Categorías
Nacional Quintana Roo

Ejido Pino Suárez no colinda con el Mar Caribe: SEDATU y Procuraduría Agraria

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU)Román Meyer Falcón y el Procurador Agrario, Luis Rafael Hernández Palacios, pusieron fin a la polémica que existe en la franja hotelera de Tulum

Aclararon el tema de del ejido Pino Suárez y fue Román Meyer, quien mencionó que dicha zona tiene nula colindancia con el Mar Caribe, mientras que Hernández Palacios, explicó que todos los certificados parcelarios y títulos de dominio en esa zona, están cancelados o son falsos.

El procurador aclaró que ya no existe ninguna privatización de la tierra como la había en 1992 con la reforma ejidal y mencionó qué “en el proceso de parcelamiento se modificaron los ejidos y se extendió sobre porciones tituladas de terrenos nacionales”.

“Los procesos de las tierras de 2006 y de 2011 fueron combatidos por los propietarios y lograron la anualidad de ese parcelamiento del plano y la cancelación de 1,700 títulos”, precisó.

Luis Rafael Hernández Palacios / Procurador Agrario

Dijo que “Igualmente como resultado del amparo que se interpuso contra la sentencia y que la confirmó, se estableció una medida cautelar en 2020 que prohíbe a cualquier autoridad de principalmente en este caso a la Procuraduría Agraria”.

CORRUPCIÓN EN QUINTANA ROO

Confirmó que el representante del Registro Agrario en Quintana Roo contravino las resoluciones antes mencionada.

“Emitió nuevos títulos, motivó por el cual y por instrucciones de nuestro señor secretario, coordinador del sector agrario del Gobierno de la República, fue separado de su cargo y se reiteró la nulidad de los títulos de referencia”.

Luis Rafael Hernández Palacios / Procurador Agrario

Esta situación pone fin a la polémica y exhibe a la “Mafia Agraria”, misma que ha estafado a cientos de personas incluidos extranjeros y de la cual este medio a denunciando de manera puntual.

Categorías
Nacional Quintana Roo

Inaugura USEM Quintana Roo diplomado de Fortalecimiento Social

La asociación Unión Social de Empresarios de México USEM, a través de su presidenta Karla Merino Correa, inauguró este viernes 11 de marzo el Diplomado de Fortalecimiento Social DIFOSO, el cual tuvo lugar en el hotel Oasis Smart Cancún y contó con la presencia de dueños, directivos y representantes de empresas y organizaciones tanto privadas como públicas reconocidas a nivel nacional y estatal, como el Corporativo OXXO, Hotel B2B, Royal Prestige, Coparmex, Anikil Control de Plagas, Cadena Oasis, Universidad da vida UDVM, Bisarte Arquitectura, Cicoba, Caritas, Guardia Nacional, Colegio de Abogados Cancun,  entre otras organizaciones.

Los empresarios en Quintana Roo se están preparando a través del Diplomado de Fortalecimiento Social DIFOSO, el cual ofrece herramientas y conocimientos para transformar las formas de dirigir compañías y gestionar la organización, para que sean altamente productivas y plenamente humanas en beneficio de México.

Personalidades en Quintana Roo, como Juan M de Vere, Hugo Ramírez, Miguel Gutiérrez Pacheco, Sandra Hannon, Federico Rivas, Carlos Moreno, Claudia Quezada, Rosalía López, Adrián, Ulises Caamal, Miguel Ángel Peña, Shirley Amor, Luis Gerardo Cohen Hernández, Frinne Soda, Adrián Lopez, Karla Ricaño, entre otros, tomaron el primer módulo impartido por la Mtra. Begoña Hernaíz Arce, quien cuestionó a los participantes sobre valores humanos ante la productividad económica, y proporciono conceptos filosóficos sobre los tipos de conocimiento y las prioridades humanas en razón de su sustentabilidad.

Cabe destacar que USEM a nivel nacional ha desarrollado desde el año 1980, herramientas que han impulsado a empresarios a fortalecer su liderazgo y toma de decisiones, logrando un nuevo modelo de dirección empresarial, en donde los trabajadores son ubicados al centro de los derechos humanos y la dignidad.

