de financiamiento de clase mundial para industrias emergentes como la robótica.

«El Gobierno municipal ha establecido un fondo de desarrollo de miles de millones de yuanes para la industria de robots, el cual cuenta con firmas de inversión de peso pesado como Sequoia Capital, Hillhouse Capital e IDG Capital, que establecen una robusta presencia en el sector. Esta estructura combina la financiación pública con el capital privado, formando una cadena de inversión completa que respalda a las empresas emergentes desde la investigación y el desarrollo iniciales, pasando por la producción piloto hasta la aplicación en el mundo real», detalló Liang.

Esta asistencia financiera sistemática se produce en momentos en que China está intensificando su enfoque relacionado con lograr un crecimiento económico de alta calidad y una autosuficiencia tecnológica a través de medidas mejoradas e innovadoras.

El mes pasado, siete de las principales entidades del país, entre ellas el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Banco Popular de China -el banco central-, publicaron un paquete de políticas conjuntas destinado a construir un sistema integral de servicios financieros para todo el ciclo de vida de las compañías tecnológicas.

En el ámbito de la inversión de capital de riesgo, el documento señala la necesidad de fortalecer el papel de dicho capital como motor de la innovación tecnológica. Asimismo, pide la creación de fondos nacionales de inversión para empresas emergentes, fomenta el desarrollo de fondos secundarios del mercado de capital privado (fondos S) y apoya la financiación de bonos para inversiones industriales y de riesgo.

De acuerdo con Shaw Wang, fundador de Unity Ventures, la innovación tecnológica generalmente requiere un capital paciente a largo plazo que le permita sobrellevar sus largos ciclos de desarrollo.

«La paciencia es la cualidad esencial para invertir en etapas tempranas. El desarrollo tecnológico siempre es una larga expedición, debemos dar a los empresarios suficiente tiempo y paciencia», recalcó Wang.

A su vez, agregó que Unity Ventures es a menudo el primer inversor para las compañías de su portafolio, a las que acompaña desde sus primeros días y les ayuda a dar forma a sus estrategias, planes de recaudación de fondos, actividades de contratación y consolidación de marca, incluso en inversiones que abarcan de siete a diez años.

Esta filosofía fundamenta el portafolio del inversor, del cual hace parte Haawking, una firma emergente de tecnología de chips con sede en Beijing que acaba de completar una nueva ronda de financiación pre-B, lo que eleva su financiamiento total a varios cientos de millones de yuanes.

Como uno de los pocos jugadores chinos en el campo de los chips de procesamiento de señales digitales, Haawking es la primera en el mundo en diseñar, desarrollar y producir en masa chips DSP, utilizando la arquitectura abierta de conjunto de instrucciones RISC-V, lo que supone un paso crucial hacia la independencia tecnológica nacional.

Li Renwei, fundador y presidente de la compañía, hizo hincapié en el fuerte enfoque de la firma en materia de innovación y subrayó que más del 60 por ciento de sus empleados son especialistas en investigación y desarrollo, un área en la que, además, se ha realizado hasta la fecha una inversión total superior a varios cientos de millones de yuanes. De tal modo, el apoyo financiero adecuado cumple un importante papel.

En este sentido, los responsables políticos chinos también se están moviendo con el fin de agilizar el acceso al mercado de capitales para estas empresas de tecnología dura. Un aspecto sobresaliente es la reciente creación de un nivel de crecimiento en el mercado STAR de la Bolsa de Valores de Shanghai, como parte de los esfuerzos orientados a profundizar la reforma en el campo bursátil tecnológico.

Iniciada recientemente por la Comisión Reguladora de Valores de China, la medida se sumó a la reanudación de un quinto conjunto de normas de cotización cuyo propósito es que las empresas coticen en el mercado STAR, lo que permite acudir a la bolsa a firmas de rápido crecimiento pero aún no rentables.

Xu Chi, estratega jefe de Zhongtai Securities, manifestó que la nueva política ofrece un apoyo más específico para las compañías de tecnología de alta calidad que cuentan con avances tecnológicos significativos, amplio potencial de mercado e inversión sostenida en investigación y desarrollo. De tal forma, se abren canales de financiamiento para ayudarlas a crecer rápidamente.

