Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

Por J. Rafael Cárdenas V.

AL GOBIERNO DE LA AUTOLLAMADA 4T LO TIENE SIN CUIDADO LA LEY ……… ELECTORAL.

Y sin importar las leyes – entre ellas la electoral – a las que según la administración gubernamental de la autollamada cuarta transformación dice respetar en todas las ciudades del país abundan los anuncios espectaculares promoviendo la consulta sobre la revocación de mandato del Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador para el próximo 10 de Abril.

Como aquí lo hemos apuntado varías veces este ejercicio “democrático” no está contemplado en la constitución como lo plantean ahora porque para empezar esa consulta debe emanar del pueblo no del gobierno como es en este caso pero desde Palacio Nacional la promovieron e involucraron a la tan cuestionada Suprema Corte de Justicia de la Nación para darle “legitimidad” al adicionar otra pregunta sobre la permanencia del jefe del ejecutivo en el cargo.

Pero como la consigna desde el más alto nivel es la de debilitar a como dé lugar a la institución – el INE – que por ley desde hace muchos años es la encargada de organizar las elecciones en nuestro país y que se creó por haber sido una de las tantas demandas que la oposición propuso para que el gobierno no metiera la mano en los procesos electorales ahora ellos mismos que ahora lo presiden quieren desaparecerlo para manejar las elecciones a su antojo. Qué cosas.

EL PRESIDENTE LOPEZ OBRADOR SIGUE DESCALIFICANDO A PERIODISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACION.

Y siguen las descalificaciones de periodistas y comunicadores desde Palacio Nacional cada mañana durante las conferencias mañaneras para distraer la atención de los gravísimos problemas que enfrenta el gobierno de la autollamada cuarta transformación los que hasta ahora no han podido resolver pese al discurso oficial con el que intentan un día si y otro también convencernos de lo contrario.

Al parecer la estrategia gubernamental que eligieron es la de la embestida contra periodistas críticos de la autollamada cuarta transformación a los que exhiben ante la opinión pública como “mercenarios del periodismo al servicio de los corruptos que se oponen al cambio”.

Desgraciadamente en las altas esferas del gobierno de la autollamada 4T creen que esa estrategia usada en contra de periodistas y comunicadores pueda cuestionarlos ante la opinión pública al intentar negar lo innegable sobre acontecimientos en los que están involucrados familiares e integrantes de miembros del gobierno que dice ser diferente. En fin.

AYER MARCHARON PERIODISTAS Y COMUNICADORES EN MICHOACÁN COMO PROTESTA POR EL ASESINATO DE ARMANDO LINARES.

Por cierto que el día de ayer marcharon en Morelia periodistas y comunicadores como protesta por el asesinato del periodista Armando Linares director del medio “ Monitor Michoacán” ultimado la noche del Lunes en su casa en Zitacuaro.

Previo a la marcha los periodistas irrumpieron en el congreso del estado para ser escuchados aunque después de un largo rato resultó que no se contaba con el quórum requerido de diputados por lo que abandonaron el recinto para continuar su marcha de protesta.

Es lamentable que uno de los estados con tanta riqueza y belleza natural como es Michoacán gobernado por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla las autoridades hayan sido rebasadas por el crimen organizado y se haya convertido en un lugar peligroso para ejercer el periodismo como muchos otros dentro de nuestra inigualable República Mexicana. Ni hablar.

17/03/2022.

email: [email protected]

Categorías
Sin categoría

Crea Morena red de contraperiodismo

 

Busca ser la espada contra el “golpe blando” de medios de comunicación que pretenden demeritar al gobierno de AMLO, dicen

Senadores y diputados de Morena crearon la llamada “Red de Comunicadores del Pueblo”, que busca ser la “espada contra el golpe blando” que dicen, realizan medios de comunicación en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el nombre de Frente Nacional de Comunicadores del Pueblo, A.C., aseguran tener más de 500 “comunicadores” en todo el país y su primera encomienda es denunciar y documentar un presunto sabotaje por parte de autoridades del INE en contra de la revocación de mandato del próximo 10 de abril.

En rueda de prensa, el senador José Narro, la diputada Claudia Yáñez Centeno y la exdiputada federal María de los Ángeles Huerta dieron a conocer la creación de esta red de activistas que operarán en todo el país para difundir también los logros del gobierno federal.