Categorías
Nacional Nacionales Portada

Imponen «suspensión temporal del cargo» como medida cautelar a Sandra Cuevas, alcaldesa en Cuauhtémoc

Tras darse a conocer que un juez de Control ordenó la suspensión temporal de Sandra Cuevas, como alcaldesa de Cuauhtémoc, entre otras medidas cautelares, por la posible comisión de los delitos de robo, abuso de autoridad y discriminación.

La alcaldesa tomó su cuenta de Twitter para indicar que aún no rinde declaración, lo que hará hasta el próximo jueves 17 de marzo, día en que continuará la audiencia.

Aún no rindo declaración, lo haré el próximo jueves 17 de marzo, 8 am; sin embargo, la Jueza consideró necesario imponer algunas «medidas cautelares para los siguientes 3 días»:

1.- Firmar asistencia
2-. Pedir autorización para salir del país
3.- Suspensión de actividades pic.twitter.com/9bS7mVl7vS

— Sandra Cuevas (@SandraCuevas_) March 14, 2022

Este lunes,La Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que se formuló imputación contra cuatro servidores públicos de dicha alcaldía, incluida la alcaldesa, por agresiones en contra de dos mandos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Entre las medidas cautelares que le impusieron a Cuevas también se contempló la presentación periódica y prohibición de salir del país o acercarse a las víctimas.

Un Juez de Control ordenó su suspensión temporal del cargo, la presentación periódica, así como la prohibición de salir del país y de acercarse a las víctimas», informó la FGJ local.

La defensa de la alcaldesa presentó duplicidad de término constitucional por lo que se reanudará la audiencia el próximo jueves 17 de marzo.

 

Categorías
Portada Salud

Endometriosis, enfermedad que merma la salud, vida social, sexual y mental de la mujer mexicana

  • 14 de marzo, Día Mundial de la Endometriosis.
  • 35 por ciento de las mujeres en México viven con endometriosis.
  • Sangrado abundante y dolor pélvico intenso durante la menstruación, así como problemas de infertilidad son signos de alarma de padecer endometriosis.
  • La terapia con Dienogest es el tratamiento médico de elección para los síntomas ocasionados por la endometriosis, lo que favorece una vida más plena para las mujeres mexicanas.

Entre las enfermedades más comunes que afectan a las mujeres mexicanas en su etapa reproductiva está la endometriosis, un padecimiento que daña la salud – vida social, sexual y mental de las mujeres que la padecen. Según datos de un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al menos 35 por ciento de las mujeres en etapa fértil en México viven con endometriosis1 y muchas con un diagnóstico tardío de entre 7 y 10 años.

La endometriosis es un trastorno doloroso que ocurre cuando el tejido que recubre internamente el útero (endometrio) y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él, usualmente en otros órganos reproductivos dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal. Este tejido crece cada mes debido a la acción hormonal, explica el Dr. Eduardo Luna, Gineco-obstetra, médico especialista del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología en ciudad de México, en el marco del Día Mundial de la Endometriosis que se conmemora cada 14 de marzo.

“A diferencia del sangrado menstrual, el cual es extraído por el cuerpo vía vaginal, la sangre del tejido que está fuera de su lugar no tiene a donde irse, dando como resultado la inflamación o la hinchazón de los tejidos invadidos por la endometriosis. Este proceso puede producir tejido cicatrizante alrededor del área, lo cual puede desarrollarse en lesiones o crecimientos”. A pesar de los estudios actuales aún no se sabe exactamente cuál es la causa de esta enfermedad.

El principal síntoma de la endometriosis es el dolor pélvico, a menudo asociado con los períodos menstruales, dolor al tener relaciones sexuales, al defecar u orinar, en ocasiones presentar sangrado excesivo y problemas con la fertilidad. “La cantidad normal para una mujer medido en toallas femeninas es sangrar hasta máximo 10 días con un máximo de 10 toallas por día; si se tiene un sangrado y un uso de toallas diarias mayor a ese número es un dato de alarma para acudir inmediatamente al médico”, señaló el especialista.

Se ha identificado que el dolor característico de la endometriosis puede llegar a ser incapacitante para el estudio o trabajo, además de provocar efectos psicológicos como depresión o ansiedad, afectando también las relaciones interpersonales y la vida sexual de estas pacientes.

