Categorías
Economía Portada

SALUD LABORAL/ Nuevas dimensiones del bienestar

Por Joana Elizabeth Salinas, Socia Directora de Coperva y Psicopedagoga especializada en salud laboral

La salud social es el sinónimo actual del bienestar.

Aún antes de la pandemia, la Organización Mundial de la Salud llamó al estrés la epidemia de salud del siglo 21 y estimó que le costaba a las empresas estadounidenses 300 mil millones al año en pérdida de productividad.

Apareció después el Covid19, se impuso el teletrabajo y una mayor conciencia del uso del tiempo y el involucramiento en causas relevantes para cada uno. La llamada gran depresión que actualmente se vive en economías desarrolladas es reflejo de un creciente interés por la salud social.

La salud no se limita a ser física y mental. También es social. Es decir, la conexión entre una organización y sus colaboradores, principalmente los flujos de conocimiento a través de las redes. Cuanto más fuertes sean éstas y se vuelvan transversales a la edad, raza y experiencia, más fuerte será el rendimiento y la cohesión social.

Ahora, las personas son seres sociales por naturaleza. Esto no sólo sintetiza una de las ideas principales de Aristóteles sino nos lleva a concluir que invertir tiempo y esfuerzo en la diversidad también puede traer dividendos: las empresas aumentan hasta 45% en la cuota de mercado como resultado directo de tener un equipo diverso.
Sin embargo, la salud social también implica tener tiempo. Esta es una de las principales razones del rechazo a las políticas de retorno a la oficina.

En sí, la ecuación de la salud social involucra estos factores: Control del tiempo y de relaciones, existencia de redes fuertes y buena comunicación.

Ahora, el que la salud social sea sinónimo de bienestar es por su innegable incidencia en la salud física y emocional.

En cuanto a los factores que conforman la salud social, la primera mención es el control del tiempo. El teletrabajo de alguna manera reforzo el empoderamiento de la manera en que destinamos tiempo a determinadas actividades y personas. Es uno de los más grandes empoderamientos que no existían en los trabajos formales y horarios de nueve a seis, por ejemplo. E incluso, muchas compañías se jactaban: aquí hay hora de entrada pero no de salida”, como si esto abonara a la productividad de la firma.

Es muy probable que los sistemas híbridos de trabajo se implanten en la nueva realidad laboral y los horarios flexibles se vuelvan cotidianos con el fin de satisfacer el equilibrio de la vida personal/laboral. Sin embargo, en muchos casos, como empleos operativos en fábricas o call centers, el trabajo es presencial. En ese caso, se debe recurrir al factor de redes fuertes para estimular el mejor desempeño y salud social de los colaboradores.

Fortalecer ls redes entre los trabajadores puede lograrse con actividades tendientes a que todo el personal se conozca e interactúe entre si. De forma simultánea, la comunicación organizacional debe cubrir todo el tipo de información que los empleados requieren para trabajar con certidumbre y lineamientos claros.

La convicción de que los colaboradores cumplen una misión común y reconocida por cada uno de ellos, es un buen punto de partida para lograr la salud social.

 

Categorías
Economía Portada

PORTAFOLIOS/ Nuevas rutas de la digitalización financiera

Por Alan Ramírez Flores, CEO de Coperva

El papel desempeñado por los directores financieros (CFO) evoluciona rápidamente. Expande su alcance y requiere nuevas capacidades y mayor colaboración con sus pares de C-suite.

Actualmente, muchas empresas restructuran sus modelos de negocio, y los líderes financieros exploran cómo acelerar el cambio. Son las puntas de lanza para empresas más ágiles y resilientes. No se trata de un involucramiento tradicional acotado en los costes de la transformación de una gestión. Tiene una gran relevancia en la digitalización y en las distintas áreas que ésta involucra.

Por ejemplo, los ESG o gobierno ambiental, social y corporativo, tienen un gran peso en las organizaciones actuales y un peso crucial en distintos indicadores financieros como el ROI. ESG ya resulta crucial para los inversores, y esto va más allá de los informes, se convierte en el eje central de la conversión de políticas, actuaciones y decisiones de la gestión corporativa.