Datos de la Bolsa de Valores de Shanghai revelan que 54 compañías no rentables han cotizado en el mercado STAR desde que este fue lanzado hace seis años. Al cierre de 2024, dichas firmas habían logrado ingresos totales por 174.500 millones de yuanes (23.930 millones de dólares), y 26 reportaron ventas anuales superiores a los 1.000 millones de yuanes. ■

Categorías
Internacional

(Multimedia) Cómo el PCCh está configurando la hoja de ruta de modernización de China a través de los planes quinquenales

BEIJING, 6 jul (Xinhua) — Mientras el Partido Comunista de China (PCCh) celebra esta semana el 104º aniversario de su fundación, sus planes quinquenales insignia continúan sirviendo como hoja de ruta para el impulso de modernización del país.

Este año, China se dispone a completar su XIV Plan Quinquenal (2021-2025) y está formulando el plan para el próximo, lo que marca un momento crucial en la estrategia a largo plazo del país para la revitalización nacional.

Desde la transformación de una sociedad agraria en la segunda economía más grande del mundo hasta el trazado de un camino para convertirse en un gran país socialista moderno en todos los aspectos para mediados de este siglo, estos planes reflejan el compromiso permanente del PCCh con la visión estratégica a largo plazo y la prosperidad colectiva.

A través de esta hoja de ruta cíclica pero en constante evolución, China establece objetivos estratégicos, define prioridades gubernamentales, regula las operaciones comerciales y moviliza recursos nacionales, todo ello en búsqueda de su objetivo general de construir una nación socialista moderna.

El primer plan del país, determinado en 1953, marcó el impulso inicial hacia la industrialización con el establecimiento de las primeras grandes plantas siderúrgicas y automotrices del país. Avanzando rápidamente hasta el decimotercer plan (2016-2020), se completó la red ferroviaria de alta velocidad más grande del mundo.

«Los planes quinquenales son para el desarrollo de China lo que los planos de construcción son para la construcción de una casa», afirmó Ran Hao, profesor de la Escuela del Partido del Comité Central del PCCh.

«Indican al gobierno y a la sociedad en qué ‘piso’ centrarse y qué ‘camino’ construir durante los próximos cinco años, lo que ayuda a evitar un enfoque fragmentado», explicó Ran.

UN MARCO, EN LUGAR DE UN DOGMA

Aunque los planes quinquenales de China incluyen objetivos cuantitativos, como el objetivo de crecimiento del PIB, introducido por primera vez en el séptimo plan quinquenal, esto no significa que el PCCh esté gestionando una economía planificada y centralizada.

«No se trata de que el gobierno lo dicte todo; más bien, los planes establecen la dirección y las prioridades», destacó Ran.

Desde 2006, los objetivos se han dividido en dos tipos: los objetivos vinculantes, que reflejan los compromisos gubernamentales, como la reducción del consumo de energía por unidad del PIB, y los objetivos anticipatorios, que representan los resultados deseados, como el crecimiento del PIB, que se perseguirán principalmente a través de los mecanismos de mercado.

Rompiendo con la tradición, el XIV Plan Quinquenal no estableció un objetivo cuantitativo para el crecimiento del PIB; en cambio, describió el crecimiento esperado en términos más amplios, en parte para priorizar la calidad sobre la velocidad.

«Los planes quinquenales se adaptan a la mentalidad china y a la idea china de pensar a largo plazo», indicó Martin Jacques, académico británico.

Durante milenios, los clásicos confucianos han enseñado que quienes planifican con antelación tienen más probabilidades de éxito.

Los planes quinquenales de China establecen objetivos claros, pero otorgan a las regiones el margen de maniobra necesario para adaptar sus propios caminos. Los planes nacionales son marcos generales que guían a los gobiernos locales en la creación de sus propios planes de acción, explicó Yin Jun, investigador de la Universidad de Peking.

Actualmente, el PCCh está elaborando propuestas para el XV Plan Quinquenal del país (2026-2030).

Los observadores señalaron que el próximo plan hará hincapié en un enfoque prospectivo ante los desafíos globales, impulsará nuevas fuerzas productivas de calidad y fortalecerá la red de seguridad social para mejorar el bienestar público.

PLANIFICACIÓN CON ESFUERZOS COLECTIVOS

Dado su amplio impacto, los planes quinquenales de China se desarrollan a lo largo de varios años y se basan en investigaciones, revisiones de expertos, coordinación interinstitucional y consultas públicas. Por ejemplo, el trabajo sobre el XIV Plan Quinquenal actual comenzó en 2018.

Durante la elaboración del plan quinquenal, el PCCh valora enormemente las aportaciones públicas, que reflejan las necesidades de la sociedad y contribuyen a fomentar el consenso. En 2020, por primera vez, se recopilaron recomendaciones públicas en línea, con sugerencias como la asistencia mutua para personas mayores, incluidas en el plan final.

