Categorías
Política Portada

Senado analiza si la difusión sobre la revocación no es propaganda

El Senado de la República analiza si el material difundido para promover la Revocación de Mandato propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no es propaganda política.

Los legisladores de la Cámara Alta presentaron este miércoles un dictamen mediante el cual establecen que la difusión por parte de cualquier funcionario público sobre la consulta de revocación de mandato no es ilegal.

El documento, que estará sujeto a debate en los próximos días, establece que:

“el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público”.

Se espera que este sea aprobado sin polémicas gracias a la mayoría legislativa de Morena en el Senado.

Del mismo modo se aclara que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables. Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público”.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

Por J. Rafael Cárdenas V.

DETUVIERON Y ENCARCELARON AL EX – GOBERNADOR DE NUEVO LEON JAIME RODRÍGUEZ“EL BRONCO”.

Ayer fue detenido por agentes de la Fiscalía del Estado por cometer delitos electorales el ex – Gobernador de Nuevo León Jaime Rodriguez “ El Bronco” por el desvío de recursos detectados durante la recolección de las llamadas bronco – firmas para su registro ante el INE como candidato independiente a la Presidencia de la República.

Además señalan las autoridades estatales que la detención se debe también a que la Subsecretaría de Administración Tributaria de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General de Nuevo León le detectó operaciones simuladas y de triangulación de recursos públicos.

Así pues las acciones emprendidas por el joven y recién electo Jefe del Ejecutivo Estatal de Nuevo León Samuel García quien expresó en este caso en particular refiriéndose a su antecesor que “el que la hace la paga” ya que no van a permitir más corrupción e impunidad en su Estado. Ojalá así sea y no solamente se trate de venganzas personales.

ANTE LOS GRANDES PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL GOBIERNO DE LA AUTOLLAMADA 4T EL PRESIDENTE PIDE A LA OPOSICIÓN DEFINIR CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA.

Desde Palacio Nacional insisten en la invitación a la oposición para que se defina y designe a sus precandidatos a la presidencia de la República con miras al 2024.

O sea que según la óptica de Palacio Nacional ya es una “obligación” que después de que desde ahí se abrió el proceso sucesorio a sus colaboradores y miembros de su partido ahora los demás partidos políticos deben que hacer lo mismo.

Más bien se observa como otro distractor ante el cúmulo de problemas de todo tipo que vivimos en este país y de los que hemos dado cuenta en este espacio informativo a cada rato porque quizá no le explicaron al jefe del ejecutivo que la premura de tiempo con la que abrió el proceso de sucesión solo provocará profundas diferencias entre sus colaboradores y su partido. En fin.

OTRO PERIODISTA ASESINADO AYER EN MICHOACÁN: VAN 8 SOLO EN ESTE AÑO.

Y siguen los asesinatos de periodistas en México porque ayer le tocó a Armando Linares quien era socio del portal de noticias “monitor Michoacán” ultimado en su casa y delante de sus hijos en Zitacuaro importante municipio perteneciente al Estado que lleva el nombre del sitio noticioso en el que laboraba.

Ante tal situación sólo se confirma que en este país y en los municipios de uno de los Estados que desde hace mucho tiempo está en manos de la delincuencia organizada así como más de la mitad del territorio nacional el ejercicio periodístico es uno de lo más peligrosos.

Por eso los reclamos que hacen las asociaciones de comunicadores tanto del interior como del exterior a través de las instancias correspondientes al gobierno de la autonombrada cuarta transformación sobre los graves problemas de acoso de parte de las mismas autoridades y el crimen organizado hacia los periodistas en lugar de asumir su responsabilidad siempre responden con que es una “ campaña de calumnia” venga de donde venga. Que lamentable.

16/03/2022.

email: [email protected]

Categorías
Política Portada

Entre balas, así es la cotidianidad de los periodistas mexicanos

Es lunes y María está lista para reportear en Aguascalientes, México, pero debido a las amenazas de muerte esta periodista debe cumplir un ritual antes de salir de casa: pedir a las autoridades que monitoreen sus pasos y entregar el itinerario a sus escoltas.