En esta gran espiral de cambios se ve una demanda creciente de directores financieros con una formación integral, en la que sobresalen el dominio de la ciencia de datos y la ingeniería. Asimismo, la intersección entre las finanzas y la estrategia es más relevante que nunca, y aparece en el ciclo presupuestario.

Por otra parte, la planificación y el análisis financiero son ahora muy relevantes para la habilitación de decisiones.

Los equipos de finanzas deben utilizar las herramientas y capacidades adecuadas para la medición y el seguimiento de las señales de alerta del negocio.

Estamos en un gran momento de cambio de los CFO. Vemos cada vez más la bifurcación de la función financiera. Una es la especialización extrema y al otro laso del espectro están los roles de habilitación de decisiones. Otras funciones como adquisiciones, TI y bienes raíces a veces tienen sus propios líderes que reportan al CFO.

En sí, desde 2018 aumenta sustancialmente la automatización de procesos robóticos y el análisis financiero avanzado.

Ahora, el impacto de la digitalización en los procesos básicos, como la gestión de cuentas por pagar y por cobrar, ya resulta común. En cambio, los procesos para los que la tecnología es cada vez más relevante son los que miran hacia el futuro, como la previsión de la demanda o la planificación del flujo de caja. La gestión de escenarios, de inventarios y de riesgos son muy importantes a corto plazo.

Vale considerar que una función de finanzas digitales requiere nuevas habilidades y talento, por lo que una de las actividades más importantes para los CFO ahora es determinar Cómo reclutas, capacitas y retienes el talento digital que puede ayudarte a impulsar el viaje de la digitalización.

Además, para que la digitalización funcione, deben existir dos requisitos previos clave: la estandarización de procesos para la automatización y una visión clara de cómo se capturarán los beneficios de la automatización.

El nuevo enfoque del director financiero es convertirse en un socio estratégico de negocio. No limitarse a ser el “hombre del dinero”, sino quien indaga tendencias y maximiza el potencial de cada área y puesto de trabajo de la organización. Es el indiscutible líder del cambio.

 

Categorías
Economía Portada

POR AMOR AL ARTE/ Día Mundial del Arte

Por Elizabeth Ambriz, Presidenta de la Sociedad Mexicana de Artistas Plásticos (SOMAAP)

Día Mundial del Arte.

El Comité Ejecutivo de la Asociación Internacional de Artes Plásticas, ONG afiliada a la UNESCO, a través de su presencia mundial, ha invitado durante ya más de diez años a los artistas y autores de todas las disciplinas, instituciones y centros culturales, así como museos, galerías y universidades, a participar en la celebración del Día Mundial del Arte, declarado en Guadalajara el 15 de abril, fecha en que se celebra el natalicio de Leonardo Da Vinci.

Esta iniciativa propuesta por el Comité turco, fue aprobada unánimemente por la Delegación de las cinco regiones culturales de la UNESCO, asistentes a la XVII Asamblea General y Congreso de las AIAP en Guadalajara, Jalisco, que se realizó el mes de abril del 2011.

Celebrar en esta fecha evoca el nacimiento del gran hombre del renacimiento Leonardo Da Vinci, uno de los seres humanos más creativos de la historia universal. Pintor, escultor, filósofo, innovador, científico, matemático y, sobre todo, un gran artista. También celebrar este día, subraya la importancia y el valor del arte para la fraternidad, la libertad de expresión, el diálogo, la multicultural y la paz mundial.

Conscientes de la realidad que nos rodea, es importante trabajar de la mano con instituciones educativas, fomentar la integración de lo artístico en el quehacer diario de nuestros niños y jóvenes, utilizando el arte como herramienta de maduración cerebral y desarrollo de la creatividad, y además, como instrumento para evitar la violencia.

¿Por qué el Día Mundial del Arte?

Porque el arte es un transmisor de ideas y valores.
Porque el arte es cultura y la cultura es conocimiento.
Porque el arte es un detonador de la unión entre todos los pueblos del mundo.
Porque el arte es la expresión máxima del sentimiento del ser humano.
Porque el arte es la huella de nuestro paso por el mundo, es pasado, es presente.
Porque el arte simplemente existe.
Porque el arte es rebeldía, valentía, creatividad.
Porque el arte nos inspira a hacer lo que nunca habíamos imaginado.
Porque el arte es libertad.
Porque el arte nos conduce a la paz interior.
Porque el arte mueve.
Porque el arte plasma la imaginación y los pensamientos en algo que otros pueden ver, tocar, escuchar y hay que impulsar la creatividad de las personas.
Porque el arte sensibiliza.
Porque el arte atañe a lo mejor del ser humano.
Porque el arte es y podría ser un eficaz instrumento contra la violencia.

