Categorías
Sin categoría

La escasa calidad moral de la diputada Garci-Crespo

 

Feliz sábado a todos, aprendamos un poco del legado de solidaridad y éxito de la Señorita Socorrito Romero Sánchez.

La diputada Mónica Caballero Garci-Crespo, quien se cambió el nombre por Olga Lucía Romero Garci-Crespo para arrebatar la herencia de la Señorita Socorro Romero Sánchez, ha dado muestras de su ambición y escasa calidad moral.

Los nulos principios morales y religiosos poco empataban con la noble forma de ser de Socorrito Romero. Para la entrañable empresaria, la ayuda desinteresada y el trabajo arduo fueron indispensables.

Ayudó a cientos de personas. Desde amas de casa, vecinos, trabajadores, campesinos, instituciones públicas y privadas de beneficencia, entre muchos más. Todo aquél que se acercó a ella, con nobles intenciones, en busca de ayuda, encontró la solidaridad y el franco apoyo de esta excepcional mujer.

La Monina poco sabe de filantropía, jamás ayuda desinteresadamente, como lo hizo siempre Socorrito. La Señorita tenía muy en claro que alardear de las buenas acciones era innecesario. Con el único con el que saldó cuentas fue con Dios.

Ayudar mirando a quién, bien pudo ser el lema fe la Señorita porque jamás compartió su fortuna con personas nefastas. Por eso ahora está clase de personas quieren adueñarse de su herencia por medios turbios. No hay trabajo que respalde el merecimiento de esa herencia por parte de la Garci-Crespo o de alguno de sus aliados.

Que quede claro, así  como el hábito no hace al monje, el apellido no les da derecho a una herencia que no trabajaron, como sí la trabajaron los herederos , quienes además vivieron toda su vida  con la Señorita, eran su familia por sangre, cariño y legado. Hoy día son Estela Romero, Miguel y Alfonso los estandartes del trabajo empresarial y filantrópico de la Señorita, que ojalá pronto pueda descansar en paz.

Categorías
Internacional Portada

Condenan en Francia a dos adolescentes por matar a su compañera

La justicia francesa condenó a 10 años de prisión a dos adolescentes por la muerte en marzo de 2021 de Alisha, compañera de clase, una sentencia que la fiscalía anunció este viernes que recurrirá.

Un tribunal de menores de Pontoise, al noroeste de París, impuso esa pena el jueves a los acusados, un chico y una chica de 16 años, por el “homicidio” de la menor y no por “asesinato”, al considerar que no pudo demostrarse la premeditación.

La fiscalía recurrió la sentencia, que las partes civiles acogieron con incomprensión. “No es normal (…) Ellos saldrán de prisión en 10 años. Han matado a mi hija”, gritó el jueves la madre de la víctima.

Los hechos remontan a marzo de 2021. Alisha, de 14 años, falleció después de que los dos acusados la golpearan y lanzaran al río Sena. Días antes, habían publicado imágenes íntimas de ella en Snapchat.

El chico y la chica, en prisión preventiva desde hace un año, conocieron a Alisha en septiembre de 2020, al inicio del curso en un liceo profesional de Argenteuil (noroeste de París).

Rápidamente, los tres se hicieron amigos.

Sin embargo, su relación se degradó rápidamente, entre romances y “trivialidades” de adolescentes, explicó entonces el fiscal de Pontoise.

Este crimen conmocionó el país y sacó a relucir el acoso en las redes sociales.

Categorías
CDMX Portada

Semovi culpa a una distracción por choque entre Metrobús y camión en Reforma

La Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México aseguró que el choque de un autobús de la empresa concesionaria Atrolsa con una unidad del Metrobús, en Paseo de la Reforma, se debió a una distracción del chofer del corredor.

“Se dio una distracción del conductor de Atrolsa y por eso es, digamos sobre el carril, simplemente un golpe atrás a la unidad del Metrobús y el conductor está detenido”, indicó el titular de la Semovi, Andrés Lajous.

De acuerdo al funcionario, los usuarios expusieron que el Metrobús estaba detenido en uno de los cruceros frente a las Rejas de Chapultepec.

“Simplemente estaba detenido en el semáforo, de una operación normal del Metrobús y es un golpe que reciben por atrás, sin preverlo”, comentó Lajous.

Permanecen hospitalizadas diez personas, sin lesiones graves, salvo una mujer con fractura en la quijada, sin riesgo sobre su vida, mencionó.

Lajous informó que esta mañana inició la suspensión del corredor de transporte Atrolsa, el cual será suspendido durante 30 días en su ramal Chapultepec-Palmas, 18 unidades de RTP estarán dando servicio a los usuarios con un costo de siete pesos.