Durante tres meses de ese año, se celebraron siete simposios en los que el liderazgo del Partido se reunió con empresarios, expertos, funcionarios locales y representantes de las bases para escuchar sus sugerencias.

La combinación de la planificación de alto nivel con la participación pública continuó este año. En mayo, los principales medios de comunicación solicitaron la opinión pública, y los internautas propusieron mejoras de la infraestructura de entrega exprés rural y la instalación de ascensores en comunidades de ancianos, entre otras ideas.

Un viejo dicho de «El arte de la guerra» de Sun Tzu ofrece una idea del éxito de los planes quinquenales de China: El triunfo llega cuando los líderes y el pueblo comparten el mismo objetivo.

Visitantes observan y experimentan un vehículo BYD Yangwang U9 en la Convención Mundial de Manufactura 2024 en Hefei, capital de la provincia de Anhui, en el este de China, el 20 de septiembre de 2024. (Xinhua/Fu Tian)

IMPACTO MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS

Los planes quinquenales de China no solo guían el desarrollo nacional, sino que también ofrecen oportunidades para la inversión global.

Madiyar Tukpatov, presidente de una empresa de transporte público de Astaná, capital de Kazajistán, visitó China a principios de este año para investigar los autobuses eléctricos. Su empresa comenzó a utilizar los autobuses eléctricos chinos en 2020 y planea integrar aún más la tecnología de los vehículos eléctricos chinos en el sistema de transporte de Astaná.

Los vehículos de nuevas energías (NEV, siglas en inglés) se han desarrollado como una industria estratégica a lo largo de varios planes quinquenales. Su producción y ventas superaron los 12,8 millones de unidades en 2024, manteniendo a China como líder mundial en este sector durante 10 años consecutivos. Los NEV chinos se encuentran en más de 70 países y regiones.

Benjamin Mgana, editor jefe de noticias internacionales del periódico The Guardian en Tanzania, elogió el enfoque de planificación de China, afirmando que demuestra que los países en desarrollo pueden crear estrategias viables basadas en sus propias realidades, en lugar de copiar los modelos occidentales.

Inspirados por el éxito de China, un número creciente de países han adoptado sus propias estrategias a mediano y largo plazo. Polonia, Etiopía y Tanzania han solicitado el apoyo de las instituciones chinas para su proceso de planificación. ■

Categorías
Internacional

(Multimedia) #AmazingChina | «Milagro violeta» en Ningxia: la historia del vino de China se hace global

Desde el desierto al escenario global, Ningxia está reescribiendo la historia del vino chino, con excelencia, tradición e innovación en cada botella.

¡Una copa para el futuro del vino de Ningxia!

Categorías
Internacional

(Multimedia) Rousseff anuncia ingreso de Colombia y Uzbekistán al Nuevo Banco de Desarrollo

RÍO DE JANEIRO, 5 jul (Xinhua) — La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), Dilma Rousseff, anunció el sábado el ingreso de Colombia y Uzbekistán como nuevos miembros de la institución financiera.

El anuncio lo hizo en conferencia de prensa en Río de Janeiro, Brasil, luego de la décima reunión del Consejo de Gobernadores del NBD en el marco de la XVII Cumbre del BRICS, que se realizará los días 6 y 7 de julio.

«Tenemos una serie de otros países que están en la lista y están siendo observados y analizados y que en algún momento pueden unirse al banco, pero no puedo decirlo aquí porque hay una decisión de la junta de gobernadores de que los países que pretenden ser miembros con los que estamos negociando no estén expuestos», explicó Rousseff.

A su decir, la institución, con sede en la ciudad china de Shanghai, busca «financiar la innovación, la ciencia y tecnología» para que los países BRICS estén a la altura del nivel de desarrollo que demanda la cuarta revolución industrial.

La titular del NBD, quien también fue presidenta de Brasil entre 2011 y 2016, explicó el funcionamiento de la institución, a la que calificó como una entidad del Sur Global para países del Sur Global.

«Una de las cosas diferenciadas que tenemos es que existe igualdad entre los miembros y se garantiza que todas las voces sean escuchadas», dijo Rousseff.

Asimismo, destacó que el NBD está abierto a las propuestas de financiamiento presentadas por los países respetando las necesidades y soberanía, sin imponer proyectos o líneas de financiamiento.

Hasta el momento el NBD financió por 40.000 millones de dólares 122 proyectos en especial infraestructura, saneamiento y transporte en los países miembros.