 

El senador por Morena José Narro expuso que “esta Red de Comunicadores del Pueblo suma alrededor de 500 integrantes en este momento, de comunicadores en todos los estados de la República que buscan precisamente que llegue la información veraz, objetiva y oportuna sobre los temas del acontecer nacional”.

 

La diputada Claudia Yáñez indicó que junto con otros compañeros y el senador Narro “nos hemos constituido como una asociación civil que busca fomentar la cultura democrática y promover la democracia participativa a través de posicionamientos en eventos públicos y privados en medios de comunicación, incluidas las plataformas digitales.

 

“Como comunicadores del pueblo, deseamos que cada ciudadano se convierta en un comunicador y de esta manera emprender la batalla contra la desinformación y el ataque sistemático a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y a su proyecto de transformación.

 

“Somos una espada contra el golpe blando de algunos medios. Somos una espada contra los millonarios intereses de los corporativos de los medios de comunicación. Y aquí es importante señalar que hablamos de corporativos, no de periodistas; hablamos de empresas, no de reporteros que arriesgan su vida cada día”, dijo.

 

María de los Ángeles Huerta, exdiputada federal, argumentó que “a través de nuestra representación, de la compañera Claudia Yáñez, una servidora y el senador, denunciamos que de acuerdo con la información obtenida por parte de miles de ciudadanos de este país que nos han hecho llegar muchas pruebas y testimonios decimos que el Instituto Nacional Electoral, así como los integrantes de su Consejo General, están saboteando y están obstaculizando la consulta popular de la revocación de mandato”.

Categorías
Sin categoría

De los 3 supuestos padres de Mónica Caballero Garci-Crespo, 2 son biológicos

 

Si los muertos pudieran tomar venganza, seguro los padres de Caballero Garci-Crespo regresarían del más allá a reclamarle a la diputada…

Salió a la luz en días pasados la cada vez más persistente duda de la verdadera paternidad de la diputada Mónica Caballero Garci-Crespo, quien hoy se autonombra frente a la opinión pública como Olga Lucía Romero Garci-Crespo.

Son 3 los registros civiles a nombre de una misma persona, salidos a la luz a partir del proceso de investigación de los abogados del caso Socorro Romero Sánchez. El primero de Francisco Romero Bringas, sobrino real de la Señorita Socorro. 5 años después apareció Edmundo Caballero finalmente, un registro donde el padre es Genaro Vázquez Rojas.

En Tehuacán la diputada, por más de 30 años se conoció como Mónica Caballero Garci-Crespo. Cuando le convino recuperar el nombre del primer padre que la registró como hija biológica, renegó del apellido Caballero.

En el juicio de nulidad, por cierto, acusa a Edmundo Caballero de falsear declaraciones al afirmar que él era su padre biológico cuando no lo era. ¡Qué fácil acusar a los muertos, diputada!

Tanto Francisco Romero en 1971, como Edmundo Caballero LA REGISTRARON COMO HIJA BIOLÓGICA. ¿Por qué tendría Mónica que decir la verdad? Si las mentiras son su pan de cada día… Ahora hay una duda legal que inclina la balanza a favor de la parte defensora en el caso hereditario de Socorrito Romero Sánchez.

¿De quién es hija realmente la Monina? ¿Realmente tiene derecho a reclamar la herencia de la hija predilecta de Tehuacán? La calidad moral de la política queda clara con sus actos ilícitos.

Si lo observamos bien, todas las artimañas de esta señora se basan en decir que ¡los muertos la regaron! Socorrito estaba dopada, el verdadero padre era Francisco Romero, ¡Caballero era un mentiroso! ¡Ahora resulta que Santa Mónica Caballero (nombre que usó por 35 años) es la única que dice la verdad! Es ridículo pensar que alguien puede creerse esas argucias, con la dudosa reputación de la Monina…

 

Categorías
CDMX

COPARMEX CDMX: Positivo, paquete de medidas para la reactivación económica presentadas por el gobierno de la capital

COPARMEX en la Ciudad de México calificó como positivas y en el sentido correcto las medidas presentadas por el Gobierno de la Ciudad para impulsar la economía, que incluyen apoyos directos y condonaciones de impuestos a nuevas empresas que quieran instalarse en la Capital.