Expresó su solidaridad con todas las personas afectadas en el accidente del Metrobús en Paseo de la Reforma, y proporcionó el número telefónico de la secretaría de Movilidad 5552 099911 ext 1310 para cualquier información sobre los hechos ocurridos.

Categorías
CDMX Portada

Esto es lo que debes saber de la ley seca en la CDMX por la revocación de mandato

Es oficial, la Ciudad de México tendrá ley seca este fin de semana ante la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador que se realizará este domingo 10 de abril.

En la Gaceta Bis capitalina del 7 de abril, el Gobierno de Claudia Sheinbaum detalló que la medida arrancará a partir de mañana sábado, desde las 18:00 horas hasta las 23:59 horas del domingo 10 de abril.

Para aquellas personas que infrinjan la norma, éstas serán remitidas al Juzgado Cívico.

Esto implica establecimientos mercantiles de bajo impacto, con giro de venta de abarrotes y comestibles en general, ubicados en el territorio de la Ciudad de México.

La norma establece la medida para los establecimientos mercantiles que operan como vinaterías, supermercados con licencia para venta de vinos y licores, tiendas de autoservicio, tiendas departamentales, aquellos que se instalen temporalmente y en cualquier otro similar en los que se expendan bebidas alcohólicas de cualquier graduación, incluyendo el servicio a domicilio en el que se comercialicen u obsequien bebidas alcohólicas para el consumo humano.

El gobierno exceptuó de la suspensión el consumo de bebidas alcohólicas en copeo con alimentos (no botanas) al interior de los establecimientos mercantiles con giro de restaurante.

Categorías
CDMX Portada

Permanecen 10 personas hospitalizadas por accidente en Reforma: Semovi

Luego del choque entre un camión de pasajeros y una unidad del Metrobús en Paseo de la Reforma, registrado el jueves, aún permanecen 10 personas hospitalizadas, informó el secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous.

En conferencia de prensa, el funcionario detalló que se dieron 88 atenciones médicas prehospitalarias, 78 de las cuales fueron ingresadas de manera preventiva a diferentes hospitales.

De las 10 personas que permanecen hospitalizadas, dijo que en todos los casos son observación.

“Pidieron los médicos que se mantuvieran en observación, no es que tengan una lesión aparente grave y algunas personas que requieran alguna intervención médica también se mantienen hospitalizadas, pero en ningún caso está en riesgo la vida de las personas”, aseguró.

Precisó que cinco de los pacientes se encuentran en el hospital de San Ángel Inn, dos en la Cruz Roja, uno en DIOMED, uno más en Álvaro Obregón y uno en Mocel.

El secretario señaló que los gastos médicos corren a cargo de la aseguradora AFIRME.

“Desde el día de ayer, estuvo presente en el lugar del accidente el director General del Metrobús, y la directora general del ORT se fueron a los dos hospitales principales que fueron Cruz Roja y DOMED, ahí atendieron a los pacientes y a sus familiares donde se les dio certidumbre de que la aseguradora AFIRME cubriría todos los gastos y así se ha hecho, ninguna persona han tenido que desembolsar gastos directamente”, dijo.

Por otro lado, expuso que a partir de este viernes comenzó la suspensión del corredor de transporte ATROLSA, el cual estará fuera de servicio durante 30 días en su ramal Chapultepec–Palmas.

Con el fin de no afectar la movilidad de los ciudadanos se destinarán18 unidades de RTP al servicio de la ciudadanía y tendrá el mismo costo 7 pesos.

Categorías
Nacional Portada

Comando libera a reo del penal de Tanivet, cuando era atendido en un hospital en Oaxaca

Un recluso del Centro Penitenciario de Tanivet, en Oaxaca, fue liberado la mañana de este viernes por sujetos armados que ingresaron al hospital donde el hombre se encontraba recibiendo atención médica.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), los hechos ocurrieron en un nosocomio de Tlacolula de Matamoros, municipio de la región de los Valles Centrales, en donde el reo, identificado como Ignacio “N”, había sido trasladado para una revisión médica por mandato judicial.

Pese a que era custodiado por elementos de la Policía Estatal, esto no impidió que el comanda lo pusiera en libertad.

Tras la fuga del recluso fuerzas de seguridad estatales y federales se movilizaron a los accesos principales de las zonas aledañas, con la intención de localizar al ahora fugitivo.

“Las corporaciones policiales de Seguridad Pública de Oaxaca activan los protocolos de búsqueda para localizar a una persona del sexo masculino excarcelado  del Centro Penitenciarios Estatal Tanivet Varonil que había sido liberado por personas armadas mientras se encontraba en la sala de un hospital”, informó la SSPO en un breve comunicado.

La corporación solicitó ayuda de los ciudadanos para denunciar de manera anónima cualquier información que contribuya a la investigación o para dar a conocer el paradero del reo fugado a los teléfonos 911 y 089.