Simultáneamente los fotógrafos Jesús Aguilar, en Tijuana; Lenin Ocampo, en Chilpancingo; Martín Patiño, en Guadalajara, y la reportera María Teresa Montaño, en Toluca, vuelven a las calles para cubrir la violencia del crimen organizado y rastrear la corrupción.

Todos viven con el miedo a cuestas, constató la AFP tras acompañarlos durante una jornada de trabajo. Esta realidad se agudiza por el asesinato de ocho periodistas desde enero pasado, frente a siete de todo 2021.

La estela de sangre no para de crecer en México, uno de los países más peligrosos para la prensa con unos 150 homicidios de reporteros desde 2000. El más reciente de ellos ocurrió el martes en Michoacán (oeste), donde fue asesinado Armando Linares.

“Sé que mi vida está en riesgo todos los días y es terrible vivir con la amenaza, con el miedo de que salgas y ya no regreses”, dice María Martínez, de 55 años, en su pequeña casa de Aguascalientes protegida por varias cerraduras y cámaras de seguridad.

Directora del medio digital Péndulo Informativo, ha denunciado amenazas por sus investigaciones sobre corrupción y nexos de funcionarios con narcotraficantes.

Varios policías fueron encarcelados tras sus publicaciones.

“¡Te vas a morir, perra!”, advertía una de las amenazas recibidas en su teléfono y por las cuales fue incluida en un programa gubernamental que da protección a medio millar de comunicadores.

A merced del crimen

En Tijuana, el temor de Jesús Aguilar se intensificó el 17 de enero cuando fue asesinado el fotógrafo Margarito Martínez, con quien trabajaba a diario en esa ciudad. Ahí también, días después, caía bajo las balas Lourdes Maldonado pese a estar en el programa de protección.

La saga trágica de 2022 la completan José Luis Gamboa, Roberto Toledo (compañero de Linares), Heber López, Juan Carlos Muñiz y Jorge Luis Camero.

Cubrir ajustes de cuentas de narcotraficantes y denunciar la corrupción o vínculos de éstos con políticos y fuerzas de seguridad deja a estos reporteros a merced de sicarios.

“Cuando viene un carro atrás de mí despacio siento que se va a parar y me van a disparar. O cuando estoy estacionado y miro un vehículo más cerca de mí, muevo el asiento para atrás y me acuesto para resguardarme”, confiesa Aguilar, de 32 años.

En Toluca, la reportera independiente María Teresa Montaño (53 años) trabaja también con escoltas, luego de ser secuestrada unas horas en 2021 tras revelar un entramado de corrupción.

“Mi vida privada está limitada (…), ha sido muy difícil. Hay que tener mucho cuidado” con los desplazamientos, relata.

Desde 2006, cuando fue desplegada una ofensiva antidrogas, México acumula unos 340 mil asesinatos, la mayoría atribuidos a acciones de criminales.

Impotencia

Martínez pide a autoridades federales que la llamen cada dos horas por medio de un geolocalizador, que también funciona como botón de pánico. Pero ella confía más en sus guardias armados.

“¡Les debo mi vida! ¡Sin ellos ya no estaría viva!”, dice, señalando a dos militares de las fuerzas especiales en retiro vestidos de civil, que la acompañan en un auto.

Los hombres están atentos a cualquier vehículo o persona que se acerque, y cuando la periodista camina, no se alejan más de dos metros.

En Chilpancingo (sur), el fotógrafo Lenin Ocampo (40 años) cuenta que a menudo se topa con miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación o La Familia Michoacana. “Nos paran, nos revisan. La amenaza siempre está latente”.

Durante la noche, al lado de un automóvil incendiado por desconocidos en Guadalajara (oeste), su colega Martín Patiño (41 años) declara su “impotencia” por la impunidad en los crímenes de periodistas, que según Reporteros Sin Fronteras llega a 92%. “Las autoridades no hacen nada”.