Armando Zúñiga Salinas, presidente del organismo reconoció que dichas acciones representan un primer paso en la implementación de políticas públicas que reconocen la imperiosa necesidad por recuperar los empleos perdidos en la Capital.

En específico, el presidente de COPARMEX CDMX valoró como positiva la condonación del Impuesto Sobre Nómina (ISN) de los primeros tres meses de operación a las nuevas micro y pequeñas empresas que se instalen en la Capital, una propuesta emanada del Centro Empresarial desde hace 2 años y que ofrecerá una señal de confianza a la inversión nacional y extranjera, pieza clave para la recuperación económica de la ciudad.

Armando Zúñiga señaló que se deberán evaluar dichas iniciativas en la medida en que contribuya a una recuperación más rápida de los aún 125 mil 578 empleos perdidos a febrero de 2022 con respecto a los que teníamos en febrero de 2020.

El líder de COPARMEX CDMX se mostró convencido de que las medidas presentadas por el Gobierno local serán el principio de otras aún más amplias para incentivar la economía y la generación de empleos; en tanto, indicó que la IP de la capital se mantendrá atenta para que, en tres meses, se evalúen los resultados de esta iniciativa y, de ser efectiva, buscar ampliarlas cuando menos hasta recuperar el nivel de empleo previo a la pandemia.

Armando Zúñiga señaló que mantendrá contacto con la secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González, para conocer con detalle la expectativa que el Gobierno central tiene de esta iniciativa, además de profundizar los espacios de diálogo con el Congreso local para insistir en la creación de una mesa de Alto Nivel en la que se puedan discutir los resultados de esta medida y se tenga la oportunidad de presentar las propuestas generadas por COPARMEX en la Capital.

El Presidente Armando Zúñiga, finalizó reiterando su compromiso por preservar y mantener los puentes de diálogo abierto entre los tomadores de decisiones y los empresarios de la Capital, siempre a favor de las empresas, la economía y la recuperación de empleos.

Categorías
Nacional

Ni un peso por aclarar en compras de medicamentos en Pemex: ASF

De acuerdo con los resultados presentados por la Auditoria Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2020, la Subdirección de Servicios de Salud, que dirige Rodolfo Lehmann Mendoza, salió bien librada en el rubro de compras de medicamentos, donde no hubo un solo peso por aclarar; además que, el “porcentaje de surtimiento completo de recetas” reportó un resultado del 60.2%, una disminución en 13.7% en relación con 2019.

Rodolfo Lehmann Mendoza.

La auditoria de cumplimiento 2020-6-90T9N-19-0435-2021, cuyo objetivo es fiscalizar la gestión financiera de las erogaciones realizadas por la adquisición de medicamentos, seleccionó un universo de 1,620 millones 576 mil 800 pesos, de los cuales tomó una muestra de 905 millones 368 mil 500 pesos, una representatividad de la muestra del 55.9%.

De acuerdo con el dictamen de la ASF (tercera entrega de la Cuenta Pública 2020), emitido el pasado 28 de enero de 2022, fecha de conclusión de los trabajos de auditoría, se concluye que en términos generales, Petróleos Mexicanos cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia.

Según la auditoria se verificó que los procesos de adjudicación, contratación, pago y registro presupuestal y contable se realizaron conforme a las disposiciones normativas; así como verificar que los medicamentos cumplieron con las especificaciones técnicas y de calidad de conformidad con las condiciones contractuales y normas de cumplimiento.

La ASF señala en el resumen, que en 2020, el indicador “Porcentaje de surtimiento completo de recetas” reportó un resultado del 60.2%, menor en 29.8% respecto de la meta del 90.0%, pero un  13.7% menos en relación con 2019.

Según resultados de la ASF de la Cuenta Pública 2020, Pemex cumplió con las disposiciones legales y normativas previstas en compras de medicamentos.

Eficiente manejo de obesidad y diabetes

Además, en la segunda entrega, la ASF también determinó que Pemex contribuyó a garantizar el derecho a la protección de la salud de sus derechohabientes; mediante la prestación de servicios básicos de salud referentes a la prevención y el control del sobrepeso, la obesidad y la diabetes; los cuales incluyeron la promoción de la salud, la detección del padecimiento, el diagnóstico, el tratamiento y el control.