Ignacio “N” está acusado de los delitos de secuestro y homicidio.

Categorías
ESTADOS Portada

Hallan cuerpo de mujer durante cateo en Apodaca; indagan si se trata de María Fernanda

María Fernanda Contreras, de 27 años de edad desapareció el sábado pasado al salir de su domicilio. Este viernes la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León informó que se realizó un cateo en una propiedad del municipio de Apodaca, donde se localizó el cuerpo de una mujer. Las autoridades ya indagan si se trata de la joven.

El domicilio está ubicado en la calle Circuito de las Fincas, en la colonia Ex Hacienda Santa Rosa, en Apodaca.

La FGE pudo establecer por indagatorias la ruta que posiblemente siguió “Marifer”, como le dicen de cariño, hasta esta vivienda.

Debido a ello, las autoridades solicitaron una orden de cateo, la cual fue ejecutada en las primeras horas de este 8 de abril. En la vivienda fue localizado el cuerpo de una mujer con huellas de violencia y en estado de descomposición.

Cabe destacar que al momento, las autoridades no han establecido la identidad de la víctima pues aún se deben realizar pruebas periciales de causa de muerte y tiempo.

El vicefiscal del Ministerio Público Luis Enrique Orozco informó que una vez terminados los exámenes se podrá establecer la identidad de la víctima.

Autoridades están a la espera de conocer los resultados para determinar si el cuerpo encontrado es de María Fernanda.

Se sabe que dentro del domicilio donde fue localizado el cuerpo, también se hallaron indicios de violencia y que los perpetradores del crimen estuvieron buscando un objeto en especifico.

De acuerdo a la información de sus familiares, la joven desapareció cuando se dirigía al municipio de Apodaca el 3 de abril, y después perdieron contacto con ella.

Posteriormente, el 6 de abril, la camioneta en la que viajaba la joven fue localizada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones.

Categorías
ESTADOS Nacional Portada

Cuerpo de Evelin Afiune fue trasladado en “diablito”; presumen trata de personas

Evelin Afiune fue ‘enganchada’ con una oferta de trabajo. La joven de 22 años salió de su domicilio el pasado 25 de febrero rumbo a una cita en un Italian Coffee del centro de la ciudad de Cuautla pero ya no regresó.

Su cuerpo fue envuelto en bolsas plásticas y luego arrojado al lado de un apantle en la colonia ampliación Emiliano Zapata de Cuautla. El cadáver fue localizado el 26 de marzo pasado.

La joven, cursaba el octavo semestre de Ingeniería Industrial en el Tecnológico Nacional de México, Campus Cuautla.

El presunto día del crimen, una cámara de vigilancia del cafe la captó sentada en una mesa hablando con un hombre; esta fue la última vez que se le vio con vida a Evelin Afiune.

Ahora ha surgido un video donde se ve al presunto homicida empujando un “diablito” cargando un objeto voluminoso, que, de acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía Especializada contra los Feminicidios en el estado, se trataría del cuerpo sin vida de la joven de 24 años de edad.

El video corresponde a la madrugada del 25 de marzo pasado, un día después de transcender su desaparición tras acudir a una la presunta cita de trabajo en la Alameda del municipio de Cuautla.

El fiscal general del estado, Uriel Carmona Gándara, afirmó que la trata de personas es la principal línea de investigación que se sigue en el feminicidio de Evelin. De acuerdo con el funcionario es una operación en Puebla y posiblemente vinculado al estado de Veracruz.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) informó que en el mes de enero de 2022 fueron registrados 75 feminicidios en México, los que se suman a los 80 de febrero 2022.

Categorías
Política Portada

Ken Salazar se reúne con secretario de Hacienda tras resolución sobre ley eléctrica

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, arribó este viernes a Palacio Nacional para su reunión con el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O.

El encuentro se da horas después de que la Corte diera su aval a la constitucionalidad de la ley eléctrica, en torno a la cual el propio diplomático ha mostrado su preocupación advirtiendo que podría abrir la puerta a litigios internacionales.

Cabe recordar que en días pasados Salazar dijo: “El gobierno de los Estados Unidos respeta la soberanía de México y sus procesos democráticos. Es en este tenor de cooperación y respeto que nos preocupa que la Ley de la Industria Eléctrica de 2021 probablemente abrirá la puerta a litigios sin fin, generando incertidumbre y obstruyendo la inversión”.

A su salida de Palacio Nacional, el embajador estadounidense aseguró que la unión entre ambas naciones es para siempre ya que sus economías están integradas.

Apenas esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la mayoría de amparos contra la ley eléctrica quedan improcedentes con el aval de la Suprema Corte. Y aseguró que si Estados Unidos busca irse a tribunales, México responderá en el mismo sentido.