«Reconocer el arte es trascender en el tiempo».
(Cita de la Maestra Rosa María Burillo V, Presidenta Honoraria de las AIAP asociadas a la UNESCO).

 

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Tamales de quelite y frijol: sabores únicos en Xochimilco

🔴Desde hace 16 años, Teresita seduce el paladar de visitantes con sus recetas.

Su principal herramienta de trabajo es una pequeña cubeta, con la cual, desde hace 16 años, doña Teresita de Jesús Pérez Galicia ofrece tamales de quelite y frijol frente al Mercado Xóchitl 44.

“Es una tradición en la Alcaldía que en las festividades o mayordomías se elaboren este tipo de productos, por lo que mi esposo y yo, decidimos vender tamales de quelite, que es el más común en la demarcación. Varios turistas desconocen de este tipo de gastronomía y cuando prueban este manjar, regresan por más”, asegura la comerciante.

Como varios de los productores xochimilcas, Teresa de Jesús Pérez innovó y también oferta tamales por pedido especial de espinacas, zanahoria y hongos, entre otros. Por sus recetas es un personaje popular entre los habitantes de la región.

La comerciante, realiza la elaboración de los tamales de forma tradicional. “Desde temprano me levanto a lavar mi maíz para ponerlo a hervir, llevarlo al molino y regreso a guisar los quelites. También pongo a hervir una olla con frijoles. Una vez listos los ingredientes, envuelvo en hojas de maíz la masa y a cocerlos”.

Cabe destacar que los quelites son una riqueza natural de México, que desde tiempos ancestrales es consumida por los xochimilcas por lo que su venta no ha disminuido.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Francia reelige a Emmanuel Macron

Los franceses confiaron este domingo un nuevo mandato de cinco años al centrista Emmanuel Macron frente a Marine Le Pen, quien pese a perder logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial.

Según las primeras estimaciones, el candidato de La República en Marcha (LREM), de 44 años, obtuvo entre 57,6% y 58,2% de votos en el balotaje, una diferencia menor que en 2017 cuando derrotó a su rival de la Agrupación Nacional (RN) con un 66,1% de votos.

Francia optó por la continuidad con un dirigente europeísta, que además se convirtió en el primero en lograr la reelección desde 2002 cuando el conservador Jacques Chirac derrotó al padre de su rival de este domingo, el ultraderechista Jean-Marie Le Pen.

El triunfo de Macron aleja el proyecto de ruptura de la candidata de RN, de 53 años, que abogaba por excluir a los extranjeros de las ayudas sociales inscribiendo la “prioridad nacional” en la Constitución y abandonar el mando integrado de la OTAN.

Pero pese a las advertencias sobre el “peligro” extremista, la ultraderecha no ha dejado de progresar en cada elección desde 2002 y con entre 41,8% y 42,4% de votos, según las estimaciones, Le Pen logró su mejor resultado.

Gritos de júbilo irrumpieron en el Campo de Marte a los pies de la torre Eiffel, donde Macron tiene previsto dirigirse a sus seguidores, cuando se hicieron públicas las primeras las estimaciones.

Pero “cuando vemos una extrema derecha por encima del 40%, habrá que seguir trabajando, unir el país, tener un proyecto político y una mayoría parlamentaria”, dijo el ministro de Asuntos Europeos, Clément Beaune.

Entre un 27,8% y un 29,8% de franceses no acudieron a votar, un nivel de abstención inédito desde 1969 (31,3%).

“Voto responsable”
La reelección de Macron tuvo lugar en un contexto de descontento entre los jóvenes y entre los desilusionados votantes del izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que logró casi un 22% en la primera vuelta.

“Entre la peste y el cólera, debemos tomar la decisión correcta“, aseguró Pierre Charollais, un jubilado de 67 años en Rennes (oeste), abogando por un “voto responsable” en un contexto “particular” por la guerra en Ucrania y la presidencia francesa de la UE.

Además, su propuesta estrella de retrasar la edad de jubilación de los 62 a 65 años anuncia una nueva serie de protestas sociales, como las que sacudieron su primer mandato, especialmente la de los “chalecos amarillos”.

Cinco años después, Francia no es el mismo país: protestas sociales marcaron la primera mitad del mandato de Macron, una pandemia mundial confinó la población y la ofensiva rusa en Ucrania sacudió con fuerza el continente europeo.

La guerra a las puertas de la Unión Europea (UE) sobrevoló la campaña, aunque la principal preocupación de los franceses fue su poder adquisitivo, en un contexto de aumento de los precios de la energía y de la alimentación.

Más allá de escoger entre dos modelos de sociedad, los electores tenían entre sus manos seleccionar qué lugar en el mundo querían para esta potencia económica y nuclear hasta 2027, una decisión que habría constituido un sismo con Le Pen.

“Sea cuál sea el vencedor, el país será más difícil de gobernar los próximos cinco años”, indicó a la AFP la politóloga Chloé Morin. Una de las claves estará en las elecciones legislativas que se celebrarán el 12 y el 19 de junio.

Según un sondeo el viernes de BVA, un 66% quiere que Macron pierda su mayoría parlamentaria. La última “cohabitación” remonta al período de 1997 a 2002, cuando Chirac, nombró primer ministro al socialista Lionel Jospin.

Categorías
Internacional Internacionales Portada

Concluye con altas expectativas de negocios el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Barcelona

Con gran éxito concluyó el Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, realizado en Barcelona del 22 al 24 de abril, al despertar el interés de los turistas y turoperadores de 16 países que asistieron al evento, y lo cual se reflejará en un detonante de las economías de las localidades que cuentan con este nombramiento.

De acuerdo con los secretarios de Turismo estatales, presidentes municipales, regidores y representantes de los Pueblos Mágicos este evento cumplió su cometido al promocionar a nivel internacional, por primera vez, un rostro turístico diferente de México, a través de su cultura, tradiciones, historia y gastronomía.

Los integrantes de la delegación mexicana, compuesta por 261 expositores, coincidieron en que los asistentes al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos quedaron asombrados de esta oferta turística que tiene nuestro país, y mostraron su interés por visitar algunas de las 132 localidades.

El Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos será la oportunidad de atraer un mercado de alto potencial de gasto de Europa y otras regiones del mundo, como lo constataron turoperadores y hosted buyers quienes ven el alto potencial de negocio que representan estas localidades, al ofrecerles a sus clientes nuevas experiencias.

El secretario de Turismo de Oaxaca, y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo (Asetur), Juan Carlos Rivera Castellanos, dijo que hay “un halo de ánimo de los turistas por viajar a nuestro país y conectar con Oaxaca, estado que cuenta con seis Pueblos Mágicos: Capulálpam, Huautla de Jiménez, Juquila, Mazunte, San Pablo Villa de Mitla y San Pedro y San Pablo Teposcolula”.

Por su parte, el secretario de Turismo de Hidalgo, Eduardo Baños Gómez, destacó que la entidad vino con una importante muestra artesanal y gastronómica, de sus siete Pueblos Mágicos: Huasca de Ocampo, Huichapan, Mineral del Chico, Real del Monte, Tecozautla, Zempoala y Zimapán; como el Tenango más grande del mundo, que lució en el recinto.

Para Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, la promoción de sus tres Pueblos Mágicos: Isla Mujeres, Bacalar y Tulum, es fundamental al ser un estado turístico por excelencia.

Celida López Cárdenas, secretaria de Turismo de Sonora, comentó que además de promover sus dos Pueblos Mágicos: Álamos y Magdalena de Kino, promovió la amplia oferta turística de la entidad, pues ve en Europa una gran oportunidad para la llegada de viajeros internacionales.

En tanto, María Teresa Matamoros, directora general del Fideicomiso de Promoción Turística del Estado de Chihuahua, precisó que el turismo extranjero está deseoso de conocer el otro México, lleno de cultura y en donde pueden vivir momentos muy especiales. “Contamos con tres Pueblos Mágicos: Creel, Batopilas y Casas Grandes, y nuestra carta fuerte en este evento fueron las Barrancas del Cobre y Paquimé, Patrimonio de la Humanidad”.