«No podemos condicionar a ningún país», dijo Rousseff, y apuntó que el funcionamiento del NBD es el de un banco del siglo XXI que «demuestra que los principios de solidaridad, equidad y respeto a la soberanía de los países son un elemento fundamental para la estructura de gobernanza».

Categorías
Internacional

(Multimedia) Presidente de Brasil defiende cooperación económica y multilateralismo en Foro Empresarial BRICS

RIO DE JANEIRO, 5 jul (Xinhua) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destacó este sábado, en la apertura del Foro Empresarial de los BRICS, en Rio de Janeiro, la importancia de la colaboración económica entre los países del bloque, y defendió el multilateralismo ante el surgimiento de tendencias proteccionistas.

El mandatario brasileño encabezó el acto, en el Pier Mauá de Rio de Janeiro, junto al primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim; el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, y el presidente de la Confederación Nacional de la Industria (CNI), Ricardo Alban.

Lula enfatizó que «aproximar nuestros sectores productivos es un pilar fundamental del BRICS», y señaló que los emprendedores reunidos en el evento constituyen el eje dinámico de la economía global.

Resaltó el poderío económico del BRICS, afirmando que sus miembros plenos «ya superan el 40 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) global en paridad de poder de compra».

En 2024, mientras el crecimiento mundial fue del 3,3 por ciento, los países del BRICS lograron una expansión media del 4 por ciento, y se espera un ritmo superior para este año, sostuvo Lula.

El mandatario brasileño afirmó que la incorporación de nuevos socios e invitados ha consolidado al grupo como un «polo aglutinador de economías prósperas y dinámicas», lo que les permitió enfrentar unidos los desafíos de la crisis financiera de 2008 y la pandemia del nuevo coronavirus.

Lula da Silva fue enfático en favor del multilateralismo al abordar el escenario económico global.

«Ante el resurgimiento del proteccionismo, corresponde a las naciones emergentes defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional. El BRICS sigue siendo garante de un futuro prometedor», declaró.

Propuso que los países del BRICS lideren un nuevo modelo de desarrollo, enfocado en la «agricultura sostenible, industria verde, infraestructura resiliente y bioeconomía», destacando el potencial agrícola del bloque, que reúne el 33 por ciento de las tierras cultivables y representa el 42 por ciento de la producción agropecuaria global.

«El BRICS fue esencial para la creación de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza. Fortalecer el complejo industrial de la salud amplía el acceso a medicamentos y es fundamental para superar enfermedades socialmente determinadas que afligen a los más vulnerables», recordó.

El líder brasileño también abordó la revolución tecnológica, enfatizando la necesidad de una gobernanza multilateral para la inteligencia artificial.

«La inteligencia artificial trae posibilidades que, hace pocos años, ni siquiera imaginábamos. En ausencia de directrices claras acordadas colectivamente, se impondrán modelos generados solo con base en la experiencia de grandes empresas de tecnología. Los riesgos y efectos colaterales de la inteligencia artificial demandan una gobernanza multilateral», advirtió.

Asimismo, Lula se refirió a las iniciativas para simplificar el comercio y las inversiones dentro del BRICS.

«Con el objetivo de simplificar el comercio y las inversiones, los bancos centrales del BRICS están trabajando para desarrollar medios de pago transfronterizos instantáneos y seguros. Los bancos nacionales de desarrollo también son aliados importantes», dijo.

Finalmente, el presidente brasileño vinculó la prosperidad con la paz global, y convocó a terminar con los conflictos actuales en el mundo.

«No habrá prosperidad en un mundo en conflicto», afirmó, añadiendo que «el fin de las guerras y los conflictos que se acumulan es una de las responsabilidades de los jefes de Estado y de gobierno.»

Para Lula, «es patente que el vacío de liderazgo agrava las múltiples crisis enfrentadas por nuestras sociedades.»

«Estoy seguro de que este Foro y la Cumbre del BRICS que se inicia mañana aportarán soluciones. En vez de barreras, promovemos la integración. Contra la indiferencia, construimos solidaridad», concluyó.

Este año, el Foro Empresarial aborda temas para el desarrollo económico sostenible, con énfasis en estrategias de comercio y seguridad alimentaria, transición energética, descarbonización, desarrollo de habilidades y economía digital, además de financiación e inclusión financiera.

El encuentro es organizado por la CNI, coordinadora del Consejo Empresarial de los BRICS (CEBRICS) y de la Women’s Business Alliance (WBA), grupos de participación del sector privado de los países miembros, durante la presidencia brasileña del bloque.

El Foro precede a la Cumbre de Líderes del BRICS, que será realizada el 6 y 7 de julio en el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro.