Categorías
Internacional

Urgente: Primer ministro chino insta a países desarrollados a cumplir con su compromiso de hacer frente a cambio climático

RÍO DE JANEIRO, 8 jul (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, instó el lunes en la ciudad brasileña de Río de Janeiro a los países desarrollados a que cumplan con sus compromisos climáticos en financiación, transferencia de tecnología y otras áreas. Li realizó estas observaciones al dirigirse ante las sesiones plenarias de la XVII Cumbre del BRICS, pidiendo el fortalecimiento de las sinergias globales en la lucha contra el cambio climático. Exhortó también a la comunidad internacional a implementar resueltamente la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Acuerdo de París, y a mantener el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas.

Categorías
Economía

Gobierno argentino emite deuda en moneda local equivalente a 6.758 millones de dólares

BUENOS AIRES, 8 jul (Xinhua) — El Gobierno de Argentina emitió hoy lunes deuda en moneda local por 8,5 billones de pesos (6.758 millones de dólares, según el tipo de cambio oficial) en una operación que le permitió cubrir los compromisos que vencían este día y además captar nuevo financiamiento, informó el Ministerio de Economía de este país. El secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, ofreció detalles de la operación financiera indicando que representó un «rollover» de 295,24 por ciento sobre los vencimientos del día de la fecha, y agregó que este financiamiento adicional contribuye a desarmar instrumentos del Tesoro próximos a vencer así como a cancelar deuda con el sector privado. Quirno detalló que la nueva deuda colocada es consistente con el «desarme» de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), un instrumento creado en julio del año pasado orientado a absorber los pasivos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). El monto total de esta Letra en moneda local equivalía a unos 21.700 millones de dólares en el momento de su creación. «El rollover alcanzado es consistente con el desarme de las Lefi ante su próxima extinción. Teniendo en cuenta el resultado de la presente licitación, el excedente por sobre los vencimientos resultará en una cancelación de deuda con el sector privado», expresó el secretario de Finanzas a través de la red social X. Por su parte, la Secretaría de Finanzas detalló a través de un comunicado los instrumentos adjudicados en la operación financiera de hoy, de los cuales ocho consistieron en Letras y Bonos denominados en pesos y otros dos en dólares estadounidenses. Los instrumentos constan de tres Letras del Tesoro capitalizables en pesos, con vencimientos en agosto, septiembre y noviembre próximos a una Tasa Interna de Retorno Efectiva Anual (TIREA) de 38,99 por ciento, 36,93 por ciento, y 36,72 por ciento, respectivamente. Asimismo se adjudicaron cinco Bonos del Tesoro en pesos de los cuales uno vencerá en octubre de este año y ofrecerá una tasa anual de 35,97 por ciento. Otros tres Bonos tendrán vigencia hasta 2026 estando uno vinculado a la evolución inflacionaria, y otro de otros títulos vencerá en 2027. Por su parte, se licitaron dos Letras del Tesoro vinculadas al dólar. Una de las cuales vencerá en octubre sin intereses, y otra en enero del año próximo con un rendimiento del 5,08 por ciento, detalló la Secretaría.

Categorías
Internacional

Urgente: China confía en su crecimiento económico estable y sano, dice premier chino

RÍO DE JANEIRO, 8 jul (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, dijo aquí el lunes que China tiene abundantes recursos y medios para contrarrestar los impactos externos adversos, y confía en ser capaz de promover un desarrollo económico estable y sano. China introducirá más medidas para la apertura voluntaria y unilateral, afirmó Li durante su reunión con la directora general de la Organización Mundial del Comercio, Ngozi Okonjo-Iweala, al margen de la XVII Cumbre de los BRICS.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Estado de México Finanzas Internacional

Cómo construir una mentalidad ganadora en el trading y evitar los errores más costosos: Capital.com

La mentalidad, no la estrategia, es la clave del éxito en trading, revela Capital.com. Capital.com ofrece educación gratuita en español para formar traders más disciplinados y rentables
Según un informe de Statista, para 2025 se proyecta que el número de usuarios de neobrokers (plataformas digitales de inversión) en México alcance alrededor del 7.95% de penetración, lo que proyecta aproximadamente 11 millones de usuarios para 2028, con un patrimonio gestionado de unos €6 100 millones. 

Sin embargo, en el vertiginoso mundo del trading online, donde cada decisión cuenta y cada emoción puede impactar tus resultados, Capital.com, plataforma global de trading resalta la importancia de educarse y de desarrollar una mentalidad ganadora.   

«Una estrategia puede ser rentable, pero si no tienes disciplina, mentalidad y gestión emocional, terminarás saboteándote a ti mismo. Esa es la verdadera diferencia entre ganar y perder», explica Daniela Sabin, analista financiera de Capital.com. 

Por lo tanto, basado en miles de operaciones reales analizadas en la plataforma, Capital.com identifica los cinco errores más frecuentes que afectan a los traders en México y el mundo: 

Operar contra la tendencia: La tentación de anticipar techos o suelos es alta, pero generalmente contraproducente. La clave está en seguir el impulso del mercado. 

Arriesgar demasiado en una sola operación: El apalancamiento puede ser un arma de doble filo. Capital.com reconoce que una estrategia común es limitar el riesgo al 1-2% del capital por operación para mantenerse a flote a largo plazo. 

Cerrar ganancias demasiado pronto: Por miedo a perder lo ganado, muchos traders cortan sus operaciones exitosas demasiado rápido, sacrificando su ratio riesgo-beneficio. 

Dejar correr las pérdidas: Esperar un «milagro del mercado» rara vez funciona. Utilizar stop-loss y aceptarlas como parte del proceso es clave. 

No tener un plan de trading: Actuar por corazonadas o titulares de último minuto suele llevar al caos. Un plan sólido reduce decisiones impulsivas. 

Daniela, subraya que la mentalidad del trader es más poderosa que cualquier indicador técnico. Según la especialista, una persona con disciplina y constancia puede obtener beneficios incluso con una estrategia sencilla, mientras que un trader emocionalmente reactivo puede perder dinero con una estrategia «perfecta». «No se trata de predecir el mercado, se trata de cómo reaccionas ante él», recalca Sabin. 

En ese sentido, comprometidos con el fortalecimiento del conocimiento financiero en México, Capital.com ofrece contenido educativo gratuito, incluyendo tutoriales en video, artículos, cursos interactivos y recursos diseñados para ayudar a los traders a tomar decisiones informadas y sostenibles. 

Finalmente, Daniela, indicó que, con tecnología avanzada, plataformas intuitivas y un enfoque centrado en la educación del usuario, Capital.com se consolida como una de las opciones más confiables para quienes buscan operar en los mercados globales desde México con responsabilidad. 

Categorías
Internacional

Urgente: China apoya un Nuevo Banco de Desarrollo más fuerte, dice premier Li

RÍO DE JANEIRO, 8 jul (Xinhua) — China apoya al Nuevo Banco de Desarrollo en el aumento de su fuerza y escala, dijo el lunes el primer ministro chino, Li Qiang. Li realizó estas observaciones al dirigirse a una sesión plenaria de la XVII Cumbre del BRICS, instando a progresar en la revisión de la equidad del Banco Mundial y el ajuste de las cuotas del FMI. También pidió aumentar la representación y la voz de los países en desarrollo.

Categorías
Economía

Urgente: Premier chino aboga por compromiso a construir economía mundial abierta

RÍO DE JANEIRO, 8 jul (Xinhua) — El primer ministro chino, Li Qiang, pidió el lunes el compromiso de construir una economía mundial abierta, y destacó la importancia de oponerse al unilateralismo y al proteccionismo. En su discurso en las sesiones plenarias de la XVII Cumbre de BRICS, Li también subrayó la necesidad de mantener la estabilidad y la fluidez de las cadenas industriales y de suministro.

Categorías
Tecnología

Científicos de EEUU emplean datos satelitales para evaluar recuperación de bosques tras incendios forestales

LOS ÁNGELES, 8 jul (Xinhua) — Científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF NCAR) desarrollaron un método eficaz en términos de costos para utilizar datos satelitales para evaluar la manera en la que los bosques se recuperan en los incendios forestales, lo cual podría potencialmente transformar las prácticas de gestión de tierras y fuego, indicó hoy lunes la agencia en una declaración. El estudio científico combina imágenes de dos satélites de la NASA con información especializada de clasificación terrestre del Servicio Geológico de Estados Unidos. El enfoque permite a los científicos evaluar el porcentaje de recuperación forestal y comparar el ritmo de regeneración a través de diferentes categorías de protección del suelo. Tradicionalmente, el área calcinada ha sido evaluada a través de sondeos de campo intensivos en términos de trabajo. El nuevo método de detección a distancia ofrece una alternativa más rápida y más económica, señaló el estudio. «Hemos desarrollado un marco simple que podría proporcionar a quienes gestionan suelos y fuego la capacidad para ver con facilidad cuáles esfuerzos harían una diferencia en la recuperación del bosque después de un incendio», dijo Shima Shams, científica de NSF NCAR y principal autora del estudio. «Este método es una forma rápida y eficaz en términos de costo de ayudar a los encargados de la gestión a saber dónde concentrar los fondos para obtener el máximo beneficio».

Categorías
Internacional

Venezuela expone ante FAO avances agroalimentarios con protagonismo comunal

CARACAS, 8 jul (Xinhua) — Venezuela presentó durante la 44ª sesión de conferencias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) los logros alcanzados en materia agroalimentaria, subrayando el rol que desempeñan las comunas en la garantía del derecho a la alimentación, dijo hoy en entrevista a una radio local el viceministro de Economía Comunal, Saúl Osío. Osío, quien encabezó la delegación venezolana que participó en la Conferencia de la FAO en Roma, Italia, destacó el modelo de producción nacional basado en la articulación entre sectores públicos, privados y comunitarios. En ese contexto, se expusieron los aportes de los circuitos comunales en la producción de alimentos esenciales como víveres, hortalizas y proteínas animales. El viceministro indicó que la participación de Venezuela también sirvió para denunciar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por potencias extranjeras, señalando que Venezuela ha optado por responder con organización, creatividad y soberanía alimentaria. «Pretenden utilizar el hambre como una medida de disuasión para generar cambios políticos en los países que padecen las medidas coercitivas unilaterales», expresó en declaraciones ofrecidas al medio local Unión Radio. El funcionario reafirmó que las comunidades organizadas continúan desempeñando un papel estratégico en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, incluso en medio de restricciones externas y desafíos económicos. Apuntó que la delegación también estuvo integrada por representantes de dichas comunas, quienes pudieron relatar de forma directa las acciones que acomete el pueblo organizado para responder ante las sanciones que impone Estados Unidos. La política de sanciones de la Casa Blanca contra Venezuela, iniciada en el año 2014, ha generado una fuerte contracción económica en el país sudamericano con notables consecuencias económicas y sociales; pero también generando nuevas dinámicas económicas en esa nación.

Categorías
Economía

Bolivia logra superávit comercial tras siete meses de déficit

LA PAZ, 8 jul (Xinhua) — Bolivia registró en mayo un superávit comercial de 13 millones de dólares tras siete meses consecutivos de cifras deficitarias, gracias al impulso de las exportaciones industriales, en particular de la soya, joyería de oro y castaña, informó este lunes el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia. Este saldo positivo «implica una mayor disponibilidad de divisas para nuestra economía», sostuvo Arandia en rueda de prensa, en alusión a las tensiones que atraviesa Bolivia por la persistente brecha entre el dólar oficial y el paralelo. De acuerdo con el estatal INE, Bolivia exportó en mayo un total de 759 millones de dólares, en tanto que las importaciones ese mismo mes sumaron 746 millones de dólares. La caída en los sectores extractivos, como minería e hidrocarburos, fue compensada por un repunte del 7 por ciento en las ventas externas del sector manufacturero y un modesto crecimiento del 2 por ciento en el agropecuario. El director del INE remarcó que el superávit comercial se alcanzó a pesar de los bloqueos internos, que desde mediados de mayo afectaron vías estratégicas como Tambo Quemado, paso clave hacia puertos del Pacífico. «Sin estos conflictos, el saldo comercial habría sido aún mayor», agregó. El repunte comercial se produce en un contexto económico delicado para Bolivia. El país enfrenta una escasez de dólares en el mercado financiero, una caída sostenida en las reservas internacionales netas y un creciente descontento social por la presión inflacionaria y la incertidumbre fiscal.

Categorías
Internacional

BRICS pide a países desarrollados mayor compromiso financiero para combatir cambio climático

RÍO DE JANEIRO, 8 jul (Xinhua) — La XVII Cumbre de Líderes del BRICS publicó este lunes una declaración conjunta en la que exige a las naciones más desarrolladas que amplíen su participación en las metas de financiación climática. La iniciativa de captación de recursos, denominada «Hoja de Ruta de Bakú a Belém», de 1,3 billones de dólares, subraya la importancia de alcanzar ese valor en financiamiento para la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), a realizarse en noviembre en la ciudad amazónica de Belém de Pará. «Nos comprometemos a emplear nuestra fuerza económica y capacidad de innovación para demostrar que la acción climática ambiciosa puede promover la prosperidad y un futuro mejor para todos», subrayaron los líderes del BRICS. Expresaron además una seria preocupación por las brechas de ambición e implementación en los esfuerzos de mitigación de los países desarrollados en el periodo anterior a 2020. «Instamos a estos países a suplir con urgencia tales brechas, a revisar y fortalecer las metas para 2030 en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y a alcanzar emisiones netas cero de GEI (gases de efecto invernadero) significativamente antes de 2050, preferentemente hasta 2030, y emisiones netas negativas inmediatamente después», indicaron en el documento. La defensa del multilateralismo fue una de las principales banderas del grupo, reunido en la XVII Cumbre de Líderes en Río de Janeiro. En este sentido, el BRICS reforzó el papel de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y el Acuerdo de París como principal canal de cooperación internacional para enfrentar el cambio climático. Según la declaración, la movilización de recursos es responsabilidad de los países desarrollados hacia los países en desarrollo. El grupo reconoció que existen intereses comunes globales, pero capacidades y responsabilidades diferenciadas entre las naciones. De igual forma consideró que existe capital global suficiente para abordar los desafíos climáticos, pero que está asignado de manera desigual. Además, enfatizó que la financiación de los países más ricos debe basarse en la transferencia directa y no en contrapartidas que empeoren la situación económica de los beneficiados. «Enfatizamos que la financiación para la adaptación debe ser primariamente concesional, basada en donaciones y accesible a las comunidades locales, no debiendo aumentar sustancialmente el endeudamiento de las economías en desarrollo», resaltaron los líderes del BRICS. Además de la implicación del capital público, se defienden las inversiones privadas en la financiación climática, para proporcionar también el uso de financiación mixta. «Destacamos que el Fondo Bosques Tropicales para Siempre, propuesta para lanzamiento en la COP30, tiene el potencial de ser un instrumento prometedor de finanzas mixtas, capaz de generar flujos de financiación predecibles y de largo plazo para la conservación de bosques en pie», señaló el grupo en la declaración. Otro punto destacado es la defensa de los dispositivos sobre el mercado de carbono, vistos como una forma de catalizar el compromiso del sector privado. El BRICS se compromete a intercambiar experiencias y cooperar para promover iniciativas en el área. En otro fragmento del documento, se mencionó el apoyo a la planificación nacional que fundamenta las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), vistas como el «principal vehículo para comunicar los esfuerzos de nuestros países en el enfrentamiento al cambio climático». También hay espacio para la condena y el rechazo a las medidas proteccionistas unilaterales, consideradas punitivas y discriminatorias, que utilizan como pretexto las preocupaciones ambientales. Como ejemplo citaron mecanismos unilaterales y discriminatorios de ajuste de carbono en las fronteras, requisitos de diligencia previa con efectos negativos sobre los esfuerzos globales para detener y revertir la deforestación, impuestos y otras medidas.