Las mujeres con endometriosis tienen una calidad de vida más baja que la población en general, sobre todo en lo que se refiere a vitalidad, estado físico, salud general y sexual. “El miedo al dolor durante las relaciones sexuales en general y al coito en particular, afecta a la autoestima de la mujer lo cual puede dar lugar a culpabilidad con su pareja al no tener un sexo placentero para ambos. Sus relaciones interpersonales se resienten y a menudo se aíslan socialmente”, comentó la Dra. Claudia Rampazzo, sexóloga y terapeuta sexual.

Ningún dolor ni durante la menstruación ni durante la actividad sexual son normales, todo se deben investigar y averiguar la causa del dolor. No hay que normalizar el dolor menstrual ni coital, todo dolor tiene que representar una alerta de que algo no está bien. Hay que normalizar el sexo y el placer, que es un derecho que tenemos los seres humanos y que cumple con múltiples funciones en la vida de las personas y que las pacientes con endometriosis tienen derecho a vivir, puntualizó la Dra. Rampazzo.

Hoy en día existen opciones de tratamiento médico en el mercado como Nuntera® (Dienogest), que es un medicamento hormonal que inhibe y disminuye la endometriosis, evitando los síntomas y complicaciones, como dolor en la menstruación, dolor durante las relaciones sexuales e incluso infertilidad.

“Hasta el momento la endometriosis no se cura, pero debe verse como una enfermedad crónica que va a vivir con la paciente toda la vida. Los tratamientos deben ser médicos y quirúrgicos y se definen de manera personalizada, considerando la edad, la intensidad de los síntomas, es un traje hecho a la medida de acuerdo con los deseos y perspectivas de cada mujer”, dijo el Dr. Julio Morfin, Gineco-obstetra, gerente médico de Ifa Celtics, empresa mexicana que busca ser siempre “un equipo por la vida”.

Lo más importante es que las pacientes estén bien informadas, conozcan su enfermedad, sepan que existe, que no pierdan tanto tiempo en buscar un diagnóstico, que no normalicen el dolor y que sepan que pueden tener un manejo óptimo de la enfermedad que les permitirá tener una mejor calidad de vida, finalizaron los especialistas.

Categorías
Espectáculos Portada

Juventud apuntala la charrería: Hijo de Vicente Fernández

Exclusiva

Pese a que a la charrería le hace falta apoyo y difusión por parte de las autoridades, está no está en riesgo de desaparecer. Cada día hay más jóvenes que se profesionalizan, incluso se práctica en toda la República Mexicana y parte de Estados Unidos, afirma en entrevista Gerardo Fernández Abarca, hijo de Vicente Fernández.

En charla en el rancho “El Pitayo”, ubicado en las inmediaciones del estado de Querétaro, comenta que contrario a lo que muchos ciudadanos piensan, la charrería es un deporte nacional totalmente familiar.

“En estos espacios podemos observar a familias disfrutando pacíficamente las nueve suertes que se ejecutan, tales como la calada de caballos, piales en el lienzo, coleadero, jineteo del toro, la faena de la terna en el ruedo, jineteo de yegua, manganas a pie, manganas a caballo y paso de la muerte”, dice Fernández Abarca.

“Desde Baja California hasta la península de Yucatán se practica este deporte nacional, es decir, la charrería va en aumento, sobre todo de jóvenes, los cuales son la cantera que están impulsando”, enfatiza.

Cabe destacar, que el claro ejemplo de una joven ganadora es Fernanda Pérez Carreón, quien en la categoría femenil de cala de caballos, ganó el primer lugar en el rancho “El Pitayo”. Lo que sin duda es un ejemplo para muchas jóvenes y apuntalar este deporte.

Categorías
CDMX Portada

Voceadores Xochimilcas fomentan la lectura desde hace 40 años

  • En su puesto de periódicos ofertan libros a bajo costo.
  • Rescatan ejemplares.

Al lado de los puestos de verdura y flores, José Asencio García González hace una labor en pro de la cultura. Vende centenares de libros, técnicos, de aventuras, misterio y ciencia ficción.

“Mi papá vendía libros antes de que yo naciera; hace aproximadamente 40 años”, explica desde su puesto sobre el corredor Madero del centro de Xochimilco.

Para él, ofrecer este tipo de publicaciones tiene como objetivo “fomentar la lectura a precios accesibles, porque los libros son muy caros para algunos sectores”, apunta.

Sus precios van de los 10 hasta los 50 pesos. Por lo general, suele tener cerca de 100 títulos en su puesto, además de mangas, cómics y revistas con temas de actualidad.

“Venga a visitarnos, porque ya son pocos lugares los que venden libros a estos precios”, explica entre las pequeñas torres de papel de su negocio.

Categorías
CDMX Portada

Prepara Xochimilco evento para recibir la primavera

  • Realiza jornada de limpieza en centro ceremonial.

Para recibir el equinoccio de primavera, la Alcaldía Xochimilco tiene programado un evento en el sitio arqueológico Cuahilama ubicado en Santa Cruz Acalpixca.

Previo a esta celebración, realizó una mega jornada de limpieza en la que participaron más de 200 trabajadores con actividades como: poda, deshierbe, retiro de basura orgánica e inorgánica y barrido.

De acuerdo con las autoridades locales, dentro del programa para recibir la primavera, se encuentran danzas y ceremonias de origen prehispánico, así como conversatorios con especialistas respecto a la importancia de lugar.

Cabe destacar que recientemente se ejecutó un operativo por parte de la Alcaldía Xochimilco para recuperar parte de este sitio arqueológico que se encontraba invadido por particulares.

Además, se trabaja junto con el gobierno federal para su elevación a zona arqueológica, nombramiento que de lograrse, permitirá la asignación de recursos y la implementación de estrategias para su preservación.

Es importante mencionar que en este lugar aún es posible observar petroglifos originales.

El programa cultural para recibir el equinoccio se podrá encontrar en la página oficial de la Alcaldía Xochimilco.

Categorías
Salud

Endometriosis, enfermedad que merma la salud, vida social, sexual y mental de la mujer mexicana

Entre las enfermedades más comunes que afectan a las mujeres mexicanas en su etapa reproductiva está la endometriosis, un padecimiento que daña la salud – vida social, sexual y mental de las mujeres que la padecen. Según datos de un estudio realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al menos 35 por ciento de las mujeres en etapa fértil en México viven con endometriosis1 y muchas con un diagnóstico tardío de entre 7 y 10 años.

La endometriosis es un trastorno doloroso que ocurre cuando el tejido que recubre internamente el útero (endometrio) y que se expulsa durante la menstruación, crece fuera de él, usualmente en otros órganos reproductivos dentro de la pelvis o en la cavidad abdominal. Este tejido crece cada mes debido a la acción hormonal, explica el Dr. Eduardo Luna, Gineco-obstetra, médico especialista del Hospital Militar de Especialidades de la Mujer y Neonatología en ciudad de México, en el marco del Día Mundial de la Endometriosis que se conmemora cada 14 de marzo.

“A diferencia del sangrado menstrual, el cual es extraído por el cuerpo vía vaginal, la sangre del tejido que está fuera de su lugar no tiene a donde irse, dando como resultado la inflamación o la hinchazón de los tejidos invadidos por la endometriosis. Este proceso puede producir tejido cicatrizante alrededor del área, lo cual puede desarrollarse en lesiones o crecimientos”. A pesar de los estudios actuales aún no se sabe exactamente cuál es la causa de esta enfermedad.

El principal síntoma de la endometriosis es el dolor pélvico, a menudo asociado con los períodos menstruales, dolor al tener relaciones sexuales, al defecar u orinar, en ocasiones presentar sangrado excesivo y problemas con la fertilidad. “La cantidad normal para una mujer medido en toallas femeninas es sangrar hasta máximo 10 días con un máximo de 10 toallas por día; si se tiene un sangrado y un uso de toallas diarias mayor a ese número es un dato de alarma para acudir inmediatamente al médico”, señaló el especialista.

Se ha identificado que el dolor característico de la endometriosis puede llegar a ser incapacitante para el estudio o trabajo, además de provocar efectos psicológicos como depresión o ansiedad2, afectando también las relaciones interpersonales y la vida sexual de estas pacientes.

Las mujeres con endometriosis tienen una calidad de vida más baja que la población en general, sobre todo en lo que se refiere a vitalidad, estado físico, salud general y sexual3. “El miedo al dolor durante las relaciones sexuales en general y al coito en particular, afecta a la autoestima de la mujer lo cual puede dar lugar a culpabilidad con su pareja al no tener un sexo placentero para ambos. Sus relaciones interpersonales se resienten y a menudo se aíslan socialmente”, comentó la Dra. Claudia Rampazzo, sexóloga y terapeuta sexual.