El presidente López Obrador no se encuentra en estos momentos en Palacio Nacional ya que viajó esta mañana a Nayarit para iniciar una gira que tiene como objetivo supervisar las obras de las Islas Marías.

Categorías
Política Portada

Las críticas de AMLO, otro desafío para los periodistas en México

“Bloque conservador”, “defensores de grupos de interés”, “mercenarios”. Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuya continuidad en la presidencia de México es sometida a referéndum este domingo, ataca cotidianamente a la prensa en uno de los países más peligrosos para los periodistas.

Los diarios Reforma y El Universal, los mayores del país, el semanario Proceso y conocidos locutores son los nombres que más menciona el mandatario en su conferencia de prensa que ofrece de lunes a viernes.

“Están alineados a un bloque conservador. El propósito es dañarnos (…) falta ética en el periodismo”, reaccionó López Obrador el 22 de febrero luego de que medios cuestionaran una lujosa casa que su hijo habitó en Houston.

“Agresión”

“Es muy importante que todo eso se sepa, de que los medios, no todos, pero sí son defensores de grupos de intereses creados, de gente que no pagaban impuestos, que manejaban la política económica. Tenían mucha influencia con los presidentes”, añadió AMLO, como se conoce por sus iniciales a este izquierdista que ha prometido desterrar al neoliberalismo impuesto por sus predecesores.

“Es una agresión directa del presidente a mi persona”, replicó Carmen Aristegui, conocida periodista de radio que en 2015 fue despedida de un noticiero luego de revelar que la esposa del entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) había adquirido una mansión en la capital.

“No estamos a favor ni en contra de su gobierno. El propósito es informar”, añadió Aristegui, que ahora está Radio Centro y tiene una emisión en CNN en español.

“Parte del problema es la frecuencia del comentario”, dice a la AFP el director del diario Reforma, Juan Pardinas, quien asegura que el presidente ha mencionado “más de 300 veces” al diario en sus conferencias.

El 18 de febrero, el presidente acusó a Reforma de haber estado al servicio de la “mafia del poder”, como llama a los gobiernos anteriores, “que ha dañado mucho a México”.

Las críticas del presidente ponen en riesgo “a todo el gremio periodístico”, estima Pardinas en las oficinas del diario, un palacio neoclásico construido en 1993.

Ocho comunicadores han sido asesinados en lo que va del 2022 según un recuento de Reporteros sin Fronteras (RSF), aunque falta determinar si en todos los casos el crimen está ligado a su trabajo.

Los asesinatos de informadores se duplicaron en los primeros tres años de gobierno de AMLO, según la oenegé Artículo 19, al sumar 30 contra 15 en el mismo periodo de Peña Nieto.

La mayoría de las víctimas son comunicadores que trabajan en condiciones precarias en zonas sacudidas por la violencia criminal y nunca los dueños de los medios, editorialistas o periodistas de la capital señalados por el presidente.

“Quién es quién en las mentiras”

El 10 de marzo, el Parlamento Europeo votó una resolución en la que denuncia la “retórica populista” del presidente contra la prensa. En el mismo tono, AMLO tachó a los legisladores de “borregos” al servicio de una “estrategia reaccionaria y golpista”.

Pero el director de Reforma aplaudió esta “solidaridad internacional”.

Reforma, que también destapó escándalos de gobiernos anteriores, es duro crítico de proyectos clave del presidente como un nuevo aeropuerto, el Tren Maya o la reforma eléctrica.

En redes sociales, López Obrador, sus colaboradores y su familia han sido objeto de rumores, como aquel que cuestionaba la nacionalidad mexicana de la alcaldesa capitalina, Claudia Sheinbaum, su posible delfín, o la validez de los diplomas de su esposa. Ambos fueron desmentidos por AFP.

El mandatario puso en marcha su propio servicio de verificación. Los miércoles, su conferencia conocida como “mañanera” arranca con el informe de Ana Elizabeth García sobre las “mentiras” atribuidas a periodistas y medios.

En el México contemporáneo no hay registro de “la presidencia peleándose de tú a tú con periodistas”, dice a la AFP la historiadora Ana María Serna al hablar de la sección “Quién es quién en las mentiras” de la conferencia.

Antaño, añade Serna, las formas de censura eran otras, como en los 1970, cuando el entonces hegemónico Partido Revolucionario Institucional (PRI) utilizaba la publicidad gubernamental, por décadas esencial para las finanzas de los medios, como una forma de control o pagaba sobornos, conocidos como “chayotes”, directamente a los periodistas.

El miércoles AMLO tuvo un gesto para periodistas que trabajan en condiciones “lamentables”, a quienes prometió servicio médico y pensión con la creación de un fondo gubernamental financiado con 25% del presupuesto para publicidad, unos 37,3 millones de dólares anuales.