En 2020, diagnosticó con obesidad a 3,253 derechohabientes, de 20 años y más y con diabetes, a 1,190 derechohabientes, de ese grupo etario.

Además, otorgó tratamiento, para sobrepeso y obesidad, a 9,632 derechohabientes, de 20 años y más; de ellos, 8,136 (84.5%) correspondieron a pacientes con obesidad y 1,496 (15.5%) a pacientes con sobrepeso.

Pemex dispuso de tres indicadores para valorar el control de los pacientes con diabetes que se encontraban en tratamiento: a) “Porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en tratamiento con al menos una medición anual de hemoglobina glucosilada (hba1c) en población de 20 años y más”; b) “Porcentaje de pacientes con diabetes mellitus en tratamiento, que alcanzan el control con hemoglobina glucosilada (HbA1c), por debajo del 7.0% en población de 20 años y más”, y c) “Control de la diabetes mellitus en población de 20 años y más en tratamiento”.

Categorías
Política Portada

MORENA encabeza la preferencia presidencial para 2024

  • Claudía Sheinbaum con 47% es quien encabeza a los aspirantes de Morena

No obstante, Morena lidera las preferencias por la carrera presidencial al situarse 20 puntos por arriba del Partido Acción Nacional (PAN), que pasó de 18% en septiembre del año pasado a 25% en marzo de este año; mientras que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se mantuvo en el mismo rango del 11%, reveló la encuestadora Enkoll

De acuerdo a la encuesta “Los suspirantes 2024” que mide la intención del voto entre partidos políticos y aspirantes rumbo a la elección presidencial del 2024, Morena se mantiene al frente de las preferencias.

En cuanto a la “preferencia efectiva” por partido político, Morena encabeza con el 45%; seguido del PAN con el 25%, el PRI con el 11% y el restante 19% repartido entre Movimiento Ciudadano, PT, independiente, PRD y al final, el PVEM.

Por su parte, la preferencia de los candidatos de Morena a la Presidencia de la República, en preferencia efectiva, Claudia Sheinbaum va a la cabeza con 47%, Marcelo Ebrard con el 26% y Lázaro Cárdenas Batel con el 10%.

En “preferencia bruta”, también la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum con el 37% va a la cabeza, seguida de Marcelo Ebrard con el 20% y Lázaro Cárdenas con el 8%, y solo el 15% dijo no tener preferencia por ninguna candidato morenista.

Dentro de los nombres de los personajes políticos más conocidos con aspiraciones presidenciales, destaca en primer lugar el panista Ricardo Anaya, le sigue la morenista, Claudia Sheinbaum, en tercera posición está la esposa del ex presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala; le sigue el morenista y canciller Marcelo Ebrard y en la quinta posición, el gobernador del Estado de México, el priista Alfredo del Mazo.

Otros aspirantes como Santiago Creel, Ricardo Monreal, Enrique de la Madrid, Juan Ramón de la Fuente, Alejandro Moreno, Adán Augusto López, Marko Cortés y Mauricio Vila, están muy alejados de las primeras posiciones.

En cuanto a candidatos por el PAN en “preferencia bruta”, Ricardo Anaya va a la cabeza con el 27%, Margarita Zavala con 22% y Santiago Creel con el 9%. Estos porcentajes contrastan con el 24% de quienes dijeron que no votarían por algún candidato del PAN.

En cuanto a “preferencia efectiva” Ricardo Anaya aventaja con el 39%, apenas 7 puntos arriba de Margarita Zavala que reporta 32% y muy por debajo, Santiago Creel con el 13%.

En el mismo comparativo, pero del candidato del PRI, en “preferencia bruta”, destaca que el 23% de los consultados dijo que no votaría por ningún candidato priista. En este sentido, el mejor posicionado es Alfredo del Mazo con el 19%, seguido de Miguel Osorio Chong en empate con Enrique de la Madrid con el mismo porcentaje del 18%.

En “preferencia efectiva”, Alfredo del Mazo se mantiene a la cabeza con el 27% y apenas un punto abajo, con el 26%, Miguel Osorio Chong y Enrique de la Madrid.

Por su parte, en cuanto a candidatos presidenciales por Movimiento Ciudadano, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio encabeza la “preferencia bruta” con el 33%, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con el 21% y la ex candidata presidencial, Patricia Mercado, con el 14%, mientras que solo el 9% dijo que no votaría por candidatos del partido naranja.