Denisse Ugalde, subsecretaria de Turismo del Estado de México, presentó la oferta de sus 10 Pueblos Mágicos: Aculco, El Oro, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Metepec, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Tepotzotlán, Tonatico, Valle de Bravo y Villa del Carbón, así como sus 23 Pueblos con Encanto y cuatro Patrimonios de la Humanidad.

El secretario de Turismo de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo, promovió Sombrerete, Jerez, Pinos, Nochistlán, Guadalupe y Teúl.

Mientras que el titular de Sectur Campeche, Mauricio Arceo, se dijo contento de que por primera vez se mostrara una cara diferente del turismo, al promover atractivos que casi no se acostumbran. “Hemos tenido buena respuesta de los turoperadores de Europa que quieren conocer esa parte de México tan de nuestras raíces que antes no había oportunidad de hacerlo tan claramente”.

El regidor de Atlixco, Puebla, Paco Torres, subrayó que “este evento rompió el miedo a salir a ofrecer a nivel internacional los grandes tesoros de nuestro México. Es emocionante ver la cara de asombro e interés de los turoperadores por estos destinos”.

La comitiva que acudió al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos agradeció la iniciativa del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, como parte de la estrategia de diversificar la actividad turística y la derrama económica hacia las comunidades de México.

En el último día de actividades del evento, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, participó en una entrevista con Esther Eiros de Onda Cero, programa especializado en turismo y que en septiembre cumplirá 33 años de vida; y con Toño Muñiz transmitió para la cadena de radio de Mexicanos en España.

Acompañado del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, y la cónsul de México en Barcelona, Claudia Pavlovich, estrechó los lazos de colaboración con autoridades de Cataluña para impulsar el turismo.

Finalmente, realizaron la entrega del reconocimiento como Promotores Turísticos de México a los chefs Rita Sánchez, Joan Bagur y David Quevedo, por su destacada labor en la difusión de la gastronomía y la cultura mexicana.

Categorías
Nacional Portada

Retoman más de 35.5 millones de estudiantes actividades al concluir vacaciones de Semana Santa: SEP

A partir de mañana, 25 de abril, más de 35.5 millones de estudiantes y más de dos millones de maestras y maestros de 261 mil escuelas públicas y particulares, retomarán las actividades escolares, al concluir el periodo vacacional de Semana Santa.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) invita a los integrantes del Sistema Educativo Nacional a acudir en su totalidad a clases presenciales, toda vez que existen las condiciones sanitarias necesarias para ello, además de que aprender en las aulas se traduce en beneficios físicos y socioemocionales para las y los alumnos.

De esta manera, los casi 24.6 millones de alumnos y más de 1.2 millones de docentes de Educación Básica, así como la matrícula de Educación Media Superior, de más de 4.9 millones de alumnos y 408 mil docentes en todos los subsistemas, reiniciarán actividades este 25 de abril de manera presencial.

Asimismo, retomarán clases los más de 104 mil alumnos de Educación Normal pública, y los casi dos millones de jóvenes que cursan estudios de capacitación para el trabajo.

Estudiantes del Servicio Nacional de Bachillerato Prepa en Línea-SEP reiniciaron sus actividades desde el pasado 18 de abril.

Los alumnos de Educación Superior y docentes retomarán sus actividades con base en los calendarios establecidos por las instituciones públicas y privadas de ese nivel educativo, en el que alrededor de 401 mil 300 docentes en cinco mil 794 planteles atienden a casi cuatro millones 30 mil estudiantes.

Categorías
CDMX CIUDAD DE MEXICO Portada

Mujeres marchan en CDMX contra feminicidios y desapariciones

Cientos de mujeres salieron a marchar en la Ciudad de México para exigir justicia por la muerte de Debanhi Escobar y de otras víctimas de feminicidio y desaparición forzada.

Colectivas feministas caminaron de avenida Paseo de la Reforma hacia la Antimonumenta, en Avenida Juárez, para pedir a las autoridades que se detenga la violencia feminicida.

Las asistentes vistieron prendar moradas, alusivas al movimiento feminista, además de gritar diversas consignas contra la violencia de género.