Desde su creación en 2010, la fiscalía especializada en delitos contra la libertad de expresión logró 28 sentencias, de casi 1.500 denuncias por homicidio, agresiones y amenazas a periodistas. No todos los casos entran en su competencia.

El presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador promete “cero impunidad”, y destaca que hay 17 detenidos por los cinco asesinatos de comunicadores que documenta su gobierno este año.

Enfrentado a un sector de la prensa tradicional al que acusa de servir a intereses privados, el mandatario rechazó como “injerencistas” recientes llamados de Estados Unidos y el Parlamento Europeo a proteger a los reporteros.

Precariedad laboral

Los fotógrafos entrevistados carecen de equipo de seguridad, y como muchos periodistas del interior del país, colaboran con varios medios.

La mayoría de quienes cubren crónica roja “dependen de la cantidad de notas o fotos que venden para pagar la renta, por lo que priorizan la producción sobre la seguridad”, explica Jan-Albert Hootsen, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Un comunicador del estado de Guerrero dijo a la AFP que hay periódicos que pagan apenas 3,8 dólares por fotografía.

Además, al no ser muchos quienes cubren la violencia, “son altamente reconocibles, aumentando su nivel de inseguridad”, observa Hootsen.

Fiscalías y gobiernos regionales a veces desconocen el perfil periodístico de las víctimas porque no forman parte de nóminas de medios reconocidos o desarrollan su labor en redes sociales.

Días antes de su cita con la AFP, María Martínez sufrió un preinfarto que atribuye al estrés por su situación y que -asegura- ya le provocó un accidente cerebrovascular.

La comunicadora, que descarta renunciar al oficio que le apasiona, concluye la jornada con una entrevista a la exesposa de un narcotraficante para su primer libro.

“Mi familia me ha pedido que deje el periodismo, pero soy una mujer con convicciones, de valor (…), tengo una responsabilidad social”, justifica.

Categorías
Política Portada

AMLO dice que hará 30 minutos de Palacio Nacional al AIFA el lunes

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este miércoles que el lunes para la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se trasladará desde el Palacio Nacional a Santa Lucía en el Estado de México y hará un recorrido aproximado de entre 30 y 40 minutos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario señaló que no hay que perder el sentido del humor y recordó los dichos del periodista Joaquín López Dóriga, quien aseguró que el primer ejecutivo federal se tendría que quedar en un hotel cercano para llegar a la inauguración del AIFA, pues de lo contrario se haría hasta dos horas de camino.

“Me voy a dormir aquí (Palacio Nacional) por que les voy a demostrar que voy hacer 30 minutos desde aquí al Aeropuerto, media hora o cuarenta minutos, porque me voy a ir a las cuatro de la mañana, bueno a las cuatro me levanto, como a las cinco porque tengo que estar a las 6 allá”, apuntó.

Sobre el evento inaugural del Aeropuerto Felipe Ángeles destacó que están invitados gobernadores, empresarios, trabajadores, entre otros.

En ese sentido detalló que él no ofrecerá ningún discurso por la veda electoral, sin embargo, intervendrán el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el General de Sedena, Luis Cresencio Sandoval y el el responsable de la obra, el General Vallejo.

“No voy a cortar ningún listón ni nada, nada más voy acompañar como van muchos invitados. Van empresarios, gobernadores, periodistas”, agregó.

López Obrador además aseguró que es de los mejores aeropuertos del mundo y una obra excepcional que tiene que ser conocida por los mexicanos.

Categorías
Política Portada

Mientras FGR indaga a Chumel Torres, AMLO lo ‘candidatea’ a la Presidencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó estar involucrado con la denuncia que la senadora de Morena Bertha Caraveo interpuso en contra del “influencer”, Chumel Torres. por violencia política de género.

Durante su conferencia matutina, López Obrador manifestó, en tono irónico, que el youtuber pude ser “un buen candidato” presidencial para 2024 por el bloque conservador, pues “es el ideólogo de los conservadores”.

En Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que el comediante “sí tiene jale” a diferencia, afirmó, de los escritores Enrique Krauze y de Héctor Aguilar Camín.

La senadora de Morena, Bertha Alicia Caraveo Camarena, reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de Torres por violencia política de género en su contra.

Categorías
Política Portada

“Me voy a rayar”: AMLO dice que ya ganó 3 mdp por venta de su libro

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ya ha vendido más de 200 mil ejemplares de su libro titulado ‘La mitad del camino‘, por lo que recibirá de regalías aproximadamente 3 millones de pesos.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que ‘La mitad del camino’ es el libro más vendido sobre temas políticos y sociales en todo México.

“Ahora me voy a rayar porque no le va a gustar a los adversarios pero el libro que escribí, el de ‘La mitad del camino’ ha vendido mucho (…) se han vendido más de 200 mil ejemplares, entonces pagando impuestos, voy a recibir ahí como tres millones de pesos, porque me dan el 12 por ciento, de cada libro vendido”, apuntó.

Sin embargo, López Obrador aclaró que no se quedará el dinero, sino que lo aportará probablemente a los programas del Bienestar que lleva su administración.

“Me pagaron el anticipo en especie y entregue como 10 mil libros, pero aparte vendidos pues más de 200 mil, entonces vamos a ver qué hacemos con ese dinero”, agregó.

Categorías
Nacional Quintana Roo

En Quintana Roo se trabaja para dejar un gobierno ordenado, transparente y con rendición de cuentas

El gobernador Carlos Joaquín expresó hoy que se trabaja para entregar un estado financieramente estable, que funcione de manera adecuada y pueda iniciar con capital, recursos y pueda llevar una operación en beneficio de los quintanarroenses.

“Vamos por buen camino para cerrar bien. A finales de mayo se terminarán de pagar los créditos a corto plazo, seguiremos disminuyendo la deuda a media y largo plazo. Hoy Quintana Roo tiene las mejores condiciones que las que tuvimos al iniciar la administración” explicó el titular del Ejecutivo.

A los quintanarroenses, Carlos Joaquín les dijo que en esta administración se trabaja para dejar un gobierno ordenado, un gobierno que ha dado un uso de los recursos en beneficio de la gente, un gobierno que mejoró enormemente los indicadores de deuda y entrega de finanzas claras y en orden.

“El próximo Gobierno del Estado, del signo que sea, no va a enfrentar seguramente los problemas que nosotros sí tuvimos hace 6 años, va a encontrar un gobierno ordenado, transparente del que podrán partir para cumplir con todos sus objetivos” precisó.

Durante el programa Caminando Juntos, el gobernador de Quintana Roo dejó bien claro que este gobierno no heredará deuda de corto plazo, no lo permite la ley, no es viable jurídicamente renegociar o reestructura deuda de corto plazo, y quien diga lo contrario miente.

Carlos Joaquín reiteró que su gobierno recibió una deuda pública de casi 20 mil millones de pesos, en condiciones muy malas que dañaban la economía del estado. Hubo que trabajar en ese tema para tener liquidez financiera.

Se reestructuraron las finanzas para mejorar las condiciones, pagar menos y tener mayor liquidez. Hoy la deuda ha disminuido y se tienen mejores condiciones.

En el programa, que se transmitió por el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y las redes de la Coordinación General de Comunicación, estuvo el encargado de la Secretaría de Finanzas y Planeación Ricardo Román Sánchez quien señaló que todos y cada uno de los financiamientos en esta administración están inscritos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y eso garantiza que se hicieron bien, con las mejores condiciones y siempre en beneficio de la gente.

La Maestra Anaid del Carmen Aranda Lara, subsecretaria jurídica de la Secretaría de Gobierno explicó que la nueva Ley del Notariado controla la creación de nuevas patentes para notarios, pero no habrá ninguna nueva, pues con las 137 que se tienen están cubiertas las necesidades del estado.