En “preferencia efectiva”, Luis Donaldo Colosio está en el primer sitio con el 38%, Samuel García con el 25% y Patricia Mercado con el 16%.

En un comparativo entre los candidatos de los partidos políticos y alianzas con Claudia Sheinbaum como candidata de Morena, los resultados del estudio demoscópico arrojaron que en “preferencia efectiva” Claudia Sheinbaum con la alianza Morena-PT-PVEM, se sitúa en el primer lugar con el 49%; Ricardo Anaya con la alianza PAN- PRI-PRD, en segundo lugar con 29% y Luis Donaldo Colosio por Movimiento Ciudadano con el 19%.

En este mismo ejercicio, pero con Marcelo Ebrard como candidato de Morena, los resultados de la consulta arrojaron que en “preferencia efectiva” el canciller Marcelo Ebrard obtuvo el 41%, seguido de Ricardo Anaya con el 31% y en tercer lugar Luis Donaldo Colosio con el 26%.

La encuesta en vivienda, se llevó a cabo a nivel nacional del 10 al 12 de marzo de 2022, entre 1,006 personas con credencial de elector vigente. Los resultados tienen un margen de error de +/- 3.1%, con un nivel de confianza del 95%.

Categorías
Política Portada

PAN exige al Gobierno parar con persecución de sus integrantes

El Partido Acción Nacional (PAN) exigió al Gobierno Federal parar con la persecución política de varios de sus integrantes, como el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, la alcaldesa Sandra Cuevas o el excandidato presidencial Ricardo Anaya.

Fue mediante una conferencia de prensa que el líder nacional blanquiazul, Marko Cortés dijo que

“En Acción Nacional condenamos y exigimos que pare de inmediato el hostigamiento y la persecución política contra cualquier librepensador, todas aquellas que ha emprendido contra sus opositores, contra quienes defienden su forma de pensar”.

También se refirió a los tres funcionarios antes citados como los perseguidos políticos de este “gobierno dictatorial morenista”.

El panista afirmó que el Parlamento Europeo tuvo razón al decir que México denigra e intimida a los periodistas, activistas de derechos humanos, y a todas las voces críticas, por ello pidió que el Gobierno Federal pare la persecución contra sus opositores.

El panista señaló que el abuso y la estigmatización del gobierno provocan un ambiente de agitación incesante contra los periodistas; destacó que al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) le duele que le digan la verdad sobre el asesinato de periodistas y defensores de derechos humanos.

“Desde Acción Nacional decimos ya basta señor presidente, ya basta de usar las instituciones para proteger a los suyos y perseguir a los opositores. Ya basta de envenenar y dividir a México, ya basta de violar la ley todos los días, queremos vivir en un país verdaderamente democrático porque ése es el anhelo de la ciudadanía, donde se respete el Estado de derecho y los primeros que los cumplan sean quienes nos gobiernan”, puntualizó Cortés.

Categorías
Política Portada

Senado analiza si la difusión sobre la revocación no es propaganda

El Senado de la República analiza si el material difundido para promover la Revocación de Mandato propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador no es propaganda política.

Los legisladores de la Cámara Alta presentaron este miércoles un dictamen mediante el cual establecen que la difusión por parte de cualquier funcionario público sobre la consulta de revocación de mandato no es ilegal.

El documento, que estará sujeto a debate en los próximos días, establece que:

“el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público”.

Se espera que este sea aprobado sin polémicas gracias a la mayoría legislativa de Morena en el Senado.

Del mismo modo se aclara que “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables. Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público”.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

Por J. Rafael Cárdenas V.

DETUVIERON Y ENCARCELARON AL EX – GOBERNADOR DE NUEVO LEON JAIME RODRÍGUEZ“EL BRONCO”.

Ayer fue detenido por agentes de la Fiscalía del Estado por cometer delitos electorales el ex – Gobernador de Nuevo León Jaime Rodriguez “ El Bronco” por el desvío de recursos detectados durante la recolección de las llamadas bronco – firmas para su registro ante el INE como candidato independiente a la Presidencia de la República.

Además señalan las autoridades estatales que la detención se debe también a que la Subsecretaría de Administración Tributaria de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General de Nuevo León le detectó operaciones simuladas y de triangulación de recursos públicos.