Ningún dolor ni durante la menstruación ni durante la actividad sexual son normales, todo se deben investigar y averiguar la causa del dolor. No hay que normalizar el dolor menstrual ni coital, todo dolor tiene que representar una alerta de que algo no está bien. Hay que normalizar el sexo y el placer, que es un derecho que tenemos los seres humanos y que cumple con múltiples funciones en la vida de las personas y que las pacientes con endometriosis tienen derecho a vivir, puntualizó la Dra. Rampazzo.

Hoy en día existen opciones de tratamiento médico en el mercado como Nuntera® (Dienogest), que es un medicamento hormonal que inhibe y disminuye la endometriosis, evitando los síntomas y complicaciones, como dolor en la menstruación, dolor durante las relaciones sexuales e incluso infertilidad.

“Hasta el momento la endometriosis no se cura, pero debe verse como una enfermedad crónica que va a vivir con la paciente toda la vida. Los tratamientos deben ser médicos y quirúrgicos y se definen de manera personalizada, considerando la edad, la intensidad de los síntomas, es un traje hecho a la medida de acuerdo con los deseos y perspectivas de cada mujer”, dijo el Dr. Julio Morfin, Gineco-obstetra, gerente médico de Ifa Celtics, empresa mexicana que busca ser siempre “un equipo por la vida”.

Lo más importante es que las pacientes estén bien informadas, conozcan su enfermedad, sepan que existe, que no pierdan tanto tiempo en buscar un diagnóstico, que no normalicen el dolor y que sepan que pueden tener un manejo óptimo de la enfermedad que les permitirá tener una mejor calidad de vida, finalizaron los especialistas.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Explosión Playa Mamitas en restaurante Kool de Playa del Carmen

En Playa del Carmen se registró esta tarde una explosión en un restaurante aledaño a la playa Mamitas; hasta el momento se desconoce si hay personas heridas o muertas.

Los hechos ocurrieron en el restaurante Kool Beach Club, donde un tanque de gas explotó, informó secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Lucio Hernández Gutiérrez.

Al lugar se trasladaron servicios de emergencia coordinados del C5, los cuales ya trabajan en el lugar.

La explosión en el restaurante fue captada en video por personas que se encontraban cerca de la zona.

 

 

Categorías
CDMX Cultura

Se realizó el primer bazar y trueque de libros, escritos por mujeres de este año

Para fomentar la lectura de textos literarios escritos por mujeres, el sábado 12 de marzo, en el café Patzoa de la Ciudad de México, se llevó a cabo el bazar y trueque de libros, organizado por la revista Letramía. En el evento se contó con la asistencia de las autoras: Iliana Vargas, Jazmín García y Laura Elena Sosa, quienes leyeron fragmentos de sus obras.

En el encuentro, que contó con más de 50 libros de autoras para intercambiar, destacó la presencia de ejemplares editados por proyectos independientes de México, como Aquelarre de tinta, Textofilia, Malabar, Casa Futura, Nitro Press, Libro Objeto, entre otros de diversos géneros literarios.

Vanessa López, booktuber del canal Vanne entre mundos, reconoció el talento de las escritoras en la narrativa mexicana contemporánea y brindó valiosas recomendaciones para las personas interesadas en la ciencia ficción, terror y cuento fantástico.

Por su parte, Kevin Blanco, asistente del trueque, recordó que durante su vida académica la mayor parte de las lecturas solicitadas fueron escritas por hombres. “Amparo Dávila, por ejemplo, es una autora sorprendente que nunca me recomendaron en la escuela. Leer escritoras me ha cambiado la vida, en sus textos, hay algo que no sabía que buscaba, pero que agradezco haber encontrado”, señaló.

Finalmente, Leslie Rondero Ramírez, organizadora del truque literario, anunció que a lo largo del año se llevarán a cabo más actividades de este tipo, donde los lectores puedan intercambiar ejemplares. Para llegar a más personas, los encuentros se realizarán en distintos puntos de la ciudad y área metropolitana, como casas de cultura, museos y cafeterías.