Solamente 5 se han reasignado con base en la Ley, mediante convocatorias abiertas y transparentes. Cuatro por fallecimiento de notarios y una que se ganó en un juicio por incumplir con obligaciones.

El gobernador Carlos Joaquín precisó que no habrá entrega de placas de taxis por cuestiones políticas, como se hizo en gobiernos anteriores, y las patentes para venta de alcohol se hacen con base en la ley.

El titular del Ejecutivo dio a conocer que su gobierno trabaja cercano a la gente, de manera transparente, con la participación ciudadana, como por ejemplo el observatorio de compromisos de campaña y el de gobierno abierto, este último participó en la integración del presupuesto que, por primera vez, contempla la equidad de género.

Rafael Del Pozo Dergal, secretario de la Contraloría del Estado, explicó que la Ley de Disciplina Financiera evita que los Estados tengan un endeudamiento no controlado, pues establece un tope máximo que ha ido disminuyendo.

Asimismo, destacó que Quintana Roo tienen una relación estrecha de trabajo con la Auditoría Superior de la Federación, que permite garantizar el manejo honesto de los recursos y la rendición de cuentas.

El gobernador Carlos Joaquín añadió que la Auditoría Superior de la Federación nos ha auditado de manera permanente y hemos atendido sus observaciones de acuerdo a los trabajos que debemos de llevar a cabo.

En el caso de los hospitales móviles que se instalaron en Quintana Roo para hacer frente a la emergencia sanitaria por covid-19, una decisión que se tomó para salvar vidas humanas. Se tenían solamente 300 camas de hospitalización y se requerían 800 en menos de un mes.

Estos hospitales han soportado tres huracanes, dos tormentas tropicales, han mantenido sus operaciones y todo el equipamiento se está quedando para el servicio de los quintanarroenses.

El titular del Ejecutivo exhortó de nuevo a la población a seguir cuidándonos, a seguir manejando hábitos y protocolos para no caer, de nuevo, en un rebrote por covid-19, para tener mejores condiciones que permitan hacer algunas modificaciones para seguir adelante, en el cuidado de la salud y el mejoramiento de la economía.

Categorías
Política Portada

Senado avala denuncias digitales para víctimas de violencia intrafamiliar

Para incentivar la denuncia de las víctimas de violencia familiar, senadores de todos los partidos aprobaron la propuesta de reforma a Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Ricardo Monreal que tiene por objeto el establecimiento de mecanismos que permitirán la presentación de denuncias por medios digitales o remotos.

Éstos deberán garantizar en todo momento la seguridad y confidencialidad de los datos personales y formarán parte de los modelos de atención, prevención y sanción destinados a proteger a las víctimas de este tipo de violencia.

El senador Monreal Ávila argumentó que el 64.1 por ciento de las víctimas de delitos no denuncian por causas atribuibles a la autoridad, “principalmente porque lo consideran una pérdida de tiempo, porque representa un trámite largo y complicado, por desconfianza o actitud hostil de la autoridad y por el temor a ser extorsionadas”.

“Situación que aumentó con la pandemia, especialmente para las mujeres, porque que existía temor de romper las órdenes de cuarentena y restricciones sanitarias y de circulación, a causa de sus roles de cuidado y protección”, señaló.

Al discutir el dictamen, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, destacó que, con esta reforma, cuando las víctimas no puedan acudir ante las autoridades para denunciar las agresiones, lo podrán hacer por medio de la tecnología.

Mientras que en nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, su presidenta, Ana Lilia Rivera Rivera, agregó que se trata de garantizar acceso oportuno y eficaz a la impartición de justicia, con la promoción de denuncias o querellas a distancia, que eviten el aislamiento y el desistimiento de las denunciantes.

Mientras que el PT, en voz de la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso celebró que con estos mecanismos se preservará, en todo momento, la seguridad, confidencialidad y protección a los datos personales de quienes fueron agredidas.