Así pues las acciones emprendidas por el joven y recién electo Jefe del Ejecutivo Estatal de Nuevo León Samuel García quien expresó en este caso en particular refiriéndose a su antecesor que “el que la hace la paga” ya que no van a permitir más corrupción e impunidad en su Estado. Ojalá así sea y no solamente se trate de venganzas personales.

ANTE LOS GRANDES PROBLEMAS QUE ENFRENTA EL GOBIERNO DE LA AUTOLLAMADA 4T EL PRESIDENTE PIDE A LA OPOSICIÓN DEFINIR CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA.

Desde Palacio Nacional insisten en la invitación a la oposición para que se defina y designe a sus precandidatos a la presidencia de la República con miras al 2024.

O sea que según la óptica de Palacio Nacional ya es una “obligación” que después de que desde ahí se abrió el proceso sucesorio a sus colaboradores y miembros de su partido ahora los demás partidos políticos deben que hacer lo mismo.

Más bien se observa como otro distractor ante el cúmulo de problemas de todo tipo que vivimos en este país y de los que hemos dado cuenta en este espacio informativo a cada rato porque quizá no le explicaron al jefe del ejecutivo que la premura de tiempo con la que abrió el proceso de sucesión solo provocará profundas diferencias entre sus colaboradores y su partido. En fin.

OTRO PERIODISTA ASESINADO AYER EN MICHOACÁN: VAN 8 SOLO EN ESTE AÑO.

Y siguen los asesinatos de periodistas en México porque ayer le tocó a Armando Linares quien era socio del portal de noticias “monitor Michoacán” ultimado en su casa y delante de sus hijos en Zitacuaro importante municipio perteneciente al Estado que lleva el nombre del sitio noticioso en el que laboraba.

Ante tal situación sólo se confirma que en este país y en los municipios de uno de los Estados que desde hace mucho tiempo está en manos de la delincuencia organizada así como más de la mitad del territorio nacional el ejercicio periodístico es uno de lo más peligrosos.

Por eso los reclamos que hacen las asociaciones de comunicadores tanto del interior como del exterior a través de las instancias correspondientes al gobierno de la autonombrada cuarta transformación sobre los graves problemas de acoso de parte de las mismas autoridades y el crimen organizado hacia los periodistas en lugar de asumir su responsabilidad siempre responden con que es una “ campaña de calumnia” venga de donde venga. Que lamentable.

16/03/2022.

email: [email protected]

Categorías
Política Portada

Entre balas, así es la cotidianidad de los periodistas mexicanos

Es lunes y María está lista para reportear en Aguascalientes, México, pero debido a las amenazas de muerte esta periodista debe cumplir un ritual antes de salir de casa: pedir a las autoridades que monitoreen sus pasos y entregar el itinerario a sus escoltas.

Simultáneamente los fotógrafos Jesús Aguilar, en Tijuana; Lenin Ocampo, en Chilpancingo; Martín Patiño, en Guadalajara, y la reportera María Teresa Montaño, en Toluca, vuelven a las calles para cubrir la violencia del crimen organizado y rastrear la corrupción.

Todos viven con el miedo a cuestas, constató la AFP tras acompañarlos durante una jornada de trabajo. Esta realidad se agudiza por el asesinato de ocho periodistas desde enero pasado, frente a siete de todo 2021.

La estela de sangre no para de crecer en México, uno de los países más peligrosos para la prensa con unos 150 homicidios de reporteros desde 2000. El más reciente de ellos ocurrió el martes en Michoacán (oeste), donde fue asesinado Armando Linares.

“Sé que mi vida está en riesgo todos los días y es terrible vivir con la amenaza, con el miedo de que salgas y ya no regreses”, dice María Martínez, de 55 años, en su pequeña casa de Aguascalientes protegida por varias cerraduras y cámaras de seguridad.

Directora del medio digital Péndulo Informativo, ha denunciado amenazas por sus investigaciones sobre corrupción y nexos de funcionarios con narcotraficantes.

Varios policías fueron encarcelados tras sus publicaciones.

“¡Te vas a morir, perra!”, advertía una de las amenazas recibidas en su teléfono y por las cuales fue incluida en un programa gubernamental que da protección a medio millar de comunicadores.