Los contingentes mostraron fichas de búsqueda de decenas de mujeres que han sido reportadas como desaparecidas, así como de aquellas víctimas de feminicidio.

Se tiene previsto que a las 15:00 horas parta otra marcha desde el Monumento a la Revolución con dirección a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

 

 

 

Categorías
Nacional Portada

Suspenden encuentro entre AMLO y Selvame del Tren

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) suspendió su encuentro con el colectivo Selvame del Tren, con quienes hablaría sobre el Tren Maya.

Si bien, el mandatario ya había aceptado reunirse con un grupo de artistas que buscan evitar la construcción de la megaobra, por su impacto ambiental, la Presidencia de la República informó en un comunicado que el evento ya no ocurrirá.

Esto, debido a que muchos de los involucrados en el movimiento expresaron públicamente que no acudirían a Palacio Nacional a hablar con AMLO.

Asimismo, se externó una invitación a las diferentes personalidades invitadas, así como a activistas que pertenecen al colectivo a visitar la región de Quintana Roo, para que constaten que sí se informó y consultó a los habitantes que viven lo largo del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya.

Pese a que no habrá reunión entre López Obrador y Selvame del Tren, dijeron que:

“A las personalidades y activistas de #SélvameDelTren y a los interesados, los invitamos a que visiten esa región de Quintana Roo y hablen con pobladores, comunidades indígenas y familias de ejidatarios que viven a lo largo del tramo 5 del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, a lo largo de la Riviera Maya. Así se enterarán que sí se informó y consultó a la gente”.

Categorías
Camara de Diputados Política Portada

Impulsan iniciativa para fomentar el turismo regional

El diputado Jesús Fernando García Hernández (PT) presentó una iniciativa para reformar el artículo 5º de la Ley General de Turismo, con el propósito de fomentar el turismo regional para el incentivo directo de la economía de los habitantes de los pueblos.

El documento, remitido a la Comisión de Turismo, propone que la elaboración y ejecución de los programas de desarrollo de la actividad turística sea con criterio de sustentabilidad y sostenibilidad, donde se considere la multiplicidad y variedad de las tradiciones culturales, con una visión que atienda la promoción de los atractivos regionales y locales.

​En la exposición de motivos, destaca que la diversidad de atractivos regionales, tanto de carácter geográfico como los de tradiciones y festejos propios de los pueblos, configuran la actividad turística como una alternativa real para el desarrollo regional y local.

Menciona que de acuerdo con el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, derivado del Plan Nacional de Desarrollo, México dispone de un territorio donde abunda la diversidad cultural, natural y biocultural, que lo hace único en el entorno de las otras naciones, gracias a que esta riqueza es motivo de admiración para los visitantes de otros países.

Con esta propuesta, señala, se busca el desarrollo de rutas turísticas que respondan a los objetivos de desestacionalizar la demanda y a la vez a las nuevas tendencias de los mercados, según las cuales los viajeros buscan un enriquecimiento de su experiencia que entraña más flexibilidad, descubrimiento, aprendizaje y contacto con los pueblos autóctonos y sus tradiciones.

Ello propiciará la distribución regional de la riqueza, reducirá la presión que soportan los principales polos de atracción, creando productos nuevos e innovadores y agregar valor a los ya existentes, para incrementar la satisfacción de los visitantes, la duración de sus estancias y el gasto en estas regiones.

Adicionalmente, fomentará la asociación entre públicos y privados y estimulará el emprendimiento, así como la coordinación entre autoridades locales y regionales para proteger el patrimonio natural y cultural, tanto material como inmaterial, generando ingresos para la conservación y proporcionando viabilidad económica a actividades que de otro modo podrían perderse.

Considera urgente impulsar medidas que permitan un reparto más equitativo de los beneficios y cargas producidos por el turismo. Las zonas vulnerables, desde el punto de vista ambiental y cultural, tanto las actuales como las futuras, deberán recibir prioridad especial en materia de ayuda financiera y cooperación técnica al desarrollo turístico sostenible, subraya.

​Refiere que esta iniciativa pretende alcanzar la máxima potencialidad de la actividad turística en todas las regiones del país, donde el desarrollo del turismo será enfocado con una visión sostenible que logre la protección del patrimonio nacional, en cuya esencia está nuestra historia e identidad pluricultural y natural.