Alejandra del Carmen León Gastélum, senadora del Grupo Plural, afirmó que se requieren instrumentos jurídicos ágiles que garanticen a las mujeres, víctimas de violencia, la atención de sus denuncias de forma oportuna y eficaz, por medios digitales o remotos, “con el fin de que sus voces no sean silenciadas por sus victimarios ni por la propia autoridad, como sucede en algunos casos”.

La reforma establece además que los modelos de atención, prevención y sanción que establezcan la Federación, las entidades federativas y los municipios, deben instaurar canales alternativos de denuncia que garanticen el acceso a la atención oportuna y eficaz de las víctimas que no cuentan con la oportunidad de acceder a servicios de Internet o dispositivos electrónicos.

Categorías
Política Portada

AMLO revela que ya tenía sustituto presidencial por si moría por cateterismo

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles que realizó un texto donde daba instrucciones de un posible sustituto presidencial por si moría cuando fue intervenido por el cateterismo en enero del 2022.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario habló sobre su testamento político el cual aseguró que no tiene nada que ver con bienes materiales ya que reiteró que no le importa el dinero.

“Tengo ingresos para lo básico y soy feliz, también he aclarado que no todo el que tiene es malvado, son excepciones que se tienen, hay gente que ansia hasta de manera enfermiza el dinero y hay quienes no les importa el dinero más que para cubrir sus necesidades básicas, yo soy uno de ellos”, acotó.

Luego de asegurar que no tienen más bienes que una casa en Palenque que dejó a sus hijos, reveló que si moría por los problemas de corazón que tuvo al inició del año, escribió un texto donde indicaba la persona que podría reemplazarlo como presidente de la República.

“Cuando iba yo a ser intervenido por el cateterismo, por responsabilidad agregue un texto por si fallecía para actuar responsablemente y no propiciar ingobernabilidad en el país. Hice una recomendación respetuosa porque la Constitución establece un procedimiento para el presidente sustituto, sin embargo, son momento delicados y apunte sobre como veía yo el futuro, cómo podría ser la vida pública hacia adelante”, comentó.

No obstante, López Obrador dijo que no podía revelar más detalles ni hablar más sobre la persona que lo iba a suplir por si fallecía.

El pasado 21 de enero del 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, de 68 años de edad, fue internado en un hospital por un cateterismo cardiaco.

“En este procedimiento se encontraron el corazón y las arterias del señor presidente sanos y funcionando adecuadamente. No fue necesario realizar ningún otro tipo de intervención y fue un procedimiento breve que duró alrededor de 30 minutos”, dijo en su momento el vocero de la Presidencia Jesús Ramírez Cuevas.

Categorías
CDMX Portada

Promueve Xochimilco atractivos turísticos

  • A través de visitas guiadas, paseantes de conocen la cultura, usos y costumbres de la entidad.

Con el objetivo de promover los principales recintos turísticos, la Alcaldía Xochimilco lleva a cabo el programa “Patrimonio turístico y recreativo”, dirigido a visitantes de Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta y Tláhuac.

A través de este programa se realiza un recorrido por ocho recintos religiosos de los barrios: San Antonio, El Rosario, San Pedro, Xaltocán, Santa Crucita, Tlacoapa, La Asunción, San Juan, así como la Parroquia de San Bernardino de Siena, uno de los principales recintos arquitectónicos de la región.

Turistas de la alcaldía Iztapalapa disfrutaron de una visita guiada a cargo de un historiador especialista en temas culturales de Xochimilco, para conocer su historia, raíces y orígenes, así como sus símbolos y deidades presentes en cada uno.

Los visitantes pudieron conocer los usos y costumbres del barrio de la fiesta patronal más grande de Xochimilco, es decir, la fiesta patronal de la Virgen de los Dolores en el barrio de Xaltocan; así como la historia del sabino, árbol ancestral que según la historia de la localidad fue plantado por el rey azteca Cuauhtémoc.

También se visitó la capilla de San Antonio, donde se encuentra el “patrón del amor”, conocido por sus milagros para encontrar pareja.

Cabe destacar que con este programa se dan a conocer los lugares turísticos y culturales de Xochimilco, así como contribuir al impulso de la economía local.