A merced del crimen

En Tijuana, el temor de Jesús Aguilar se intensificó el 17 de enero cuando fue asesinado el fotógrafo Margarito Martínez, con quien trabajaba a diario en esa ciudad. Ahí también, días después, caía bajo las balas Lourdes Maldonado pese a estar en el programa de protección.

La saga trágica de 2022 la completan José Luis Gamboa, Roberto Toledo (compañero de Linares), Heber López, Juan Carlos Muñiz y Jorge Luis Camero.

Cubrir ajustes de cuentas de narcotraficantes y denunciar la corrupción o vínculos de éstos con políticos y fuerzas de seguridad deja a estos reporteros a merced de sicarios.

“Cuando viene un carro atrás de mí despacio siento que se va a parar y me van a disparar. O cuando estoy estacionado y miro un vehículo más cerca de mí, muevo el asiento para atrás y me acuesto para resguardarme”, confiesa Aguilar, de 32 años.

En Toluca, la reportera independiente María Teresa Montaño (53 años) trabaja también con escoltas, luego de ser secuestrada unas horas en 2021 tras revelar un entramado de corrupción.

“Mi vida privada está limitada (…), ha sido muy difícil. Hay que tener mucho cuidado” con los desplazamientos, relata.

Desde 2006, cuando fue desplegada una ofensiva antidrogas, México acumula unos 340 mil asesinatos, la mayoría atribuidos a acciones de criminales.

Impotencia

Martínez pide a autoridades federales que la llamen cada dos horas por medio de un geolocalizador, que también funciona como botón de pánico. Pero ella confía más en sus guardias armados.

“¡Les debo mi vida! ¡Sin ellos ya no estaría viva!”, dice, señalando a dos militares de las fuerzas especiales en retiro vestidos de civil, que la acompañan en un auto.

Los hombres están atentos a cualquier vehículo o persona que se acerque, y cuando la periodista camina, no se alejan más de dos metros.

En Chilpancingo (sur), el fotógrafo Lenin Ocampo (40 años) cuenta que a menudo se topa con miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación o La Familia Michoacana. “Nos paran, nos revisan. La amenaza siempre está latente”.

Durante la noche, al lado de un automóvil incendiado por desconocidos en Guadalajara (oeste), su colega Martín Patiño (41 años) declara su “impotencia” por la impunidad en los crímenes de periodistas, que según Reporteros Sin Fronteras llega a 92%. “Las autoridades no hacen nada”.

Desde su creación en 2010, la fiscalía especializada en delitos contra la libertad de expresión logró 28 sentencias, de casi 1.500 denuncias por homicidio, agresiones y amenazas a periodistas. No todos los casos entran en su competencia.

El presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador promete “cero impunidad”, y destaca que hay 17 detenidos por los cinco asesinatos de comunicadores que documenta su gobierno este año.

Enfrentado a un sector de la prensa tradicional al que acusa de servir a intereses privados, el mandatario rechazó como “injerencistas” recientes llamados de Estados Unidos y el Parlamento Europeo a proteger a los reporteros.

Precariedad laboral

Los fotógrafos entrevistados carecen de equipo de seguridad, y como muchos periodistas del interior del país, colaboran con varios medios.

La mayoría de quienes cubren crónica roja “dependen de la cantidad de notas o fotos que venden para pagar la renta, por lo que priorizan la producción sobre la seguridad”, explica Jan-Albert Hootsen, del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ).

Un comunicador del estado de Guerrero dijo a la AFP que hay periódicos que pagan apenas 3,8 dólares por fotografía.

Además, al no ser muchos quienes cubren la violencia, “son altamente reconocibles, aumentando su nivel de inseguridad”, observa Hootsen.

Fiscalías y gobiernos regionales a veces desconocen el perfil periodístico de las víctimas porque no forman parte de nóminas de medios reconocidos o desarrollan su labor en redes sociales.

Días antes de su cita con la AFP, María Martínez sufrió un preinfarto que atribuye al estrés por su situación y que -asegura- ya le provocó un accidente cerebrovascular.

La comunicadora, que descarta renunciar al oficio que le apasiona, concluye la jornada con una entrevista a la exesposa de un narcotraficante para su primer libro.

“Mi familia me ha pedido que deje el periodismo, pero soy una mujer con convicciones, de valor (…), tengo una responsabilidad social”, justifica.